iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Popular de Bilbao Es Posible
Es Posible
Podcast

Es Posible

1,080
7

Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos.

Es Posible pretende crear un canal de comunicación entre las personas, organizaciones, empresas e instituciones que quieren hacer posible un mundo diferente en lo social, en lo económico, en lo ambiental… la actualidad de la Iglesia Diocesana, en Iglesia Hoy, y la tertulia social, donde numerosos invitados y colaboradores ofrecen la visión más social de la actualidad.

Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos.

Es Posible pretende crear un canal de comunicación entre las personas, organizaciones, empresas e instituciones que quieren hacer posible un mundo diferente en lo social, en lo económico, en lo ambiental… la actualidad de la Iglesia Diocesana, en Iglesia Hoy, y la tertulia social, donde numerosos invitados y colaboradores ofrecen la visión más social de la actualidad.

1,080
7
El Museo más allá del Museo

El Museo más allá del Museo

Episode in Es Posible
El viernes 30 de mayo se presentaba en la parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, en Zeberio el Catálogo Monumental de la diócesis de Bilbao. El trabajo reúne, analiza, documenta y fotografía la totalidad del patrimonio conservado en los templos de Bizkaia, con un nivel de detalle y sensibilidad excepcionales. Un hito para la catalogación del patrimonio cultural del territorio, que avanza con paso firme hacia 2029. En el acto público tomaban parte el obispo de Bilbao, Joseba Segura y la Diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga. Juan Manuel González Cembellín, director técnico del Museo de Arte Sacro, daba a conocer las especificidades de "uno de los proyectos culturales más ambiciosos y relevantes de Europa". El Museo más allá del Museo. Macroproyecto cultural Raquel Cilla, Responsable de la Colección del Museo de Arte Sacro de Bilbao, explica que "el viernes presentamos  la primera parte, el arranque de un macroproyecto cultural respaldado por la Diputación Foral de Bizkaia que pretende reunir todo el patrimonio mueble e inmueble de la diócesis. Todo lo que hay en las iglesias y en las ermitas de la diócesis, pintura, escultura, orfebrería, los propios edificios, ornamentos litúrgicos. Todo eso reunirlo, catalogarlo, fotografiarlo, ficharlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía a distintos niveles". Comarca de Alto Nervión Rakel comenta que “hemos presentado la primera comarca que es Alto Nervión que ha generado más de 800 fichas. Y es de las más pequeñas porque tiene 11 parroquias, 11 iglesias y 29 ermitas. Calculamos que al final del trabajo habrá más de 10.000 fichas, lo que se traduce en 10.000 elementos patrimoniales conocidos, ubicados y valorados”. Museo de Arte Sacro de Bilbao Raquel recuerda que "nuestro Museo va más allá del Museo, gestionamos, protegemos, difundimos y estudiamos todo el patrimonio mueble de la Diócesis y esto es decir de todo Bizkaia. Nos encontramos también en un momento de profundizar en este conocimiento, de valorar y de difundir nuestro nuestro patrimonio con la puesta en marcha del Catálogo Monumental de la Diócesis de Bilbao que presentamos hace unas semanas". "Desde el museo gestionamos todo tipo de actuaciones en materia de restauración y de conservación. Por ejemplo, los retablos. La idea que tenemos son retablos de madera, o sea, esos muebles que pueblan los altares o las capillas y demás. Pero sí que es verdad que hay otro tipo de retablos diferentes, mucho más inusuales, más exóticos que son los retablos pintados". Parroquia de San Juan de Aulesti Raquel señala que "el 13 de junio de este año 2025 se presentó al público el recién restaurado retablo de la parroquia de San Juan de Aulesti. La intervención de este mueble vino provocada por el desprendimiento de la figura de un ángel de madera desde lo alto, lo que precipitó actuar sobre el mismo, asegurando la estructura y las esculturas, y restaurando todo el conjunto en sus policromías y volúmenes". Joselu Larrañaga, Responsable del Departamento de Restauración y Conservación del Museo de Arte Sacro de Bilbao, añade que "el proyecto comenzó en el 2022 porque se desprendió uno de los ángeles de la cornisa del cascarón de la parte superior. No sabíamos realmente el estado de conservación el que se encontraba el retablo y lo primero que hicimos es hacer un estudio del estado de conservación y una propuesta de intervención. Una vez que teníamos la propuesta de intervención por parte del Departamento de Restauración del Museo acordamos esa propuesta con los restauradores de la Diputación Foral de Bizkaia". "La sorpresa llegó cuando en una de las visitas de los técnicos del Museo, se descubrió que detrás de este gran retablo barroco se ocultaba otro retablo, esta vez pintado sobre la bóveda del ábside. Estas pinturas recogen casas con distintos santos, identificados con sus correspondientes cartelas, y también la fecha de su realización por un pintor anónimo: 1629". "Deberíamos apostar por la conservación preventiva, no esperar a que los angelotes se caigan, que los desprendimientos, los levantamientos de policromía acaben en una pérdida. Deberíamos hacer un esfuerzo de una conservación preventiva que siempre es más barata que una intervención", concluye Joselu. "El Museo más allá del Museo", concluye Raquel.
World and society 3 weeks
0
0
7
14:58
Diálogos. 26-06-2025 | Universidad de Deusto: Fin de Curso

Diálogos. 26-06-2025 | Universidad de Deusto: Fin de Curso

Episode in Es Posible
Hoy en «Diálogos» intervienen Arantza Echaniz, Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y Juan Carlos Duque, del Equipo de Deusto Alumni, de la Universidad de Deusto. En torno al Calendario del Curso Académico 2024-2025 que incluye los exámenes de las convocatorias Ordinaria y Extraordinaria en mayo y junio de 2025 en la Universidad de Deusto. También, sobre la celebración de la conferencia de José María Fernández-Martos, Jesuita y Profesor de Psicología del Desarrollo en la Universidad Pontificia de Comillas, "El asombro, el atrio de la escucha y el acompañamiento" en junio de 2025 en la Universidad de Deusto.
World and society 3 weeks
0
0
6
31:03
Asociación Bidesari: Servicios residenciales que ofrecen una atención integral

