iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ECONOMÍA HUMANA ECONOMÍA HUMANA
ECONOMÍA HUMANA
Podcast

ECONOMÍA HUMANA

26
76

La economía no son números: son personas. Así lo afirman los responsables de Economía Humana, el nuevo programa de radio que se emitirá todos los domingos, de 10 a 12 de la mañana, en M21, la radio municipal del Ayuntamiento de Madrid (88.6 FM). También se podrá escuchar a través de internet. Este próximo domingo, 6 de noviembre, tendrá lugar el estreno del primer programa.

El espacio estará dirigido y presentado por Daniel Jiménez, miembro del equipo de Noticias Positivas, y Beatrice Pieper, directora de Uakix, revista digital pionera en el campo del óptimo desarrollo humano.

“En Economía Humana no vamos a hablar de la bolsa o de la prima de riesgo. No, aquí lo importante es cómo nos afecta la economía a nuestras vidas cotidianas. Tenemos muy claro que la economía es una ciencia social y que, por tanto, debe estar al servicio de nuestro bienestar como individuos y también como sociedad. Porque la economía solo tiene sentido si la usamos para construir un mundo mejor”, explica Daniel Jiménez.

Su compañera Beatrice Pieper añade: “En Economía Humana defendemos las propuestas y prácticas económicas que buscan crear una verdadera riqueza, que a la fuerza debe ser una riqueza compartida y repartida entre todas las personas”.

Como ya se ha señalado, Economía Humana se emitirá a través de M21, la radio municipal madrileña. El programa prestará especial atención a todo lo que sucede en la ciudad de Madrid, uno de los epicentros fundamentales de las nuevas economías centradas en el ser humano. Pero también habrá espacio para noticias y proyectos que se desarrollan en otros lugares del Estado, e incluso a nivel internacional.

Economía social y solidaria, economía ecológica, economía circular, economía del bien común, economía colaborativa, empresas y emprendedores sociales…todas estas buenas prácticas y ejemplos de la economía humana tendrán su sitio en el programa. En el que además se aprenderán los fundamentos de la economía de manera fácil y divertida. Las noticias más relevantes del sector también tendrán su hueco, así como los libros y eventos más destacados.

Economía Humana también se podrá escuchar a través de internet. Los podcasts de los diferentes programas se irán colgando en los perfiles en redes sociales de Noticias Positivas y Uakix.

La economía no son números: son personas. Así lo afirman los responsables de Economía Humana, el nuevo programa de radio que se emitirá todos los domingos, de 10 a 12 de la mañana, en M21, la radio municipal del Ayuntamiento de Madrid (88.6 FM). También se podrá escuchar a través de internet. Este próximo domingo, 6 de noviembre, tendrá lugar el estreno del primer programa.

El espacio estará dirigido y presentado por Daniel Jiménez, miembro del equipo de Noticias Positivas, y Beatrice Pieper, directora de Uakix, revista digital pionera en el campo del óptimo desarrollo humano.

“En Economía Humana no vamos a hablar de la bolsa o de la prima de riesgo. No, aquí lo importante es cómo nos afecta la economía a nuestras vidas cotidianas. Tenemos muy claro que la economía es una ciencia social y que, por tanto, debe estar al servicio de nuestro bienestar como individuos y también como sociedad. Porque la economía solo tiene sentido si la usamos para construir un mundo mejor”, explica Daniel Jiménez.

Su compañera Beatrice Pieper añade: “En Economía Humana defendemos las propuestas y prácticas económicas que buscan crear una verdadera riqueza, que a la fuerza debe ser una riqueza compartida y repartida entre todas las personas”.

Como ya se ha señalado, Economía Humana se emitirá a través de M21, la radio municipal madrileña. El programa prestará especial atención a todo lo que sucede en la ciudad de Madrid, uno de los epicentros fundamentales de las nuevas economías centradas en el ser humano. Pero también habrá espacio para noticias y proyectos que se desarrollan en otros lugares del Estado, e incluso a nivel internacional.

Economía social y solidaria, economía ecológica, economía circular, economía del bien común, economía colaborativa, empresas y emprendedores sociales…todas estas buenas prácticas y ejemplos de la economía humana tendrán su sitio en el programa. En el que además se aprenderán los fundamentos de la economía de manera fácil y divertida. Las noticias más relevantes del sector también tendrán su hueco, así como los libros y eventos más destacados.

