iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Aler Satelital Educación Rural y Jóvenes
Educación Rural y Jóvenes
Podcast

Educación Rural y Jóvenes

43
4

La pandemia ha mostrado que el impulso y apoyo al desarrollo sostenible e inclusivo de la ruralidad y el sector agropecuario; la preparación y el empoderamiento de las y los jóvenes; y el renovado impulso a la educación, en especial la educación técnica y profesional son prioridades en la agenda de política pública para la recuperación económica del país y la garantía de derechos de la población, en particular, a la educación, la salud, la alimentación, la información y el empleo decente.

La pandemia ha mostrado que el impulso y apoyo al desarrollo sostenible e inclusivo de la ruralidad y el sector agropecuario; la preparación y el empoderamiento de las y los jóvenes; y el renovado impulso a la educación, en especial la educación técnica y profesional son prioridades en la agenda de política pública para la recuperación económica del país y la garantía de derechos de la población, en particular, a la educación, la salud, la alimentación, la información y el empleo decente.

43
4
Cuña radial. Educación técnica rural y perspectiva de género
Cuña radial. Educación técnica rural y perspectiva de género
¿Por qué es clave el enfoque de género en la educación técnica rural?
News and happenings 3 years
0
0
20
01:20
Cuña radial. Educación técnica rural e interculturalidad
Cuña radial. Educación técnica rural e interculturalidad
¿Por qué es clave la interculturalidad en la educación técnica rural?
News and happenings 3 years
0
0
7
01:11
Cuña radial. Educación técnica rural y financiamiento público
Cuña radial. Educación técnica rural y financiamiento público
VOZ ¿Por qué es clave el financiamiento público para la educación técnica rural?
News and happenings 3 years
0
0
11
01:16
Cuña radial. Desafíos para la calidad de la educación
Cuña radial. Desafíos para la calidad de la educación
¿Por qué es clave la calidad en la educación técnica rural?
News and happenings 3 years
0
0
8
01:15
Cuña radial. Educación Rural y reactivación económica
Cuña radial. Educación Rural y reactivación económica
¿Por qué es clave la educación técnica rural para la reactivación económica?
News and happenings 3 years
0
0
11
01:13
Cuña radial Perú
Cuña radial Perú
“Nosotros y nosotras, jóvenes de las áreas rurales demandamos más oportunidades para formarnos en y para nuestras comunidades, opciones educativas que nos permitan aportar a nuestros territorios, desde su realidad construir nuestro proyecto de vida”
News and happenings 3 years
0
0
15
01:08
FECAP: El reto de convertir la educación técnica rural en una necesidad y alternativa de desarrollo económico en los dis
FECAP: El reto de convertir la educación técnica rural en una necesidad y alternativa de desarrollo económico en los dis
La Federación de Escuelas Agrícolas y Centros de Capacitación Privados del Paraguay (FECAP), es una asociación que agrupa a 14 instituciones conformada por cooperativas, ONG, entidades religiosas, asociaciones de productores que tienen a su cargo la implementación de programas educativos con jóvenes rurales a través de escuelas agrícolas.
News and happenings 3 years
0
0
11
05:46
MANQ´A: LA EXPERIENCIA BOLIVIANA DE VINCULAR LA PRODUCCIÓN LOCAL- CAMPESINA CON LA GASTRONOMÍA
MANQ´A: LA EXPERIENCIA BOLIVIANA DE VINCULAR LA PRODUCCIÓN LOCAL- CAMPESINA CON LA GASTRONOMÍA
Manq´a, es una institución reconocida que, desde 2014 trabaja en la formación gastronómica generando oportunidades de vida para jóvenes de escasos recursos en Bolivia y víctimas del conflicto armado en Colombia. En todo este tiempo, alcanzó a formar alrededor de 5 mil jóvenes bolivianos del área urbana y periurbana, como técnicos profesionales en gastronomía con un fuerte componente de habilidades socio-emocionales.