Asociación Bidesari: Servicios residenciales que ofrecen una atención integral

Episode in Es Posible
Miguel Yuste, Responsable de Comunicación de la Asociación Bidesari de Pastoral Penitencia, y Lilian Genis, Educadora Social de Bidesari, comentan la importancia de los servicios residenciales para acompañar a las personas en sus procesos de inclusión. Asociación Bidesari: Servicios residenciales que ofrecen una atención integral. Servicios residenciales Lilian explica que "Bidesari cuenta con tres servicios residenciales residenciales que acompañan a las personas de una manera integral, es decir, los hay de alta intensidad, que hay un acompañamiento de 24 horas al día que son los pisos de los proyectos "Hazten" y "Eusten". Y el proyecto "Ibiltzen" en el que yo trabajo que es de baja intensidad porque no hay un acompañamiento las 24 horas del día porque las personas que vienen ya tienen un grado alto de autonomía". "El piso de "Eusten" es para personas con enfermedades graves incurables y cuenta con cinco plazas. "Ibiltzen" tiene 14 plazas, 12 para personas que vienen a residir en tercer grado y dos para las personas que vienen a disfrutar permisos que vienen a lo largo de las semanas, que puede ser un permiso de dos días, de tres, de cuatro". Miguel comenta que "Hazten" es un proyecto que está convenido con la Diputación Foral de Bizkaia, con el Servicio Social de Inclusión. Tiene seis plazas y el objetivo es atender a aquellas personas que la adicción ha comprometido su proceso de inclusión". "Bidesari tiene dos recursos residenciales convenidos con Justicia "Ibilzen" y "Eusten", y un recurso residencial "Hazten", convenido con la Diputación Foral de Bizkaia. Atención integral Miguel señala que "hay es una necesidad de que las personas tengan un recurso residencial para iniciar procesos de inclusión. Es un acompañamiento integral porque hablamos de que trabajamos con ellos desde la formación y el empleo, sus situaciones personales, familiares, red social, ocio, el medio comunitario hasta que vayan a dar el salto a la vivienda. Son servicios que además de educadores sociales como nosotros, también está la psicóloga y una parte jurídica que acompaña a esas personas". Lilian añade que "les acompañamos a Lanbide, en asuntos burocráticos, al médico. También a la hora de cocinar, de compartir algunos momentos de intimidad, de reforzarles en su autoestima. Desde jugar a parchís hasta cenar con ellos o ir a dar una vuelta". Medio comunitario Lilian destaca que "los servicios residenciales son puentes que tendemos, hacemos esa conexión entre las personas que vienen de estar en prisión, que es un espacio muy contenido y estructurante, a de repente pasar a la vida en libertad. Creo que hace falta ese parte intermedia que somos nosotros, que les preparamos y les intentamos dotar de las herramientas necesarias para volver al medio comunitario". Miguel recuerda que "estas personas han cometido delitos y que son responsables de ellos y que desde ahí trabajamos para que no los vuelvan a cometer. Es importante a acompañar a esas personas y trabajar desde su responsabilidad para el cambio. Ha sido una salida de la comunidad con sus comportamientos pero se trabaja para su entrada en la comunidad". Voluntariado Miguel y Lilian subrayan que "en la tarea de acompañamiento participa voluntariado. Una parte importante en Bidesari. Aporta su granito de arena, su tiempo, sus ganas. Y las personas que están en los recursos residenciales también aportan a las personas que vienen de fuera". "Los servicios residenciales son súper importantes, creo que se necesitan más servicios residenciales para que las personas hagan procesos de inclusión", concluye Miguel. "Creo que los servicios residenciales son puentes que tendemos. Lo importante es reforzarles para que también crean que pueden formar parte de esa vida en libertad y que no la vean simplemente como una proyección que nunca va a llegar", concluye Lilian.
World and society 3 weeks
0
0
7
16:01
Diálogos. 24-06-2025 | Oriente Próximo: Lanzamiento de misiles

Diálogos. 24-06-2025 | Oriente Próximo: Lanzamiento de misiles

Episode in Es Posible
Hoy en «Diálogos» interviene Aitor Aresti, psicólogo. En torno a la guerra abierta en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 que incluye un acuerdo de alto el fuego en vigor desde el domingo 19 de enero de 2025 que se rompió el martes 18 de marzo de 2025. También, sobre la situación en Oriente Próximo en la actualidad y la celebración de la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, en la Haya, Países Bajos, hoy martes 24 y el miércoles 25 de junio de 2025.
World and society 3 weeks
0
0
9
24:52
Los eskautak se van de campamento en verano

Los eskautak se van de campamento en verano

Episode in Es Posible
Más de 2.000 jóvenes eskaut de Bizkaia se preparan para un verano de aventuras, trabajo en equipo y crecimiento personal. Jóvenes de entre 8 y 18 años junto a su monitorado vivirán 15 días de aventuras en medios naturales. Los eskautak se van de campamento. Campamentos Mikel Aspano, Delegado Diocesano de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, comenta que "el verano ya ha llegado, las clases acaban y eso significa que lo siguiente que toca en el calendario es el campamento. 15 días en los que jóvenes de 8 a 18 años de los diferentes grupos eskaut de Bizkaia junto al monitorado vivirán en diferentes localidades de Euskal Herria y alrededores momentos inolvidables". "Desde el 30 de junio hasta el 10 de agosto por quincenas la chavalería disfrutará de aventuras, rutas, convivencias y reflexión apartados de la vida diaria. Ya está todo preparado para que comience la aventura. Más de 2.000 jóvenes de los 30 grupos que conforman Euskalerriko Eskautak Bizkaia estarán distribuídos por Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Burgos, Huesca, Cantabria y Taizé donde trabajarán en equipo, reirán, conectarán y sobre todo, aprenderán a respetar la naturaleza y a desarrollar su autonomía y crecimiento personal". Trebeak Mikel señala que "además las trebeak, las personas de 16 a 18 años, realizarán campos de trabajo. Harán actividades con personas en exclusión social, acompañarán a niños y niñas en colonias de verano, harán labores en huertos y mejorarán caminos entre otras muchas labores". "Montar las tiendas de campaña, las cocinas, fregar, preparar la mochila para la ruta o ayudar a otros en diferentes labores les servirá para crear una nueva historia que recordarán el resto de su vida. El campamento hará que las mochilas de todas quienes participen vuelvan cargadas de recuerdos, de historias que contar, muchos aprendizajes". "Ahora solo queda esperar el momento en el que cada mañana el monitorado abra la tienda de campaña para despertarnos y comenzar un nuevo día lleno de aventuras". Experiencias y aprendizajes Mikel destaca que "se vuelve con una mochila cargada de experiencias, de aprendizajes y también cargada de recuerdos. Son experiencias vivenciales. Desde el ocio educativo tratamos de transformar la sociedad desde lo más global pero sobre todo formar personas críticas y con comprometidas con su entorno. Construir un mundo mejor. La chavalería es protagonista en estos campamentos en contacto con los demás y en contacto con la naturaleza". "Un momento muy especial que suele haber en los campamentos es ese momento en el que acaban su etapa o pasan de un grupo de edad a otro, de una rama a otra como nosotros llamamos. Es un momento también importante porque puede ser que reciban nueva simbología de cada grupo, puede ser la pañoleta, que es un símbolo de  compromiso hacia los grupos eskaut pero también un compromiso de cara a la sociedad de construir un mundo mejor. Cada grupo eskaut tiene su propia pañoleta, pero es un símbolo universal". Evaluación El equipo directivo y el equipo ejecutivo se reunieron a mediados de junio en la parroquia de San Jorge de Santurtzi para evaluar el curso escolar 2024-2025. Este encuentro grupal no solo sirvió para la evaluación, sino que también se presentaron los retos y objetivos para el próximo curso escolar. Euskalerriko Eskautak Bizkaia Euskalerriko Eskautak Bizkaia reúne a cerca de 2100 niños y jóvenes y unos 350 responsables. El escultismo está presente en todo el mundo, trabajando en el ocio educativo; personas íntegras, libres, transformadoras, para conseguir educar en libertad e igualdad, que creen en la transformación por un mundo mejor y luchan por ello". "Hay 30 grupos repartidos por todo el territorio. La mayoría están en locales parroquiales con alguna excepción que están en algún colegio o bien diocesano o de Kristau Eskola", declara Mikel.
World and society 3 weeks
0
0
5
05:55
Vigilia por la paz, el desarme y la justicia global el martes 24 de junio en Bilbao

Vigilia por la paz, el desarme y la justicia global el martes 24 de junio en Bilbao

