iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Enworking
73
161
Tu espacio de aprendizaje sobre Psicología Positiva Aplicada dirigido y presentado por dos psicólogos: Marta Gómez Montero y Pablo Cueva López. Encontrarás temas de actualidad abordados desde la perspectiva de la Psicología Positiva con secciones interesantes e invitados especialistas en las materias a tratar.
Tu espacio de aprendizaje sobre Psicología Positiva Aplicada dirigido y presentado por dos psicólogos: Marta Gómez Montero y Pablo Cueva López. Encontrarás temas de actualidad abordados desde la perspectiva de la Psicología Positiva con secciones interesantes e invitados especialistas en las materias a tratar.
6x9 Jóvenes campeones comparten "su psicología del deporte"
Episode in
Enworking
Hoy conocemos de cerca a dos jóvenes campeones: Aitana Morales, Bicampeona Gallega de judo infantil -40 en 2022 y 2023 y a Iván Carmona, Bicampeón Gallego de Karting X30 Junior en 2021 y 2022.
Judo y karting, dos disciplinas deportivas, que como otras, requieren esfuerzo individual, competencias técnicas y habilidades mentales.
¿Cómo consiguen ser los primeros, cada uno en su categoría y disciplina, dos años consecutivos? ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué variables han tenido que adquirir y saber manejar para recorrer estos trayectos-etapas hasta conseguir estos trofeos y galardones? ¿Cómo gestionan la presión vinculada a cualquier competición? ¿Qué papel desempeñan los padres, entrenadores, educadores, patrocinadores, organismos oficiales y , en su caso clubes?
A lo largo de este episodio, a través de la conversación que mantenemos con Aitana e Iván, dos estudiantes de la ESO, verificamos si el deporte es una herramienta de educación para la vida y adquisición de competencias personales, y si es posible modular el carácter y la personalidad.
En definitiva, ¿es el deporte una potente herramienta para el desarrollo personal?
57:00
6x8 Desempeño de actividades como fuente de bienestar
Episode in
Enworking
El episodio de hoy tiene tres objetivos:
1.- Dar a conocer y poner en valor, una actividad que nuestro invitado Daniel Anido desempeña en su tiempo libre: reconstrucción-reproducción de una chalupa ballenera vinculada a la historia de dos pueblos gallegos Malpica de Bergantiños y Caión.
2.- Escuchar la trayectoria y el testimonio de una persona que fue andando y descubriendo su perfil personal a través de una actividad que realiza.
3.- Vincular nuestra historia de hoy a la bibliografía de: Lyubomirsky, S (2008), Diagnóstico de “adecuación entre la persona y su actividad” en La ciencia de la felicidad. (Alejandra Devoto, Trad.) Ed. Urano, pp. 91-96
Cada cara es una historia, una identidad con un sello muy personal. En ocasiones las oportunidades se presentan y no las percibimos porque nuestro foco de atención no se deja acompañar de una apertura mental que nos lleva a conocernos mejor. No somos conscientes de nuestro talento dormido porque no nos hemos parado a pensar en que en la práctica de nuestras actividades podemos encontrar la clave del autoconocimiento y de nuestro bienestar.
Hablamos también de una realidad: en numerosas ocasiones dar a conocer ese talento y el resultado del mismo, dependerá de estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno.
57:00
6x7 Cuando la música habla y el talento asoma
Episode in
Enworking
Sin darnos cuenta, nos rodea y nos acompaña en cada momento de nuestra vida. La música es una acompañante curiosamente silenciosa donde encontramos consuelo cuando más lo necesitamos. Y cuidado, también está ahí cuando celebramos. Pero ¿qué significa la música para los que más se han adrentado en su estudio?
Aquellos que han podido disfrutar de la música desde la infancia, que han podido tocar un instrumento o que se benefician de la musicoterapia, son capaces de constatar su valor, aunque en muchos casos, ésta queda totalmente desplazada en los centros de enseñanza.