News and happenings 3 years
0
0
9
05:24
Jóvenes rurales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, intercambian experiencias de educación técnica rural
Jóvenes rurales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, intercambian experiencias de educación técnica rural
Un grupo de jóvenes representantes de Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia compartieron espacios de diálogo y convivencia para conocer alternativas situadas en la región que aporten al fortalecimiento de la educación técnica rural en sus países.
News and happenings 3 years
0
0
14
05:35
Ecuador: Implementación del Bachillerato Técnico Agroecológica una experiencia innovadora
Ecuador: Implementación del Bachillerato Técnico Agroecológica una experiencia innovadora
La implementación del Bachillerato Técnico en Agroecología en Quito, Ecuador va dando sus primeros pasos. Se trata de una experiencia innovadora que a futuro pretende contribuir al mantenimiento de un sistema alimentario sano para la población.
News and happenings 3 years
0
0
9
06:33
Colombia: trabajo conjunto entre el SENA y AVSF va rindiendo frutos
Colombia: trabajo conjunto entre el SENA y AVSF va rindiendo frutos
La firma del acuerdo entre Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras - AVSF y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Colombia, en el marco del proyecto regional “Apoyo a la juventud en Sudamérica para un desarrollo sostenible e incluyente: compromiso ciudadano y formación en zonas rurales”, obtiene resultados en el acceso a formaciones técnicas -profesionales de los y las jóvenes rurales de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay.
News and happenings 3 years
0
0
9
06:49
Paraguay: docentes, jóvenes y dirigentes de cinco países comparten experiencias sobre educación técnica rural
Paraguay: docentes, jóvenes y dirigentes de cinco países comparten experiencias sobre educación técnica rural
Entre los días 21 al 29 de octubre, Paraguay fue centro de diversas actividades de intercambio de experiencias entre docentes, jóvenes y dirigentes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; participantes del proyecto “Jóvenes Rurales, territorio, educación y nuevos desafíos”.
News and happenings 3 years
0
0
9
06:06
AVSF / Regional: La educación en agroecología. Experiencias de Ecuador y Bolivia
AVSF / Regional: La educación en agroecología. Experiencias de Ecuador y Bolivia
La educación en agroecología: miradas, enfoques y perspectivas locales. Experiencias de Ecuador y Bolivia. El proyecto “Jóvenes Rurales” convocó el taller “La educación en agroecología, miradas, enfoques y perspectivas locales” para dar a conocer los aprendizajes surgidos en la implementación de los procesos de formación técnica en agroecología. Se compartieron experiencias del proyecto de Implementación del Bachillerato Técnico en Agroecología en Quito, Ecuador, así como en Bolivia el Centro de Formación Gastronómica Saludable Manq´a del proceso de Formación en Agricultura Urbana. El bienestar integral de las comunidades, así como la sostenibilidad ambiental son viables si se impulsan los procesos agroecológicos. Por ello, es relevante un enfoque mancomunado y agroecológico en la gestión de estos proyectos, así como una construcción de mallas curriculares atravesada por habilidades técnicas y blandas que se integran en el proceso, enseñanza – aprendizaje. Impulsar el sistema agro-alimentario y agroecológico solo es posible, si se integra en las propuestas formativas y de aprendizajes las necesidades e intereses de las personas que habitan en los territorios. Este fue un reporte desde ERBOL - Bolivia con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.
News and happenings 3 years
0
0
22
06:20
AVSF / Regional: Construcción de mallas curriculares y su potencial productivo territorial
AVSF / Regional: Construcción de mallas curriculares y su potencial productivo territorial
Los y las jóvenes de las comunidades rurales de Sudamérica tienen como reto participar de la formación educativa técnica hacia procesos de desarrollo propios que no repliquen sistemas de mano de obra barata y en consecuencia altos niveles de pobreza. Para analizar esta situación y aportar a la reflexión se realizó el Taller de Intercambio: “Construcción de mallas curriculares considerando el potencial productivo territorial”, gracias a la convocatoria del Proyecto Jóvenes Rurales. El enfoque territorial de la educación técnica debe considerar la realidad económica de la comunidad donde viven los y las jóvenes, para que esta preparación profesional facilite su desarrollo personal y el de su entorno. Este enfoque descansa en la interacción entre docentes y estudiantes. Para lograr ese fin, las escuelas deben ser espacios de encuentro, abiertos a la comunidad. La educación técnica con enfoque territorial considera una repotenciación de las capacidades básicas para que la formación profesional sea pertinente y oportuna. La educación técnica rural para los y las jóvenes enfocada en la realidad económica y social del territorio es la clave para mejorar sus propias condiciones de vida y la de sus comunidades. Este fue un reporte de Radio Cutivalú de Perú con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos Exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.