Episode in Es Posible
Se convoca una Vigilia por la paz, el desarme y la justicia global a celebrar el próximo martes 24 de junio, de 20:00 a 22:00 h., en la Iglesia de Santos Juanes (confluencia entre las calles Ronda y Cruz del Casco Viejo de Bilbao). Esta iniciativa la impulsa Bake goldeak / Arados de paz, un movimiento promovido por personas y grupos cristianos de Bizkaia ante la escalada bélica a la que estamos asistiendo, el recrudecimiento de conflictos y genocidios, el incremento de los presupuestos públicos en defensa y el aumento de la economía para la guerra. Vigilia por la paz, el desarme y la justicia global el martes 24 de junio en Bilbao. Cumbre de la OTAN Contenido de la comunicación desde la organización de la Vigilia: "Precisamente, la celebración de esta Vigilia coincide con la celebración de la Cumbre de la OTAN en La Haya donde se va a presentar la exigencia a todos los países miembro de destinar al menos un 5% de su PIB para defensa. Como cristianas y cristianos llamados a ser constructores de paz, no podemos quedarnos indiferentes ante esta realidad y queremos alzar nuestra voz, oración y acción y sumarnos, así, a todas aquellas iniciativas que desde la sociedad civil y en todo el planeta, trabajan por un futuro desarmado y en paz".  Bake goldeak / Arados de paz El sábado 31 de mayo, de 10:00 a 13:00 h., el colegio Escolapios de Bilbao acogía un acto de encuentro, oración y propuestas, organizado por grupos, comunidades y movimientos cristianos de Bizkaia "por la paz, el desarme y la justicia global". Luis Mari Vega, Responsable de Paz y Reconciliación de la diócesis de Bilbao, explica que "la Vigilia por la paz del 24 de junio nace de aquel encuentro del 31 de mayo muy rico en diversidad, muy rico en personas con más de 180 personas de todos los lugares. Había anhelos de reflexionar, de orar, de encontrarse". "Sentirnos juntos como comunidad de la diócesis de Bizkaia. Que no nos podemos quedar indiferentes, que necesitamos una voz que nos invite a seguir trabajando por la paz. Surgieron un montón de propuestas más a nivel individual y propuestas más a nivel grupal o colectivas". "El grupo motor ha diseñado tres iniciativas antes del verano y una de ellas es esta Vigilia oracional. Juntarnos para orar por la paz, por el desarme y por la justicia global". "Y otra iniciativa que ha tenido este grupo es darle un nombre a esta red de personas y de grupos cristianos. Y es la primera convocatoria que se hace también con este nombre Bake goldeak / Arados de paz". Vigilia por la paz Luis Mari comenta que "es ponernos en presencia del espíritu, de un espíritu de Jesús que nos alimenta en esas actitudes también de paz. Y de ponernos en contacto también con los que más sufren las consecuencias de las guerras. Necesitamos conectar con estas situaciones de dolor, de sufrimiento, empatizar con ellas, generar también sinergias entre unos y otros, sentirnos unidos para poder activar algunas iniciativas que tengan su efecto y su incidencia ya sea social, ciudadana, política. Necesitamos juntarnos también para orar. Será el martes 24 de junio de 20:00 a 22:00 h., en la Iglesia de Santos Juanes de Bilbao". BizkaiBira Luis Mari reuerda que "una de las etapas de la BizkaiBira llega a Gernika. El recorrido es desde el Monasterio de Ziortza a Gernika el día 3 de julio, jueves. Bake goldeak / Arados de paz" va a preparar la actividad de la tarde. Una actividad con símbolos, con testimonios, con propuestas y con oración. Vamos a trabajar en Gernika este asunto del desarme, de la paz, de la justicia global. Haremos algún acto simbólico en un lugar simbólico. Un lugar de memoria y de reconciliación".
World and society 3 weeks
0
0
6
11:23
BBK SAIOA GORABIDE: La importancia de contar con la información adecuada

BBK SAIOA GORABIDE: La importancia de contar con la información adecuada

Episode in Es Posible
Para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, es fundamental contar con información ajustada a sus necesidades, en momentos decisivos de sus vidas. En situaciones como el fin de la etapa escolar, la llegada a la mayoría de edad o cuando cumplen 55 años, necesitan sentirse bien asesoradas respecto a las múltiples opciones, alternativas y posibles soluciones que existen. BBK SAIOA GORABIDE: La importancia de contar con la información adecuada. BBK SAIOA GORABIDE Diana Cabezas, Directora de Orientación y Apoyo Técnico de Gorabide, explica que "BBK SAIOA GORABIDE tiene el propósito de acompañar en ese proceso a cada persona. Escuchando de manera activa las necesidades y preocupaciones. Teniendo en cuenta la singularidad de cada caso. Proporcionando información de manera comprensible y ajustada en cada momento, etapa vital y realidad. Y seleccionando aquella información que es verdaderamente relevante, evitando abrumar con demasiados datos". "Es el servicio de acogida, información, orientación y apoyo. Estamos hablando de los procesos fundamentales". "Acogida en tanto que la familia se acerca a una entidad como Gorabide y en ese primer momento desde el equipo de trabajo social de Saioa recibimos a esta familia. Empezamos con una escucha activa detectando sus necesidades, sus preocupaciones, también sus inquietudes. Este es el primer arranque de un proceso que probablemente se prolongue a lo largo de muchos años". "También, la información, la información exacta, lo que la familia precisa en cada momento, ni más ni menos. Tan peligroso nos parece no facilitar la información que a la familia le permita tomar las decisiones mejores en cada momento como sobresaturar con una información que quizá no sea la oportuna. Por tanto, calibrar estas fuentes de información, compartirla con la familia de una manera transparente y accesible. La familia debe comprender esa información para poder tomar las mejores decisiones". "La orientación, es decir, el acompañar de una manera muy personalizada a cada familia en función de su mapa específico de necesidades. Y sobre todo también posicionar a la persona con discapacidad intelectual en el centro de este proceso". "Debemos escuchar a la persona con discapacidad, debemos saber cuáles son sus metas, sus inquietudes. exactamente qué es lo que él quiere para sí mismo. Y la familia junto con Saioa y otros servicios irle acompañando en ese proceso". "Y el último proceso sería apoyar. Apoyar coordinándonos con otras entidades públicas, educativas, laborales, de apoyo social, ayudando y apoyando a la familia en la tramitación de determinados procesos administrativos a lo largo de todas las etapas vitales". Talleres participativos Diana comenta que "entre las múltiples vías de información que ofrece BBK SAIOA GORABIDE, destaca el programa SAIOA Zurekin. A través de talleres participativos, se ofrece información, orientación, apoyo y herramientas prácticas para afrontar los retos asociados a esas etapas claves en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias". "Esos espacios fomentan el intercambio de experiencias e inquietudes, con un aprendizaje enriquecedor entre iguales. Y están dinamizados por una trabajadora social, que ofrece información profesional y contrastada, y resuelve dudas en tiempo real". Veinte años de BBK SAIOA GORABIDE Diana recuerda que "este año 2025, se cumple el 20 aniversario del inicio de BBK SAIOA GORABIDE como servicio pionero y referente en el acompañamiento y apoyo integral a personas con discapacidad intelectual y sus familias. Y la colaboración de BBK Fundazioa en su implantación, desarrollo y mantenimiento demuestra su firme apuesta por construir una sociedad más inclusiva y solidaria". "Durante estas dos décadas, este servicio ha sido un pilar fundamental para miles de familias de Bizkaia, y su labor ha propiciado impactos significativos en sus vidas". Gorabide forma parte de Sareen Sarea.
World and society 3 weeks
0
0
6
11:19
Diálogos. 19-06-2025 | Memoria Anual de Caritas Bizkaia 2024: Más de 12.000 personas atendidas

Diálogos. 19-06-2025 | Memoria Anual de Caritas Bizkaia 2024: Más de 12.000 personas atendidas

Episode in Es Posible
Hoy en "Diálogos" interviene Maite Valdivieso, de Pastoral Obrera. En torno a la presentación de la Memoria Anual de Caritas Bizkaia 2024 el miércoles 18 de junio de 2025. También, sobre la celebración de la ´BizkaiBira´ del miércoles 25 de junio al domingo 13 de julio de 2o25, incluidos, con motivo del 75 Aniversario de la Diócesis de Bilbao.
World and society 4 weeks
0
0
6
28:29
Kerman López: "Hago una llamada a que nos animemos a participar en la BizkaiBira"

Kerman López: "Hago una llamada a que nos animemos a participar en la BizkaiBira"

