iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By LolaMora Producciones Entrevistas 4Elementos
Entrevistas 4Elementos
Podcast

Entrevistas 4Elementos

20
10

Presentamos coproducciones realizadas con la agencia de noticias por la paz y la no violencia Pressenza. Las entrevistas de este programa se transmiten en radio Pichincha Universal, emisora pública de Quito, Ecuador.

Presentamos coproducciones realizadas con la agencia de noticias por la paz y la no violencia Pressenza. Las entrevistas de este programa se transmiten en radio Pichincha Universal, emisora pública de Quito, Ecuador.

20
10
Petición urgente de regularización por la pandemia
Petición urgente de regularización por la pandemia
Más de 200 organizaciones sociales y organizaciones de inmigrantes y más de 40.000 personas han firmado de manera individual nuestra petición. CEAR: "Estamos pidiendo al Gobierno español que haya una regularización urgente para unas 800.000 personas que están en situación irregular y a más de 100.000 personas que son solicitantes de protección internacional, personas que han huido de sus países de origen porque se han visto perseguidos y han visto violados sus derechos humanos de una manera muy grave", Elena Muñoz del área de atención jurídica de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR. Elena explica que la petición al gobierno de España servirá para proteger regularizar la vida ante la emergencia causada por la pandemia. El Gobierno ha dado datos de que hay mayor consulta al sistema de protección de víctimas de violencia de género, son datos generales no disgregados por nacionalidad, pero probablemente entre la población migrante también se está dando más las situaciones de violencia de género dentro de la pareja en situaciones de convivencia de 24 horas y con mucha, mucha tensión. Entrevista para Pressenza.
Politic and economy 4 years
1
0
41
15:50
El liderazgo activo de África frente a la pandemia
El liderazgo activo de África frente a la pandemia
La periodista del Forum de Mujeres periodistas por la igualdad de género de Angola, Suzana Mendes analiza la situación de u país bajo la pandemia de la COVID-19. Suzana destaca los enormes problemas que padecen miles de personas que trabajan en el sector informal y que, con el cierre del país se están viendo gravemente afectadas. En su análisis, la periodista dice, desde su casa en Luanda, que a pesar de que el mundo siempre habla mal y en negativo de África, frente a la pandemia está demostrando que sabe actuar, y califica las medidas de los gobiernos como positivos, para Suzana Mendes es un "liderazgo preventivo activo". La entrevista se emitió en el programa 4LEMENTOS de Pressenza.com.
Politic and economy 4 years
0
0
32
07:11
Población palestina refugiada frente al coronavirus
Población palestina refugiada frente al coronavirus
Lorena Gamito, Directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de la Oficina de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA), habla del impacto que tiene el cierre de sus escuelas en las cinco regiones donde trabajan en Oriente Próximo, donde medio millón de estudiantes no han podido continuar su curso. Además, el Coronavirus agrava la situación de salud física, emocional o mental, ya de por sí crítica por el de hacinamiento, especialmente en Gaza. Preocupa también, la violencia doméstica y otros abusos que pueden darse dentro de los hogares dada la actual situación de confinamiento y cierre de fronteras. En 2018, EE.UU. cerró el grifo de aportaciones económicas a la UNRWA por motivos ideológicos. Ante la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus, aquel recorte de fondos complica aún más la ayuda humanitaria, motivo por el que UNRWA esstá solicitando un total de 14.000 millones de dólares. Esta entrevista fue emitida el 26 de marzo en el programa de radio de Presseza, 4ELEMENTOS, a través de la señal de Radio Pichincha Universal, de Quito, Ecuador.
Politic and economy 5 years
0
0
64
12:34
Matrimonio e identidad sexual en Latinoamérica: un avance legal histórico
Matrimonio e identidad sexual en Latinoamérica: un avance legal histórico
Roxana Arroyo, feminista, lesbiana y Doctora en Derechos Humanos de Costa Rica. explica el Fallo de la Corte Interamericanca de Derechos Humanos en favor del matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo y del cambio de identidad sexual. La sentencia es calificada de "histórica". La Corte obliga así a sus países miembros a reconocer derechos plenos a las parejas del mismo sexo y permitir el cambio de identidad sexual en los registros civiles. La CIDH considera “necesario” que la figura del matrimonio no se restrinja a las uniones heterosexuales. Sin las organizaciones propias no hubiera sido posible porque para llegar al fallo, la Corte adoptó una Opinión Consultiva sobre Identidad de Género e Igualdad y no Discriminación para parejas del mismo sexo realizada por la Coalición de Organizaciones del movimiento Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) ante la Organización de Estados Americanos.. Co producción Pressenza-LM.
