iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By En Perspectiva En Perspectiva
En Perspectiva
Podcast

En Perspectiva

23,789
324

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 40 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 40 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

23,789
324
La Mesa de Científicos - Enfermedades neurodegenerativas. ¿Qué son? ¿Cómo trabajan para combatirlas?
La Mesa de Científicos - Enfermedades neurodegenerativas. ¿Qué son? ¿Cómo trabajan para combatirlas?
Pocas enfermedades despiertan tanto miedo como las neurodegenerativas. Perder el control sobre los movimientos del propio cuerpo, como con el Parkinson o con las parálisis progresivas de la ELA (la esclerosis lateral amiotrófica). O no darse cuenta del deterioro, negarlo incluso, mientras se va perdiendo noción hasta de quién somos, como en el Alzheimer. No son, además, enfermedades raras. Por tomar la más conocida: el Alzheimer afecta a una de cada nueve personas mayores de 65 años; en Uruguay se calcula que son unos 50.000 pacientes. Si bien todos seguramente conocemos a alguien que padece una de estas enfermedades, no somos tal vez conscientes del impacto económico que implican: por ejemplo, en 2010, el costo social mundial de las demencias, incluyendo el Alzheimer, era equivalente aproximadamente al 1% del PIB mundial. Son también de las enfermedades más engimáticas para los investigadores. Pero las investigan, desenriedan la compleja madeja del sistema nervioso para entender qué ocurre y por qué, y ni que hablar para luego buscar curas, fármacos o tratamientos. Y por eso es el tema para una nueva Mesa de Científicos. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿El envejecimiento de la población explica la percepción de que hoy hay más que antes? ¿Y cómo avanza el objetivo último de lograr combatirlas? Conversamos En Perspectiva con Elena Dieguez, médica neuróloga y neurofisióloga, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento; Leonel Gómez, médico, doctor en Ciencias Biológicas, neurocientífico especializado en investigación en neurociencia cognitiva, percepción y sistemas sensoriales; profesor en la Facultad de Ciencias de la Udelar, donde dirige la Licenciatura en Biología Humana; y Luis Barbeito, doctor en Medicina, exdirector de laboratorios de investigación en Neurociencia en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y en el Instituto Pasteur de Montevideo, cuya principal línea de investigación ha sido el estudio del origen y los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y el Alzheimer. Último recipiente del Premio Nacional de Ciencia, además, el año pasado. Como siempre, también con Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador de La Mesa de Científicos.
Magazine and lifestyle Today
0
0
7
49:31
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 1
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 1
Luego de la polémica que culminó con la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, otro alto cargo del gobierno fue señalado por no tener una casa regularizada: el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. La revelación ocurrió nuevamente en el programa La Pecera de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez. A diferencia del caso anterior esta vez la construcción es una casa de veraneo. Arim compró el terreno, ubicado en el balneario Solis, en 2011. Cuatro años más tarde, entre 2015 y 2016, edificó la casa pero luego no presentó formalmente la finalización de obras. En la Dirección de Catastro figuran construidos 24 metros cuadrados, pero la vivienda es bastante más grande: tiene entre 70 y 80 metros cuadrados. Por ese pequeño tamaño declarado, la propiedad está exonerada del Impuesto de Primaria, aunque por las dimensiones reales y el valor que tiene sí debería pagar ese tributo. Una vez que se conoció la noticia, Arim convocó a una rueda de prensa, y dijo que desde que comenzó las obras en 2016 hizo los trámites correspondientes en el BPS y en la Intendencia de Maldonado, y planteó que no solicitó el final de obra porque la casa tiene “defectos constructivos” que requieren trabajos adicionales:  "En el año 2011 adquirí un terreno baldío, como configuran las escrituras correspondientes. En el año 2015-2016 comencé una obra para hacerme una casa de veraneo con todos los permisos, tanto de la Intendencia Municipal de Maldonado como del BPS, no se colocó una piedra ni se hizo un pozo sin antes solicitar las autorizaciones y generar las inscripciones correspondientes. A partir de ese momento, la obra se desarrolló en varias etapas. Se han pagado absolutamente todos los tributos. En particular, el BPS hizo una inspección que acredita que los tributos abonados y los aportes realizados corresponden con las características del inmueble que ha sido construido. / ¿Usted pagó entonces el Impuesto de Primaria? / Sobre el Impuesto de Primaria estamos hablando de otro tipo de de situación, no tiene final de obra. ¿Por qué no tiene final de obra? Porque la casa tiene problemas constructivos". Arim fue consultado si pese a no tener el final de obra ocupaba la casa habitualmente o la había alquilado.   "Nosotros en la medida que la casa fue habitable, la fuimos utilizando y esa es la situación que tenemos. No tiene final de obra porque efectivamente requiere un conjunto de ajustes que tendremos que afrontar en la medida en que podamos, pero, vuelvo a decir, la casa está totalmente declarada en el BPS, no se construyó un metro cuadrado sin que hubieran los registros del caso". Fuentes de la Intendencia de Maldonado explicaron a En Perspectiva que como el inmueble figura como “en construcción" o terreno baldío, su propietario no debería ocupar la casa ni alquilarla. Desde el gobierno, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que "le pasa generalmente a muchos uruguayos que contratan una obra con el constructor y luego tienen discusiones”, y agregó que eso incluso sucede en la obra pública nacional.  “En donde después hay controversias, arbitrajes. En ese proceso está. Para mí (lo de Arim) es un caso cerrado”.  Sánchez dijo que le preocupan más “los políticos que se enriquecen que los políticos con deudas”.  Desde la oposición, en tanto, el tema causó menos olas que la situación de la exministra Cairo e incluso algunos referentes de los partidos tradicionales salieron a marcar diferencias con aquel otro episodio.  La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Elena Grauert y Eleonora Navatta.
Magazine and lifestyle Today
0
0
5
33:01
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 2
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 2
3 a 1 ganaba Peñarol contra Cerro el domingo pasado cuando el árbitro resolvió la suspensión del partido que se jugaba en el estadio Campeón del Siglo. Los problemas comenzaron afuera de la cancha, cuando se dio un enfrentamiento entre hinchadas sobre la ruta 102. Luego, la parcialidad de Cerro hizo destrozos en la tribuna Gastón Güelfi para conseguir proyectiles, que fueron lanzados hacia los carboneros en la tribuna contigua. Volaron pedazos de mangueras, pirotecnia y piedras que dejaron a una mujer con una herida importante en la cabeza. Según las crónicas periodísticas, los funcionarios médicos se sintieron desbordados por la cantidad de personas lesionadas. El encuentro estuvo detenido en el primer tiempo por este motivo y se reanudó, hasta que sobre los 60 minutos, cuando volvieron a volar objetos contundenes, el árbitro Gustavo Tejera decretó la suspensión del juego. A raíz de este episodio, el Ministerio del Interior removió este lunes al director de Seguridad en el Deporte y resolvió tomar medidas para futuros “partidos de riesgo”. Ayer, en diálogo con radio El Espectador, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, sostuvo que “entre todas las divisionales se llevaban más de 700 partidos sin incidentes” y deslindó a la institución de parte de la responsabilidad: dijo que la identificación facial de hinchas ha colaborado con un descenso en instancias de violencia, pero que las que generan las cámaras están en manos del gobierno y no de las organizaciones del fútbol. Según Alonso, “el fracaso más grande” sería que en el plazo de un mes no hubiera “ningún detenido”, “porque está la lista de quienes compraron entradas y las cámaras de identificación facial”. Consultado sobre estos hechos por la prensa, el presidente de la República Yamandú Orsi reconoció que hubo fallas en el operativo policial del domingo y respondió a Alonso. "Pero hay un tema de fondo que hace años que existe, que es el tema de las barras y cómo funciona eso. Me llama la atención que algunos se sorprenden, ahora “ay, hacía tiempo que no pasaba nada”. Todos sabemos cómo funciona eso de atrás. El tema es que hay que hincar el diente y llamar a responsabilidad al que tiene que hacerse cargo, que somos nosotros mismos". El mandatario recalcó que el fútbol “es una actividad privada” y, por lo tanto, los clubes deberían hacerse cargo” pero, agregó “las cuestiones sociales de fondo complican el tema”. “Hay que hacer mucha inteligencia”, remató Orsi. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Elena Grauert y Eleonora Navatta.