Multitud de estudios científicos avalan una y otra vez los beneficios de la música y en especial, de su aprendizaje, ya sea desde las primeras etapas de desarrollo cognitivo como en la edad adulta, ayudando a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Hoy en día el acceso al aprendizaje de un instrumento se ha visto facilitado y publicitado gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales. La enseñanza online también comienza a tener una tímida presencia en Europa. Son más y más las personas que evitan realizar desplazamientos y aprender desde sus casas. Para Gema Arias Varela, fundadora de Pianoma, una escuela de música online internacional nacida durante la pandemia, la enseñanza del piano online constituye una buena parte de su día a día.
Esta pianista y pedagoga recientemente nominada a los Premios Educa como mejor docente en educación no formal en España, se ha formado en los conservatorios de A Coruña y en el Real Conservatorio de Bruselas. Hoy quiere compartir con nosotros su trayectoria profesional y el reto que ha supuesto implantar un modelo de enseñanza único y personal que trata la enseñanza musical desde un enfoque holístico.
57:00
6x6 Seguridad vial y movilidad segura
Episode in
Enworking
Una gran parte de la prevención de accidentes tiene que ver con el conocimiento que abarca todo aquello que podamos tener en cuenta y podamos hacer para evitar accidentes de tráfico.
“Una buena actitud al volante ayuda a prevenir accidentes de tráfico”
“Un accidente de tráfico puede provocar problemas psicológicos”
“Un accidente de tráfico puede provocar graves consecuencias legales”
Fuente: Ayestarán, Jose Luis y Fuente, Oscar de la. En Manual adaptado a la LOMLOE Seguridad Vial y Movilidad Segura. ESO – Bachillerato.. 2022 Pág. 31.
Abordamos este capítulo desde nuestra inquietud por dar a conocer algunos de los procesos mentales y variables psicológicas asociadas vinculadas a la movilidad segura y nuestro firme convencimiento de la importancia de educar en Seguridad Vial.
Enworking-Enboxes como apasionados del mundo del motor, y conscientes de la importancia del tema que nos ocupa hoy, nos acercamos al contenido de dos libros publicados recientemente (2022) realizados por INPENOR que se convierten en una herramienta para profesores y alumnos además de gran ayuda y recordatorio para Policías formadores y miembros de Atestados, abogados de Tráfico, peritos de seguros y apasionados del (automóvil) mundo de motor en general.
Contamos con la presencia de José Luis Ayestarán Vélaz, Lorena Recarey y Rubén Beade miembros del gabinete pericial Inpenor, que además de las intervenciones periciales habituales está especializado en la formación y en el estudio y análisis de accidentes de tráfico. Además nos acompaña Jorge Roel vicepresidente de AIPSEV (Asociación Internacional para la Seguridad Vial)
57:00
6x4 ¿Ser o Parecer?
Episode in
Enworking
Este episodio lo dedicamos a la diferencia que existe entre Ser y Parecer. Un debate que nos ayudará a reflexionar sobre pérdidas y ganancias que obtenemos con cada cara de esta moneda.
Aunque… se vista de seda… en ocasiones no es lo que parece. ¿Por qué y para qué nos comparamos con los demás?, ¿mi autoconcepto y autoestima dependen de las opiniones y del refuerzo que me otorgan los demás?
Para argumentar las respuestas a estas preguntas, la base de este episodio está cimentada a través de la psicología social, haremos alusión a las Teorías de la Disonancia Cognitiva y de la Comparación Social de L. Festinger centradas en el tema que nos ocupa hoy.
57:00
6x3 Trabajo a turnos y calidad de vida
Episode in
Enworking
La atención a usuarios y clientes es una tarea que requiere, en muchos casos, disponer de un servicio 24/7. En la actualidad, el trabajo a turnos no se ciñe exclusivamente al desempeño del trabajo en el sector sanitario, industrial, taxistas, transportistas, etc.
Analizamos el Trabajo a turnos y la calidad de vida acompañados por Amelia Fraga Mosquera, que desarrolló una interesante investigación a través de su tesis doctoral Impacto psicosocial del trabajo a turnos en la calidad de vida, dentro del Programa Oficial de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud de la Facultad de Educación de la Universidad de A Coruña (UDC), departamento de psicología.
