iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By PachaKamani Encuentro Saberes
Encuentro Saberes
Podcast

Encuentro Saberes

5
1

Espacio para el encuentro de conocimientos y saberes que nos ayuden a construir los propios.
En este Podcast encontrarás consejos, técnicas hasta conferencias, simposios o charlas académicas que nos ayuden a responder la pregunta ¿Cómo investigar?
Producción del Colectivo PachaKamani con contenido relacionado a las ciencias sociales y humanas para divulgar conocimientos especializados y relacionados a la diversidad cultural como herramienta para el saber.
https://pachakamani.com/encuentrosaberes/
#EncuentroSaberes
#PodcastBo
La Paz, Bolivia.

Espacio para el encuentro de conocimientos y saberes que nos ayuden a construir los propios.
En este Podcast encontrarás consejos, técnicas hasta conferencias, simposios o charlas académicas que nos ayuden a responder la pregunta ¿Cómo investigar?
Producción del Colectivo PachaKamani con contenido relacionado a las ciencias sociales y humanas para divulgar conocimientos especializados y relacionados a la diversidad cultural como herramienta para el saber.
https://pachakamani.com/encuentrosaberes/
#EncuentroSaberes
#PodcastBo
La Paz, Bolivia.

5
1
#004. El poder de la Morenada: Conversatorio y debate-4/4
#004. El poder de la Morenada: Conversatorio y debate-4/4
Esta es la cuarta y última sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia", realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio se realiza el debate y conversación sobre el tema central, todo a partir de las preguntas del auditorio y de los invitados.
Science and nature 3 years
0
0
0
49:38
#003. Morenada, salvaguardia y gestión del Patrimonio Inmaterial-3/4
#003. Morenada, salvaguardia y gestión del Patrimonio Inmaterial-3/4
Ponencia de David Aruquipa titulada: Importancia de la salvaguardia y gestión en el PCI. Reflexiones desde la danza de la Morenada
Science and nature 3 years
0
0
0
29:22
#002 – Estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada
#002 – Estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada
E002 – Breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada. «He intentado encontrar qué es lo que pasa, qué es lo que produce la aparición y la presencia de la Morenada, en un contexto tan interesante y tan peculiar como es el boliviano»  «Encuentro Saberes» episodio número 002 En este episodio vamos a escuchar a Cleverth Carlos Cárdenas Plaza, él es Dr. en Estudios Culturales Latinoamericanos UASB-Quito, Mgs. Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales UASB- Quito, Lic. En Literatura por la UMSA. La Paz. Docente Universitario en la UMSA, la UPEA y en Postgrado. Fue Coordinador del Instituto de Investigaciones Literarias de la UMSA, investigador del mismo y del IEB-UMSA. Coautor y responsable de: Realidades solapadas, la transformación de las polleras en 115 años de fotografía paceña (2015) con el MUSEF-FCBCB; Coautor de Gran poder: La morenada (2009) con el IEB-UMSA; coautor y editor de Literatura y democracia novela, cuento y poesía en el periodo 1983-2009 con el Instituto de Investigaciones Literarias de la UMSA. Coautor de Jóvenes y política en El Alto. La subjetividad de los Otros (2007), investigación financiada y publicada por el PIEB. Su obra está dispersa en aportes en libros y revistas internacionales. Actualmente prepara un libro sobre el Gran Poder, cuya base es su tesis doctoral. Su participación se dio en el Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia, realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. La idea original del evento la dio David Aruquipa.y PachaKamani coadyuvó en la Moderación y Transmisión del Conversatorio vía la página FaceBook de PachaKamani. Su ponencia se titula: Un breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada. Y tiene Tres-PARTES: Se hace una descripción de las innumerables tesis que existen sobre el origen de la danza de la morenada. Comenzando por Oruro, el lago Titicaca, y la ciudad de La Paz, La tesis culmina explicando el vínculo del origen de la danza con los autosacramentales.. . Contenido de la ponencia: Descripción de las innumerables tesis que existen sobre el origen de la danza de la morenada.  Comenzando por Oruro, el lago Titicaca, y la ciudad de La Paz,  La tesis  culmina explicando el vínculo del origen de la danza con los autosacramentales. ¡Gracias! Somos el Colectivo PachaKamani, y nuevamente te invitamos a visitar la página web de este podcast: pachakamani.com/encuentrosaberes ahí encontrarás información adicional sobre este episodio y podrás escribirnos un comentario o consulta. Recuerda que este es un espacio colaborativo, ya que por este podcast también puedes compartir la grabación que tengas. Contactanos de forma directa al formulario de la página en pachakamani.com/contactar o al correo pachakamani@gmail.com, Además nos encuentras en tus redes sociales favoritas como @pachakamani y nos puedes escuchar en Spotify, Google Podcast, Apple podcast o la plataforma de podcast que prefieras. Y, si aún no lo hiciste, te invitamos a escuchar nuestro podcast PachaKamani-Radio. Este fue un podcast más del colectivo PachaKamani… Reivindicando lo Sonoro!!! NOS ESCUCHAMOS!!! . Enlaces importantes: Tesis Doctoral: «El cholo danzante»: las formas de interpelación de la nación boliviana en la fiesta del Gran Poder. Libro “Gran Poder. La Morenada”. Nota de prensa: “Mitos fundacionales de la morenada”. ¡Gracias por visitarnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección. Puedes escribirnos directamente para cualquier consulta, sugerencia o aporte, hazlo aquí. Síguenos mediante las redes sociales: Para ayudarnos a crecer: Escucha y comparte Encuentro Saberes Podcast Sigue este podcast en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | RSS Otro de nuestros Podcast: PachaKamani-Radio. Síguelo en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | iVoox | CastBox | Acast | RSS