Magazine and lifestyle Today
0
0
7
24:45
Entrevista Verónica Piñeiro - Candidata a Intendenta de Montevideo por el Frente Amplio
Entrevista Verónica Piñeiro - Candidata a Intendenta de Montevideo por el Frente Amplio
Entrevista Verónica Piñeiro - Candidata a Intendenta de Montevideo por el Frente Amplio by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Today
0
0
8
57:46
Análisis Económico Exante - ¿El dólar está perdiendo lugar como reserva de valor en el mundo?
Análisis Económico Exante - ¿El dólar está perdiendo lugar como reserva de valor en el mundo?
¿Es posible que el dólar pierda su rol de “reserva de valor”? ¿Hay competidores reales para pelear por ese lugar? Análisis del economista Mathías Consolandich.
Magazine and lifestyle Today
0
0
7
11:15
Titulares 7AM - 30.04.2025
Titulares 7AM - 30.04.2025
Titulares 7AM - 30.04.2025 by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Today
0
0
5
25:51
Contacto con la región - 30.04.2025
Contacto con la región - 30.04.2025
Contacto con la región - 30.04.2025 by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Today
0
0
5
06:36
Mirando a África - ¿Cuál es el impacto del desmantelamiento de programa de asistencia humanitaria?
Mirando a África - ¿Cuál es el impacto del desmantelamiento de programa de asistencia humanitaria?
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) gestionaba un presupuesto anual de US$ 42.800 millones, el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial. El gobierno de Donald Trump, a instancias de su asesos Elon Musk, la desmanteló a poco de asumir el gobierno. "Desafortunadamente, USAID se ha desviado hace mucho de su misión original", dijo al respecto el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien apuntó que a una "reorientación de los programas de asistencia exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y sus ciudadanos". En 2024 se destinaron US$ 6.5 mil millones solamente a la región del África sub-sahariana, la más deprimida del continente. De eso, rápidamente se cortó más del 80% de los programas. Las ayudas de la agencia eran clave para los sistemas de salud, por ejemplo el combate y el monitoreo de enfermedades infecciosas como el ébola, la malaria y el Sida; también en la instalación y el funcionamiento de clínicas de salud sexual y reproductiva. También USAID colaboraba con la educación y el desarrollo económico: hubo, por ejemplo, programas específicos para impulsar la agricultura y el emprendedurismo. También se invertía en investigación científica y construcción de infraestructura, entre otras líneas de trabajo. Rápidamente los recortes en la ayuda internacional se hicieron sentir. Un informe de la británica Sky News destacaba el pedido de una madre directamente al propio Trump. “Por favor, señor Presidente, por el beneficio de los vulnerables y el beneficio de los niños. Por favor, haga algo y devuélvanos los fondos a nosotros”. ¿Cuál ha sido el papel de USAID en África en los últimos años? ¿Qué sectores clave en África han dependido más del financiamiento de USAID? Profundizamos En Perspectiva con Mercedes Sayagués, en una nueva edición de Mirando a África.
Magazine and lifestyle Today
0
0
6
25:43
DTI - 20 años de Youtube: Repasamos algunos de los hitos de este camino
DTI - 20 años de Youtube: Repasamos algunos de los hitos de este camino
DTI - 20 años de Youtube: Repasamos algunos de los hitos de este camino by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Today
0
0
7
26:39
La Mesa Verde - Fauna marina uruguaya: ¿Cuáles son los desafíos para su conservación?