Las preguntas que nos hacemos hoy en Enworking tienen que ver con: ¿es el trabajo a turnos una fuente de generación de estrés?, ¿cuales son los indicadores vinculados al trabajo a turnos que pueden provocar estrés?, ¿podemos llevar a cabo alguna intervención a nivel empresa y a nivel personal para modular ese estrés?
57:00
6x2 Vida y Deporte. Psicología del Deporte
Episode in
Enworking
Dieta equilibrada, Descanso – Dormir, Desarrollo y Deporte claves que nos ayudan a llevar una vida saludable y a activar el bienestar.
Hoy hablamos de deporte, de Vida y Deporte, de la Psicología del Deporte desde un enfoque más allá del beneficio físico; de las contribuciones del deporte a la vida en general para el desarrollo de las personas.
Hablamos de muchas de las competencias (saber hacer), valores y habilidades para la vida personal y laboral que podemos adquirir a través del deporte.
Nos acompaña D. Fernando Blanco que comparte con Enworking sus conocimientos y experiencia como entrenador de fútbol a lo largo de su trayectoria profesional. Entrenador, profesor, colaborador en medios de comunicación escrita y tertuliano en varias emisoras de radio. Fernando es además Vicepresidente del Consello Municipal de Deportes del Ayuntamiento de A Coruña.
Este episodio de hoy, además de aportar todo lo que Fernando Blanco nos puede enseñar en tan solo 57 minutos, quiere ser un pequeño homenaje para él. Fernando es una persona que siempre tiene una sonrisa, una persona con extenso conocimiento del mundo del deporte y al que conocimos gracias a nuestra vinculación con el mundo del motor Enboxes
57:00
6x1 UDC Saudable: Acción Comunitaria Con Proyección Social
Episode in
Enworking
De vuelta en las ondas radiofónicas, seguimos en CUACfm (Colectivo Universitario Activo), la radio comunitaria de A Coruña. Iniciamos hoy la Temporada 6 del Programa Enworking.
Octubre, un mes repleto de actividades muy vinculadas al objetivo Enworking: queremos aportar recursos para el bienestar de las personas, empresas y organizaciones.
Todos los años, el 6 de octubre es el Día Nacional Universidades Saludables y el día 10 el Día Mundial de la Salud Mental.
2022 es por fin, el año para retomar impulsos e ilusiones adormecidas obligatoriamente por el Covid19, inicio de un curso escolar, laboral, cultural y de ocio con reaparición 100% de las actividades presenciales
Ahora más que nunca, tras esta pandemia, sabemos que la salud física y mental tiene un valor incalculable y, que al mismo tiempo, la prevención y cuidados se convierten en una prioridad.
De nuevo hemos invitado a Sergio Santos del Riego, director UDC Saudable, coordinador Unidad en Integración y Promoción de la Salud (INTEGRA SAUDE), Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidade da Coruña, Campus de A Coruña (España).
Abordamos cuatro bloques temáticos específicos para ponernos al día:
.- Aprendizajes de la UDC de la pandemia: el valor de la salud y la calidad de vida.
.- Plan Estratégico UDC 2022-2023
.- Día Nacional Universidades Saludables: 6 de octubre.
.- Contribuciones de la UDC Saudable en materia de Salud Mental en el entorno comunitario en general y entorno universitario en particular.
Web: https://www.udc.es/es/udcsaudable/
Facebook: https://www.facebook.com/UDC.Saudable/
...
Disponibles para escucha y descarga (podcasts gratuitos) otros dos episodios Enworking sobre esta temática:
28/11/2017 Bienestar objetivo: físico, social y material. Bienestar comunitario. UDC Saúdable.
24/11/2020 Universidad como entorno promotor de la salud.
57:00
5x12 Sana Autoestima
Episode in
Enworking
"El valor de la autoestima para la supervivencia es especialmente evidente en la actualidad. Hemos alcanzado un momento en la historia en el que la autoestima, que ha sido siempre una necesidad psicológica de suprema importancia, se ha convertido también en una necesidad económica importante, el atributo obligado para adaptarnos a un mundo cada vez más conplejo, desafiante y competitivo". (Nathaniel Branden 1930-2014)
Hoy hablamos de Autoestima a través de debatir qué es realmente la autoestima, qué acciones identifican a una persona con autoestima y reflexionaremos sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima.