Episode in Es Posible
Kerman López, Vicario General, repasa la actividad de la Diócesis de Bilbao en torno a la celebración del 75 aniversario de su creación con la celebración de ´BizkaiBira´, del 25 de junio al 13 de julio, la presentación de la Memoria Anual de Caritas Bizkaia, la celebración del Corpus Christi el domingo 22 de junio y la celebración de las XXI Jornadas de Teología Fundamental en la Universidad de Deusto. Kerman López: "Hago una llamada a que nos animemos a participar en la BizkaiBira". Memoria 2024 de Caritas Bizkaia Caritas Bizkaia presentaba miércoles 18 de junio los datos de su memoria anual correspondiente al año 2024, en la que destacan que más de 12.000 personas (52% mujeres) han sido atendidas por la entidad. Personas en situaciones cada vez más complejas y en un contexto social caracterizado por la incertidumbre y la precariedad. Esta labor se ha realizado a través de un total de 249 proyectos sociales, distribuidos por todo el Territorio Histórico y con el apoyo de más de 1.700 personas voluntarias (78% mujeres). Kerman comenta que "tenemos una sociedad que tiene dos miradas o dos imágenes, quienes tenemos empleo, quienes tenemos estabilidad y quienes están en la precariedad. Es ahí donde se genera el corte. La pobreza se hereda. La pobreza tiene cara de mujer, tiene una cara que continúa año tras año, tiene una cara mujer joven, de mujer con hijos, no son los únicos casos, pero prácticamente la mitad". "El voluntariado de Cáritas tiene mayoritariamente rostro femenino. En este año pasado se han incorporado 277 personas a atender, a colaborar entregando tiempo y conocimiento a Cáritas. Es un voluntariado muy entregado. Y más de 4400 personas que sin ser necesariamente voluntarios no dan su tiempo, pero dan su dinero para que Cáritas siga haciendo su labor. Una labor que tiene siempre en el centro de la persona". "Uno de los problemas mayores de la pobreza tiene que ver con la vivienda. Caritas tiene también un programa  ´Eguzkilore´ con más de 61 viviendas que son en su mayoría de gente de buena voluntad, de parroquias, casas que antes han sido parroquiales o curales,  son viviendas para un primer acceso a la vivienda, para que durante un año, gente que tiene dificultades pueda alojarse, tenga una vivienda y a partir de ahí, estabilizando otros aspectos de su vida, pueda dar el salto a en igualdad de condiciones como cualquier ciudadano a poder alquilar ya una vivienda libre". "Es muy importante entender que Cáritas es un modelo de atención donde la dignidad está muy cuidada". Corpus Christi La comunidad cristiana celebra en Portugalete el encuentro del día de la Caridad el jueves 19 de junio. Es una jornada dedicada principalmente al voluntariado y a las personas a las que aompañan. Un año más, tiene lugar días antes a la campaña del Día de la Caridad, en el Corpus Christi, el domingo 22 de junio. Kerman recuerda que "el domingo 22 de junio celebramos en toda la Iglesia Universal el Corpus Christi. Cáritas tiene en Portugalete la cita del voluntariado no solo de Cáritas, de toda la actividad caritativa y social de la Iglesia en Bizkaia. Es una cita en la que se reconoce la labor del voluntariado". Actividad por la paz El sábado 31 de mayo, de 10:00 a 13:00 h., el colegio Escolapios de Bilbao acogerá un acto de encuentro, oración y propuestas, organizado por grupos comunidades y movimientos cristianos de Bizkaia "por la paz, el desarme y la justicia global". Kerman señala que "de ese encuentro han salido algunas iniciativas. Se va a generar un grupo que tiene como nombre ´Bake Goldeak-Arados de Paz´. Se ha estabilizado, se quiere que haya un grupo de trabajo en favor de la paz, del desarme y de la justicia global. La primera iniciativa es el día 24 de junio. Va a ser una vigilia oracional, una vigilia por la paz en un templo céntrico de Bilbao". "Una llamada a juntarnos, a hacer oración, a trabajar toda la simbología que nos ayuda a tener el imaginario de la paz despierto, a tener la convicción de que otro mundo distinto que el que se genera a través del rearmarse es posible". BizkaiBira, del 25 de junio al 13 de julio Kerman destaca que "es muy importante decir que son 19 días recorriendo Bizkaia siendo acogidos por una comunidad cristiana cada día en un lugar distinto. Es una actividad con motivo del 75 Aniversario de la Diócesis de Bilbao. Hago una llamada aquí a que nos animemos. Hay una página web www.bizkeliza.org donde se puede descargar una app para inscribirse a una o varias etapas". "Una de las etapas llega a Gernika. Es desde Ziortza a Gernika el día 3 de julio, jueves. Este grupo de cristianos por la paz del encuentro del sábado 31 de mayo en el colegio Escolapios de Bilbao va a preparar la actividad de la tarde. Una actividad con símbolos, con testimonios, con propuestas, con oración para que nos hagamos artesanos de la paz". XXI Jornadas de Teología Fundamental Kerman añade que "del 17 al 19 de junio se celebran las XXI Jornadas de Teología Fundamental "Dios desafiado: memoria, experiencia y futuro" en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto". "La Teología Fundamental es el fundamento de la teología, acoger la palabra de Dios y cómo traducirla a las categorías del pensamiento y del modo de vida de cada época".
World and society 4 weeks
0
0
6
20:54
El Seminario de Bilbao lleva sus estudios a Pamplona

El Seminario de Bilbao lleva sus estudios a Pamplona

Episode in Es Posible
Ignacio Fernández, Rector del Seminario diocesano de Bilbao, anuncia "cambios en el Seminario para el curso que viene. El Seminario de Bilbao lleva sus estudios a Pamplona. El sacerdote Carlos Olabarri acompañará y hará la interlocución entre Pamplona y Bilbao". De Bilbao a Pamplona Ignacio explica que "hace tiempo que estábamos mirando un poco los números que tenemos en el Seminario. Desde Roma se nos invitó a que hiciésemos una reflexión sobre cómo es la formación en los Seminarios. Vinieron también unos obispos uruguayos a tener una evaluación a modo de auditoría. Más o menos aquella auditoría lo que viene a decir es que todo está bien pero el número es pequeño. El número es pequeño para convivir, para hacer comunidad. Entonces, algo crítico y algo formativo importante es que haya un número suficiente para poder que los chavales puedan también contractar con otros". "Y en esa línea de contrastar hemos visto que aquí con dos, tres seminaristas son pocos y hemos estado barajando posibilidades de ir o bien a Vitoria, bien a Pamplona o bien a Burgos. y al final se ha decidido ir a Pamplona. Vamos a ir a Pamplona en septiembre". "El seminario siempre va a estar en Bilbao, es decir, voy a continuar como Rector, los criterios para la admisión al Seminario los ponemos nosotros y la etapa pastoral, la última, va a ser aquí también en Bilbao e incluso el fin de semana también los chavales van a estar aquí". "Los seminaristas que están en la primera y segunda etapa del Seminario, es decir, la fase más formativa, más académica, más de la Facultad de la Teología, van a estar cuatro o cinco años en Pamplona de lunes a viernes y el fin de semana estarían aquí. Eso es lo que tenemos como novedad". "Se aprobó en el Consejo de Presbiterio y va a haber un sacerdote de Bilbao que va a estar acompañando a los chavales nuestros y también conviviendo con los de Pamplona los lunes y martes. Va a ser Carlos Olabarri el sacerdote designado para esa formación, para acompañar y para hacer esa interlocución entre Pamplona y Bilbao". Patxo Ateca, seminarista en segunda fase de formación Patxo Ateca se encuentra en la 2ª fase de formación, Fase Configuradora, y comenta que "es la fase de estudio teológico y de más inserción parroquial. Este curso termino los estudios en la Facultad de Teología. Estoy terminando los estudios. Me queda por saber una nota que saldrá en unos días. Ya tengo los trabajos entregados, todo realizado. Me quedaría hacer la síntesis, el examen final. No iré a Pamplona porque el próximo curso entro a la tercera y última fase pastoral de formación en Bilbao". "El año que viene pasaría ya a una parroquia, a estar ya viviendo allí, introduciéndome más en lo que viene siendo la pastoral. Una buena oportunidad también con muchas ganas. Voy a Amboto, voy a estar en Ermua viviendo con Agustín. Estoy en la UP Arraizpe, en la parroquia de Rekalde, es una comunidad muy fuerte. Llevo tres cursos aquí. Me muevo de Rekalde con mucha pena porque ha sido una una gran experiencia, creo que he crecido mucho como persona. Los cambios al final siempre acaban siendo buenos, así que con mucha esperanza. He estado en más sitios, en Las Arenas y también en Urduliz, Sopela y Barrika. Muy bien". Algunas citas Ignacio señala que "el jueves 26 de junio tenemos en el Seminario el final de curso. Se presenta una memoria pastoral, lo que hemos hecho este curso y también un pequeño balance económico para que la gente sepa cuál es la situación. A las 19:00 h. tendrá lugar la Eucaristía en Las Mónicas donde Patxo va a recibir el Acolitado". Patxo declara que "me instituirá el señor obispo de acólito. Es el último ministerio laical a recibir y el paso previo al orden sacerdotal y al diaconado que sería ese próximo paso después de concluir la fase pastoral". A partir del 25 de junio, la diócesis de Bilbao vivirá una experiencia única: la ´BizkaiBira´. Se trata de una iniciativa que busca ser un espacio de encuentro y oración entre las diversas realidades eclesiales. Al mismo tiempo, permitirá descubrir la naturaleza y la cultura material e inmaterial de Bizkaia. BizkaiBira, del 25 de junio al 13 de julio. Ignacio recuerda que la ´BizkaiBira´ sale de la Basílica de Begoña el 25 de junio. Hay mucha mucha ilusión y mucho trabajo realizado. Vamos a participar en este 75 aniversario de la creación de la Diócesis de Bilbao". "Y del 29 de julio al 4 de agosto, vamos a ir a Roma, a ´ganar el jubileo´ con los jóvenes".
World and society 1 month
0
0
5
17:04
"Con una mirada de mujer vivencias y experiencias en el ámbito de la cultura y de la libertad"