La Mesa Verde - Fauna marina uruguaya: ¿Cuáles son los desafíos para su conservación?
Alguna vez fueron valiosos por su piel y su grasa, pero hoy los lobos y leones marinos son un atractivo turístico de la costa de nuestro país. En la Isla de Lobos, a unos 8 kilómetros mar adentro de Punta del Este, vive la mayor colonia de ese animal en el hemisferio occidental: hay tantos que hace poco más de una década se evaluó declararlos plaga. El Cabo Polonio es otro foco, particularmente en las pequeñas islas frente a la playa. Hay quienes contratan embarcaciones para visitarlos su hábitat, y cada vez que uno de ellos hace lo contrario y visita nuestro ambiente, por ejemplo que se echa en un muelle portuario, se convierte en protagonista de decenas de fotos. Quizás por ese mismo interés, son especies cuya conservación es una causa popular más de lo que ocurre con otras. Al punto de que el año pasado la bióloga Valentina Franco-Trecu obtuvo el premio L’Oreal-Unesco por su trabajo investigando los niveles de contaminación con mercurio que sufren estos animales en las aguas uruguayas. Lobos y leones no son los únicos animales marinos que ostentan el privilegio de fascinar, atraer y preocupar a turistas y locales. También están, por ejemplo, las tortugas marinas. Y el mercurio no es la única fuente de contaminación con la que tienen que lidiar. Entre muchas cosas, está el plástico. Por eso en La Mesa Verde les proponemos hablar de fauna marina uruguaya y los desafíos que enfrenta su conservación, centrándonos en lobos, leones y tortugas marinas. Y para conocer más al respecto, conversamos En Perspectiva tres biólogos: Valentina Franco-Trecu, magíster en Zoología, doctora en Ecología, profesora asistente en el Instituto de Biología de la Facultad de Cienicas, ganadora del Premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, especializada en delfines franciscana y en lobos y leones marinos; Juan Pablo Lozoya, magíster en Ecología, doctor en Ciencias del Mar, docente del Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República, especializado en contaminación marina con plásticos; y Gabriela Vélez-Rubio, doctora en Biodiversidad, profesora asistente en el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, coordinadora de investigación en la ONG Karumbé.
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
5
01:10:57
Entrevista Sebastián Andújar - Candidato a intendente de Canelones por la Coalición Republicana
Entrevista Sebastián Andújar - Candidato a intendente de Canelones por la Coalición Republicana
Entrevista Sebastián Andújar - Candidato a intendente de Canelones por la Coalición Republicana by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
8
57:47
Titulares 7AM - 29.04.2025
Titulares 7AM - 29.04.2025
Titulares 7AM - 29.04.2025 by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
6
28:34
Contacto con la región - 29.04.2025
Contacto con la región - 29.04.2025
Contacto con la región - 29.04.2025 by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
7
05:36
El Tablero Político - La guerra de relatos se instala en el debate entre oficialismo y oposición
El Tablero Político - La guerra de relatos se instala en el debate entre oficialismo y oposición
El Tablero Político - La guerra de relatos se instala en el debate entre oficialismo y oposición by En Perspectiva
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
5
16:29
Análisis Económico Exante - El mercado de tierras en 2024 y las perspectivas para 2025
Análisis Económico Exante - El mercado de tierras en 2024 y las perspectivas para 2025
¿Qué pasó con los precios de la tierra en 2024? ¿Cómo fue la dinámica por zona del país? ¿Qué se puede esperar para este año? Análisis de la economista Florencia Carriquiry
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
7
10:53
La Mesa - Lunes 28.04.2025 - Parte 2
La Mesa - Lunes 28.04.2025 - Parte 2
El expresidente de la República Luis Lacalle Pou fue presentado el jueves pasado como asesor del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), un think tank liberal con lazos con el Partido Nacional, que preside el economista Hernán Bonilla. En un texto difundido en redes sociales, el CED valora como “un honor” esta incorporación, de la que dice: “Jerarquizará el trabajo de nuestro think tank y sin dudas nos permitirá desarrollar nuestra misión con mayor eficacia”. Continúa el comunicado: “Para una organización dedicada al análisis y propuesta de políticas públicas, contar con quien fue el último responsable de las decisiones más relevantes en Uruguay en los últimos cinco años resulta un enorme privilegio”. Según agregó el CED, Lacalle Pou se enfocará en este nuevo rol en la formación de líderes para el sector público, tanto políticos como para la alta dirección de la gestión pública; también trabajará como asesor senior de investigaciones e informes elaborados por el CED; y se desempeñará como conferencista nacional e internacional sobre políticas públicas y desarrollo. “La visión de Luis Lacalle Pou y la del CED es coincidente respecto a la importancia de la libertad para el desarrollo de las personas y del país, tanto a nivel económico como social”, concluyó el texto. ¿Cómo observaron los tertulianos esta noticia, ahora que hay más información sobre qué rol tendrá el exmandatario en estos años? Y, al mismo tiempo, ¿cómo ven el lugar que están teniendo este tipo de instituciones, de think tanks, en la política uruguaya? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Amira Fagúndez, Martín Moraes y Gloria Robaina.