Economía Humana también se podrá escuchar a través de internet. Los podcasts de los diferentes programas se irán colgando en los perfiles en redes sociales de Noticias Positivas y Uakix.

26
76
Último programa sobre la Autogestion de la Salud y despedida de Economía Humana
Último programa sobre la Autogestion de la Salud y despedida de Economía Humana
Este programa es la segunda parte en el que entrevistamos a Doctor Santiago de la Rosa y le damos permiso a Josep Pamiés para explayarse y expresar su sentir y su denuncia. Os invitamos a compartir ambos programas :-), presentado y dirigido por Beatrice Pieper
World and society 7 years
1
0
222
59:00
Economía Humana 25 - Autonomía en la Salud (1ªparte)
Economía Humana 25 - Autonomía en la Salud (1ªparte)
En este programa me acompañan un gran profesional como Miguel Jara, periodista independiente, especializado en la investigación de temas relacionados con la salud y la ecología, con 5 libros publicados en el mercado sobre el negocio de la salud y Francisco Almodovar, especialista en Derecho sanitario y cofundador del Bufete Almodóvar & Jara. Responsable de Gestión y Desarrollo de Bufete RAM (Reacciones Adversas a los Medicamentos). Consultor legal en nuevas tecnologías de salud. Autor del libro El dato personal terapéutico. Representante de España ante el Consejo de Europa para derechos en salud de la infancia (2009). Y también tenemos en este programa la participación de personas importantes en el mundo de la salud, comoDoctor Juan Gervás, Medico ortodoxo con 22 matriculas de honor cuando se doctoró y autor de libros esclarecedores, como Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias), entre ellos también El encarnizamiento médico con las mujeres ambos escritos junto a su mujer también una gran medico. Contactaremos con Doctor Karmelo Bizkarra, Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad del País Vasco. Especialista en medicina Higienista, medicina Antroposófica, medicina Espagírica y medicina Psicosomática. Master en Bioenergética y formación en teoría Reichiana. Colaborador habitual en varias revistas especializadas y es autor de diversos libros en la línea de una educación para la salud. En el programa numero 26 seguimos con este tema tan interesante :-)
World and society 7 years
3
0
187
59:57
ECONOMÍA HUMANA 24: OBSOLESCENCIA
ECONOMÍA HUMANA 24: OBSOLESCENCIA
“Comprar, tirar, comprar”, del alemán Cosima Dannoritzer descubrió para mucha gente el problema de la obsolescencia programada. Fenómeno que hace referencia a la existencia de objetos que son diseñados para que tengan una vida limitada. Para explicarnos qué es la obsolescencia programada hoy vamos a contar con Alodia Pérez, responsable del área de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra. Desde Amigos de la Tierra han puesto en marcha la campaña alargascencia.org Se trata de un portal en el que podemos encontrar todo tipo de establecimientos que ofrecen alternativas contra la obsolescencia programada promoviendo prácticas como la compraventa de segunda mano, la recuperación o el trueque. Hablaremos también con los responsables de varios de estos establecimientos, como son Tutrato, Recumadrid o Táctil Repair.
World and society 7 years
1
0
120
59:57
Economía Humana 23 - Comercio Justo
Economía Humana 23 - Comercio Justo
Programa: Comercio Justo Entrevistamos a: -Mercedes García de Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. -Después conoceremos el sello de certificación Fairtrade con Laura Perona, Responsable de Comunicación de Fairtrade Ibérica. - A continuación, vamos a hablar con una persona que lleva ya unos cuantos años luchando para poner en valor el comercio justo en el sector textil. Se trata de Pepe Barguño, creador de la marca de ropa Thinking MU. -Y además, entrevista a Andrés Pina, Director de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea
World and society 7 years
0
0
97
59:57
Economía Humana 22: ¡Despierta, el planeta te necesita!
Economía Humana 22: ¡Despierta, el planeta te necesita!