Science and nature 4 years
0
0
0
29:59
#001 El bordado en los trajes de la danza de la Morenada
#001 El bordado en los trajes de la danza de la Morenada
E001 – El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos. La conferencia presentada por Varinia Oros fue titulada “El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos”, que es una parte de su investigación sobre la danza de la Morenada enfocada en la materialidad. Realiza un esbozo histórico de la técnica, y además de relacionarla con la elaboración de los textiles andinos propone su fuerte relación con el cuerpo. Rastrea la importancia de la iconografía y su relación con la estética ancestral andina..  «Encuentro Saberes» episodio número 001 En este primer episodio vamos a escuchar a: Varinia Oros Rodríguez, Antropóloga Boliviana, ella es Curadora, desde el 2003, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF-La Paz), responsable de sobre la Cultura Popular, en temáticas como la Imaginería popular, Alasitas (miniaturas o illas contemporáneas de diferentes tipos), Muñequería, Máscaras y Trajes Folklóricos. Ha realizado varias publicaciones y catálogos en base a la investigación y sistematización de las colecciones del MUSEF, por ejemplo: Muñecas: personajes del tiempo (2014); Retablos y Piedras Santos. La Materialidad de las wak’as (2015); Alasitas. Donde crecen las illas (2017); Bordados la qillqas del cuerpo y del alma (2018) entre varios otros. Su participación se dio en el Conversatorio titulado “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia, realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. La idea original del evento la dio David Aruquipa, y PachaKamani coadyuvó en la moderación y Transmisión del Conversatorio vía la página FaceBook de PachaKamani. La conferencia presentada por Varinia fue titulada “El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos”, que es una parte de su investigación sobre la danza de la Morenada enfocada en la materialidad. Realiza un esbozo histórico de la técnica, y además de relacionarla con la elaboración de los textiles andinos propone su fuerte relación con el cuerpo. Rastrea la importancia de la iconografía y su relación con la estética ancestral andina. Contenido de la ponencia: Antecedentes historicos del Bordado en Bolivia. El «venanchado» y los textiles en telar. Indumentaria, piel y cuerpo. Materiales utilizados en el Bordado. Iconografía en el Bordado: Katari, Amaru, dragones. Vestimenta: objetos sagrados y vivos. Estética de la abundancia. Los trajes en el tiempo. . Fuente: https://pachakamani.com/encuentrosaberes/podcast/001-el-bordado-en-los-trajes-de-la-danza-de-la-morenada/ ¡Gracias! Somos el Colectivo PachaKamani, y nuevamente te invitamos a visitar la página web de este podcast: pachakamani.com/encuentrosaberes ahí encontrarás información adicional sobre este episodio y podrás escribirnos un comentario o consulta. Recuerda que este es un espacio colaborativo, ya que por este podcast también puedes compartir la grabación que tengas. Contactanos de forma directa al formulario de la página en pachakamani.com/contactar o al correo pachakamani@gmail.com, Además nos encuentras en tus redes sociales favoritas como @pachakamani y nos puedes escuchar en Spotify, Google Podcast, Apple podcast o la plataforma de podcast que prefieras. Y, si aún no lo hiciste, te invitamos a escuchar nuestro podcast PachaKamani-Radio. Este fue un podcast más del colectivo PachaKamani… Reivindicando lo Sonoro!!! NOS ESCUCHAMOS!!! . Enlaces importantes: Varinia Oros en Linkedin Varinia Oros en Academia.edu (artículos y publicaciones) Entrevista a Varinia Oros (Video) ¡Gracias por visitarnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección. Puedes escribirnos directamente para cualquier consulta, sugerencia o aporte, hazlo aquí. Síguenos mediante las redes sociales: Para ayudarnos a crecer: Escucha y comparte Encuentro Saberes Podcast Sigue este podcast en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | RSS Otro de nuestros Podcast: PachaKamani-Radio. Síguelo en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | iVoox | CastBox | Acast |  RSS
Science and nature 4 years
0
0
0
26:23
E000 Presentación del Podcast Encuentro Saberes
E000 Presentación del Podcast Encuentro Saberes
