iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By UCC_Complutense En las ondas de Marie
En las ondas de Marie
Podcast

En las ondas de Marie

19
30

Programa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (@ucc_complutense) de la Universidad Complutense de Madrid. Buscamos ofreceros la ciencia que más nos interesa, la que está presente en nuestra vida cotidiana, contada de forma amena y sencilla por científicos y científicas de nuestra casa. Cada episodio se centrará en un tema concreto y buscaremos a los mejores expertos para compartir su conocimiento.

Programa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (@ucc_complutense) de la Universidad Complutense de Madrid. Buscamos ofreceros la ciencia que más nos interesa, la que está presente en nuestra vida cotidiana, contada de forma amena y sencilla por científicos y científicas de nuestra casa. Cada episodio se centrará en un tema concreto y buscaremos a los mejores expertos para compartir su conocimiento.

19
30
Vocaciones geológicas con Alejandra García Frank
Vocaciones geológicas con Alejandra García Frank
¿Elegir unos estudios universitarios por vocación o por salidas profesionales? El dilema al que, en unos meses, se enfrentarán miles de estudiantes cuando terminen Bachillerato. De una carrera vocacional y apasionante como la Geología nos habla Alejandra García Frank, investigadora del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM y vicedecana de Grado, Estudiantes y Divulgación.
Science and nature 1 month
0
0
38
16:06
La audición con Julio Contreras
La audición con Julio Contreras
En España, más de 1 230 000 personas viven con pérdida auditiva de distinto grado, de las cuales más de 300 000 tienen una sordera severo-profunda. Según la Organización Mundial de la Salud, la pérdida auditiva afecta a más de 430 millones de personas en todo el mundo y se estima que para 2050 esta cifra podría superar los 700 millones. El 25 de febrero arranca el Día Internacional del Implante Coclear, el pistoletazo de salida de la Semana de la Audición que culmina con el Día Mundial de la Audición el 3 de marzo. Julio Contreras, investigador de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid recalca que la formación, la información y la prevención son necesarias para concienciarnos de un problema que que adelanta el deterioro cognitivo diez años y que nos aísla de lo que somos: animales sociales.
Science and nature 2 months
0
0
64
15:57
El lenguaje hoy con Paula Albitre
El lenguaje hoy con Paula Albitre
Los usos del lenguaje evolucionan a un gran ritmo. Bro, random, crush, servir, living... Las redes sociales han popularizado nuevas formas de comunicación entre la generación Z, haciéndola más informal. ¿Eso significa hablar peor? ¿Cómo ha cambiado la forma de ser cortés a lo largo del tiempo? Paula Albitre, investigadora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid analiza la situación de nuestra lengua en la actualidad.
Science and nature 4 months
0
0
69
18:49
Ciencia en residencia con Ana Casado
Ciencia en residencia con Ana Casado
Porque la curiosidad y el interés no están reñidos con la edad y porque nuestro objetivo es llevar la ciencia a aquellos lugares donde cuesta más acceder, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Complutense de Madrid desarrolla el proyecto Ciencia en Residencia. Su responsable, Ana Casado, nos cuenta cómo surge y en qué consiste este programa en el que profesores y profesoras de la UCM acuden a residencias de mayores de la Comunidad de Madrid divulgando ciencia.
Science and nature 5 months
0
0
36
17:22
La melatonina con Alejandro Romero
La melatonina con Alejandro Romero
La Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española del Sueño (SES), y la Fundación MAPFRE han realizado un estudio sobre cómo duermen los jóvenes: ocho de cada diez españoles entre 18 y 34 años presenta algún síntoma de insomnio y sólo un 24% reconoce dormir bien y lo suficiente. Alejandro Romero Martínez es investigador del Departamento de Farmacología y Toxicología de la sección de Veterinaria y experto en melatonina, la hormona reguladora del sueño.
Science and nature 10 months
1
0
169
19:05
La receta cultural con Noemí Ávila Valdés
La receta cultural con Noemí Ávila Valdés