Hoy vamos a conocer a los miembros de la Asociación Despierta, organizadores del ciclo de películas, talleres y conferencias llamado "Despierta,¡el planeta te necesita!" http://asociaciondespierta.org/ con el que quieren llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático, que solo podremos superar si cambiamos nuestros valores y nuestra economía. Ángel Cano, director de la Asociación Despierta y también director de su ciclo "Despierta, ¡el planeta te necesita!", nos contará a qué se dedica esta asociación y su mensaje para que despertemos y afrontemos la necesidad de cambiar de rumbo ante amenazas como el cambio climático Después, el propio Ángel, acompañado de Liliana Rivera, encargada de seleccionar los documentales que se mostrarán durante el ciclo, analizarán las películas y el resto de actividades programadas Por último, entrevistaremos a Carlos de Juan. Carlos es conector de la plataforma de economía colaborativa OuiShare. Además, dentro del ciclo Despierta, es el presentador y moderador de la charla "10 alternativas reales para vivir mejor, de forma sostenible y colaborativa"
Politic and economy 7 years
0
0
101
01:00:00
Economía Humana 21: Salir de la Trama
Economía Humana 21: Salir de la Trama
¿Hay trama o no hay trama? La posible existencia de una red de corrupción e intereses político-económicos es sin duda una cuestión de máximo interés en estos momentos. Para formarse una opinión en este como en cualquier otro asunto, antes hay que tener toda la información. Por eso vamos hablar hoy con Rubén Juste, autor del libro “Ibex 35, una historia herética del poder en España”, editado por Capitán Swing. Este libro es el principal fundamento de quienes sostienen la existencia de una trama económico-política en nuestro país. Después, nuestro amigo y referente de la economía solidaria Raúl Contreras nos va a dar algunas pistas y consejos para salir de la trama. Porque otra economía ya es, ya está siendo, posible.
Politic and economy 7 years
0
0
151
01:00:00
Economía Humana 20: En La Solana
Economía Humana 20: En La Solana
Hoy estamos en La Solana, un centro de trabajo colaborativo muy especial ubicado en Torrelodones, muy cerca de la sierra de Madrid. Sobre la interesante historia de este lugar nos va a hablar su creadora y gestora, Sholeh Hejazi. Con ella comenzaremos este programa de economía humana. Después vamos a conocer a algunos de los emprendedores sociales que trabajan en La Solana. Como Agustín Valentín-Gamazo, de Enviroo, Portal de empleo especializado en el sector ambiental que presta un importante apoyo a empresas y emprendedores verdes. También conversaremos con Gabriela Hernández, experta en alimentación consciente. equilibrada y responsable de http://vidaentucomida.com/ y amoryapio.com
Politic and economy 7 years
0
0
115
01:00:00
Economía Humana 19: Ven al Nesi
Economía Humana 19: Ven al Nesi
El Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social o NESI, por sus siglas en inglés, es el evento del año para la economía centrada en las personas. Tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga entre los días 19 y 22 de abril. Vamos, ¡en nada! Este será el tema de hoy en Economía Humana Y nadie mejor que Diego Isabel, cofundador de Global Hub por el Bien Común y coordinador del NESI para contarnos de qué se va a hablar en este importante foro global. Repensar nuestro modelos de gestión económica, social y ambiental es una de las principales tareas del NESI. Tema en el que seguro que van a ocupar un lugar importante el movimiento de transición. Sobre él nos va a hablar el formador de transición Juan del Río. Las finanzas éticas también van a tener, como no podía ser de otra manera, una destacada presencia en el NESI. Allí también estará Peru Sasia, presidente de la Fundación Fiare y miembro del Consejo de Administración de Banca Etica, con quien también vamos a conversar. Por último, conoceremos a Javier Goikoetxea, miembro de Bikonsulting, consultoría dedicada a acompañar en los procesos de implantación delos modelos y prácticas de las nuevas economías en empresas, administraciones y en realidad, en cualquier tipo de organización que lo requiera.
Politic and economy 7 years
2
1
124
01:00:00
Economía Humana 18: Abuelo, ¿cómo conseguisteis cambiar eso?
Economía Humana 18: Abuelo, ¿cómo conseguisteis cambiar eso?
