iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
En clave feminista
26
30
Pese a que durante mucho tiempo nadie se planteó la posibilidad de escribir una historia de la ciencia que incluyera la participación de las mujeres, hoy día es un hecho incuestionable su presencia en la producción del conocimiento. Con este pódcast «En clave feminista» arranca una iniciativa que quiere ayudar a construir el pasado de las mujeres científicas.
Pese a que durante mucho tiempo nadie se planteó la posibilidad de escribir una historia de la ciencia que incluyera la participación de las mujeres, hoy día es un hecho incuestionable su presencia en la producción del conocimiento. Con este pódcast «En clave feminista» arranca una iniciativa que quiere ayudar a construir el pasado de las mujeres científicas.
2x14: Voces de mujeres arqueólogas
Episode in
En clave feminista
En la prehistoria las mujeres fueron inventoras de herramientas, acumularon conocimientos sobre plantas comestibles y medicinales, probablemente descubrieron la química de la fabricación de herramientas, la física de la hilatura, y la botánica del lino y el algodón. Sabemos que el progreso es el resultado de la actividad de las personas, tanto hombres como mujeres, pero, por decirlo con un ejemplo, se conoce más la historia del «hombre cazador» que la historia de «la mujer recolectora».
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
34:00
2x13: Voces de mujeres geógrafas
Episode in
En clave feminista
Durante siglos ha habido mujeres que, con sus viajes, han ampliado y enriquecido el conocimiento geográfico. Sin embargo, sus contribuciones han sido escasamente reconocidas en los libros de texto. Esta ausencia ha conformado una historia de la disciplina “ciega” a las aportaciones de las mujeres. Muchas de ellas quedaron en el anonimato, escondidas detrás de los nombres de sus padres, esposos o hermanos. Sus obras o descubrimientos las firmaban y presentaban ellos, y por tanto, ellas desaparecieron como si no hubieran existido; sus nombres sepultados en el silencio o atribuidas sus obras o hallazgos a los hombres.
Constituye un reto reivindicar el papel que las mujeres han tenido en el descubrimiento de los espacios que conforman nuestro planeta, así como en el estudio de la forma en que las sociedades se han adaptado a los diferentes territorios.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
30:28
2x12: Voces de mujeres arquitectas
Episode in
En clave feminista
Con el paso del tiempo, muchas científicas han sido silenciadas, han sentido cómo su trabajo no era reconocido y cómo sus aportaciones quedaban escondidas detrás de compañeros de profesión, ocultas al mundo. Esto es lo que, a día de hoy, se conoce como "Efecto Matilda".
La arquitectura no es ajena a esta tendencia histórica. Es por esto que en el episodio de hoy recuperamos nombres de mujeres arquitectas, silenciadas y olvidadas, para reconocer todo su esfuerzo y aportar figuras femeninas de referencia a las generaciones más jóvenes.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
33:33
2x11: Voces de mujeres en la física
Episode in
En clave feminista
Cuando hablamos de referentes femeninos en ciencia nos encontramos con figuras habituales, aquellas que siempre nos han acompañado. Es innegable que Marie Curie e Hipatia de Alejandría fueron mujeres excepcionales y grandes científicas, pero nuestra intención es ir más allá. Queremos hablar de todas aquellas otras mujeres que han quedado ocultas en rincones de la memoria colectiva… Historias de mujeres investigadoras que lucharon por ser aceptadas, que trabajaban sin remuneración, que ganaron Premios Nobel, que contribuyeron al avance de la ciencia, que dieron nombre a teoremas. Mujeres cuyos nombres deberían resonar en las aulas de las universidades de todo el mundo.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
33:43
2x10: Voces de mujeres filósofas
Episode in
En clave feminista
Si quisiéramos saber algo de filosofía y consultáramos un libro de texto, nos encontraríamos con una sorpresa: hay muchos nombres masculinos conocidos. Parece, como también pasa con otras tantas materias, que se trate de una «actividad de hombres». ¿Pero es que las mujeres no filosofan? ¿No hay mujeres filósofas? ¿No han filosofado las mujeres a lo largo de la historia?
