iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sonoridad Global Entrevistas
Entrevistas
Podcast

Entrevistas

26
7

Cobertura sonora / Sororidad Global
http://sororidadglobal.blogspot.com.ar/

>>Empoderamiento y construcción del espacio sonoro colectivo,participativo e interactivo .Lo que no sale en los GRANDES MEDIOS , suena en enREDadas colectivas.

Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com

Cobertura sonora / Sororidad Global
http://sororidadglobal.blogspot.com.ar/

>>Empoderamiento y construcción del espacio sonoro colectivo,participativo e interactivo .Lo que no sale en los GRANDES MEDIOS , suena en enREDadas colectivas.

Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com

26
7
España : Valencia -CAMP DE TURIA-SABJOVE
España : Valencia -CAMP DE TURIA-SABJOVE
Episode in Entrevistas
Entrevista al Centro de Información Juvenil de San Antonio Benagéber Responsable Coordinador Técnico de la Juventud se llama Cayetano pero le dicen TANO Lunes 25/10 a las 9 hs. Lugar: En las instalaciones de SABJOVE “Sabjove, espacio del Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, especialmente creado para fomentar el desarrollo personal de los y las jóvenes. Su objetivo es ser punto de encuentro y eje vertebrador de las necesidades de los y las jóvenes mediante un abanico de programas y servicios relacionados con el ocio, la cultura, el voluntariado, el asociacionismo, el empleo, la formación y el acceso a la información.” Realización: Aixa Dea García Avellaneda
History and humanities 3 years
0
0
10
22:50
¿QUÉ PASA EN NICARAGUA? Fidel Ernesto Narváez Espinales/Integrante de la Caravana Internacional Solidaria con Nicaragua
¿QUÉ PASA EN NICARAGUA? Fidel Ernesto Narváez Espinales/Integrante de la Caravana Internacional Solidaria con Nicaragua
Episode in Entrevistas
HISTORIA>MEMORIA>LUCHA ¿ QUÉ PASA EN NICARAGUA ? ¿LA IMPORTANCIA DEL Frente Sandinista de Liberación Nacional? ¿POR QUÉ Y CÓMO SE LLEGO A ESTA SITUACIÓN? ¿CÓMO INFLUYE LA HISTÓRICA INJERENCIA DE Estados Unidos, contra el país ? Fidel Ernesto Narváez Espinales Integrante de la Caravana Internacional Solidaria con Nicaragua Entrevista realizada por: Aixa Garcia Avellaneda Julio 2018 / Duración 40 minutos Managua/ Nicaragua. Licenciado en Derecho, Máster Oficial en Abogacía y Pensamiento Filosófico Contemporáneo por la Universidad de Valencia. Actualmente es candidato a Doctor en Derecho Constitucional. Trabaja como consultor jurídico en Nicaragua y España. Ámbitos de interés: Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, Derecho económico, Relaciones Internacionales y Geopolítica latinoamericana, Teoría del Estado y el Derecho, Jurisprudencia comparada, Filosofía del Derecho, Teología y Filosofía de la Liberación. +Notas de Fidel Ernesto Narváez Espinales http://thesocialsciencepost.com/es/author/fidel-ernesto-narvaez-espinales/ Caravana Internacional Solidaria con Nicaragua contacto por: https://todxspornicaragua.blogspot.com/ Realización : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
98
40:05
Argentina: Entrevista Olga Strien Vivir a Mi Manera
Argentina: Entrevista Olga Strien Vivir a Mi Manera
Episode in Entrevistas
Con sus 92 años Olga Strien maestra , educadora de vocación, fue maestra a mis 8 años en el 3 er grado de la escuela Primaria del Normal N° 1 Roque Saenz Peña en el año 1978/79, en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy ya pasados 40 años de mis 8 años, registro sabiduría y anécdotas , que como siempre Olga sabe contar y graficar como si fueran imágenes concretas , cercanas. En cada registro de su vida ha dejado muchas huellas, enseñanzas. Una de las principales la rescata de un dicho que dice : Sé buena como el pan , Clara como la fuente , vuela siempre libre como las aves y nunca te arrastres como las serpientes...esa siempre fue su vida VIVIR de forma clara y a Su Manera... Gran madre, amiga y maestra de maestras. Con su Actitud siempre pendiente de las demás personas y de su familia. Olga Strier hoy en el mes de enero del 2017 ha enredado con Enredadas Mujeres Migrantes, ya que su legado ha sido este mismo, el de querer ejercer la docencia desde la vocación misma de la Vida. Desde este registro como periodista y comunicadora mi homenaje y mi completo orgullo de que ella haya sido mi maestra. Ella está dentro de las referentas que han marcado camino al andar y al enseñar. Idea, realización y edición: Aixa García
History and humanities 8 years
0
0
30
31:53
Argentina: Hablamxs de Autogestión? Prole Ropa Zona Sur BSAS
Argentina: Hablamxs de Autogestión? Prole Ropa Zona Sur BSAS
Episode in Entrevistas
Enredamos con Agustina una de las emprendedoras de Prole Ropa. "Somos dos explotadas de este sistema que bajo la presión del dios Capital decidimos dar rienda suelta a nuestra creatividad e intentar llegar a fin de mes." Agustina nos cuenta la historia de este emprendimiento de autogestión y otras coses més que nos sirven para seguir creyendo y afirmando que la autogestión nxs libera y construye redes colectivamente. Aquí su testimonio. Para comunicarte con Prole Ropa : https://www.facebook.com/proleropa/?fref=ts
History and humanities 8 years
0
0
7
08:23
Fundación Latin América Bureau/ 2 de 2
Fundación Latin América Bureau/ 2 de 2
Episode in Entrevistas
El pasado viernes 11 de noviembre desde la ciudad de Londres Nina y Tom se llegaron al café Tortoni , lugar porteño emblemático sobre la Av. de Mayo, para hacer una entrevista a Enredadas Mujeres Migrantes para su libro VOCES DE LATINOAMÉRICA. Desde la Fundación Latin América Bureau, editorial sin fines de lucro ubicada en Londres, andan recorriendo diferentes puntos de Latinoamérica tomando voces y registros de vidas de personas luchadoras y emblemáticas. Aquí el registro de la entrevista enredada que les realizamos nosotres a ellxs para poder entender en tal caso qué es lo que una asociación desde Londres quiera entrevistar y tomar las voces de personas luchadoras en América Latina. Su búsqueda y su impronta como Fundación es dar voz y registros a hechos históricos en América Latina. Realización, idea y entrevistas: Aixa García Avellaneda