Terminamos el tema que hemos elegido para hoy aportando puntos clave y anclajes para desarrollar una Sana Autoestima.
57:00
5x11 Yo Decido Un Cambio
Episode in
Enworking
La adaptación al medio, a las circunstancias y contextos vitales es una de las claves para evolucionar. La evolución nosotros la entendemos como un aspecto positivo, crecimiento. ¿Realmente cambiamos ante las situaciones que se nos presentan en la vida?
A partir del análisis inicial del tema del día que nos aporta Luis Coira, en nuestro episodio de hoy abordamos claves para impulsar y orientar cualquier transformación que deseemos llevar a cabo. Reflexionamos y debatimos los puntos claves para el diseño y anclaje necesarios que nos acercarán al éxito. .
57:00
5x10 Las Cosas De La Vida
Episode in
Enworking
Hoy hablamos de Las "cosas" de la vida" con Luis Coira autor del audio-espacio Tiempo con la Palabra. A lo largo de la vida todas las personas, sin excepción, pasamos por alguna situación adversa. La grandeza, el bienestar del ser humano no tiene nada que ver con el dinero, tiene que ver con identificar de manera consciente oportunidades, fortalezas y... de nuestra manera de estar en el mundo. Dice Luis que la clave está en cambiar nuestra percepción de lo que nos pasa, sin negarlo, sin recharzo, pero con un enfoque basado en la apreciación de posibilidades al alcance.
57:00
5x9 Hoy También Es 8 De Marzo
Episode in
Enworking
En ocasiones sienta bien hacer un balance de trayecto de vida. Hoy proponemos en Enworking un ejercicio de memoria retrospectiva, es decir, traer a la memoria trayectos de experiencias vividas en el ámbito personal y laboral.
Este ejercicio de hoy requiere unas condiciones: (1) ser mujer, (2) tener un mínimo de 18 años, (3) haber trabajado o estar trabajando fuera del ámbito doméstico y una (4ª) y última condición, focalizar esa “memoria de experiencias” hacia un resultado positivo de aprendizaje y conclusiones positivas.
Hoy lo centramos en mujeres porque nos gusta más activar y saborear cosas buenas todos los días, que recordar un cumpleaños o día internacional una vez al año. El ejercicio consiste en realizar un memorándum (Informe en que se recopilan hechos y razones que deben tenerse en cuenta en un determinado asunto) y en nuestro caso, lo haremos de forma verbal acompañados y acompañadas de dos casos reales para desarrollar este ejercicio con la intención de que todas las personas que nos escuchan puedan también hacerlo en cualquier momento que estimen y comprueben los resultados que se obtienen cuando focalizas la atención en el afecto positivo y aprendizaje.
Maria Z. y Marta L. son dos mujeres que coinciden en que invierten su tiempo en algo que tradicionalmente se consideraba masculino. ¿Cómo surge esa motivación?, ¿qué han encontrado en su camino?, ¿qué diferencias identifican actualmente teniendo en cuenta que han superado barreras que tienen que ver con estereotipos?
57:00
5x8 Tiempos Revueltos. Los Esenciales
Episode in
Enworking
Tiempos revueltos, la sociedad del bienestar frente a la sociedad del hasta aquí llegué. Las cosas aisladas tienen un significado limitado, hay que situarlas en un contexto. La frase que dice no mires atrás ni para coger impulso, tomada de la filosofía oriental (Lao Tzu) la ponemos en cuestión hoy en EnWorking para integrarla en el contexto social actual.
Dicen que el ser humano aguanta lo que le echen, que nuestra capacidad de adaptación y resiliencia no tienen límites. No tenemos que ir muy lejos para localizar el punto desde el que queremos anclar el impulso, nos vamos a “esenciales”, nos acercamos a aquellas personas que nos han hecho la vida más fácil en los momentos complicados y contextos que a priori se escapaban de nuestro control: una pandemia, marzo de 2020, un tiempo de resistir un poco más sin perder algunas de nuestras aliadas y mejores fortalezas humanas: mente abierta, valentía, integridad, persistencia, civismo, bondad, prudencia, perdón, compasión, autocontrol… seguro que me olvido de alguna fortaleza. Pero también estoy segura de que estas fortalezas fueron el impulso de los trabajadores de base que con su trabajo nos ayudaron a gestionar la salud, a comer, a asearnos, a teletrabajar, a que las cosas esenciales las entendiéramos como importantísimas.