Hoy arrancamos el programa con una entrevista al periodista y economista Joaquín Estefanía, que nos va a hablar de su último libro, que tiene el llamativo título de “Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?”, publicado por Planeta. Y a partir de esta pregunta, en Economía Humana vamos a plantear qué es lo que deberíamos hacer para cambiar la pregunta. Para que mañana nuestros nietos nos pregunten no por qué no hicimos nada, sino qué hicimos para cambiar las cosas. Como bien sabéis nuestros oyentes, aquí apostamos por la economía social y solidaria como el mejor camino para solucionar los problemas actuales. Esta economía más humana ya representa el 11% de nuestra riqueza nacional y el 12,5% de todo el empleo. Que se lo digan si no a nuestro amigo Raúl Contreras, que desde la fundación Las Naves trabaja para el Ayuntamiento de Valencia desarrollando proyectos de innovación y emprendimiento social. Hoy nos los va a presentar. O que se lo digan también a Carlos Ballesteros, otro de nuestros grandes amigos, y testigo privilegiado que nos puede contar cómo en las últimas décadas la economía social se ha ido abriendo paso y ha demostrado ser algo más que un experimento bienintenciado. Porque la economía social y solidaria funciona y por eso se ha convertido en la apuesta de cada vez más ciudades. Como sucede por ejemplo en Barcelona, que ya cuenta con todo un comisionado de Economía Social y Solidaria como Jordi Vía, que nos va explicar cómo a través de la economía humana se puede mejorar una ciudad tan importante.
Politic and economy 7 years
0
0
91
01:00:00
Economía Humana 17: Día Mundial del Agua
Economía Humana 17: Día Mundial del Agua
Hoy vamos a hablar de un bien económico fundamental. Básicamente porque sin él no podemos vivir. Se trata por supuesto del agua, cuyo día mundial se celebró esta semana, el 22 de marzo. Comenzaremos aprendiendo el concepto de la huella hídrica, que hoy nos va a explicar María José Amores, project manager e investigadora de Cetaqua, empresa que es además miembro de la plataforma EsAgua. A continuación hablaremos con Enrique Ortega, activista por el derecho público al agua, miembro de la Plataforma contra la privatización del canal de Isabel II y también de la Red Agua Pública que nos explicará por qué es tan importante que el agua esté bajo dominio público Después vamos a profundizar en los efectos positivos del agua para nuestra salud. Para ello hablaremos con Maloli Arbáizar, farmacéutica y distribuidora oficial de agua kangen, un tipo de agua ionizada que recomiendan médicos y terapeutas. Y para terminar el programa conversaremos con Miguel Celades, que nos explicará las bondades del agua de mar par la salud.
Politic and economy 7 years
0
1
92
01:00:00
Economía Humana 16: Cantando bajo el consumo
Economía Humana 16: Cantando bajo el consumo
Hoy analizamos cómo a través de la música se transmiten, o a veces se combaten, valores consumistas. Contaremos con el profesor universitario y experto en consumo responsable Carlos Ballesteros, quien precisamente hace años ya hizo un estudio sobre este tema. Un estudio solo discursivo, de las letras, pero que en este programa se ve complementado con la parte del análisis musical gracias a la musicóloga y musicoterapeuta Ana María Sánchez. Además, entrevistaremos a la conocida cantante Roko y también contaremos con la intervención de Raúl Contreras, que ha traído su propia canción al programa.
Politic and economy 8 years
0
0
123
01:00:00
Economía Humana 15: el pico del petróleo
Economía Humana 15: el pico del petróleo
Este programa se llama El pico del petróleo y ha sido realidad gracias a de César Omar, activista de esta causa y oyente de Economía Humana, que se puso en contacto con nosotros, nos hizo la propuesta y nos ayudó a prepararla. Desde luego, el pico del petróleo es un tema tan importante que es imposible mirar hacia otro lado. Recordamos que el petróleo es un combustibles no renovable por definición y que algún día se acabará la era del petróleo barato. Posiblemente antes de lo que pensamos. Para conocer más este tema hablaremos con Antonio Turiel, Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar y uno de los principales expertos en el pico del petróleo, sobre el que escribe en su blog the oil crash. http://crashoil.blogspot.com.es/ Después vamos a conocer el movimiento de transición. Bajo este nombre se desarrollan multitud de interesantes iniciativas que buscan crear comunidades humanas capaces de afrontar y superar los desafíos del futuro, como el propio pico del petróleo, el cambio climático o la crisis económica y política. De todo ello nos hablará Pilar Domínguez, de Zarzalejo en transición. http://zarzalejoentransicion.blogspot.com.es/ Por último, hablaremos con Pedro Prieto, que es vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, miembro de Científicos por el Medio Ambiente y también del consejo internacional de ASPO, asociación dedicada a estudiar el pico del petróleo.