History and humanities 8 years
0
0
4
05:03
Fundación Latin América Bureau/ 1 de 2
Fundación Latin América Bureau/ 1 de 2
Episode in Entrevistas
El pasado viernes 11 de noviembre desde la ciudad de Londres Nina y Tom se llegaron al café Tortoni , lugar porteño emblemático sobre la Av. de Mayo, para hacer una entrevista a Enredadas Mujeres Migrantes para su libro VOCES DE LATINOAMÉRICA. Desde la Fundación Latin América Bureau, editorial sin fines de lucro ubicada en Londres, andan recorriendo diferentes puntos de Latinoamérica tomando voces y registros de vidas de personas luchadoras y emblemáticas. Aquí el registro de la entrevista enredada que les realizamos nosotres a ellxs para poder entender en tal caso qué es lo que una asociación desde Londres quiera entrevistar y tomar las voces de personas luchadoras en América Latina. Su búsqueda y su impronta como Fundación es dar voz y registros a hechos históricos en América Latina. Realización, idea y entrevistas: Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
6
08:56
Argentina:Talleres textiles clandestinxs/ Luis Viale-Juicio
Argentina:Talleres textiles clandestinxs/ Luis Viale-Juicio
Episode in Entrevistas
Programa de radio : Sin Careta Todos los domingos 18.00hs a 21.00hs FM La Mosca /Avellaneda Impunidad: marcha a diez años del incendio de taller clandestino en Luis Viale (2006-2016) “El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil ubicado en la calle Luis Viale (CABA) provocó la muerte de cinco chicos y una joven embarazada. Se trata del caso que destapó la problemática de los ‘talleres clandestinos’”, dijeron los convocantes. A su vez manifestaron que “a 10 años del hecho, los culpables siguen libres. El 19 de abril comienza el juicio, y el tribunal a cargo ya se manifestó a favor de declarar el hecho como culposo, con lo cual la causa prescribiría”. Sobre el proceso judicial agregaron que “el resultado del juicio será fundamental para sentar jurisprudencia y avanzar en las numerosas causas contra marcas que están pendientes en la justicia federal. Tras numerosas dilaciones e irregularidades, la causa (caratulada como ‘Incendio o estrago agravado seguido de muerte’) lleva 10 años sin resolverse. Sólo los encargados del taller están imputados. Por el contrario, Damián Fischberg y Javier Geiler, dueños del taller Y de las marcas cuyos productos se cosían en Viale, no fueron siquiera citados a declarar. El Tribunal a cargo es el TOC Nro 5 de CABA, cuyos jueces son Adrián Pérez Lance, Rafael Oliden y Fátima Ruiz López. El fiscal del juicio es Fabián Céliz”, informaron. Por último invitaron a sumarse a la “campaña por justicia, junto a numerosas organizaciones que adhieren al reclamo. Convocamos a movimientos sociales y a la sociedad en general a participar de la conmemoración por el décimo aniversario”. Vale aclarar que ni los dueños del taller clandestino, ni ningún funcionario de la Ciudad de Buenos Aires encargado de las inspecciones, ni los miembros de la Policía que daban protección al taller ni mucho menos los responsables políticos porteños que avalaron (y avalan) la más que rentable industria textil clandestina, esclavizante y criminal, estarán sentados en el banquillo de los acusados. +Info: http://juicioluisviale.wordpress.com Producción de audio: Aixa García aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 8 years
0
0
17
17:43
S#G>enREDadas colectivas:María Graciela García/Subsecretaria Defensoría del Pueblo CABA
S#G>enREDadas colectivas:María Graciela García/Subsecretaria Defensoría del Pueblo CABA
Episode in Entrevistas
>Argentina Abril 2015/Feria del Libro de Buenos Aires Enredamos en Argentina en la Ciudad de Buenos Aires desde, con y educándonxs. Entrar hoy a la Feria antes del horario habitual para asistir a la Capacitación que ofrece la Feria a profesores/as y a la docencia en general.Desde la proopuesta ¡Luz, ciencia y Futuro! Ciencia y Tecnología participamos del taller N° 5 Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela de la docente y Veterinaria Andrea Caselli de UNICIEN. Con una propuesta de educación donde educadores/as y educandos/as van al encuentro de procesos , de comenzar desde la pregunta y la obervación, las dos horas de taller se hicieron escasas para el compartir de los proyectos que están accionando escuelas de nuestro país en el tema de Ecología y vida en especial el de las aves de las lagunas de nuestro territorio.Material enriquecedor y socializador entre personas que vamos para un mismo fin. Lo importante es lo que encontramos y lo que nos cambia el proceso para conseguir el fin del objetivo de estudio.En este día, también enredamos desde el Stand de la Ciudad de México, país invitado por la Feria del Libro y el Ministerio de Cultura de la Nación. Stand donde justamente se realizaba la presentación del libro /manual: POR MÍ, POR TI,POR TOD@S Información vital para la salud sexual Desde la Ciudad de México con la colabroación entre otrxs de la Fundación Huésped de Argentina. Patrocinado desde la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el gobierno de México, se hicieron presentes en la presentación del Manual, el presidente de la Fundación Huésped, Dr. Leonardo Cahn, y el realizador entre otrxs del equipo de las Secretarías donde el prólogo del Manual realizado desde la Facultad de Psicología de la UNAM con las referentas Ofelia Reyes Nicolat y Ena Eréndira Niño Calixto Académicas del Programa de Sexualidad Humana. Al terminar la presentación se entregó a los y las asistentes Manuales para su distinción y difusión.Luego seguimos rumbo por la Feria, plagada ya de grupos de estudiantes/as de escuelas secundarias y primarias mayores y público que comenzaba a ingresar a la Feria ya pasadas las 14 hs. En el Stan de la Defensría del Pueblo de CABA enredamos con María Graciela García Subsecretaria de Derechos Humanos de la Defensoría CABA, donde jovenes realizaban un taller del NUNCA MÁS .Tomamos sus palabras e impresiones. Y ya en el Stan del Pabellón Azul en el n° 433 de la Editorias Tahiel donde nos enredamos con los libros de Beatriz Villar ...Y al final nos dimos una vuelta final para ya comprobar que se llenaba de gente la Feria y ya el paseo se había terminado para mí y mi madre que me acompañó a seguir enredando. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 9 years