"Con una mirada de mujer vivencias y experiencias en el ámbito de la cultura y de la libertad"

Episode in Es Posible
Hoy en «Diálogos» interviene Txabi Anuzita, desde el ámbito de la cooperación y la solidaridad, y Álvaro Mosquera, de la Residencia Aspaldiko de Portugalete. En torno a la celebración del acto "Mujer, diversidad, cultura y libertad", actividad de la II Edición Pentagrama Fest donde las voces, cuerpos y narrativas de mujeres que cruzan fronteras nos invitan a reflexionar, emocionar y resistir desde el arte con poesía, danza, testimonio y pensamiento afrofuturista que incluye una entrevista con Afrika Bibang, cantante, en Dock Bilbao, Uribitarte, 6, de 19:00 a 21:00 h. el jueves 19 de junio de 2025. También, sobre la identidad, la cultura y la libertad en la actualidad.  
World and society 1 month
0
0
7
24:43
BizkaiBira, del 25 de junio al 13 de julio

BizkaiBira, del 25 de junio al 13 de julio

Episode in Es Posible
A partir del 25 de junio, la diócesis de Bilbao vivirá una experiencia única: la ´BizkaiBira´. Se trata de una iniciativa que busca ser un espacio de encuentro y oración entre las diversas realidades eclesiales. Al mismo tiempo, permitirá descubrir la naturaleza y la cultura material e inmaterial de Bizkaia. BizkaiBira, del 25 de junio al 13 de julio. Inscripciones abiertas hasta el 20 de junio María Manrique, miembro del Equipo de Infancia y Juventud de la Delegación de Anuncio y Catequesis, y de la Comisión organizadora, comenta que "las personas interesadas en participar deberán inscribirse a través de la aplicación oficial, disponible tanto para iOS como para Android. En la aplicación se ven todas las etapas, su trazado y toda la información necesaria de cada una de ellas, horarios e itinerarios de espiritualidad. La comisión organizadora recomienda descargar la app y registrarse en el formato que mejor se adapte a cada participante. El plazo para apuntarse finaliza el 20 de junio. Es una actividad que pretende ser intergeneracional y se puede apuntar a una etapa o a más". Actividad extraordinaria María explica que "la ´BizkaiBira´ es una de las actividades extraordinarias que está organizando la diócesis de Bilbao enmarcada en el 75 aniversario. Se trata de recorrer 19 etapas, durante 19 días seguidos caminando, a lo largo de la geografía de Bizkaia". "El objetivo es conocer la riqueza natural, espiritual y cultural de la diócesis. Va a tratar de ser una experiencia de comunión, de encuentro, mientras caminamos durante 19 días por todo el territorio vizcaíno, disfrutando de su naturaleza, de su cultura, de sus comunidades. No se trata de un andar por andar, sino un peregrinar en comunidad, en oración personal y para eso también hemos creado unos materiales. Un recorrido por la vicarías y las comunidades de Bizkaia". 19 etapas durante 19 días María señala que "la salida será en la Basílica, en Begoña el 25 de junio y la última etapa tendrá lugar el domingo 13 de julio, también en la capital. Los 19 recorridos de la ´BizkaiBira´ propuestos, ofrecen la oportunidad de disfrutar de la riqueza natural de Bizkaia y de conocer las diversas realidades pastorales". "Todas las etapas van a empezar a las 8:30 de la mañana. De 8:30 a 9:00 h. va a haber un pequeño envío en forma de oración, un envío que nos presenta el caminar, el tema del día. Porque cada etapa a la tarde va a tener diferentes  temas". "La comunidad de cada municipio en el que finalicen las etapas acogerá al grupo de participantes. La comida y las actividades de la tarde y la noche serán preparadas en cada realidad. Tras la velada, las personas que quieran quedarse a dormir tendrán la oportunidad de hacerlo". "Por ejemplo, el primer día en Galdakao el tema va a ser Pastoral de la Salud puesto que a la mañana pasamos por Santa Marina caminando y llegamos a Galdakao que tiene un gran hospital. Nuestras compañeras y compañeros de Pastoral de la Salud hacen un gran trabajo en este hospital y otros hospitales. Es una oportunidad de visibilizar todo el trabajo de Pastoral de la Salud. El envío de la mañana va a ir en esa clave. Durante el caminar podemos ir haciendo oración personal y comunitaria sobre los temas propuestos y a la tarde vamos a descubrir qué es esto de la Pastoral de la Salud". Una experiencia para compartir Fe y Naturaleza María declara que "la ´BizkaiBira´ es una invitación a vivir la fe en movimiento, descubriendo la belleza de Bizkaia mientras se comparte con otras personas el camino. Es una oportunidad para renovar el espíritu comunitario, profundizar en la oración y disfrutar de la hospitalidad de las parroquias y comunidades que acogen cada etapa". "La iniciativa va a ser bonita, es una implicación, disfrutar de la experiencia, conocer a otras personas, reconocer lo que hacen otras áreas pastorales. Nos vamos a ir pasando también un testigo como símbolo de ir recogiendo la esencia de cada una de las comunidades", concluye María.
World and society 1 month
0
0
7
09:04
Futubide Fundazioa presta medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica

Futubide Fundazioa presta medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica

