iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
enlightED: los retos educativos de la era digital
29
16
Bienvenido a los podcasts de enlightED, la conferencia mundial que reflexiona sobre los retos de la educación en el nuevo mundo.
Impulsado por Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit.
A continuación, oirás la intervención de uno de los expertos líderes en educación, tecnología e innovación que participó en una de las pasadas ediciones.
Bienvenido a los podcasts de enlightED, la conferencia mundial que reflexiona sobre los retos de la educación en el nuevo mundo.
Impulsado por Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit.
A continuación, oirás la intervención de uno de los expertos líderes en educación, tecnología e innovación que participó en una de las pasadas ediciones.
Reskilling para el empleo
Aunque el aprendizaje continuo siempre ha sido necesario, el desafío actual es que las tecnologías que están disponibles y el ritmo de adopción están aumentando. Esto implica que muchos trabajos cambian por completo o cambian significativamente en poco tiempo, y resulta crucial volver a aprender cómo hacer bien ese trabajo para poder mantener un empleo.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
38:56
Cuáles son las herramientas básicas de la IA para la próxima generación digital
La reflexión que sirve de eje a este panel de expertos es si estamos ya en un momento para aprovechar la inteligencia artificial de cara a mejorar el proceso de enseñanza, y qué hace falta todavía para pasar a una etapa donde todo tipo de instituciones, no sólo reconozcan su utilidad, sino que la vean como una valiosa oportunidad para el aprendizaje. En este sentido, varias de las claves de cualquier transición en la educación marcada por la tecnología son la formación del profesorado, el conocimiento acerca de cómo funcionan los nuevos productos y servicios, en este caso asociados a la inteligencia artificial, y, finalmente, los aspectos éticos derivados de su utilización.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
38:14
Reducir la brecha digital: Políticas de competencias para la IA y la seguridad
La demanda en las profesiones tecnológicas está creciendo, y se espera que se conviertan en un importante yacimiento de empleo. No obstante, el mercado laboral presenta amplias brechas en términos de género, étnicos o de neurodiversidad o personas con necesidades especiales, de forma que estos trabajadores están subrepresentados en campos como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Resulta crucial invertir en educación y promover el desarrollo del talento femenino en las disciplinas STEM.
#enlighted #inteligenciaartificial #ia #formacion #innovación #habilidades #tecnologia
Para mas información: https://www.enlighted.education
46:15
Descubrir la fiebre del oro de la EdTech
El debate giró en torno a las oportunidades, tendencias y estrategias de inversión exitosas en el panorama educativo global en relación con la tecnología. En particular, la inteligencia artificial generativa constituye un campo abonado para que los emprendedores puedan desarrollar productos y aplicaciones que satisfagan las necesidades de los docentes y el alumnado.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Para mas información: https://www.enlighted.education
26:22
Tecnología en la educación ¿una herramienta en términos de quién?
El debate se centró en las conclusiones del informe Global Education Monitoring Report (GEM) 2023 realizado por UNESCO. Entre los temas que plantea el trabajo destacan la falta de una evidencia robusta de que la tecnología aporte valor a la educación, las brechas digitales que genera su utilización o la falta de capacidad de adaptación de los currículos educativos a la velocidad del ritmo de innovación, entre muchos otros.
#enlighted #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades
Más información en: https://www.enlighted.education
52:49
Dominar el universo Ed Tech
La nueva forma de educar no sólo va a tener lugar en las escuelas o en los centros de trabajo, sino que va a estar integrada en nuestra vida cotidiana, cultivando esta manera de aprendizaje continuo durante toda la vida guiado por la innovación. El uso de la tecnología en la práctica de la enseñanza debe dar prioridad a aquellos formatos que se adaptan mejor a los estudiantes para desarrollar las habilidades que van a necesitar en función de la evolución esperada del mercado de trabajo en los próximos años.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades
Más información en: https://www.enlighted.education
47:20
Inteligencia artificial y educación: unas guías para futuras políticas públicas
La innovación tiene que funcionar en torno a valores, no solo en torno a datos, y tiene que estar centrada en los seres humanos. Aunque los avances de la tecnología proceden de grandes empresas internacionales, las políticas públicas deben garantizar que la aplicación tiene en cuenta los valores europeos. En el caso de la educación, el gran reto que se le plantea a los gobiernos es cómo transformar la inteligencia artificial actual para adaptarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin concebirla como una materia meramente técnica, dado que influye en todas las dimensiones educativas.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
43:24
Cómo transformará la IA la educación
La inteligencia artificial es un activo muy importante para mejorar la actividad docente y poder responder mejor a las necesidades del alumnado. La educación actual es la misma educación de hace un siglo, con un profesor que imparte una clase magistral para unos alumnos que toman notas. Sin embargo, los algoritmos inteligentes van a permitir personalizar la educación y adaptar la enseñanza al ritmo de aprendizaje de cada uno, por ejemplo, a través de conversaciones con los modelos amplios de lenguaje, como ChatGPT.