0
0
10
03:51
S#G>enREDadas colectivas:Juan Carlos Lagarde(México) Feria del Libro 2015 Argentina
S#G>enREDadas colectivas:Juan Carlos Lagarde(México) Feria del Libro 2015 Argentina
Episode in Entrevistas
>Argentina Abril 2015/Feria del Libro de Buenos Aires Enredamos en Argentina en la Ciudad de Buenos Aires desde, con y educándonxs. Entrar hoy a la Feria antes del horario habitual para asistir a la Capacitación que ofrece la Feria a profesores/as y a la docencia en general.Desde la proopuesta ¡Luz, ciencia y Futuro! Ciencia y Tecnología participamos del taller N° 5 Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela de la docente y Veterinaria Andrea Caselli de UNICIEN. Con una propuesta de educación donde educadores/as y educandos/as van al encuentro de procesos , de comenzar desde la pregunta y la obervación, las dos horas de taller se hicieron escasas para el compartir de los proyectos que están accionando escuelas de nuestro país en el tema de Ecología y vida en especial el de las aves de las lagunas de nuestro territorio.Material enriquecedor y socializador entre personas que vamos para un mismo fin. Lo importante es lo que encontramos y lo que nos cambia el proceso para conseguir el fin del objetivo de estudio.En este día, también enredamos desde el Stand de la Ciudad de México, país invitado por la Feria del Libro y el Ministerio de Cultura de la Nación. Stand donde justamente se realizaba la presentación del libro /manual: POR MÍ, POR TI,POR TOD@S Información vital para la salud sexual Desde la Ciudad de México con la colabroación entre otrxs de la Fundación Huésped de Argentina. Patrocinado desde la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el gobierno de México, se hicieron presentes en la presentación del Manual, el presidente de la Fundación Huésped, Dr. Leonardo Cahn, y el realizador entre otrxs del equipo de las Secretarías donde el prólogo del Manual realizado desde la Facultad de Psicología de la UNAM con las referentas Ofelia Reyes Nicolat y Ena Eréndira Niño Calixto Académicas del Programa de Sexualidad Humana. Al terminar la presentación se entregó a los y las asistentes Manuales para su distinción y difusión.Luego seguimos rumbo por la Feria, plagada ya de grupos de estudiantes/as de escuelas secundarias y primarias mayores y público que comenzaba a ingresar a la Feria ya pasadas las 14 hs. En el Stan de la Defensría del Pueblo de CABA enredamos con María Graciela García Subsecretaria de Derechos Humanos de la Defensoría CABA, donde jovenes realizaban un taller del NUNCA MÁS .Tomamos sus palabras e impresiones. Y ya en el Stan del Pabellón Azul en el n° 433 de la Editorias Tahiel donde nos enredamos con los libros de Beatriz Villar ...Y al final nos dimos una vuelta final para ya comprobar que se llenaba de gente la Feria y ya el paseo se había terminado para mí y mi madre que me acompañó a seguir enredando. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 9 years
0
0
22
01:58
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas /Fabiana Andrea Mendez / Encontradoras/es
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas /Fabiana Andrea Mendez / Encontradoras/es
Episode in Entrevistas
>Argentina Encontradoras/es Fabiana Andrea Mendez Consultora y Capacitadora en Formación x Competenicas y Tallersita en Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo - MTEySS Me especializo en el diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de Programas de Formación por Competencias en Empresas, Organizaciones Públicas y Sociales; y en el dictado de cursos y talleres en forma presencial y a distancia utilizando las tradicionales plataformas de e-learning y herramientas propias de las NTIC´s promoviendo experiencias de aprendizaje colaborativo. Actualmente dicto cursos/ talleres/ seminarios y conferencias en temáticas relacionadas al proyecto ocupacional, empleabilidad, masculinidades, violencia de género y entrenamiento de competencias socio-emocionales (comunicación efectiva, asertividad, resolución de conflictos, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, oratoria, planificación, motivación, tolerancia a la frustración, etc.); para las siguientes instituciones: EIDEC – Escuela Internacional de Desarrollo, Educación y Capacitación; la Fundac.Panamericana para el Desarrollo Integral de Altos Estudios (Convenios de Cooperación Académica Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad del Salvador); , CICE – Esc. Prof. de Nuevas Tecnologías – FUNDESCO (Fundac. para el desarrollo del conocimiento), Escuela de Capacitación Profesional de APL (Asociación de Poder Legislativo de la Nación); ADUBA (Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires) FEDEUN (Federación Universitaria); Sindicato de Petroleros de Neuquén y La Pampa. Forma parte de PROEM – Fundac. Proyecto Emprender para el dictado de Talleres del Programa "Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del MTyESS en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los municipios de San Fernando, Pilar, San Isidro y Tigre. Participo activamente de la Red Nacional de Masculinidades y la Campaña “Lazo Blanco” Argentina y Uruguay Hombres contra la violencia hacia la mujer. +INFO www.encontradores.com.ar Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 10 years
0
0
20
10:01
S#G>enREDadas colectivas :Marcelina Meneses/DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES (1de2
S#G>enREDadas colectivas :Marcelina Meneses/DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES (1de2