Resistiré, fue nuestro mantra, resistiré hasta que perciba que no se trata de resistir, se trata de solucionar lo esencial. Pero ahora la base de los problemas no resueltos es la Guerra de Ucrania y la culpa es de otro. Una vez que tengo lo esencial si te he visto no me acuerdo y entonces es cuando necesito parar, evaluar las trayectorias, coger impulso y redefinir el problema para encontrar soluciones.
Hablemos de esenciales: el transporte. El transporte para. ¡Anda! Y nos hemos dado cuenta de todo lo que se mueve detrás de esta “minoría” esencial porque en el Siglo XXI todavía no hemos inventado el hecho de teletransportar la leche que nos dan las vacas, los tomates que ponemos en la ensalada y en los guisos, el aceite, el papel higiénico, el jabón que usamos para asearnos, los medicamentos… no sigo porque si solo hablo yo, no escuchamos lo que tienen que decir “los esenciales”.
Esta minoría que se enmarca dentro de la Plataforma Defensa Sector de Transporte decide centrarse en lo esencial, en la base porque el manual de marketing refleja ideales que no se conjugan con los niveles prácticos. Emergen los ultras por la comida de sus hijos e hijas, los empoderados y empoderadas por el hasta aquí llegamos, en definitiva… los ultra esenciales.
Este programa de hoy está dedicado a los ultra esenciales, a los socialmente vulnerables del futuro próximo e inmediato, a los que están a punto de arruinarse porque trabajar ya no compensa, a esas personas que trabajamos a cambio de una retribución que nos permita comprar comida, ropa, un techo donde dormir, medicamentos, formación, un billete de autobús… sin olvidar que de vez en cuando nos tomábamos nuestra cerveza favorita (nuestro único lujo), que hoy… las empresas ya no pueden ni fabricar ni distribuir porque el transporte es esencial.
Liderazgo es una palabra preciosa. Nuestro líderes políticos son maestros de la palabra, potentes comunicadores que alimentan nuestro espíritu pero se olvidan de que lo que necesitamos de manera esencial es trabajar y que algunas personas trabajan y lo primero que se necesita para trabajar son recursos materiales porque la motivación la traemos de casa.
La duda hoy es comprobar si el marketing político es directamente proporcional a los votos y a los likes de las redes sociales. Es el tiempo el que siempre pone y quita razones… ¿qué está pasando?
57:00
5x6 Videojuegos A Debate. Luces Y Sombras.
Episode in
Enworking
En este episodio analizamos sombras y luces del mundo de los videojuegos.
Rosana Pereira de Haztúa Psicologia y Marta Gomez de Enworking Psicologia, analizan riesgos controlables con la finalidad de evitar falta de control y distorsiones de la realidad. A través de un oportuno enfoque psicológico, aportan claves dirigidas a la prevencion y bloqueo de adiciones y orientadas a utilizar lo que fortalece crecimiento personal.
Las luces las descubrimos con ayuda de Angel del Castillo, hablamos de bondades y orientaciones positivas disponibles en todo lo cercano al sector que se configura alrededor de los videojuegos: aplicaciones practicas para el desarrollo de habilidades y posibilidades del amplio mercado laboral vinculado.
57:00
5x7 Tertulia De Emprendedor@S
Episode in
Enworking
En nuestra tertulia de emprendedores/as nos acompañan Néstor y Juan.
Dos sectores diferentes, dos emprendedores, dos "currantes" con una historia diferente, cada uno la suya. Tienen en común que deciden el camino del emprendimiento.
Néstor Liñares nos cuenta su historia, Horta da Lousa: horticultura e viveirismo ecolóxico (Empresa Certificada Craega Galicia). Y Juan Mayo: video y fotografía, nos aporta su experiencia de recorrido, desde que inicia su aventura hasta el día de hoy.