PERSONAJES: Edo Segal, Ikhlaq Sidhu y Esther Wojcicki
Más información en: https://www.enlighted.education
47:37
Carl Benedikt Frey. Trabajo y educación en la era de la IA
Todas las épocas de innovación tecnológica disruptiva han traído consigo profundos cambios sociales y en el mercado de trabajo. En la revolución que estamos viviendo en la actualidad debemos utilizar nuestro sistema educativo y de bienestar para ayudar a la población a adaptarse a estas nuevas tecnologías digitales, porque si no es así, no vamos a ser capaces de adaptarnos a esta transformación, y vamos a perder no sólo puestos de trabajo, sino la sociedad tal y como la conocemos.
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
39:11
Priya Lakhani: El bueno, el feo y el malo de la IA en la educación
La tecnología lleva ya mucho tiempo presente en la educación, desde el uso de la televisión hasta la introducción de ordenadores en las aulas, y ahora estamos explorando las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A menudo los riesgos que percibimos nos impiden ver con claridad todos los beneficios y oportunidades que ofrece esta tecnología, por ello, debemos aprender a utilizarla conociendo bien los peligros que conlleva para poder evitarlos y sacar el máximo provecho de ella.
#educación #ia #formación #innovación #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
47:05
Carlos Santana. Educar en tiempos de IA
La revolución de la inteligencia artificial generativa está impactando en la educación, y está provocando debates en torno a distintas cuestiones: ¿cómo usamos estas herramientas en clase? ¿cómo hacerlo de forma ética y segura? ¿qué potencial esconden realmente estas herramientas y quién se las va a enseñar al docente? ¿a qué futuro de la educación nos traslada todo esto?
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
49:15
Daniel Susskind. Un mundo sin trabajo: tecnología, automatización y cómo debemos responder
Las transformaciones de la tecnología de vanguardia que se están produciendo actualmente van a afectar drásticamente a los mercados laborales, implicando en muchos casos la destrucción de puestos de trabajo. Las respuestas ante estos retos que plantea la innovación están directamente relacionadas con la educación y la formación en competencias.
ENTREVISTADOR: Lee Newman (Decano IE Business School)
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
53:47
Toju Duke Cómo afrontar la nueva era de la IA
La inteligencia artificial es una herramienta muy poderosa y puede resultar de mucha ayuda para los seres humanos. Nos guste o no, está aquí para quedarse, pero antes de adoptar y utilizar esta tecnología debemos conocer sus riesgos y sus limitaciones, y asegurarnos de que somos capaces de maximizar sus beneficios y de minimizar los posibles daños que pueda traer a la sociedad.
ENTREVISTADORA: Liz Fleming (Chief Ecosistem Officer de South Summit)
#enlighted #educación #inteligenciaartificial #ia #formación #innovación #habilidades #tecnología
Más información en: https://www.enlighted.education
01:12:24
Jeremy Rifkin: la sociedad resiliente 3.0
Cuando se plantea el agotamiento de nuestro actual sistema capitalista, la gran pregunta es qué puede venir después.
El sociólogo y activista Jeremy Rifkin, presidente de la Fundación de Tendencias Económicas y asesor político de la UE, está convencido de que estamos ante una nueva Revolución Industrial 3.0 que posibilitará una verdadera sociedad resiliente basada en la colaboración y capaz de enfrentar el cambio climático.
55:42
Salman Khan: clausura enlightED Virtual Edition 2020
Cuando hablamos de innovación educativa, uno de sus mayores exponentes es sin duda Salman Khan, fundador de la Academia Khan, una plataforma digital de aprendizaje gratuita que le ha valido reconocimiento a nivel mundial.
En la edición de 2020 pudimos disfrutarle en un encuentro que fue auténticamente memorable. En él nos comparte su visión de cómo debería ser la educación y cómo la tecnología puede contribuir de forma relevante en su transformación.
46:44
Scott Galloway: la próxima disrupción en la educación superior
¿Cuál es el rol de las grandes tecnológicas en el futuro de la educación superior?
¿Qué consecuencias podría tener su irrupción en la enseñanza universitaria?
El escritor y profesor de Marketing en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, Scott Galloway, da por hecho esta posibilidad y no titubea a la hora de posicionarse en esta charla con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University.