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
34:26
2x09: Voces de mujeres sociólogas
Episode in
En clave feminista
La existencia de la metáfora «los padres de» en los campos de la sociología permite que la sociedad acepte como natural que sólo los hombres contribuyeron a fundar esta disciplina. Pero no fue así. En este capítulo recuperamos referentes femeninos importantes y reivindicamos su reconocimiento público como sociólogas fundadoras y clásicas. Hablamos de mujeres destacadas de su tiempo, que crearon teoría social y sociológica. Ellas fueron borradas de la historia, entre otras razones, porque representaban un modelo de mujer rompedor con el papel tradicional y secundario que se quería para todas.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
33:59
2x08: Voces de mujeres en la enfermería
Episode in
En clave feminista
Este capítulo quiere hacer visible un conjunto de enfermeras que, a través de las aportaciones al conocimiento durante toda su vida personal y profesional, han superado el patriarcado que limita y condiciona la vida de las mujeres. La recuperación de nombres femeninos, con sus biografías y aportaciones, es una tarea necesaria para poner en valor la historia de la enfermería como ocupación, la de cuidar a otros, indispensable para garantizar el bienestar de las personas.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
45:31
2x07: Voces de mujeres lingüistas
Episode in
En clave feminista
La lingüística se remonta a la antigüedad, pero se consolidó como ciencia en el siglo XIX. La atención histórica ha recaído en figuras masculinas como Saussure, Jakobson, Bloomfield, Sapir o Chomsky… relegando en gran medida las contribuciones de las mujeres en esta disciplina.
A lo largo de los siglos, las lingüistas se han enfrentado a una doble discriminación: como pioneras en un campo a menudo minusvalorado y como figuras que desafiaron las expectativas de género. Este episodio quiere recuperar sus voces y otorgarles el reconocimiento que merecen en la construcción del conocimiento lingüístico.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
38:04
2x06: Voces de mujeres ingenieras
Episode in
En clave feminista
La ingeniería es un campo de estudio ocupado de forma mayoritaria por hombres, pero las mujeres han tenido una aportación relevante. Algunas fueron las primeras estudiantes, en algunos casos con carácter «especial», que admitieron universidades de gran prestigio como el MIT o Stanford. Estas mujeres tuvieron que soportar los prejuicios machistas de la época. Sin embargo, destacaron por sus buenos resultados académicos, y se convirtieron en las primeras profesoras en disciplinas previamente reservadas a los hombres, como eran la química industrial, la biología o la mecánica de fluidos.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
40:24
2x05: Voces de mujeres historiadoras
Episode in
En clave feminista
Las historiadoras que ilustramos en este episodio han sido algunas de las pioneras en ámbitos como la investigación, la docencia y la transferencia de conocimientos en historia de las mujeres y del género, y quieren representar al conjunto de historiadoras que en las últimas décadas han consolidado esta disciplina. La diversidad de temáticas, de períodos históricos estudiados (época medieval, estudios clásicos, época contemporánea, etc.), de especialidades (historia de la familia, historia social, historia política, etc.) o la pluralidad en las metodologías ponen de manifiesto la riqueza de esta área del conocimiento. Todas las autoras, desde diferentes corrientes teóricas, que integran el rico ámbito de los estudios de las mujeres, del género y feministas, han contribuido a visibilizar, legitimar y revalorizar las variadas formas de expresión y actuación femeninas a lo largo de la historia, al tiempo que han ayudado a democratizar el conjunto de la narrativa histórica.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
29:57
2x04 Voces de mujeres juristas
Episode in
En clave feminista
Muchos derechos que hoy en día nos parecen incuestionables han sido el resultado de largas luchas lideradas y protagonizadas por mujeres. La historia de las mujeres en el Derecho no es sólo la historia de su exclusión del ejercicio profesional; es, fundamentalmente, la lucha por conseguir un trato, una consideración y una posición equitativos a los de los hombres ante la ley en todos los aspectos de la vida.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
36:49
2x03: Voces de mujeres en la medicina
Episode in
En clave feminista
Si nos paseamos por un hospital o por un centro de salud y nos fijamos en los profesionales que nos atienden, veremos, entre otras cosas, que muchas de las manos y las mentes que se encargan de nuestra salud corresponden a mujeres. Sin embargo, si repasamos la historia de la medicina comprobaremos que son pocos los nombres femeninos que constan. Y es que hay una historia oficial, que recoge de forma selectiva y muy sesgada las contribuciones de las mujeres dedicadas a la medicina, ocultándolas y a menudo negándoles los hitos conseguidos.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
42:36
2x02: Voces de mujeres psicólogas
Episode in
En clave feminista
En este episodio exploramos la presencia de las mujeres en la psicología, un ámbito donde sus nombres han sido sistemáticamente borrados de la historia. Sin embargo, desde los inicios, las mujeres han estado presentes, superando barreras y exclusiones impuestas. En un contexto de obstáculos, estas psicólogas ampliaron los horizontes de la ciencia, desafiando estereotipos sexistas y desmontando la inferioridad atribuida a las mujeres.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
36:49
2x01: Voces de mujeres químicas
Episode in
En clave feminista
Si nos preguntan por mujeres científicas, seguro que nos viene a la memoria la imagen de una fotografía en blanco y negro de Marie Curie en el laboratorio, rodeada de sus utensilios, materiales y componentes químicos. Ella representa la continuación de la tradición y la sabiduría de las mujeres que con muchas dificultades y constancia llevaron a cabo su tarea vital y académica en el mundo de las ciencias químicas. Su trayectoria dibuja una genealogía con muchas antepasadas y también con muchas seguidoras. Sus descubrimientos y su compromiso con la ciencia al servicio de la sociedad alentaron a otras mujeres a trabajar en esta disciplina. Otras mujeres científicas dedicadas a la química, algunas discípulas, también recibieron el premio Nobel años más tarde.