News and happenings 3 years
0
0
14
05:42
AVSF / Regional: Intercambio de experiencias de formación campesina
AVSF / Regional: Intercambio de experiencias de formación campesina
El proyecto Jóvenes Rurales impulsa en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, procesos de formación técnica – profesional como parte del fortalecimiento de los territorios. En ese marco se realizó el taller de intercambio de experiencias de formación campesina que resaltó la convergencia entre el conocimiento y las prácticas cotidianas, como parte indispensable de las escuelas campesinas. Las organizaciones sociales, campesinas e indígenas en los territorios cumplen un rol fundamental. Por ello se compartieron experiencias de formación agroecológica del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) en Colombia y la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) en Ecuador. La importancia de valorar los saberes cotidianos e intercambiar experiencias y conocimientos entre jóvenes, es una oportunidad para la consolidación de la formación en los territorios rurales. El proyecto Jóvenes Rurales cuenta con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.
News and happenings 3 years
0
0
17
05:46
AVSF / Regional: Experiencias Certificación de competencias
AVSF / Regional: Experiencias Certificación de competencias
La formación y certificación académica es una necesidad vigente para la juventud, especialmente en cuanto al desarrollo de diferentes habilidades que permitan el reconocimiento y remuneración adecuados del trabajo en el ámbito rural. Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay cuentan con el proyecto Jóvenes Rurales que contribuye al desarrollo sostenible e incluyente de los territorios para aumentar el acceso a formaciones técnicas - profesionales de los y las jóvenes. En el Taller Experiencias en Certificación de competencias, se contó con la participación de personas expertas en educación rural de Latinoamérica, coincidiendo en la importancia de la formación académica como pilar y fortalecimiento para el desarrollo como jóvenes profesionales. Las experiencias que se compartieron en el taller desde Colombia y Perú permitieron conocer el enfoque de la competencia y su acreditación en el contexto de la preparación para el mundo del trabajo. Certificar las competencias de los y las jóvenes rurales, mejora sus capacidades y habilidades en sus labores como profesionales, ayudando a promover el desarrollo económico y la productividad en sus territorios rurales. Este fue un reporte de Contagio Radio desde Colombia, con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.
News and happenings 3 years
0
0
14
05:09
AVSF / Regional: La contextualización es factor clave en las mallas curriculares
AVSF / Regional: La contextualización es factor clave en las mallas curriculares
Taller 1 de Intercambio: Mallas curriculares La formación es uno de los caminos para el fortalecimiento de los territorios, por ello es relevante generar diálogos sobre la construcción de contenidos y metodologías educativas. Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF) convocó el taller de intercambio ¿Qué es una malla curricular? para profundizar el debate desde los centros educativos rurales para la juventud de América Latina. La consideración de un panorama conceptual sobre el enfoque de competencias, la contextualización y la pedagogía aportan en la construcción curricular oportuna para los territorios. Los perfiles que se desarrollan en las mallas curriculares determinarán los enfoques de producción e intercambio de conocimiento. En el taller se dieron a conocer experiencias desde Ecuador con el Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas (Cenaise), así como desde Francia con el Ministerio de Agricultura y Alimentación. Para diseñar el currículo, la educación popular facilita a los y las jóvenes herramientas para la transformación individual y colectiva, en tal sentido se considera una opción para la inclusión e inserción laboral el fortalecimiento de la formación educativa. Reporte desde Radio Fe y Alegría y la Red de Radios de Radios Educativas del Paraguay con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF).