Analizamos el recorrido del emprendimiento a través de estos dos casos reales. Nos ayudan a entender que emprender es recorrer un camino cuya meta es un trayecto de esfuerzo con los pies y las manos en la tierra, los ojos bien focalizados y la cabeza estructurada.
#galiciacalidade
57:00
5x5 Más Salud Mental Y Menos Marketing Engañoso
Episode in
Enworking
Hoy en Enworking, junto a Rosana Pereira Davila, Directora y Socia Fundadora de Haztúa Psicología Positiva, analizamos el incremento del consumo de ansiolíticos y antidepresivos durante este último año. ¿Cómo y en qué medida la pandemia Covid19 ha provocado este incremento? ¿Qué factores y variables inciden directamente?
¿Qué consecuencias tiene dejarse llevar por un Marketing engañoso elaborado con simples mensajes basados en el bienestar y la felicidad?
Según la OMS, salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Hablamos de la cobertura pública de la salud mental: necesidades satisfechas por centros privados y profesionales autónom@s de la psicología y la medicina. ¿Cuales son actualmente los principales motivos que nos hacen contactar con profesionales vinculados a la salud mental?, ¿cómo nos pueden ayudar?. Recomendaciones para la vida diaria en el contexto actual.
57:00
5x4 Mercado Laboral. Se Buscan Profesionales. Puestos De Trabajo Sin Cubrir Por Falta De... ¿?
Episode in
Enworking
Aprendizaje, adquisición de conocimiento para saber hacer.
La paradoja del siglo XXI en el que se enmarca una sociedad avanzada, tecnológica y globalizada.
El mercado laboral pide a gritos ciertos profesionales para cubrir vacíos que se generan porque la demanda es superior a la disponibilidad de la oferta. La incongruencia la encontramos en la otra cara de la moneda: cifras de paro.
Se buscan profesionales. Puestos de trabajo sin cubrir por falta de… ¿? ¿Qué está pasando?
Por un lado, soy empresario/a, necesito personas que trabajen para satisfacer las necesidades de mis clientes y usuarios, personas que realicen las tareas que mi negocio genera. Y por el otro soy una persona que buscan trabajo pero… quiero un trabajo acorde con mis conocimientos y expectativas.
Hoy en Enworking iniciamos un debate para identificar ¿qué está pasando?, ¿están los centros educativos conectados con la realidad del tejido empresarial?, ¿lo que ofrecen los programas formativos reflejan la realidad de las demandas de los empresarios/as, autónomos/as y organizaciones que tienen capacidad para contratar?
Dos empresarios, dos estudiantes, dos trabajadores en activo y una psicóloga del trabajo componen la mesa de debate para responder a las preguntas que el programa de radio Enworking plantea hoy como inicio de una reflexión que irá analizando sectores concretos a través de sucesivos episodios.
57:00
5x3 Recogida Alimentos, Artículos De Aseo E Higiene Personal
Episode in
Enworking
¡Del primer@ al últim@ os necesitamos!
Hoy dedicamos nuestro episodio de radio a la divulgación de esta acción solidaria. Nos acompaña Aida Rado (Organización de la Papanoelada Motera A Coruña), Maria Lebedinsky (Pescados y mariscos muy gallegos), Oscar Castro (Administrador de la Cocina Economica de A Coruña), Mayka Piñeiro (Directora de Hogar de Sor Eusebia), Juan Carlos Losada (Director del Centro Comercial Los Rosales), Xurxo (Programa de radio Enboxes) y Marta (Programa de Radio Enworking).
57:00
5x2 Una mirada orientada a una realidad que no podemos omitir. Tercer Sector de Acción Social.
Episode in
Enworking
Si algo no cambia es que todos los años nos visita la Navidad y desde Enworking con la ayuda de Enboxes (dos programas de radio que se emiten en Cuacfm), hermanamos esfuerzos para difundir y hacer llegar a instituciones sociales de A Coruña la aportación de muchas personas que desean que la Navidad llegue a colectivos que necesitan un apoyo vinculado a la superviviencia.