Episode in Entrevistas
>Aregentina Enredamos de la mano de Lilia Camacho y su entrevista a REINA TORRES hermana de Marcelina Meneses y tía del sobrino Josua que fueron asesinados por ser bolivianxs el pasado 10 de enero del año 2001 a 13 años de su asesinato continúa impune y sin JUSTICIA. Por ese motivo la Legislatura Porteña promulga la Ley n° 4409 el DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES en su memoria y el pedido de Justicia. Por los derechos de las personas migrantes Reina y la Dra Zulema Montero fundan la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA que en quechua significa AYUDARNOS. Para comenzar la campaña de promoción y difusión de derechos de las y los migrantes en Argentina llamada MARCELINA MENESES. No olvidamos!! Marcelina Meneses y su bebé estarán presentes como así la enorme lista de personas en su mayoría mujeres que por ser migrantes y mujeres han sido asesinadas, violadas y sometidas a abusos de sus derechos como personas. Migrar es un derecho de las humanas y los humanos. No olvidamos.Esta entrevista fue publicada y difundida por RADIOS EN RED +INFO http://www.radiosenred.org.ar Y la replicamos para NO OLVIDAR desde ENREDADAS ARGENTINA por ComunicArte Global de la mano de Aixa García que colaboró en prensa y difusión audiovisual con Yanapacuna para el recordatorio en el evento y ceremonia que se realizó el pasado 10 de enero del 2014 en el Salón Manuel Belgrano de la Cnacillería de Buenos Aires Argentina. En el evento participaron y colaboraron mujeres y organizaciones migrantes de Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, adhirieron las Mujeres Afrodesceindientes y demás ong de Senegal radicadas en Argentina. Por la Memoria y le pedido de Justicia seguimos enredando con todas las mujeres migrantes de todo el planeta. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 11 years
0
0
55
12:14
S#G>enREDadas colectivas :Marcelina Meneses/DIA DE LAS MUJERES MIGRANTES (2de2)
S#G>enREDadas colectivas :Marcelina Meneses/DIA DE LAS MUJERES MIGRANTES (2de2)
Episode in Entrevistas
>Argentina Spot de Marcha por Marcelina Meneses, evento el próximo 10 de enero se cumplen 13 años de impunidad por el asesinato de Marcelina Meneses y de su bebé Josua. En el año 2001 Marcelina viaja en tren para Fiorito en la Línea Roca, con su bebé a la espalda...el tren como siempre iba hasta arriba de gente al estilo bien argentino de viajar..y llenos de obreros y personas que a esa hora van a trabajar....por rozar a una persona en el tren...le gritaron Boliviana de mierda porque no te fijás ...y así se sumaron otros hombres...a decirle que que por ella le sacaban el trabajo y demás insultos racistas y patriarcales. Un grito ...y voces que decían Tiraron a una mujer del tren...y ahí en las vías yacía el cuerpo de Marcelina con su bebé...las malas acciones y la tardanza de la policía ambulancia y personal de Metrovías que era la empresa en el 2001 de los trenes privatizados en completo por el presidente el inmombrable...que hoy goza de su fortuna del robo a la corona...impune ...el señor...es que Marcelina Meneses fue asesinada su muerte y la de su bebé quedó impune por malos tratos en el aspecto judicial, y empresarial. Amenazas al único testigo que se presentó a declarar...y el mal trato sufrido por parte de los empresarios de las línea hicieron que por ahora esté IMPUNE a nivel judicial, pero en lo social , cultural y de la colectividad Boliviana Marcelina Meneses y su bebé siguen presentes y son el estandarte que ha llevado su familia en especial su cuñada REINA TORRES la cual ha formalizado con la Dra. Zulema Montero que siguió la causa y demás ....y otras compañeras que la acompañan en la conformación de la ASOCIACIÓN CIVIL Y CULTURAL YANAPACUNA que significa para ayudarse,...para ayudar a las personas...y es así que encabezan la PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DERECHOS PARA LAS PERSONAS MIGRANTES TOD@S " MARCELINA MENESES" Porque Migrar es un DERECHO de humanos y humanas Porque a Marcelina la asesinaron los racistas y la sociedad se hizo cómplice. El gobierno de la Ciudad con la presentación de instituciones de derechos humanos y la Dirección General de las Mujeres se presentó un proyecto de ley la N° 4409 para declarar en Memoria de Marcelina Meneses y su asesinato con el de su bebé como DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES. Es así que el próximo 10 de enero 2014 en la CANCILLERÍA DE BUENOS AIRES ARGENTINA Esmeralda 1212 en el Salón Manuel Belgrano, de la Ciudad de Buenos Aires Argentina Yanapacuna llama a todas las mujeres migrantes a compartir este día y repensar y seguir declamando nuestros DERECHOS COMO MUJERES COMO PERSONAS. A las 17 hasta las 20:30 estaremos desde paneles de intercambios de mujeres de todas las tierras y bailes recordando a Marcelina Meneses y Josua su bebé que sigue presente! Spot realizado , producido y editado por Lilia Camacho en FM CONSTELACIÓN de Flores y de la colectividad de Bolivia. Las voces son de Reina Torres cuñada de Marcelina Meneses y compañeras que activan y accionan con los derechos de las mujeres migrantes hace más de 10 años. Idea de la nota , difusión y publicación del spot AIXA GARCÍA AVELLANEDA - ComunicARTE GLOBAL PARA DIFUNDIR COMPARTIR Y PASAR POR TODAS LAS RADIOS Y MEDIOS POSIBLES . Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 11 years
0
0
129
01:05
  S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Violeta Bondarenco/LAS PERRAS(Misiones-Posadas)
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Violeta Bondarenco/LAS PERRAS(Misiones-Posadas)
Episode in Entrevistas