39:26
Nassim Nicholas Taleb: Covid no era un cisne negro
Si en toda crisis hay oportunidad, ¿cómo pueden las empresas en la práctica beneficiarse de la incertidumbre y el caos?
El ensayista y autor de “El cisne negro”, Nassim Nicholas Taleb, nos explica por qué los factores estresantes externos pueden ser algo bueno e incluso recomendable en esta apasionante charla con Teresa Martín-Retortillo, presidenta ejecutiva del Área de Executive Education de IE University.
46:07
J. M. Álvarez-Pallete y Satya Nadella: aprender, enseñar y trabajar después de 2020
¿Cómo puede ayudarnos la tecnología para abordar nuevas formas de aprender, enseñar, trabajar o formarnos para que como sociedad podamos responder a los desafíos que nos depara el futuro?
Dos de las personas que más pueden decir en esta cuestión a nivel global, los CEO de Telefónica y Microsoft, José Mª Álvarez-Pallete y Satya Nadella, nos desvelan algunas de las claves más importantes en un diálogo esclarecedor.
19:19
Mario Alonso Puig: Bienestar personal, retos de estudiar y trabajar desde casa
Ya sea en la escuela, la universidad, la empresa o en nuestra propia casa... ¿qué podemos hacer como individuos, colectivo o sociedad para ser mejores y más felices?
Cinco expertos en formación de muy distintos campos, entre los que se encuentra el médico especialista en neurociencia y psicología positiva Mario Alonso Puig, nos aportan recetas concretas para crecer ante la incertidumbre y la adversidad en una charla altamente inspiradora.
01:07:23
Ponencia de Hadi Partovi: “Codificación, el nuevo lenguaje universal. Aprendamos a codificar”
¿Por qué aprender informática y programación desde la escuela es tan importante para el futuro?
Hadi Partovi, fundador y CEO de Code.org, nos cuenta en esta ponencia cómo la programación es capaz de mejorar la enseñanza en general además de resultar fundamental para abordar los grandes desafíos de la humanidad.
18:01
More of Fundación Telefónica View more
Encuentros Fundación Telefónica
Un Podcast que recoge los encuentros más relevantes llevados a cabo en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica. Updated
Ciclo Nuevas Profesiones: Responsable SEO/SEM
La labor del responsable de SEO (Search Engine Optimization, Optimización para Motores de Búsqueda) o SEM (Search Engine Marketing, Marketing de Motores de Búsqueda) es adecuar la información de una página web y utilizar técnicas de marketing online al objeto de que dicha web aparezca en las primeras posiciones de los resultados ofrecidos por un motor de búsqueda para determinadas palabra clave. Updated
Ciclo Nuevas Profesiones: Desarrollador en Móviles
Desarrollador para tecnologías móviles: Debate con Paco Ruiz-Nicoli (Fundador, Agencia Wantham) y Salvador Carrillo Bardo (Fundador y CEO, Mobile Dreams).
Presenta José de la Peña Aznar, Director del área Debate y Conocimiento, Fundación Telefónica Updated
You may also like View more
9000 bits de EAL y Omicrono
9000 bits es un programa de tecnología presentado por humanos.
Síguenos y háblanos, no somos robots, aunque tengamos alma androide ;)
Presentado por los miembros de El Androide Libre. Updated
Gestores de la Innovación
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Con David Alayón.
La innovación es un aspecto fundamental para la mejora de la competitividad de las organizaciones, siendo la formación de personal cualificado en dicha materia un notable estímulo a la capacidad tecnológica del tejido empresarial.
Con el objetivo de formar a personas en materias relacionadas en el ámbito de la innovación se crea el Programa de Gestión de la Innovación pretendiendo crear un ecosistema innovador en la región a la vez que conectando y transfiriendo conocimiento entre todos los agentes del sistema.
Este Programa de carácter gratuito engloba un conjunto de acciones formativas en torno a la innovación, a la transformación digital y a la transferencia y valorización de conocimiento.
La serie de podcasts del Programa son presentados por David Alayón. Experto en innovación y en tecnologías disruptivas, con una trayectoria de más de 15 años desarrollando e implementando estrategias y procesos de innovación, y desarrollando productos digitales con un fuerte enfoque de experiencia de usuario (UX), destacando su experiencia en Inditex como Responsable de Proyectos de Innovación y como speaker en eventos tales como TEDx, Mobile World Congress y South Summit.
En cada podcast se cuenta con la participación de una persona de experiencia y conocimientos relevantes en la materia tratada. Updated