Hoy hablamos del Tercer Sector de Acción Social en general, y en particular de una de las instituciones a las que dedicaremos este año la acción solidaria vinculada a la Papanoelada Motera A Coruña con la colaboración de Enworking y Enboxes y el Centro Comercial Los Rosales, a la que se suman todos y todas las moteras y moteros de la ciudad y alrededores, el mundo del motor, empresarios y empresarias y otros colectivos y amigos sensibilizados con esta causa.
En el Estudio José Couso de Cuacfm me acompaña Mayka Piñeiro Caneiro, Trabajadora Social especializada en atención sociosanitaria y en colectivos en riesgo de exclusión social y que actualmente dirige el Centro de Acogida e Inclusión Social Hogar de Sor Eusebia en A Coruña.
57:00
5x1 ¿En qué nos ha cambiado la pandemia?
Episode in
Enworking
¡Arrancamos 5ª Temporada en las ondas radiofónicas!
“Hoy puede ser un gran día” para retomar ilusiones sabiendo que nada es para siempre. ¿En qué nos ha cambiado la pandemia? Desde Enworking arrancamos la 5ª Temporada de nuestra cita quincenal con todas las personas que seguís con nosotros con independencia de las pausas, tormentas pandémicas y cambios evidentes que nos ha tocado vivir a todos y todas.
Este episodio lo dedicamos a reflexionar si realmente la pandemia nos ha cambiado tres pilares esenciales de la vida: ámbito personal, laboral y el consumo.
Hoy me acompaña en el Estudio José Couso, Juan Carlos Alonso Cortés, una persona que tiene una visión objetiva del tema que nos ocupa hoy. Con la ayuda de nuestro invitado y a través de su conocimiento y experiencia vital, identificamos variables y claves que nos aportan esas estrategias de afrontamiento que en ocasiones necesitamos cuando navegamos en contextos complicados, adversos y desconocidos; situaciones que nos hacen perder el control del trayecto que habíamos diseñado para caminar hacia nuestras metas y objetivos.
Juan Carlos Alonso Cortés es Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad Oberta de Cataluña, Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Santiago de Compostela y sobre todo es padre, amigo fiel y un amante de la cocina.
RRSS de Juan Carlos: Blog: https://gastronomiaenverso.es - Facebook:: https://www.facebook.com/Mozart58 - Twitter: @Mozart58 - Instagram: @ridente
57:00
You may also like View more
PsicoGuías por Helena Echeverría
Programa semanal de psicología y desarrollo personal creado por la psicóloga Helena Echeverría. Diseñado para encontrar la calma, confianza y libertad que buscas.
Semana a semana te acompaña en el camino hacia tu bienestar con herramientas, recursos y ejercicios que podrás aplicar en tu día a día. Siempre con un enfoque claro, sencillo y práctico.
Cada episodio es una invitación para entrenar tu mente, conectar con tu cuerpo y vivir más consciente. ¡Adelante!
Updated
Conferencias
Conferencias, ponencias, diálogos, ..., análisis en profundidad de diversas temáticas. Espacio abierto para que puedas aportar la tuya. Haz clic en Colaborar Updated
Enric Corbera Más Cerca
Enric Corbera (Barcelona, 1954), licenciado en Psicología, es uno de los pensadores más reconocidos a nivel internacional en el ámbito del desarrollo personal.
Creador del método de la Bioneuroemoción® y fundador del Enric Corbera Institute, se ha convertido en un referente en la gestión de las emociones, el desarrollo de la consciencia y el bienestar personal. En los últimos 10 años, ha formado con su equipo a más de 50.000 personas de todo el mundo, ofreciéndoles herramientas para que puedan entender y aplicar la gestión emocional en los problemas del día a día.
Autor de diversos libros de gran éxito internacional, realiza conferencias, imparte numerosos talleres y seminarios y lidera los programas académicos de Diplomado y Máster en Bioneuroemoción®, además de difundir su método de manera cercana y comprensible en YouTube, donde acumula más de 100 millones de visualizaciones y más de 3 millones de seguidores en sus redes sociales.
www.enriccorberainstitute.com
info@enriccorberainstitute.com
Updated