Desde hace algunos años la Organización Mundial de la Salud ha elaborado informes poniendo de manifiesto el rol de las artes y la cultura en relación con nuestra salud y bienestar. En la UCM desde hace 20 años se desarrolla el proyecto Arte y Salud con el organismo autónomo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y Noemí Ávila Valdés, doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Antropóloga Social y Cultural por la Universidad Nacional a Distancia. Actualmente es Profesora Titular del área de Didáctica de la Expresión Plástica y Visual en la Facultad de Educación y lidera el proyecto del que hoy venimos a hablar con ella.
Science and nature 11 months
0
0
107
22:40
Divulgación científica de la salud
Divulgación científica de la salud
En 1950, para homenajear la creación de la Organización Mundial de la Salud, se estableció el 7 de abril como el “Día Mundial de la Salud”. Cáncer, alzhéimer, corazón, pandemias, resistencia antimicrobiana, salud mental… de entre la infinita agenda de temas sobre salud, nos quedamos con uno que trabajamos desde la UCC+I y que los abarca todos: la divulgación científica. Tan importante es cuidar de la salud como comunicarla bien para evitar la proliferación de bulos. Charlamos con Almudena Muñoz Gallego, doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM y especialista en divulgación científica audiovisual.
Science and nature 1 year
0
0
66
21:32
Ciencia en la Antártida con Leopoldo García Sancho
Ciencia en la Antártida con Leopoldo García Sancho
Los líquenes, simbiosis de musgo y alga, es la especie más abundante en uno de los lugares más remotos y extremos de la Tierra y que más curiosidad científica suscita: la Antártida. En 1990, Leopoldo García Sancho, Catedrático de Botánica en la Facultad de Farmacia de la UCM pisó por primera vez la Antártida para estudiar los líquenes. Con diecisiete expediciones a sus espaldas, hace balance de cómo ha cambiado desde entonces hacer ciencia en el lugar más frío del planeta.
Science and nature 1 year
0
0
80
20:44
Emociones, infancia y Navidad con Marta Giménez Dasí
Emociones, infancia y Navidad con Marta Giménez Dasí
Los niños y las niñas son los protagonistas indiscutibles de la Navidad. Una época que aflora sus emociones más positivas como la ilusión y la alegría, pero en la que también pueden aparecer otras como la ansiedad, la frustración o el miedo. Sobre la importancia de cuidar la salud mental en la infancia habla Marta Giménez Dasí, vicedecana de Investigación, Doctorado e Infraestructuras en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y especializada en desarrollo psico-emocional en la niñez. Con ella, arrancamos nueva temporada de En las ondas de Marie
Science and nature 1 year
0
0
34
19:21
Estadística en elecciones con Javier Álvarez Liébana
Estadística en elecciones con Javier Álvarez Liébana
Para comprender y desarrollar un proceso electoral entran en juego muchas disciplinas, pero entre ellas destaca la Estadística. Javier Álvarez Liébana, profesor e investigador en la Facultad de Estudios Estadísticos de la Universidad Complutense de Madrid nos explica los conceptos estadísticos que manejamos durante las campañas electorales.
Science and nature 1 year
0
0
39
20:14
Nuestros ojos en verano, con Elena Salobrar García Martín
Nuestros ojos en verano, con Elena Salobrar García Martín
Con la llegada del verano se incrementan las horas de luz y nuestra exposición a los rayos solares. Numerosas campañas de concienciación sobre el cuidado de la piel en este periodo nos han concienciado sobre la necesidad de cuidarnos. Pero..., ¿y los ojos? ¿Cómo afecta esta estación a su cuidado? Hablamos con Elena Salobrar García Martín, investigadora del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo y profesora de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid, sobre algunos aspectos del cuidado de los ojos en este periodo estival.
Science and nature 1 year
0
0
41
17:54
Día de las matemáticas, con Ángel González Prieto
Día de las matemáticas, con Ángel González Prieto
La UNESCO declaró el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas, una disciplina que muchos temen en el colegio pero que a su vez representa una de las tasas de paro más bajas. ¿Por qué esa mala fama? Ángel González Prieto, investigador de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM nos abre los ojos a una ciencia con infinitas posibilidades, entre ellas el machine learning o la inteligencia artificial. Sus últimas investigaciones se aplican a uno de los problemas más importantes de la sociedad actual: la violencia de género.