Enredando con Violeta Bondarenco escritora, periodista y artista plástica. Desde Misiones en comunicación vía Skype. presenta su libro LAS PERRAS, a Buenos Aires. Se espera que LAS PERRAS se expandan y corran por todo el territorio Nacional y más allá. El libro nos lleva a diversos estados de tiempo verbal donde el simbolismo, la intuición nos lleva a no saber si es realidad o ficción, si ha sucedido o sucedió. Ese es el objetivo de Violeta su escritora en su primer libro del año 2013 y que anda escribiendo una segunda obra. Recibió un premio en el año 2013, compitiendo con un escritor masculino , donde todas las fichas estaban para que ganara este escritor. Pero allí Violeta con su talento, y fuerza ha ganado un espacio. Como mujer desde todos sus frentes de comunicación ha logrado destacar por su perspectiva en género y desde LAS PERRAS juega con la ambigüedad de la misma palabra donde somos juzgadas las mujeres que no nos quedamos con la doctrina , ni con el consentimiento patriarcal. TODAS SOMOS PERRAS. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 11 years
0
0
20
11:21
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas / Ilka Oliva /Escrtora
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas / Ilka Oliva /Escrtora
Episode in Entrevistas
Enredadas#Argentina conecta con las personas desde la sonoridad y la acción. Vía skype utilizando las TIC como herramienta en la comunicación, hemos enredado con Ilka Oliva que se encuentra en Chicago viviendo, persona , migrante , escritora, vive por poder escribir y denunciar a través del arte de escribir... Desde el año 2010 que venimos enredando con Ilka, en una primera comunicación vía skype para el programa Enredadas Mujeres en Valencia, para un programa de Mujeres Migrantes, ese fue nuestro primer enredo. Luego en noviembre del año 2011 para el Encuentro en Bariloche de Mujeres aqui en Argentina, ella compartió con el programa ENREDADAS MUJERES ARGENTINA en ese momento desde FM LA MOSCA una radio comunitaria y libre de Avellaneda, retransmitiendo el encuentro y enredando con Bariloche, Avellaneda, Chicago y Valencia.... Y este nuevo enredo , encuentro después de su procesos de maduración personal y como escritora, Comparte con nosotras su encuentro con ISABEL ALLENDE su referenta escritora y Amora según le dice ella Ilka. Y nos comparte y estimula el avanzar sobre el tema de denunciar, salir a las calles no quedarnos en casa...como mujeres empoderarnos de las herramientas que tenemos hoy a nuestro alcance. Su voz, su buen humor, contagia y da ganas de seguir luchando una enredada a lo más, y con una magia de empoderamiento total.Ilka Oliva para ustedes ...su voz , su amor y su pasión la escritura. Su blog, su bitácora de viaje sentimental del alma y de su fuerza en cada palabra , nos introduce en su arte y parte social y de denuncia de los maltratados que estamos las personas tanto migrantes como mujeres. Ella nos convoca , nos provoca, con su escritura y nos educa con su empoderamiento de las nuevas tecnologías cuando en incursión en la poesía utiliza la herramienta de You Tube en su canal y da parte y arte en movimiento de todo su ser. Ilka Oliva para ustedes ...para el Mundo...salud! +INFO https://cronicasdeunainquilina.wordpress.com/ Un orgullo de ser su enredada.... Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
World and society 11 years
0
0
19
18:18
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas / Dina Mita una explosión inevitable (España-Galicia-Pontevedra)
S#G>enREDadas colectivas :Entrevistas / Dina Mita una explosión inevitable (España-Galicia-Pontevedra)
Episode in Entrevistas
Desde Pontevedra Galicia España, utilizando las TIC's , en este caso por Skype, nos comunicamos desde Buenos Aires con la creadora y portadora de vida a la niña de 9 años DINA MITA. Una tira cómica publicada por las redes sociales en este caso Facebook, la autora nos comparte la necesidad de su creación como reacción personal de explotar, por la crisis llegada hasta esas tierras gallegas y españolas. Ticiana Ghiglione Darriba, comparte y enreda rompiendo las fronteras convencionales, trayendo su voz a los portales y miradas desde el Arte gráfica y escrita para la movilizar conciencias y generar acciones en movimiento. El mundo según Dina es un espacio donde el humor, la ironía, el análisis y la reivindicación, campan a sus anchas de la mano de una niña llamada Dina Mita, cuyas personalidades bastante contradictorias ponen a personajes y a la sociedad en general en el punto de mira. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com https://www.facebook.com/ticiana.ghiglionedarriba?fref=ts es.linkedin.com/pub/ticiana-ghiglione-darriba/2b/6b4/62 Idea, realización y edición AIXA GARCÍA COMUNICARTE GLOBAL Producción comunicación vía Skype Aixa García
History and humanities 11 years
0
0
27
04:47
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/ Margarita Ledo Andión /LA CICATRIZ BLANCA /Cine de género migrante
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/ Margarita Ledo Andión /LA CICATRIZ BLANCA /Cine de género migrante
Episode in Entrevistas
En esta ocasión Margarita Ledo Andión originaria de Lugo, hoy trabaja en Santiago de Compostela como profesora. Persona, mujer,escritora, guionista, directora de cortos, cine en fin experta en los medios audiovisuales y escritos. Comienza sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela, carrera que no llega a finalizar. En 1973 obtiene el título de periodista por la Escuela Oficial de Barcelona. Exiliada fuera de España por razones políticas entre 1974 y 1976, durante este tiempo trabaja como lectora en la Facultad de Letra de la ciudad portuguesa de Porto. En el año 1982 obtiene una beca de la Fundação Gulbenkian en Lisboa. Entre 1983 y 1991 trabaja como profesora en la Facultat de Ciencies de la Informació de la Universitat Autónoma de Barcelona. Durante este tiempo realiza su tesis de doctorado y en 1986 se hace profesora titular en esta universidad. En 1991 se traslada a la Universidad de Santiago de Compostela, donde es nombrada profesora de la Facultad de Ciencias de la Información. Desde 1992 hasta 1996 ejerce como decana de la misma. Actualmente es Catedrática de Comunicación Audiovisual. Desde marzo de 2008 es miembro de la Real Academia Galega. En mayo de 2008 recibió