Este pódcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres (PAC 2022 – Exp. 8/1ACT/2022).
27:19
1x12: Las mujeres en la ciencia
Episode in
En clave feminista
Los estereotipos y roles de género propician diferencias en la presencia de mujeres y hombres en la educación superior y, como consecuencia, esbozan ya la brecha de género en el campo de las ciencias y las tecnologías. La Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, Zulema Altamirano, hace balance de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que constituyó el punto de partida de los principales avances logrados en esta materia en nuestro país.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
25:21
1x11: Cuidar empobrece
Episode in
En clave feminista
El desigual uso del tiempo de hombres y mujeres es clave para entender las desigualdades de género. Y es que el trabajo reproductivo compite en tiempo y dedicación con el trabajo productivo, de modo que una mayor dedicación de las mujeres en éste influye en el desarrollo de su trayectoria laboral, social y política. La Catedrática de Antropología Social de la Universidad Rovira i Virgili, Dolors Comas d’Argemir, asegura que «cuidar empobrece», pues aumenta la precariedad y temporalidad en el empleo.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
23:27
1x10: El largo camino hacia la igualdad
Episode in
En clave feminista
La Ley Orgánica 3/2007 define como objetivo principal de la misma «hacer efectivo el derecho de igualdad». Sin embargo, las mujeres siguen enfrentándose a múltiples barreras y a la discriminación por motivos de sexo. La conciliación, la brecha salarial, la violencia de género o el techo de cristal son algunos de los principales escollos para terminar con la desigualdad entre mujeres y hombres. Teresa Torns, profesora jubilada de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, reflexiona sobre el camino hecho y el que queda por andar en favor de la igualdad real.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
28:40
1x09: Cultura, mujeres y feminismo
Episode in
En clave feminista
Las mujeres tienen menos oportunidades de creación cultural. La escritora Laura Freixas, expresidenta de Clásicas y Modernas, reflexiona sobre los sesgos en el ámbito de la cultura, cuyos contenidos retratan a la mujer en posiciones secundarias y estereotipadas. Mientras que las experiencias socialmente propias de los hombres se consideran de alcance universal, el punto de vista femenino desaparece del relato. Esta ausencia devalúa las experiencias de las mujeres y refuerza el prejuicio sobre sus aportaciones como creadoras. Es una pescadilla que se muerde la cola.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
30:58
1x08: ¿Por qué la medicina ignora a las mujeres?
Episode in
En clave feminista
Tanto la investigación médica, como la docencia y la asistencia sanitaria han mirado a las mujeres «como si fuesen hombres». Aunque la Ley Orgánica 3/2007 establece la integración del principio de igualdad en la política de salud, es fácil que las patologías más prevalentes entre el sexo femenino sean menospreciadas, a menudo desatendidas e incluso invisibilizadas. La Dra. Carme Valls, médica y directora del programa «Mujer, Salud y Calidad de Vida» del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS), es una de las pioneras en defender una ciencia ligada a las diferencias por sexo y que incorpore la perspectiva de género.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
22:40
1x07: El reto de la coeducación
Episode in
En clave feminista
La coeducación pasa por erradicar los estereotipos de género, por incorporar referentes femeninos en los libros de texto y por educar sexual y afectivamente. A pesar de lo dispuesto en los artículos 23, 24 y 25 de la ley 3/2007, la escuela coeducativa, al margen de escasas excepcionalidades, no ha llegado a ser una realidad. La escritora y diputada en el Parlament de Catalunya por el PSC Gemma Lienas hace un llamamiento a la conciencia social.
Este podcast ha sido financiado por el Instituto de las Mujeres.
23:53
You may also like View more
Perspectiva Feminista (Català)
Benvingudes i benvinguts a Perspectiva Feminista, l’espai de debat i anàlisi de l'actualitat amb Feministes de Catalunya per entendre la realitat que ens envolta i denunciar les desigualtats entre dones i homes. Updated
Akelarre Alkarreño
Tu podcast de confianza libre de misoginia.
Programa de divulgación feminista. Updated
Falsa Bandera
Falsa Bandera, un podcast dedicado a analizar las tramas visibles e invisibles que mueven la actualidad.
Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. Dirige y presenta: Alfonso Trinidad.
Un podcast de El Dragón Invisible. Updated