Episode in Es Posible
Futubide Fundazioa tiene por objeto prestar medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica mediante las diferentes figuras que el Código Civil recoge (guarda de hecho, defensa judicial, curatela y medidas voluntarias de apoyo) a cada persona que las requiera, preferentemente con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, bien sea en el momento presente, o bien en el futuro asumiendo con ella y, en su caso con sus familiares, el compromiso de darles el relevo cuando sea preciso. Futubide Fundazioa presta medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica. Servicios Gorka Muñiz, Responsable del Servicio Hasbide y Jon Pernia, Director gerente de Futubide, comentan que "este fin lo llevamos a cabo a través de dos servicios". Hasibide: servicio de información, asesoramiento y acogida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias Zu Zeuk!: servicio de apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para el ejercicio de su capacidad jurídica. Hasibide Gorka y Jon repasan las características de Hasibide: 1. Información y asesoramiento. Está dirigido a cualquier persona o profesional que necesite información sobre nuestra entidad y sobre todo lo relativo a las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad, bien sean voluntarias o judiciales. 2. Acogida de personas con discacpacidad y sus familias. Cuando una familia en la que hay una persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, tienen la inquietud de quien será quien le apoye en el futuro cuando ya no tenga familiares, pueden acudir a nuestro servicio en el que tratamos de dar respuesta a esta gran pregunta. ¿Cómo lo hacemos? Sencillo. Les ofrecemos la posibilidad de generar un compromiso de futuro por el cual, Futubide asegura a la familia que será esa persona de apoyo cuando sea necesario. Además, apoyamos a la persona con discapacidad en todo lo relativo a los procedimientos de medidas de apoyo judiciales o de medidas voluntarias con el fin de hacerles todo más sencillo, más entendible, preparamos con las personas los momentos clave para que los afronten con seguridad y tranquilidad. Actualmente tenemos un total de 105 compromisos de futuro y estamos apoyando a un total de 28 personas que a lo largo del 2025 asumieron un cargo y comenzarán a ser apoyadas por nuestro servicio Zu Zeuk! Curatela Gorka y Jon explican que "lo que hacemos es lo que antiguamente llamábamos ser tutores de personas con discapacidad intelectual, la tutela. La tutela ya desapareció hace 4 años. Hubo una reforma legal importante que tenía que ver con el tema de la tutela y emergen figuras de apoyo diferentes, una de ellas es la curatela. No es nueva la curatela realmente porque ya existía pero es verdad que emerge de una forma diferente, se desglosa en dos tipos de curatelas. Antes solo había una, ahora hay dos. La nueva ley lo que pone un poco en valor es la importancia de las propias personas con discapacidad. El derecho que tienen también a tomar sus propias decisiones. Y que tanto las instituciones como puede ser Futubide o cualquier persona física que ejerza algún tipo de apoyo de este tipo la labor que tenemos que hacer es de dotarles de los medios y de los apoyos que esas personas necesitan para que decidan bien en sus vidas". "Estamos apoyando a 225 personas directamente y con familias e instituciones crecemos un poquito más. Futubide es el compromiso de atención a las personas de manera individual. Una atención cercana con las personas". "Trabajamos con voluntariado. Los tiempos también piden cambios y adaptación. Pero el voluntariado es una pata importante de nuestra de nuestra labor. Son personas sin discapacidad relacionándose con personas con discapacidad sin ningún otro objetivo que el dar una oportunidad a las personas con discapacidad. Una oportunidad de inclusión, de hacer actividades un poco diferentes a las que habitualmente hacen. Son relaciones uno a uno, es decir, una persona con una persona y al final se generan vínculos entre estas personas. Algunas de ellas tenemos que destacar que llevan tantísimos años que pasan a ser casi casi como como de la familia". Futubide Fundazioa forma parte de Sareen Sarea.
World and society 1 month
0
0
5
15:12
Campaña de Kidenda a favor del Comercio Justo en redes sociales

Campaña de Kidenda a favor del Comercio Justo en redes sociales

Episode in Es Posible
María Ferrer, Responsable de Kidenda, comenta que "Kidenda, Médicus Mundi Álava y Médicus Mundi Aragón celebran la campaña en redes sociales "Es tan fácil como" con el objetivo de que la ciudadanía se de cuente de que con pequeños gestos podemos tener un consumo responsable". Campaña de Kidenda a favor del Comercio Justo en redes sociales. Campaña María explica "la campaña que se desarrolla del 9 al 30 de junio y se puede encontrar en la web estanfacilcomo.org Decides cambiar un jabón, comprar un café diferente o hacerle un corte de mangas al truco que te han puesto para que gastes dinero en lo que no necesitas. Y ya estás cambiando el mundo. Así de simple. Esta campaña nace para decirte que el consumo responsable no es una hazaña inalcanzable ni requiere una transformación radical de tu vida. Se trata de pequeñas decisiones cotidianas que, sumadas, crean una verdadera revolución. Queremos demostrarte, con acciones concretas, que dar pasos hacia una vida más justa y sostenible está al alcance de tu mano. No buscamos la perfección. Buscamos lo posible. Y te lo ponemos fácil: elige tu cambio. Periódicamente iremos publicando nuevos retos en nuestras redes sociales. ¡Síguenos para no perderte ninguno! Cada día somos más las personas comprometidas con el consumo responsable. ¡ÚNETE Y PARTICIPA EN EL SORTEO DE UNA CESTA DE COMERCIO JUSTO! Redes sociales María comenta que "si entramos en nuestras redes sociales se pueden ver las imágenes de la primera campaña que  es un vídeo y varias imágenes en las cuales primero hay una cafetera que es un poco injusta, una cafetera que echa un humo como "raruno" que pone injusticia, desigualdad y luego ya al final hacemos el pequeño gesto de cambiar el café por un café de comercio justo y podemos encontrar una cafetera que ya huele bien, ya huele a justo, huele a  igualdad". "Otro tiempo de la campaña va relacionado con la cosmética. Cuántos envases tenemos en nuestro cuarto de baño. Hay que intentar que nuestra cosmética no llene los mares de plástico. Se sustituyen estos champús por un champú sólido de consumo responsable". "Y hay otro momento que saldrá con todo el tema de la ropa de textil. Pensar hay detrás de cada producto. La idea siempre es pensar qué tenemos detrás de cada producto y qué se está construyendo, qué mundo estamos construyendo con el producto que estamos consumiendo". Comercio Justo María señala que "la gente consume comercio justo porque es un producto de calidad, hecho de una manera ecológica, biológica, tiene los certificados. Y está accesible cada vez en más puntos de venta. Está más implantado". "Nuestra misión es promocionar el comercio justo Es un labor de sensibilización. Es complicado hoy en día con el comercio internacional pero lo que estamos viendo con el comercio justo es que seguimos siendo como el reducto que realmente garantiza que las productores y las productoras no se quedan atrás. Es el garantizar que tú vas a cobrar lo que tienes que cobrar, que tú vas a convivir en unas condiciones ganando un salario digno. Las cooperativas de comercio justo nos dicen que es el sistema que realmente les salva de la especulación. "Lo importante es que la gente se sume, que la gente nos cuente a qué reto se suma, qué quiere cambiar. Y que no se olvide que hay premio, que hay un sorteo de una cesta de Comercio Justo entre las personas que hagan ese pequeño reto de hacer un cambio por un consumo responsable", concluye María.
World and society 1 month
0
0
5
10:53
Diálogos. 12-06-2025 | Banco de Alimentos de Bizkaia: Recogida de Primavera

Diálogos. 12-06-2025 | Banco de Alimentos de Bizkaia: Recogida de Primavera

Episode in Es Posible
Hoy en «Diálogos» intervienen Ana Aguirre, Psicóloga del Centro de Orientación Familiar Lagungo, y Luis Crovetto, Presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia. En torno a la celebración de la Recogida de Primavera del Banco de Alimentos de Bizkaia el viernes 23 y el sábado 24 de mayo en 153 supermercados de Bizkaia. También, sobre la tarea de proyectos del Banco de Alimentos de Bizkaia y del Centro de Orientación Familiar Lagungo al finalizar el Curso 2024-2025, en la actualidad.
World and society 1 month
0
0
6
22:45
75º Aniversario de la Diócesis de Bilbao: 13 podcasts en Herri Irratia-Radio Popular

75º Aniversario de la Diócesis de Bilbao: 13 podcasts en Herri Irratia-Radio Popular