Politic and economy 8 years
1
1
224
01:00:00
Economía Humana 14: Economía Feminista, Economía Igualitaria
Economía Humana 14: Economía Feminista, Economía Igualitaria
En este programa vamos a analizar la relación existente entre feminismo y economía. Comenzaremos con Yayo Herrero, directora de Fuhem, militante de Ecologistas en Acción y una de las principales expertas en lo que se refiere a feminismo, ecofeminismo y economía feminista. Y como este es un programa de economía, después profundizaremos precisamente en el ámbito de la economía feminista. Lo haremos con Astrid Agenjo, investigadora del grupo EcoEcoFem de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Además, vamos a conocer la lucha de las Kellys, asociación de camareras de hoteles de varios lugares del país que se han unido para reivindicar unas condiciones dignas de trabajo dentro de un sector, el del turismo, que no deja de sumar beneficios, pero no reparte todo lo que debiera. Por último, conversaremos con Carmen Castro, creadora de Singénerodedudas. Consultora dedicada a ayudar a las entidades que quieren incorporar enfoques de género dentro de su cultura organizativa con el objetivo de caminar hacia otro modelo de desarrollo más igualitario.
Politic and economy 8 years
2
1
193
01:00:00
 Economía Humana 13: Diferentes caminos, un mismo destino
Economía Humana 13: Diferentes caminos, un mismo destino
Hoy daremos a conocer la labor de personas que, a pesar de venir de mundos muy diferentes, tienen en común su apuesta por el cambio de modelo económico. Empezaremos conociendo el legado de una persona que defendió que otro mundo era posible desde la educación. Hablamos de Paulo Freire, que entendía que la pedagogía era una herramienta para la liberación de los más débiles. De su figura nos hablará nuestro amigo Raúl Contreras, fundador de Okonomía, la escuela popular de economía. Después vamos a hablar con una de las personas que más saben de economía en este país, y que se caracteriza por su visión crítica y comprometida. Hablamos del periodista Andreu Missé, director de la revista Alternativas Económicas y también escritor de libros como “La gran estafa de las preferentes”, que deben ser conocidos e incluso estudiados para evitar más abusos de este tipo en el futuro. También desde el ámbito de la cultura hay voces que apuestan por una economía más consciente. Como la de la cantante Carmen Doorá, cuyo primer disco, llamado ECO, es todo un manifiesto a favor de la música ecológica. Por último, vamos a saludar a Martín Cuneo, miembro de la redacción de El Salto, un nuevo medio de comunicación, resultado de la colaboración de diversas plataformas mediáticas, encabezadas por Diagonal, diario mítico de la prensa alternativa. En la segunda hora del programa vamos a entrevistar a Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka en España. Con ella hablaremos del estado del emprendimiento social en nuestro país, y de las cosas que podemos hacer para darle un buen empujón Después sabremos más de IDEARIA, encuentro dedicado a la economía social que se celebra cada dos años, y cuya nueva edición tendrá lugar entre los días 28 y el 29 de abril en Córdoba, ciudad que lo ha acogido desde sus inicios. Este año, además, el lema del foro es “Por una economía que cuide la vida”. Por último, vamos a conocer una interesante iniciativa: se trata de Biolíbere un economato de productos ecológicos que funciona en la localidad madrileña de Getafe.
Politic and economy 8 years
0
0
98
02:00:00
Economía Humana 12: Ideas para un trabajo más humano
Economía Humana 12: Ideas para un trabajo más humano
