iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By fjmespiga Epilagóricos
Epilagóricos
Podcast

Epilagóricos

46
254
Support

Sección desarrollada por Javier Martínez Espiga (en Radio Épila), en la que hablamos de la influencia y la relación de las matemáticas con todo lo que nos rodea y aspectos cotidianos de la vida.

Sección desarrollada por Javier Martínez Espiga (en Radio Épila), en la que hablamos de la influencia y la relación de las matemáticas con todo lo que nos rodea y aspectos cotidianos de la vida.

46
254
¿Cuántas mujeres matemáticas conoces? ¡¡Más habría que conocer!!
¿Cuántas mujeres matemáticas conoces? ¡¡Más habría que conocer!!
Episode in Epilagóricos
Hablamos de algunas de las matemáticas (mujeres) más relevantes de la historia, desde la antigüedad hasta hoy en día. Un homenaje para tantas mujeres que no pudieron dedicarse a la ciencia sólo por el hecho de ser mujeres.
Science and nature 6 years
2
0
5.7k
27:20
¿Sabes algún número que se escribe con una letra? El número e
¿Sabes algún número que se escribe con una letra? El número e
Episode in Epilagóricos
Hablamos de uno de los nùmeros más importantes de las matemáticas, se escribe con una letra, y no es Pi. Explicamos el origen histórico y la relación con los logaritmos. Por último, comentamos todos los ámbitos en los que influye este número e.
Science and nature 6 years
2
0
535
28:30
¡¡El mundo es un pañuelo!!
¡¡El mundo es un pañuelo!!
Episode in Epilagóricos
Partiendo de la teoría de los seis grados de separación, hablamos de teoría de grafos, de la relación con Kevin Bacon y, finalmente, de Facebook.
Science and nature 6 years
1
0
406
33:08
Un epitafio famoso y otras maneras de ser recordado
Un epitafio famoso y otras maneras de ser recordado
Episode in Epilagóricos
Hablamos de dos epitafios famosos y que tienen que ver con las matemáticas: el de Arquímedes y el de Diofanto. Además, damos a conocer la vida de estos dos científicos griegos y sus aportaciones a la ciencia y en concreto al ámbito de las Matemáticas.
Science and nature 6 years
1
1
387
29:28
The dark side of the moon
The dark side of the moon
Episode in Epilagóricos
Hablamos del aluzinaje de la sonda china Chang'e 4 en la cara oculta de la luna. Además, explicamos el origen de la luna, las fases y la relación entre la luna y la tierra. Por último, la luna se aleja unos 4 cm al año, y comentamos el por qué.
Science and nature 6 years
2
2
454
33:59
¿Es probable que nos toque la Lotería?
¿Es probable que nos toque la Lotería?
Episode in Epilagóricos
Hablamos sobre la lotería de Navidad y otras loterías, como la del Niño. Además, explicamos el concepto de esperanza matemática y comentamos un caso en que vemos la diferencia entre imposible e improbable.
Science and nature 6 years
3
0
293
27:44
¿Por qué no hay premio Nobel de Matemáticas?
¿Por qué no hay premio Nobel de Matemáticas?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de los premios Nobel, que se entregan el próximo día 10. La historia de Alfred Nobel y el por qué de estos premios. Por qué no hay premio Nobel de Matemáticas, y otros premios equivalentes como el premio Abel y la medalla Fields.
Science and nature 6 years
1
1
299
29:49
Gran Hermano te vigila
Gran Hermano te vigila
Episode in Epilagóricos
Hablamos del Big Data. En qué consiste, para qué y por qué se utiliza, y la estadística en la que se basa. Comentamos casos en los que se hace un buen uso de esta tecnología y otros en los que no tanto. Por último, relacionamos este concepto con 1984, de George Orwell, y la idea del Gran Hermano que nos vigila.
Science and nature 6 years
1
0
280
24:37
El genio que vino de la India, Ramanujan
El genio que vino de la India, Ramanujan
Episode in Epilagóricos
Hablamos de la vida de este sorprendente genio autodidacta de las matemáticas, llamado Ramanujan. Comentamos sus aportaciones a las matemáticas y su influencia en la actualidad.
Science and nature 6 years
2
0
509
26:21
¿Todo tiempo pasado fue mejor?
¿Todo tiempo pasado fue mejor?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de cómo afecta a los resultados estadísticos la elección de datos, partiendo de un ejemplo de la Segunda Guerra Mundial. Explicamos cómo datos sesgados pueden llevar a equívocos. Por último, explicamos qué es el efecto "todo tiempo pasado fue peor".