Episode in Es Posible
75º Aniversario de la Diócesis de Bilbao: 13 podcasts en Herri Irratia-Radio Popular. Con motivo del 75º Aniversario de la Diócesis de Bilbao Herri Irratia-Radio Popular de Bilbao ha publicado 13 podcasts en los que se repasan los acontecimientos e hitos desde su creación. Se pueden escuchar y descargar en radiopopular.com 13 podcasts Los 13 podcasts llevan el título genérico "Recuerdos y futuro": Una visión panorámica de la historia diocesana en el 75 Aniversario de la Diócesis de Bilbao. Son presentados por Anabella Barroso, Directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia. ¿Por qué hay que celebrar el 75 Aniversario? ¿Sólo son 75 años? Breve resumen de los 75 años Los años 50: Puesta en marcha Los años 60: Década conflictiva 1968: Año de cambios y conflictos Los años 70: Caso Añoveros y apuesta por la cultura Los años 80: El laicado cobra protagonismo Los años 90: Planificación y reorganización Nuevo milenio: Remodelación pastoral Los 2010: Desafíos y oportunidades Década actual Historia de la Diócesis de Bilbao en clave de mujer Claves para entender la historia diocesana Reflexiones Anabella explica que "estos 13 podcasts recogen la historia de los 75 años de la Diócesis de Bilbao aunque siempre hemos querido transmitir que celebramos 75 años como diócesis pero que la comunidad cristiana en Bizkaia tiene muchos siglos de recorrido y de huella. Huella tanto en los documentos como en los restos arqueológicos, como en nuestros monumentos, nuestras iglesias, nuestros templos y en los documentos". "Hemos preparado una exposición itinerante `Recuerda, vive, sueña´ por todo el territorio Bizkaia con 9 paneles y 1 panel abierto a la participación ciudadana para soñar la Iglesia del futuro. Y una Línea del Tiempo en la web diocesana bizkeliza.org del 75 aniversario, donde también se recorren varios hitos. Y en Herri Irratia-Radio Popular una serie de 13 píldoras, 13 podcasts en los que señalamos diferentes etapas en la historia de nuestra diócesis". "Con la celebración de esta importante efeméride se dan unas claves que puedan explicar todos los procesos durante estos 75 años. Son acontecimientos clave en la diócesis de Bilbao. Es un recorrido histórico que incluye la explicación en un audio en cada uno de los podcasts y también acompañado con algunas fotografías significativas para contextualizar. Poner imagen a los podcasts. Es aconsejable escucharlos con tranquilidad para entenderlos en su momento histórico". "Son podcasts que duran unos 10 minutos cada uno con un resumen final que nos da quizá esas claves fundamentales en la historia de esta diócesis que es importante. Como la importancia del clero, la importancia del laicado, procesos  claves como pueden ser la corresponsabilidad que hay a partir de la Asamblea Diocesana que entronca directamente con la sinodalidad por la que estamos apostando también ahora. Toda esa creación de unidades pastorales, UPs, de remodelación pastoral y la adaptación a los nuevos tiempos en definitiva". Historia Anabella comenta que "es una forma diferente de divulgar la historia y que puede ser atractiva. Es la propuesta desde el Archivo, es la propuesta desde la diócesis y es la propuesta también desde Herri Irratia-Radio Popular, la radio diocesana". "Me gustaría concluir que esta es una labor de todos y de todas. Es decir, que si cuando alguien escucha algún podcast y tiene alguna referencia, algún testimonio, alguna vivencia que contar, que no lo dude, que llame al Archivo. Porque es una historia que no está acabada. Cada uno preguntamos de una manera a nuestra historia y los documentos sólo hablan si alguien les pregunta. Los testimonios también cuentan y son muy importantes. Es una oportunidad para colaborar con esta configuración del relato y de la historia. Una Historia de memoria. Una historia de pasado, presente y de futuro", concluye Anabella.
World and society 1 month
0
0
5
10:46
Jaime López de Eguilaz: "La Biblioteca custodia, conserva y difunde el patrimonio"

Jaime López de Eguilaz: "La Biblioteca custodia, conserva y difunde el patrimonio"

Episode in Es Posible
Jaime López de Eguilaz, Responsable Técnico de la Biblioteca Diocesana, comenta que "la Biblioteca Diocesana es la única institución que sigue estando en lo que era en sus orígenes en 1956 cuando cuando se inaugura y cuando empezó el edificio a funcionar como Seminario. Tenemos en torno a unos 140.000 volúmenes distribuidos en dos plantas. Estamos en la labor de intentar custodiar nuestro patrimonio bibliográfico. Ahora también en el proceso de digitalización". Jaime López de Eguilaz: "La Biblioteca custodia, conserva y difunde el patrimonio". Exposición Jaime señala que "al comienzo del Curso Pastoral, en el Goazen! hicimos una pequeña exposición junto con el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia de la historia de nuestra diócesis, 75 años a través de 75 documentos, 40 documentos del Archivo y 35 libros o documentos de la Biblioteca Diocesana. A través del patrimonio bibliográfico y del patrimonio documental hacer un hilo conductor de lo que ha sido nuestra historia diocesana en la celebración del 75 aniversario de la diócesis de Bilbao. Distintos momentos han marcado y sigue marcando esta importante efeméride, el Goazen! en el Seminario en septiembre de 2024,  "Eleizea Plazara" en el BEC el 17 de mayo de 2025 y ahora llega la "Bizkaibira" en junio y julio de 2025". Curso Jaime añade que "nos dedicamos fundamentalmente a custodiar, a conservar y a difundir el patrimonio. Tanto el Archivo como la Biblioteca participamos en el hacer, en el recorrido y en la vida diocesana. Nos sentimos muy vinculados como instituciones a lo que es el proyecto diocesano. Es una tarea transversal sumando sinergias". "Nos encargamos de la custodia de los libros, de la documentación, también en la digitalización. Un pilar es la preservación, es decir, hacer una biblioteca de carácter patrimonial, la recogida de fondos que nos llegan fundamentalmente a través de donaciones. "Tenemos un catálogo a través de internet donde se pueden ver los libros que hay, que se pueden consultar. Participamos en redes de otros catálogos, en el catálogo de ABIE". ABIE Jaime recuerda que "la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España, ABIE, celebraba en Valladolid las XVII Jornadas Técnicas “El valor de las bibliotecas de la Iglesia”. Estas jornadas anuales se han convertido un evento clave en el ámbito de la gestión bibliotecaria e información en las bibliotecas de la Iglesia. Alrededor de 70 bibliotecarias/os y profesionales del sector tomaban parte en conferencias y talleres, posibilitando el encuentro, debate y mirada al futuro. Participé como miembro de ABIE". "Destaco la imperiosa necesidad de seguir que trabajando en común y la coordinación. La mayoría de las bibliotecas son bibliotecas con un patrimonio y con unos fondos importantísimos. Nos están dando resultados muy esperanzadores para seguir cumpliendo la misión que tenemos encomendada. Poner en valor el encontrarse, pensar juntos, y compartir proyectos que ayuden a cumplir nuestros fines como bibliotecas de la Iglesia”. Lectura Jaime subraya "la importancia de la lectura. Es formación, es conocimiento, es también entretenimiento. Es apertura de miras, es posibilidad de soñar, es posibilidad de ilusionarnos, es posibilidad también de entrar en contactos con otras personas. Hoy en día hay muchas posibilidades, hay clubes de lectura, también online. Según los últimos informes sobre hábitos de lectura se incrementa la producción editorial de libros de una manera enorme. En el año 2024 se editaron 77 millones de libros en España. Se sigue leyendo muchísimo más en físico que en digital aunque son complementarios". "No hay excusa para no poder acceder a un buen libro, cada uno el que le interese. ¿Por qué no leer un libro de espiritualidad, un libro de Teología? Puede ayudar a tener un espíritu mejor, a entender más cosas, a entender más cosas de la Iglesia". "El próximo año la Biblioteca Diocesana cumple 70 años. Es la tarea que hay por delante con esa mirada de reto, de desafío y de futuro", concluye Jaime.
World and society 1 month
0
0
6
17:28
Diálogos. 10-06-2025 | Banda Municipal de Música de Bilbao: 130 Aniversario