En este programa vamos a abordar posibles alternativas para humanizar el trabajo. Atenderemos a cuestiones como las horas que pasamos en el trabajo, la conciliación o el necesario reconocimiento de lo que hacemos en nuestras propias casas. Para ello hablaremos con Raúl Contreras, mentor de Okonomía, la escuela popular de Economía. Raúl nos explicará qué es eso del trabajo, y después, vamos a conocer la propuesta del Informe 21 horas, obra de la New Economics Foundation. Esta fundación británica defiende que habría que dedicar únicamente 21 horas a la semana al trabajo remunerado. Nos lo va a explicar José Luis Peña, colaborador de Ecopolítica y uno de los autores de la traducción al castellano del informe 21 horas Además, sobre conciliación conversaremos con José Luis Casero de la Comisión para la Racionalización de Horarios. Por otro lado, el hecho de disponer de más tiempo para conciliar también cambiará nuestra visión de eso que llamamos la economía de los cuidados. Concepto que nos va a explicar Yayo Herrero, directora de Fuhem y también miembro destacado de Ecologistas en Acción. La segunda hora la dedicaremos a temas de actualidad. Vamos a conversar con Laura Villadiego, de Carro de Combate, un blog dedicado a investigar las consecuencias de nuestros hábitos cotidianos de consumo. Después será el turno de Eduardo Daswani, fundador y director de El Arte de Servir, consultora especializada en la formación y gestión de equipos de sala para restaurantes. Por último, vamos a saludar a nuestros compañeros de Eko tv. Hablamos de un programa de televisión online con una orientación muy parecida a la nuestra, desde la que proclaman que otra economía es posible.
Politic and economy 8 years
2
0
194
02:00:11
Economía Humana 11: economía y amor (esquivando las flechas consumistas de Cupido)
Economía Humana 11: economía y amor (esquivando las flechas consumistas de Cupido)
Ahora que se acerca San Valentín, en este programa vamos a analizar qué hay detrás de esta ceremonia consumista en torno al amor. Para ello conversaremos con con Jorge Lomar. Presidente de la Asociación Conciencia, es un conferenciante y facilitador que nos abre caminos que nos llevan a relaciones conscientes y a la expresión del amor. Con él comenzaremos este programa de Economía Humana. Después hablaremos con Luis Enrique Alonso. Este catedrático de sociología por la Universidad Autónoma de Madrid ha colaborado en multitud de obras que nos hablan de la Sociología del Consumo. Toda una voz autorizada que nos explicará qué es el amor consumista. Posteriormente, analizaremos junto con nuestras amigas de LaBox, una agencia de comunicación y publicidad social, una serie de anuncios publicitarios para que veamos cómo se construyen mensajes consumistas en torno al amor. Y cómo es posible darles la vuelta, también desde la publicidad. Después, en la segunda hora, comentaremos algunos temas de actualidad en torno a la economía humana. Conversaremos con el periodista Pere Rusiñol, que acaba de escribir en Alternativas Económicas un artículo en el que afirma que la economía social ya juega en primera división. También hablaremos con Marcio Favilla, de la Organización Mundial de Turismo, que nos explicará porque las Naciones Unidas ha declarado este 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Posteriomente, conoceremos el curso online de consumo sostenible, responsable y transformador que ha organizado la ONG SEtem. Finalmente, hablaremos con PIlar Barceló, directora general de Agrasys, empresa española creadora del tritordeum, nuevo cereal obtenido por medios completamente naturales que la semana que viene será presentado en BioFach, la feria de la alimentación ecológica más importante a nivel europeo, y que se celebra en Nuremberg.
Politic and economy 8 years
0
0
164
02:00:00
Economía Humana 10: Especial Impact Hub Madrid
Economía Humana 10: Especial Impact Hub Madrid
Bienvenidos y bienvenidas a Economía Humana, un programa de economía para las personas que quieren cambiar el mundo. Hoy estamos en un lugar que conocemos bien. Un lugar que es toda un referencia para quienes quieren dar pasos hacia ese otro mundo mejor que debemos hacer posible Hoy estamos en el Impact Hub Madrid de la calle alameda, uno de los lugares clave si quieres saber lo que se está moviendo en el mundo del emprendimiento y la innovación social. El Impact Hub es pura innovación, y además innovación con corazón y consciencia. Aquí se ponen en marcha muchísimas ideas y propuestas que al final serán claves para entender la economía del futuro. Al mismo tiempo, es una comunidad que acoge a muchas empresas y emprendedores sociales que ya están demostrando con lo que hacen que otra economía más concienciada y sostenible