Science and nature 6 years
3
0
365
25:25
¿Pueden las matemáticas predecir el resultado de una guerra?
¿Pueden las matemáticas predecir el resultado de una guerra?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de cómo se empezaron a utilizar las matemáticas en la Primera Guerra Mundial, para predecir el resultado de un combate. Explicamos la evolución de los modelos matemáticos, hasta la actualidad.
Science and nature 6 years
8
0
2.7k
26:06
Hasta a los Beatles llegan las matemáticas
Hasta a los Beatles llegan las matemáticas
Episode in Epilagóricos
Hablamos de estilometría, qué es, el origen y sus aplicaciones. Especialmente para determinar el autor de la canción "In my life" de los Beatles.
Science and nature 6 years
0
0
285
26:37
¿Por qué un metro es un metro y una pulgada es una pulgada?
¿Por qué un metro es un metro y una pulgada es una pulgada?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de los distintos sistemas de unidades de medida, su origen histórico y la influencia en el día a día. Comentamos además el error que provocó la desaparición de una nave enviada a Marte.
Science and nature 6 years
2
0
382
27:10
De las matrices a Toy Story
De las matrices a Toy Story
Episode in Epilagóricos
Explicamos qué son las matrices y sus múltiples usos, concretamente la animación en 3D.
Science and nature 6 years
1
0
295
26:12
¿Para qué quiero saber lo que es un logaritmo para ir a comprar el pan?
¿Para qué quiero saber lo que es un logaritmo para ir a comprar el pan?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de logaritmos, para qué se usan, y en qué situaciones cotidianas aparecen, aunque no lo parezca.
Science and nature 6 years
4
0
436
24:58
¿Qué tienen que ver los terremotos y Fourier?
¿Qué tienen que ver los terremotos y Fourier?
Episode in Epilagóricos
Hablamos sobre los terremotos y el uso de la transformada de Fourier para determinar la frecuencia principal tanto de un terremoto como de un edificio.
Science and nature 6 years
0
0
282
27:07
¿Qué hubiera pasado si Galois hubiera vivido 100 años?
¿Qué hubiera pasado si Galois hubiera vivido 100 años?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de la vida de Galois y su aportación matemática en el álgebra, a pesar de su corta vida. Comentamos la influencia de la teoría de grupos en la actualidad.
Science and nature 6 years
0
2
320
23:48
¿Cambio de hora, sí o no?
¿Cambio de hora, sí o no?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de las razones que motivan la eliminación del cambio de la hora y las razones históricos y geográficas de los husos horarios y la hora actual de España.
Science and nature 6 years
1
4
235
26:50
¿Facebook nos engaña?
¿Facebook nos engaña?
Episode in Epilagóricos
Hablamos de las redes sociales más habituales y de cómo se organizan los contenidos. Explicamos qué es "la ilusión de la mayoría" y la "paradoja de la amistad". Por último, intentamos entender el algoritmo de Tinder.
Science and nature 6 years
1
2
308
27:32
De puente a puente, pasando por Gaudí
De puente a puente, pasando por Gaudí
Episode in Epilagóricos
Explicamos el efec.to de resonancia en los puentes. Hablamos también de los puentes colgantes, basados en la catenaria. Y por último, la importancia del arco catenaria en la arquitectura de Gaudí
Science and nature 6 years
0
0
245
29:41
You may also like View more
A Ciencia Cierta
A Ciencia Cierta Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera. Updated
RAIZ DE 5 - El podcast más hipotenuso
RAIZ DE 5 - El podcast más hipotenuso Tu programa semanal de matemáticas presentado por Santi García Cremades. Historia, entrevistas, curiosidades y pensamiento lógico y crítico para entender el mundo que nos rodea de la forma más exacta posible. Nos ponemos en la mente de Pitágoras y sus músicos, del quadrivium y su perfil transversal, de Gauss y su obra universal, del caos y su predicibilidad. Todo esto, con humor, música y radio en directo, desde Radio 5 RNE. Updated
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated

Go to Science and nature