el Premio Nacional de Cine e audiovisual, correspondiente con los Premios Nacionais da Cultura Galega, otorgados por la Junta de Galicia. Militante de la Unión do Povo Galego, sus actividades políticas nacionalistas forzaron su exilio en Portugal (1974-1976), donde trabajó como lectora de gallego en la Universidad de Letras de Oporto. Fue directora del semanario A Nosa Terra entre 1977 y 1980 y realizó numerosas investigaciones sobre la prensa gallega. Como escritora publicó su primera obra, el poemario Parolar cun eu, cun intre, con inseuto, en 1970, al que siguió O corvo érguese cedo en 1973. Publicó también el libro de relatos Mama-fe (1983) y las novelas Trasalba ou Violeta e o militar morto (1985) y Porta blindada (1990). En 2004 dirigió su primer largometraje documental, Santa Liberdade (sobre el secuestro por parte del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación del buque Santa María en 1961, que rebautizaron como Santa Libertade), al que siguió en 2007 Liste pronunciado Líster. Margarita enredó con nosotras en la última de las 4 presentaciones del año 2013 en Buenos Aires Argentina , en este caso en el CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI, en pleno obelisco porteño. Allí nos brindó su mirada y la historia de vida que hace que hoy LA CICATRIZ BLANCA sea un documento registrado audiovisual de la época del 50 en los procesos migratorios y de la visibilización del tema de las migraciones de las mujeres, en ese entonces. Con su mirada también recorrimos momentos de la filmación y puesta en escena del proyecto y de las migraciones actuales debido a los cambios y crisis económicas globales.Aquí la escuchamos, en toda su esencia. Material de consulta e información: Esta nota fue realizada por FUNDESPA en Buenos Aires, antes de la filmación de LA CICATRIZ BLANCA/ A CICATRIZ BRANCA en idioma gallego. MARGARITA LEDO PREPARA EL RODAJE BONAERENSE DE “A CICATRIZ BRANCA” "La cineasta gallega Margarita Ledo Andión (CIMA) afronta la filmación de su último proyecto, un largometraje de ficción que retrata las vivencias de las mujeres que emigraron solas a la Argentina de los años 50. Mujeres que, en aras de un futuro mejor, entraban a trabajar como costureras, operarias de fábricas o criadas. Con base documental, "A cicatriz branca", pone en relevancia el ocultamiento secular al que las mujeres han sido sometidas por razones de género y que continúa vigente en nuestros días. La degradación personal, la discriminación social y cultural, la explotación laboral de la que han sido y son objeto toman forma en una película que aborda la feminización de la pobreza y supone una apuesta por la diferencia y la defensa de los derechos humanos. Directora y guionista, Ledo encabeza un equipo de trabajo mayoritariamente femenino, desde la dirección de producción, a cargo de Katrin Pors, al numeroso plantel de actrices. Entre ellas, destaca la presencia de Eva Veiga, poeta gallega que encarna a Merce, el personaje central del filme. A su lado, actrices de reconocida trayectoria como Mónica Caamaño y Margarita Fernández y, a su vez, nuevas caras para el cine, las de Renata Otero, Xoana Pintos y Clotilde Iglesias, hija del mítico actor ourensano, Tacholas. Completan el reparto, en la parte masculina, Xabier Deive, en la piel del intelectual galleguista Antón Moreda, el también actor y dramaturgo, Lino Braxe y el ganador de un Goya, Tamar Novás. Tras dos semanas de filmación en diferentes localidades gallegas (Castro de Riberas de Lea, Sarria, Santiago de Compostela y A Coruña), el equipo planea su llegada a Buenos Aires, ciudad en la que transcurre la mayor parte de la historia. Margarita Ledo, reconocida en 2008 con el Premio Nacional da Cultura Galega en Cinematografía e Audiovisuais por sus trabajos en el campo documental, aborda desde la ficción historias reales que retratan un hecho social central en el siglo XX, la emigración desde una óptica olvidada, la de las mujeres. En su tercer largometraje, tras ‘Santa Liberdade’ y’ Liste, pronunciado Lister’, la directora y guionista mantiene su compromiso con la filmación en lengua gallega, la recuperación de archivos históricos y la puesta en valor de espacios y personajes de la Galicia pasada y presente. Producida por Nós, Productora Cinematográfica Galega, S.L., ‘A cicatriz branca’ cuenta con el reconocimiento de instituciones como el Consello da Cultura Galega y la Dirección General del Área de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que avalan su interés cultural y su apoyo manifiesto al reconocimiento del papel de la mujer en la historia. 19/05/2011 / Noticias cima Fuente: Prensa Nos Producciones http://www.cimamujerescineastas.es/htm/comunicacion/noticias/ver_noticia.php?id=893 Margarita Ledo Andión Esta chairega de Castro de Rei, 1951, estudió periodismo en la Escuela oficial de Barcelona. Tuvo que exiliarse a Porto, durante la dictadura franquista, por su activismo clandestino en la Unión do Pobo Galego. En la ciudad portuguesa fue lectora en la Facultad de Letras. De vuelta a Galicia en 1977 se hizo cargo del proyecto del semanario nacionalista A Nosa Terra, que dirigió durante tres años. Creó también diferentes proyectos de revistas: Escrita, Festa da palabra silenciada, A trabe de ouro. A partir de los años ochenta se irá acercando al mundo académico. Pasó por Lisboa con una bolsa de la Fundação Gulbenkian, 1982, posteriormente accede a una plaza de la Universitat Autónoma de Barcelona y comienza a trabajar en la Facultat de Ciencies de la Informació entre o 1983 e o 1991. Realiza su tesis de doctoramiento y se hace profesora titular en esa universidad y a comienzos de los noventa se traslada a Santiago. A ella se debe en gran parte la apertura de la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago, en la que ejerce como Catedrática de Comunicación Audiovisual y de la que fue decana durante los primeros años de arranque del centro. Margarita Ledo Andión, aunque su activa vida de