es posible. En Economía Humana tenemos muy claro que el mundo se cambia haciendo cosas. Y hoy vamos a explicar lo que hacen en el Impact Hub tanto los gestores de este espacio como algunas de las empresas que aquí desarrollan su labor. D. Comenzaremos este programa con dos de los gestores de este espacio. Juan Parodi, Responsable de Desarrollo de Negocio. Ambos nos explicarán cómo funciona este ecosistema de innovación social y las actividades que aquí tienen lugar. También hablamos con algunas de las iniciativas que se desarrollan dentro del Impact Hub. Comenzaremos con la gente del PUNTOJES, asociación sin ánimo de lucro que orienta y apoya a jóvenes emprendedores sociales. hablamos también con, Daniel Truran, de BLab Europe, Fundación que promueve el movimiento de las empresas B en Europa. Multitud de empresas y emprendedores sociales tienen su sede en los espacios del Impact Hub Madrid. Como La Bolsa Social, plataforma de financiación participativa dedicada a apoyar proyectos de innovación social. Hoy estamos con su director general, José Moncada. Aquí trabajan emprendedores y empresas de ámbitos muy diferentes, pero siempre con la innovación social en común. Como Areteia, una consultoría de gestión empresarial responsable centrada en las pequeñas y medianas empresas. Su directora de marketing, Leyre Romero, también van a estar con nosotros. El medio ambiente también es un pilar fundamental de muchas de las iniciativas que acoge el Impact Hub Madrid. Como por ejemplo Red Fotovoltaica, plataforma especializada en el autoconsumo energético renovable. De ella nos va a hablar su director comercial, José Antonio González. Finalmente conversaremos con Blanca Aguerri, CEO de http://artilujos.com/ un portal de venta de muebles reciclados hechos a mano por artesanos. En breve comenzamos con todos estos contenidos; en Economía Humana Con Beatrice Pieper Y Daniel Jiménez. Y en la técnica, Gonzalo Borragán.
Politic and economy 8 years
0
0
129
02:00:00
Economía Humana 9: personas que aman lo que hacen
Economía Humana 9: personas que aman lo que hacen
Hoy vamos a dedicar este programa a la gente que ama lo que hace. Es decir, a las personas que ponen todas sus fuerzas en trabajar en lo que les gusta. Ya sea iniciando un proyecto personal, o como trabajadores en otras empresas. Sin duda un claro ejemplo de persona que ama su trabajo, y que además hace un trabajo fabuloso, es Raúl Contreras, nuestro mentor de Okonomía, la escuela popular de economía. Después hablaremos con, de LEINN. Hablamos del único grado universitario oficial e internacional sobre emprendimiento que existe en España. También el único que ha implantado una de las metodología educativas más innovadoras procedente de Finlandia. Ésta se basa en tres pilares básicos: aprender haciendo, emprender en equipo, y viajes de aprendizaje internacionales. Posteriormente será el turno de Manuel Atienza, coautor junto con Manuel Rodríguez del libro Felicidad Laboral, en el que se nos dan interesantes herramientas y consejos para ser más felices en nuestro trabajo. Hoy vamos a hablar mucho de felicidad, y también de trabajadores, emprendedores..y comprendedores. En concreto, de los premios Comprendedor, cuyo objetivo es echar una mano a quienes están poniendo en marcha sus proyectos profesionales. Estos premios los convoca la Fundación Empresa y Sociedad, cuyo fundador, Paco Abad, también va a pasarse hoy por aquí. A continuación hablaremos con alguien que se metió en un proyecto innovador y pionero por el que apuesta decididamente. Es decir, con alguien que ama su trabajo, y que además ayuda a otras personas a que hagan su sueño realidad. Hablamos de José Moncada, director general de La Bolsa Social, la primera plataforma de financiación colectiva autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España. Para terminar el programa, vamos a conversar con Josepe García, una de las principales referencia en temas como el emprendimiento y la automotivación en España. Él también es un claro símbolo de aquellas personas que aman lo que hacen y que además, ayudan a los demás con su trabajo. Y lo va a demostrar dándonos algunos consejos y pautas que todos podemos emplear en nuestro día a día.
Politic and economy 8 years
0
0
148
02:00:00
Economía Humana 8: la cuesta de enero
Economía Humana 8: la cuesta de enero