Ep #000 Encuentro Saberes – Podcast En este podcast encontrarás las grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más… Cada sesión nos llevará una vez más, a un espacio de encuentro de saberes, es decir a los argumentos de cada expositora o expositor y las preguntas del auditorio… Es por ello que estas actividades se conforman en espacios de encuentro de saberes que generan aprendizajes, reflexiones o crítica.  ¡Muy buenas! Te doy la bienvenida a un nuevo proyecto podcast, que llamamos «Encuentro Saberes». Mi nombre es Richard Mújica y soy parte del Colectivo “PachaKamani: Espacio intercultural de práctica e investigación ancestral” Somos un colectivo que promueve la investigación y gestión cultural desde la diversidad. Desde el año 2005 compartimos conocimientos, vivencias y reflexiones desde el ámbito de las Culturas hacia las ciencias y saberes de todas y todos. Nos guía la necesidad de divulgar contenido cultural como instrumento educativo y de diálogo, para generar reflexiones sobre las ciencias sociales y humanas. En este contexto, en julio del año 2016 iniciamos nuestro primer Podcast denominado “PachaKamani-Radio” donde hacemos entrevistas, narraciones y diálogos con la necesidad de compartir contenido cultural y educativo para generar un pensamiento reflexivo sobre temas relacionados a la antropología, etnomusicología, patrimonio cultural, música, desarrollo, paisaje cultural y sonoro. Otra de las principales actividades que desarrollamos fue la organización de congresos, simposios y talleres, justamente para generar espacios de diálogo y divulgación de las investigaciones. Y esta es la principal razón para crear otro podcast. Motivaciones Todos los eventos que organizamos, y otros donde participamos, fueron registrados por nuestro equipo, principalmente mediante grabaciones de audio. Por varios años quisimos transcribir estas conferencias para difundirlas. En algunos casos compilamos los documentos escritos de cada expositor o expositora. Sin embargo, no logramos compartir estas conversaciones como habíamos querido. Por ello, decidimos crear un podcast específico, este podcast, para compartir los audios íntegros de cada uno de los eventos que organizamos. Muchos de estos temas, pese a los años, aún son vigentes; y, a la larga, pensamos serán parte de la documentación necesaria del proceso acumulativo del conocimiento. En este podcast encontrarás las grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más… Cada sesión nos llevará una vez más, a un espacio de encuentro de saberes, es decir a los argumentos de cada expositora o expositor y las preguntas del auditorio… Es por ello que estas actividades se conforman en espacios de encuentro de saberes que generan aprendizajes, reflexiones o crítica. Y claro que es mejor escuchar, ya que se puede apreciar el énfasis, la entonación y la manera que cada persona tiene de transmitir su saber. Como debe ser, añadiremos la información necesaria sobre el contexto de cada charla, de tal manera que investigadoras e investigadores puedan citar estos audios como fuente en sus estudios. Y no nos referimos como investigadores solo a personas académicas o vinculadas a instituciones de estudios “superiores”. Todo lo contrario, consideramos como investigadores a toda persona con la motivación de conocer y profundizar sobre alguna temática. Cada episodio del podcast estará dedicado a una persona. Y realizaremos una breve introducción para presentar los detalles pertinentes como su nombre, profesión, especialidad, nombre del evento, etc. Además la descripción de cada episodio estará vinculada a una publicación (post) en nuestra página pachakamani.com donde complementaremos información, vínculos de interés y contactos necesarios. Considerando la extensión de cada conferencia, publicaremos dos episodios cada mes. Finalmente, y un aspecto muy importante de este proyecto de podcast, es su carácter colaborativo y abierto a todas y todos que quieran compartir. Por ello, si tú tienes la grabación de alguna conferencia u otro evento de importancia, y quisieras compartirla. Te invitamos a que contactes con nosotros para sumar el audio al podcast y nos cuentes sobre su importancia. En tal caso, no cerramos la temática de tu grabación a lo que por el momento compartiremos, lo importante es el valor que tú le das a los saberes que ahí se presentan. Muchas gracias por llegar hasta aquí, por tus comentarios y por ayudarnos a difundir este nuevo podcast. Te invitamos a visitar la página web del podcast Encuentro Saberes ahí encontrarás información adicional sobre el episodio y nos podrás escribir un comentario o consulta. Contáctanos de forma directa al formulario de la página en Contactar o al correo pachakamani@gmail.com, Además nos encuentras en todas tus redes sociales favoritas como @pachakamani y en tus plataformas de podcasting. Y, si no lo hiciste aun, te invitamos a escuchar nuestro podcast PachaKamani-Radio. Esto fue un podcast más del colectivo PachaKamani… Reivindicando lo Sonoro!!! NOS ESCUCHAMOS!!! . ¡Gracias por visitarnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección. Puedes escribirnos directamente para cualquier consulta, sugerencia o aporte, hazlo aquí. Síguenos mediante las redes sociales: Para ayudarnos a crecer: Música: Fragmento titulado «Parlasiña» de Phusiri. Escucha y comparte nuestro Podcast: PachaKamani-Radio. Síguenos en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | iVoox | CastBox | Acast |  RSS
Science and nature 4 years
0
0
0
07:03
You may also like View more
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Updated

Go to Science and nature