profesional de la información pueda hacernos olvidarlo por momentos, es una de las personalidades literarias más interesantes de nuestro tiempo, y su poesía, madura ya desde sus inicios, es de una nerviosa y peculiar calidad que la hace más conmovedora e inquietante a cada nueva lectura. Como poeta, publicó dos importantes libros en los primeros años de la década de los setenta, dentro de una estética más avanzada que la dominante en aquellos años, y que en gran medida anuncian estilos que se impusieron más tarde: Parolar cun eu, cun intre, con inseuto (1970) e O corvo érguese cedo (1973). Mantiene inexplicablemente inédito un hermoso libro muy posterior a estos, pero anterior a la recopilación de extraños textos poéticos titulada Linguas mortas. Serial radiofónico (1989), que fueron efectivamente emitidos por una emisora pirata gallega en Barcelona. Como narradora publicó su última novela en el año 1990: Porta blindada y tiene también publicado Mamá-Fe e Trasalba ou Violeta e o militar morto. Mantiene una constante actividad investigadora en la que saca adelante muchos estudios de los cuales tiene publicados los siguientes: Prensa e galeguismo (1982), Foto-Xoc e xornalismo en crise (1988) O diario post-televisivo (1992), Documentalismo fotográfico contemporáneo (1995). Dentro de esta línea de investigación viene de terminar la redacción del Informe do Audiovisual Galego:1999-2000 y la publicación, en coautoría con los bretones, Guyot e Michon, del libro Production télévisée et identité culturelle, PUR, Rennes, 2000. Cine de Fotógrafos, Barcelona, GG, (en prensa), Del Cine-Ojo a Dogma95, (2004), Documentalismo fotográfico: éxodos e identidad (1998), Galicia-Finlandia: Modos de Pensar (2002). Sus amplios conocimientos del documentalismo audiovisual hacen de ella un referente indispensable en esta materia y de acuerdo con esto ahora se dedica al estudio del pensamiento documental en el siglo XX. Los documentales: Su primer largometraje, el documental Santa Liberdade narra el asalto al transatlántico Santa María por parte del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL), un comando heterogéneo de anarquistas, galeguistas, comunistas, masones y socialistas, reunidos en 1961 bajo a dirección de dos gallegos y un portugués con un objetivo grandioso: derrocar el régimen de Salazar en Portugal y de Franco en España. Este es su trabajo más ambicioso, 87 minutos de documental que reconstruye, por vez primera desde la óptica de Galicia, una odisea "mítica'" para su generación y para la historia de la resistencia política durante la dictadura. En la cinta no hay voz en off ni otro hilo narrativo que la crónica de los hechos a través de tres miembros del DRIL, acompañados por testigos directos o personas que conformaban los círculos próximos al triunvirato gallego-portugués de la misión. Santa Liberdade Dirección y guión: Margarita Ledo Andión. Año: 2004.Duración: 87 min. Género: Documental. Música: Manuel Rodeiro. Fotografía: Luís Abramo Campos e Rui Poças. Montaje: Manu Mayo y Margarita Ledo Andión. http://foeminas.lugo.es/2006/Abril/Contemporanea_cast.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Ledo_Andi%C3%B3n Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 11 years
0
0
87
16:03
 S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Teatro/Mika/Trata de personas ( SUSANA TRIMARCO)
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Teatro/Mika/Trata de personas ( SUSANA TRIMARCO)
Episode in Entrevistas
>Argentina Viernes 17 de mayo 2014 Obra teatral MIKA, basada en la historia de SUSANA TRIMARCO es mucho más que testimonio es una obra didáctica que abarca las violencias en todo su conjunto , la violencia institucional, la violencia de género y la violencia que es la TRATA DE PERSONAS DE MUJERES Y DE NIÑAS. +INFO http://blogteatro.blogspot.com.ar/2008/12/jimena-duca-mika.html Esta obra , fue estrenada mundialmente en el idioma inglés en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York el 25 de noviembre, el 1° de Diciembre de 2008 y el 5 de marzo de 2009. Asimismo fue presentada en el Consulado de Argentina en Nueva York el 2 de diciembre de 2008. Dichos eventos fueron producidos por la oficina de la asesora en temas de género del secretario general (OSAGI) y la Red inter agencial en temas de mujeres e igualdad de género (IANWGE) de la ONU, Esta obra es producida en el marco del Programa Teatro en Conexión: para el cambio social y la participación ciudadana. Mika se ofrece con el objetivo de invitar a la reflexión y el diálogo sobre las formas de relación que hoy mantienen hombres y mujeres en la ARGENTINA. MIKA fue desarrollada como respuesta al llamado del Secretario General de las Naciones Unidas Banki-Moon y de su campaña Unidos para terminar con la violencia de las mujeres. Desde las Mujeres del Mugica, llevaron al CENTRO CULTURAL PADRE MUGICA, para toda la comunidad y personas del sector SUR desde Banfield al Mundo, ya que se pudo retransmitir vía on line por ComunicArte , donde tuvo una audiencia de 22 vistas en el enlace vía USTREAMEN. Cobertura y realización sonora : Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com
History and humanities 11 years
0
0
13
03:40
Entrevistas:Sofía Viola (cantaAUTORA)
Entrevistas:Sofía Viola (cantaAUTORA)
Episode in Entrevistas