Hoy dedicamos este primer programa del año a la cuesta de enero. Os vamos a dar alternativas no solo para superarla, que también. Además, queremos invitaros a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Porque lo mismo, si le damos un poco al coco, conseguimos suavizar, aunque sea un poquito, esta cuesta de enero. Comenzaremos nuestro gran amigo y colaborador Raúl Contreras, que siempre tiene abierta para nosotros su escuela popular de economía. Una interesante manera de conseguir dinero en estas fechas es vender objetos que ya no usamos, pero que quizá les pueda ser de utilidad a otras personas. Sobre todo esto nos va hablar Gemma Escribano, directora de marketing de Wallapop. Igualmente conoceremos http://miarboldenavidad.com/, Ahora que ya han terminado las fiestas, se dedican a recoger los árboles de navidad para darles un nuevo uso. De ello nos hablará Miguel Comín, uno de los responsables de esta iniciativa. Además os proponemos una herramienta para conocer gente, ahorrarte dinero en gasolina y reducir tu contaminación. Se trata de Amovens, plataforma española de transporte colaborativo. Hoy también va a estar con nosotros su responsable de comunicación, Aiyana Scully. Después conoceremos los Repair Café, en los que nos enseñan a reparar aquellas cosas que, si tratamos con un poco de mimo, nos pueden seguir dando un servicio. En Madrid hay uno, del que nos va a hablar Julio Gisbert, uno de sus promotores. Segunda mano, compartir coche, reparar…, ¡anda que no hay alternativas!, y todas pasan, si lo analizamos, por la colaboración. También sabe mucho de esto Javier Cózar, presidente de Coincidea, una plataforma de compra colectiva que une a grupos de consumidores para conseguir mejores precios. Y vamos a terminar este espacio con Sergio Fernández. Sergio es coach, escritor, conferenciante, Director y Fundador del Master de emprendedores del Instituto Pensamiento Positivo, del Master de Desarrollo Personal y del Instituto Pensamiento Positivo. Y nos va a dar algunos consejos para alcanzar la verdadera abundancia en este año.
Politic and economy 8 years
0
0
186
02:00:00
Economía Humana (25 de diciembre 2016) Especial Navidad
Economía Humana (25 de diciembre 2016) Especial Navidad
¡Feliz Navidad! Hoy vamos a unir dos mundo que parecen muy alejados, el mundo de la espiritualidad, la ética y los valores humanos y el de la economía. Y lo vamos a hacer comenzando con todo un referente que entiende muy bien la relación entre la economía y la espiritualidad. Hablamos de Joan Melé, miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank, promotor de la banca ética en América Latina y formador de valores a través de talleres de conciencia. Muchas veces lo importante no es el lugar del que se parta, sino la dirección hacia la que se quiere ir. Hay quien prefiere caminar desde la espiritualidad, al igual que hay quien elige caminar desde la ética. Da igual, lo importante es que desde ambos caminos se avance hacia una economía más humana. Sobre el papel de la ética en este buen camino nos va a hablar Raúl Contreras, en nuestra sección de Okonomía, nuestra escuela popular de economía. Porque al final hablamos de conciencia.. Y lo importante es que tengamos conciencia sobre lo que hacemos, ya le llamemos de una manera o de otra. Precisamente, una voz que tiene mucho que aportar en este programa sobre la conciencia y la economía es Raimón Samsó, autor de libros y conferencias sobre Conciencia y Dinero. También queremos dar a a conocer hoy una iniciativa que demuestra que pueden ponerse en marcha proyectos económicos con conciencia. Este es el caso de Customizando, empresa de moda sostenible que da una segunda oportunidad a mujeres que llevan largo tiempo desempleadas. Finalizaremos el programa con una visita al Jardín Botánico, que está lleno de actividades estos días para disfrutar en familia de una manera diferente, alejada del excesivo consumismo de estas fechas.
Politic and economy 8 years
1
1
167
01:59:29
You may also like View more
La ContraCrónica
La ContraCrónica Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Updated
En Libertad
En Libertad Programa dedicado a la política, la economía y la historia. Updated
Es la Mañana de Federico
Es la Mañana de Federico La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated

Go to Politic and economy