News and happenings 3 years
0
0
13
06:33
AVSF / Cuña Bolivia: Educación Rural
AVSF / Cuña Bolivia: Educación Rural
La agricultura familiar campesina es clave para la seguridad alimentaria, en Bolivia, representa el 92% de las unidades productivas agropecuarias, pese a la importancia del sector rural la oferta educativa es marginada y solo el 6% de jóvenes acceden a la enseñanza superior o terciaria.
News and happenings 3 years
0
0
7
01:16
AVSF / Cuña Paraguay: Educación Rural
AVSF / Cuña Paraguay: Educación Rural
La educación en la ruralidad es un derecho. En el sector rural de Paraguay el promedio de años de estudio es 7,4 años mientras en el área urbana es de 10,5 años.
News and happenings 3 years
0
0
6
01:00
AVSF / Importancia de la formación de docentes para la educación técnica rural en Latinoamérica
AVSF / Importancia de la formación de docentes para la educación técnica rural en Latinoamérica
En el marco del proyecto “Jóvenes Rurales” de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras AVSF, se realizó el foro: “El desarrollo rural y la demanda de una educación de calidad: la importancia de la formación de docentes”. El objetivo fue abordar la relevancia de la formación de las y los educadores y garantizar una educación de calidad para las y los jóvenes de las zonas rurales en esta parte de la región. En algunos países de Latinoamérica existen experiencias de la formación docente considerando la cultura y biodiversidad de las comunidades. Por ello se compartieron experiencias desde el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia y el Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas (CENAISE) desde Ecua
News and happenings 3 years
0
0
12
05:33
More of Aler Satelital View more
"40 Años en 30 Minutos"
"40 Años en 30 Minutos" 40 en 30 Minutos es una serie de entrevistas radiofónicas donde nos proponemos hacer un recorrido por historias y anécdotas en esta fecha tan especial que se aproxima. Docentes, Investigadores, Formadores, Educadores Populares de América Latina nos regalan recuerdos y pensamientos acerca de la Comunicación Popular en nuestro Continente. A partir del próximo Lunes 3 de Septiembre, se lanzará "40 Años en 30 Minutos" una serie de entrevistas sobre la historia de ALER. - See more at: http://aler.org/index.php/77-novedades-desde-aler/139-40-en-30-minutos#sthash.jzcLseO2.dpuf Updated
Manos y voces de solidaridad
Manos y voces de solidaridad Manos y voces de solidaridad para migrantes “La solidaridad hace comunidad” Esta campaña tiene como objetivo promover valores cristianos como la acogida, inclusión y solidaridad con personas en situación de movilidad humana en América Latina. Tomando en cuenta la propuesta del Papa Francisco: Acoger, proteger, promover e integrar a migrantes, desplazados y refugiados. Updated
You may also like View more
Crims
Crims Carles Porta torna a la narració d'històries fosques i criminals després de l'èxit de "Tor, tretze cases i tres morts". Relats plens de suspens i intriga que mantindran els oients enganxats. Updated
Crónicas de la Calle Morgue
Crónicas de la Calle Morgue Si algo nos enseña la criminología es que no hay dos crímenes iguales ni dos asesinos ni dos víctimas ni tampoco dos escenarios. Por diversas razones, también hay crímenes que nos impactan más que otros. Soy Ana Mendoza, criminóloga y creadora de este podcast de true crime. A través de mi voz trato de transportarte a la escena del crimen, a la mente de un asesino y lo que vivió la víctima del caso, narrándote todos y cada uno de los detalles de la historia. Acompáñame para que podamos descubrir juntos los casos que conmocionaron al mundo. Te invito a que te adentres conmigo en el mundo del true crime, aquí, en Crónicas de la Calle Morgue. Updated
Criminopatía
Criminopatía Historias reales de crimen y criminales. Escrito y presentado por Clara Tiscar. Temporada 4, producido por PodiumPodcast. Updated

Go to News and happenings