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
9
23:26
La Mesa - Martes 28.04.2025 - Parte 3
La Mesa - Martes 28.04.2025 - Parte 3
La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Amira Fagúndez, Martín Moraes y Gloria Robaina.
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
7
03:20
En Perspectiva Interior - Último capítulo del ciclo "Del campo al asado"
En Perspectiva Interior - Último capítulo del ciclo "Del campo al asado"
En Perspectiva Interior cierre el ciclo “Del campo al asado”. Ya vimos: cómo se produce un ternero (recría y ganado terminado), cómo se engorda (corrales de engorde y novillos engordados), cómo se certifica, las normas de bienestar animal, qué pasa en un frigorífico, cómo se vende en una carnicería y cómo se vende en el exterior. En esta ocasión nos dedicamos a hablar sobre a qué se dedica el Inac, cuál es su función y la importancia en la promoción de nuestra carne en el mundo. Conversamos En Perspectiva con Álvaro Pereira Ramela, gerente de Mercados del instituto Nacional de Carnes (Inac).
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
7
30:47
PDA - Importantes medallas uruguayas en el sudamericano de atletismo
PDA - Importantes medallas uruguayas en el sudamericano de atletismo
Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.
Magazine and lifestyle Yesterday
0
0
7
16:26
La Mesa - Lunes 28.04.2025 - Parte 1
La Mesa - Lunes 28.04.2025 - Parte 1
La Mesa - Lunes 28.04.2025 - Parte 1 by En Perspectiva
Magazine and lifestyle 2 days
0
0
6
36:52
You may also like View more
Restos Diurnos Radio
Restos Diurnos Radio Restos Diurnos es un programa donde compartimos la pasión por las diferentes expresiones artísticas. Todos los sábados de 17 a 20 hs los invitamos a disfrutar de esta #PulsiónCultural Updated
De La Escucha Podcast
De La Escucha Podcast ¡Bienvenidos a "De la Escucha Podcast" Aquí encontrarás todas las columnas del programa "Las Cosas en su Sitio" de Radio Sarandí 690am, que se transmite todos los viernes a las 10.30hs. Nuestras columnas se enfocan en actualidad, humor e informes propios, presentados por nuestro creador y productor Diego Ríos. Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de las últimas noticias y novedades. Síguenos en Twitter e Instagram como @delaescucha y en Facebook como "Diego de la Escucha". Espero que puedas disfrutar de las columnas en cualquier momento y en cualquier lugar. La idea es proporcionar contenido de calidad y entretenimiento para todos nuestros oyentes, ¡Gracias por seguir "De la Escucha Podcast" y ser parte de nuestra comunidad de oyentes! Redes Personales TW @diegorios81 Ig @diegoarios81 Updated
Noviembre Nocturno
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Updated

Go to Magazine and lifestyle