Politic and economy 7 years
0
0
28
09:45
Justicia de género en la Comisión de la Verdad de Perú
Justicia de género en la Comisión de la Verdad de Perú
Eduador González, consultor en temas relacionados con la Justicia Transicional, habla de la construcción de la perspectiva de género en la Comisión de la Verdad de Perú, instalada en 2001, tras la salida de Alberto Fujimori. González, quien participó en dicha comisión, detalla las lecciones aprendidas sobre el significado de la justicia de género y la incorporación del enfoque de género en todos los aspectos y unidades de comisiones de la verdad en marcha. Entrevista realizada en abril 2017.
Politic and economy 7 years
0
0
46
07:26
Balance de género. Acuerdo de Paz en Colombia
Balance de género. Acuerdo de Paz en Colombia
41 cargos nombrados y solo 6 son mujeres: así es la implementación del primer acuerdo del mundo con enfoque de género. En la actual fase de implementacion legislativa, 19 de los 69 decretos ley tienen enfoque de género. Es parte del balance que hace Humanas Colombia según July Fajardo, coordinadora de investigaciones. ENTREVISTA DE JULIO 2017, PARA EL PROGRAMA DE RADIO "EN LA OREJA INTERNACIONAL", DE PRESSENZA.
Politic and economy 7 years
0
0
34
10:36
El aborto en chile
El aborto en chile
18 de agosto, Santiago de Chile: El Tribunal Constitucional aplaza dictamen sobre la ley del aborto. Entrevista a Camila Maturana, abogada de la Corporación Humanas Chile, para explicar el contexto histórico y social que provoca retrasos en la aprobación de la ley y graves violaciones a los derechos sexuales y reproducitvos. ENTREVISTA REALIZADA EN JULIO 2017 PARA PROGRAMA RADIO "EN LA OREJA INTERNACIONAL", AGENCIA NOTICIAS PRESSENZA.
Politic and economy 7 years
0
0
35
10:02
El insuficiente control de la industria armamentística
El insuficiente control de la industria armamentística
Entrevista a Maribel Hernández, de la Liga internacional de mujeres para la paz y la libertad, sobre el impacto de las armas en la violencia de género y las conclusiones de la segunda conferencia de estados parte del Tratado sobre el Comercio de Armas, celebrada en septiembre, en Ginebra, Suiza. El Tratado entró en vigor en 2014, ha sido ratificado por 87 países, y 46 lo han firmado pero no ratificado.
Politic and economy 8 years
0
0
39
11:36
Atrapadas en Europa ¿Dónde está la dignidad?
Atrapadas en Europa ¿Dónde está la dignidad?
"Hay tres mujeres embarazadas que gracias a un carnet reciben una vez a la semana pasas o dátiles, eso es todo; no saben dónde van a parir y siguen durmiendo en el suelo", quien habla es Evelyn Recinos Contreras, abogada de Women’s Link Worldwide. Aquí la entrevistamos sobre su último informe "Atrapadas en Europa ¿Dónde está la dignidad?" Donde mujeres sirias refugiadas en el puerto marítimo del Pireo, Grecia, aseguran que en suelo europeo sufren más necesidades y abusos que durante su huida de Siria o el tránsito por Turquía. La organización ha puesto una queja a la Defensora del pueblo europeo y espera una respuesta.
Politic and economy 8 years
0
0
65
13:39
Acuerdos de Paz en Colombia… Y ahora qué?
Acuerdos de Paz en Colombia… Y ahora qué?
Rosa Emilia Salamanca, directora de estrategia de la Corporación de investigación y acción social y económica de Colombia (CIASE), habla sobre el cese bilateral del fuego firmado en la Habana, Cuba, el pasado 23 de junio. Una producción LolaMora con el apoyo de Mundu Bat.
Politic and economy 8 years
1
0
57
06:21
Juanita Curío, IX Región, Chile
Juanita Curío, IX Región, Chile
Juanita Curío, Mapuche, Comunidad El Tume Villarrica, IX Región, Chile. Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016. Música Beatriz Pichi Malen. Temas tratados: Trafkintu, amenazas medioambientales, educación intercultural
Politic and economy 8 years
0
0
63
06:46
Mónica Hormazábal, Región del Biobío, Chile
Mónica Hormazábal, Región del Biobío, Chile
Mónica Hormazábal, Maipo Bajo, Comuna del Carmen, Región del Biobío, Chile. Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016. Música. Pascuala Ilabaca
Politic and economy 8 years
0
0
53
10:33
Gladys Cortes Gallardo, Comuna de Canela, Chile
Gladys Cortes Gallardo, Comuna de Canela, Chile
Gladys Cortes Gallardo, Región de Coquimbo, Provincia de Choapa, Comuna de Canela, Chile Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016 Música, La Chinganera, yo no quiero que a mi niño Temas tratados. Sustentabilidad, agroecología, semillas
Politic and economy 8 years
0
0
33
08:29
Lucía Nieto Altamirano, Región de Aysen, Chile
Lucía Nieto Altamirano, Región de Aysen, Chile