Argentina Gran Buenos Aires /Barrio de Remedios de Escalada Sábado 11 de mayo 2014 Nacida en Lanús (Buenos Aires), Sofía es hija de un trompetista y una bailarina. Vivió su infancia en una casa (que siempre sonaba música) de Remedios de Escalada y creció la junto a sus hermanos León (pianista y cantante lírico en Italia) y Víctor (electricista ferroviario, metalero e hincha de Racing). A los 11 años experimenta la actuación en un programa llamado “Medios Locos” conducido por Adolfo Castello, Gillespi y Mex Urtizberea (la supuesta hija de Perón). El programa acabó y aquel fue el empujón para que estudiase teatro. Estudió canto y comenzó a meterse en el mundo del tango. Viajó sola por Bolivia y Perú, donde acumula mas experiencias y canciones. Además participó de bandas como los Mahatma Dandys Su primer disco "Parmi" se grabó en San Marcos Sierras (Córdoba) con energía de paneles solares de La Casa Ecologica de José Luis D'Amato, quien fué el socio ejecutor. Las baterías se obtuvieron al aire libre Todas las canciones fueron compuestas, cantadas y tocadas por Sofía Viola, entre 2005 y 2008. Hay tangos, bolero, rumba, pop, rock. y se resume como el momento más crudo y rebelde de esta artista bonaerense. En 2011 lanza "Munanakunanchej en el Camino Kurmi" (Tenemos que querernos en el camino Arco iris), producido por Horacio Barros. "Júbilo", su tercer disco, sale a la luz luego de un arduo proceso de selección y desarrollo compositivo. Fue producido por Ezequiel Borra. Biografia extraida de +INFO http://www.rock.com.ar/bios/16/16626.shtml Contacto :Sofia Viola https://www.facebook.com/sofia.viola Agradecimiento especial a Glorieta , medre de Sofia , por su amable recepcion en su casa y esa comidita casera , tan energetica Entrevista :realización y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 11 years
0
0
63
19:42
 S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Rian Lozano (México)
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/Rian Lozano (México)
Episode in Entrevistas
>México Nuestra compañera desde México Amor, ha entrevistado a Rian Lozano, mujer nacida en Valencia y hoy enredando desde México también. Rian Lozano /cv_sintesis "Actualmente dirige la Coordinación de Investigación y Proyectos Académicos (CIPA) del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, México. Licenciada en Historia del Arte, Rían Lozano es doctora en Filosofía por la Universitat de València. Ha realizado estancias de investigación en Goldsmiths College (University of London) y en el PUEG (UNAM). Obtuvo un contrato de investigación postdoctoral en la Université Rennes 2 (Francia). También trabaja como curadora independiente y crítica de. Ha trabajado como profesora e investigadora en la Universitat de Valencia y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla la Mancha (Cuenca). En 2010 trabajó en el departamento de curadoría de Manifesta 8 (la Bienal Europea de arte contemporáneo). Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales y en catálogos de exposiciones. En 2010 publicó el libro Prácticas culturales a-normales (ediciones del PUEG. UNAM). Su trabajo se centra en el análisis de prácticas culturales (no normativas) y sus conexiones con la pedagogía, la creación de otras epistemologías, la acción política, el feminismo, la subalternidad y las nociones de representación y poder"
History and humanities 12 years
0
0
30
36:49
  S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/GLADYS FLORES
S#G>enREDadas colectivas:Entrevistas/GLADYS FLORES
Episode in Entrevistas
Enredadas hoy se ha enredado con Gladys Flores, mujer, luchadora de base, Feminista, mentora y maestra de mi persona al iniciarme al Feminismo hace ya más de viente años. Desde el Centro Cultural Padre Mugica, de la agrupación Padre Mugica del Frente para la Victoria en Banfield, partido de Lomas de Zamora donde Gladys vivió toda su vida, nos enredamos con su voz , sus historias y anécdotas. Se considera afro-descendiente y sigue buscando sus raíces verdaderas. Gladys, comparte con nosotras y nosotros varios temas que tiene que ver hoy con su trabajo de Educadora Popular y su inserción con mujeres migrantes desde la Dirección de la Mujer en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/ Existe allí un Observatorio de Equidad de Género: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/observatorio_genero/presentacion.php Desde donde se intenta a pesar de las gestión partidaria política del Partido PRO de Mauricio Macri. Gladys desde una práctica cotidiana e histórica de base y desde ella misma , va des-generando el género en sus diversas connotaciones. Su ideología política es hoy el FEMINISMO. Enredamos con esta gran Mujer, que lleva adelante la transformación social y acompaña cada crecimiento y conquista que han logrado las migrantes en Argentina. De la mano de Gladys con su contacto y militancia en el Centro Cultural Padre Mugica podremos realizar la presentación del Libro de Luz Darriba TODA LA GENTE ERRANTE el próximo miércoles 13 de marzo a las 19 hs. ¡Gracias Gladys y estoy segura que seguiremos enredadas y enredando por la Vida! Idea y realización: Aixa García Edición de audio: Aixa García Para Enredadas Mujeres de RADIO MALVA VALENCIA
History and humanities 12 years
0
0
44
27:55
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad. Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980 En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos. +INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres +INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter >Argentina El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla. Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A. Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas. El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda. Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a: Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos. Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios. Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación. Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo. +INF0 http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge >Argentina Mariposas de Villa Paris Localidad de Glew Sur del Gran Buenos Aires Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley (Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo. ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres. +INFO http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
You may also like View more
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Updated
El Faro de Mara Torres
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated

Go to World and society