Science and nature 2 years
0
0
34
22:56
Enfermedades raras, con Carmen Grijota
Enfermedades raras, con Carmen Grijota
El 8 % de la población mundial convive con una de las 7000 patologías consideradas como "raras" o "poco frecuentes". El día 28 de febrero (o 29 si es bisiesto) se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras con el objetivo de visibilizarlas y reclamar más recursos para financiar la investigación de sus causas y las posibles terapias que palíen sus daños.  Carmen Grijota, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM lleva años aplicando sus conocimientos en hormonas tiroideas y cerebro a una enfermedad rara, el síndrome de Allan-Herndon-Dudley. 
Science and nature 2 years
1
0
39
21:24
Tradiciones navideñas, con Mónica Cornejo
Tradiciones navideñas, con Mónica Cornejo
¿Desde cuándo se celebra la Navidad? ¿Por qué regalamos? ¿Sabías que los Reyes Magos no siempre han sido tres? ¿Y que el traje rojo de Santa Claus no es un invento de Coca Cola? Este año, y a escasas horas de que la Navidad dé el pistoletazo de salida, nos hemos puesto reflexivas y hemos querido saciar nuestra curiosidad sobre el origen de las tradiciones navideñas con Mónica Cornejo, antropóloga de las religiones de la Universidad Complutense de Madrid.
Science and nature 2 years
0
0
31
22:40
Resistencia a antibióticos, con Bruno González Zorn
Resistencia a antibióticos, con Bruno González Zorn
Los expertos prevén que para 2050 10 millones de personas morirán en el mundo a causa de la resistencia a los antibióticos. ¿Por qué las bacterias de nuestro organismo se vuelven resistentes? ¿Qué enfermedades tratan los antibióticos y cuáles no? ¿Por qué resulta tan complicado desarrollar nuevas familias de antimicrobianos? Bruno González Zorn, Catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, responde a estas y otras preguntas con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antimicrobianos.
Science and nature 2 years
0
0
57
25:58
El aburrimiento, con Josefa Ros Velasco
El aburrimiento, con Josefa Ros Velasco
¿Por qué nos aburrimos? ¿Tenemos algunas personas más propensión al aburrimiento que otras? ¿El ser humano se ha aburrido siempre? ¿Aburrirnos nos hace ser más creativos? Estas y otras preguntas encuentran con Josefa Ros Velasco, investigadora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Science and nature 2 years
1
0
69
24:55
Especial #HiloTesis, con el ganador Daniel Pattier
Especial #HiloTesis, con el ganador Daniel Pattier
"¿Qué investigas, Papá?", le pregunta Leire, de tres años, a Daniel Pattier (@Cantaaprende), doctorando de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Sus primeros resultados sobre la actividad de los creadores de contenido educativo en YouTube, los "edutubers", durante la pandemia de COVID-19 le han otorgado el premio #HiloTesis, organizado por CRUE Universidades Españolas. En este episodio especial charlamos con él sobre brecha de género, divulgación científica y pedagogía musical.
Science and nature 2 years
0
0
32
16:46
La cara amable de los microorganismos, con Jessica Gil
La cara amable de los microorganismos, con Jessica Gil
Están en los alimentos, en nuestra piel, en nuestro intestino y en la agricultura. Aunque normalmente los asociamos con patologías e intoxicaciones, te sorprenderá saber que han salvado millones de vida. Hoy conocemos la cara más amable de los microorganismos con Jessica Gil, profesora e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid y experta en estas maravillosas especies que han colonizado hasta el espacio más remoto de la Tierra.
Science and nature 2 years
0
0
56
17:39
El cerebro, con José Ángel Morales
El cerebro, con José Ángel Morales
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Si se nos da bien la música es porque tenemos un hemisferio más desarrollado? ¿Qué es un banco de cerebros? José A. Morales García (@DrAstrocyte), Doctor en Neurobiología e investigador del Departamento de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid responde a estas y a otras curiosidades sobre el órgano en su semana internacional.
Science and nature 3 years
3
2
114
19:01
You may also like View more
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Entre Probetas
Entre Probetas 'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia. Updated
La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Updated

Go to Science and nature