Lucía Nieto Altamirano La Junta, Comuna de Cisnes, Región de Aysen, Chile. Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016 Música. Chivato, las barbas de mi chivato. Versión de Silvia Iriondo Presidenta de Red Agroecológica de Mujeres de Patagonia Temas tratados. Agroecología, reciclaje
World and society 8 years
0
0
43
06:00
Maria del Carmen Guineo Ule, Chiloé, Chile
Maria del Carmen Guineo Ule, Chiloé, Chile
Maria del Carmen Guineo Ule Comunidad Huiliche, Ancud, Chiloé, Chile Unión Comunal de Mujeres de Ancud Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016 Música. Armazon - N?aumen pu llauken Temas tratados: Organización, cultivos ancestrales
Politic and economy 8 years
0
0
40
04:24
Mercedes Cuevas Troncoso, Región del Biobío, Chile.
Mercedes Cuevas Troncoso, Región del Biobío, Chile.
Mercedes Cuevas Troncoso, Licura Bajo, Comuna de Quillon, Región del Biobío, Chile Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016 Música. Vasti Michel, La Hiervatera Temas tratados: agroecología, semilla
World and society 8 years
0
0
33
05:52
Aurora Cayo Baltazar, Región de Tarapacá, Chile
Aurora Cayo Baltazar, Región de Tarapacá, Chile
Aurora Cayo Baltazar, Cocinera Tradicional Aymara, comuna de Huara, Región de Tarapacá Entrevista realizada en la Primera Asamblea de Productoras de Anamuri, Chepicá, Chile en Abril de 2016 Música. Luzmila Carpio, Arawi Temas tratados: salud y enfermedad, ceremonias ancestrales aymara, derechos colectivos y derecho al alimento, cocina ancestral, identidades transfronterizas, violencia institucional, agua y tierra
Politic and economy 8 years
0
0
36
13:06
Casa, tranquilizantes y ropa, necesidades tras el terremoto de Ecuador
Casa, tranquilizantes y ropa, necesidades tras el terremoto de Ecuador
El pasado 16 de abril un fuerte terremoto sacudió Ecuador. El epicentro se situó en la costa, las parroquias Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí, fueron las más afectadas. Johana Nayorga, feminista y campesina de Los Ríos, viajó al lugar. En este relato cuenta cómo están las mujeres afectadas en el campo y en la ciudad.
News and happenings 8 years
0
0
38
08:15
El cambio en Venezuela tiene un costo político
El cambio en Venezuela tiene un costo político
Un análisis de la coyuntura venezolana con Carlos Alaña, profesor de filosofia política y miembro del equipo nacional de Fe y Alegría, Venezuela. Entrevista de Nelsy Lizarazo para el programa de radio Pressenza en La Oreja; con la colaboración de LolaMora.
Politic and economy 9 years
0
0
56
09:23
Sepur Zarco: Una sentencia histórica contra crímenes sexuales
Sepur Zarco: Una sentencia histórica contra crímenes sexuales
Adriana Benjumea, de la Corporación Humanas Colombia, explica el juicio contra militares guatemaltecos por crímenes de violación y esclavitud sexual perpetrados contra 15 mujeres q’eqchi’, en los años 80. Una producción de Pressenza en La Oreja y LolaMora Producciones.
News and happenings 9 years
0
0
80
02:56
More of LolaMora Producciones View more
Serie Justicia sin Género
Serie Justicia sin Género Justicia sin Género, ES UNA SERIE DE 4 REPORTAJES producidos en 2007 junto a Radio Nederland, RFI, periodistas y medios locales de varios países de Europa y África. Esta serie formó parte de la campaña internacional sobre la violencia sexual como arma de guerra y la necesidad urgente de justicia. Con entrevistas y testimonios de Ruanda, Angola y la RDCongo; de la Corte Penal Internacional y de mujeres activistas. WorldCom Foundation-LolaMora Producciones (2005-2010). Updated
Otras producciones LolaMora
Otras producciones LolaMora Diferentes entrevistas y reportajes realizados por LolaMora sobre distintos temas, siempre con el enfoque de género y la justicia de género como líneas rojas. Updated
La paz de las mujeres colombianas
La paz de las mujeres colombianas LolaMora Producciones publica algunas de las entrevistas y análisis sobre el proceso de paz en Colombia y la implementación de las medidas de género recogidas en el Acuerdo, realizadas por alumnos y alumnas del diplomado “Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de paz”. Las entrevistas y los análisis forman parte del Laboratorio Colombia de las ediciones 2020 y 2021. Updated
You may also like View more
Radio Libertad Constituyente
Radio Libertad Constituyente Escucha Radio Libertad Constituyente y descubre la política como nunca te la habían contado. Radio Libertad Constituyente fue fundada y dirigida por Antonio García-Trevijano (1927-2018) para la defensa y difusión de las ideas de la libertad política. El MCRC, movimiento que fue creado y presidido por él, dirige actualmente Radio Libertad Constituyente con el mismo objetivo. ---------------------------------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ---------------------------------- Updated

Go to Politic and economy