Diálogos. 10-06-2025 | Banda Municipal de Música de Bilbao: 130 Aniversario

Episode in Es Posible
Hoy en «Diálogos» intervienen Marta Fernández Rivera, periodista, y Rafa Masa, educador. En torno al acto de celebración del 130 Aniversario de la Banda Municipal de Música de Bilbao en el Ayuntamiento de Bilbao el lunes 9 de junio de 2025. También, sobre la celebración de la Kosta Trail 2025 que impulsa la Fundación GaituzSport Fundazioa por Uribe Kosta el 15 de junio de 2025.  
World and society 1 month
0
0
7
23:49
Bilbao acoge el estreno de “Acuerpadas. Hasta que se haga justicia” de Alboan

Bilbao acoge el estreno de “Acuerpadas. Hasta que se haga justicia” de Alboan

Episode in Es Posible
El 12 de junio a las 19:30h, los cines Golem Alhóndiga de Bilbao (Azkuna Zentroa) acogerán el estreno de “Acuerpadas. Hasta que se haga justicia”, un impactante documental impulsado por la ONG Alboan y ERIC Radio Progreso de Honduras. Bilbao acoge el estreno de “Acuerpadas. Hasta que se haga justicia” de Alboan. Viaje Sara Diego, Técnica de Incidencia Política de Alboan, explica que "todo comenzó con un viaje que hicimos hace un año Alboan, ERIC Radio Progreso de Honduras, nuestra organización aliada de Honduras, y tres comunicadoras vascas a Honduras movidas por el deseo de encontrar historias de resistencia y dignidad. Lo que encontramos fue mucho más que eso: en un país marcado por el extractivismo, el despojo y la violencia estructural, se cruzaron con mujeres que, pese a todo, alzan la voz, protegen sus cuerpos y defienden su tierra con una valentía conmovedora". "La realidad hondureña es mucho más compleja de lo que podíamos imaginar y durante ese viaje, durante esos días fuimos descubriendo y fuimos profundizando en esa realidad. Un país sumido en una violencia bestial, un país con muchísima corrupción, muchísima impunidad, una desigualdad social y de género y económica muy grande. Todo ello es lo que contamos en la película". Regreso del Viaje Sara comenta que "a su regreso, ese hilo de lucha y esperanza se tendió hasta Euskadi, donde compartieron vivencias y reflexiones junto a Dalila Argueta, defensora de derechos humanos hondureña exiliada en nuestro país. De este cruce de caminos nace un relato que une historias locales con causas globales, tejido desde la solidaridad". "Durante 60 minutos de proyección, el documental muestra cómo las mujeres hondureñas, en uno de los países más peligrosos del mundo para quienes defienden el medioambiente y los derechos humanos, acuerpan la lucha como acto político, estrategia de supervivencia y forma de amar". "Es interesante cómo en la película Dalila nos da esa visión de una mujer defensora hondureña exiliada en Euskadi,  cómo está viviendo la lucha de su país desde el exilio y también cómo ella desde el exilio sigue luchando. Ahí es donde el título de la película "Acuerpadas" cobra especial sentido. Cómo todas las mujeres se unen para luchar  contra varios objetivos". Tras la proyección, se abrirá un espacio de coloquio de 30 minutos con África Baeta (EITB), Gessamí Forner (periodista) y la propia Dalila Argueta, protagonistas del viaje y de la película. "Acuerpadas. Hasta que se haga justicia" nos invita a mirar de frente realidades silenciadas y a inspirarnos en las redes de solidaridad que cruzan fronteras y territorios. Porque cuando una historia se acuerpa, ya no camina sola. "Debemos aprender a "acuerparnos". Es un concepto que escuchamos muchísimo en Honduras. Todas las personas o el grupo que pudimos viajar a Honduras coincidimos en que es una palabra que da mucho sentido al viaje. Y da mucho sentido a la realidad que viven las comunidades, que viven las personas defensoras y que viven las mujeres en Honduras. Creemos que debería ser un un reto o una invitación para la ciudadanía, el "acuerparnos", el hacernos una, el luchar o el trabajar juntas por construir algo mejor. "Acuerpadas", una forma de estar y de ser en el mundo", concluye Sara. Estreno en Bilbao Bilbao acoge el estreno de “Acuerpadas. Hasta que se haga justicia”; una película que abraza la lucha de las mujeres hondureñas que no se rinden. ● El documental, que se presenta el 12 de junio, surge del viaje de tres comunicadoras vascas en busca de historias de resistencia y dignidad ● Recoge la conexión de causas locales y globales, a través de la lucha de las mujeres hondureñas por el medioambiente y los derechos humanos Datos del estreno: Fecha: 12 de junio, jueves Hora: 19:30h Lugar: Cines Golem Alhóndiga (Azkuna Zentroa), Bilbao
World and society 1 month
0
0
7
10:04
Se celebra la Semana Internacional de los Archivos 2025

Se celebra la Semana Internacional de los Archivos 2025

Episode in Es Posible
El 9 de junio de 2025 se celebra el «Día Internacional de los Archivos» fecha en que se conmemora la creación en 1948 (auspiciada por la UNESCO) del Consejo Internacional de Archivos (CIA), una organización internacional no gubernamental destinada a promover la gestión y uso eficientes de los documentos de archivo, así como la preservación del patrimonio archivístico de la humanidad. Celebración de la Semana Internacional de los Archivos 2025. Lema Anabella Barroso, Directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, comenta que "este año la Semana Internacional de los Archivos 2025 tiene lugar del 9 al 13 de junio de 2025 bajo el lema mundial  #ArchivosAccessibles - Archivos para tod@s. Su objetivo será inspirar a profesionales, instituciones y comunidades a reflexionar y avanzar en los esfuerzos para hacer que los archivos sean abiertos, inclusivos y representativos de diversas experiencias". "Se celebra que existen archivos y que tienen que seguir existiendo. Llamar la atención sobre la existencia de los archivos y todo lo que pueden aportar a la sociedad como memoria, como garantía de derechos. También, como reflejo de actividades de las distintas instituciones y las personas a lo largo de su vida, a lo largo de la historia y con  vocación de futuro. De transmitir esa memoria desde el pasado hasta hasta hoy pero también esa vocación de que conservamos las cosas para que alguien en un futuro pueda acceder y pueda conocer lo que hacíamos o cómo vivíamos o qué actividades hacíamos". "El lema nos marca la línea por dónde están evolucionando los archivos en este momento, es decir, que sean para todos los públicos, que cualquier persona, independientemente de la edad, de sus capacidades, de su formación, puedan acceder a un archivo, consultar los documentos. La accesibilidad es algo en lo que tenemos que seguir trabajando, tenemos que ponernos en situación de cómo difundimos nuestros documentos, de cómo  diseñamos incluso el acceso físico a los espacios de archivo, a los espacios de consulta. A que cuando están digitalizados los documentos cómo la gente los puede puede visualizar o si tiene una discapacidad visual, incluso que los pueda oír o los pueda tocar en una visita". Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia Anabella explica que "en esa clave nos estamos moviendo también desde el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia. Reformulando estas cuestiones de accesibilidad ahora que estamos haciendo la web nueva y una identidad corporativa nueva cumplimos 50 años en el 2026 y es en lo que estamos trabajando ahora. Estamos trabajando en una web que sea accesible, sea más manejable, mejorar lo que tenemos ahora". Retos Anabella señala que "uno de los grandes retos es través de estas nuevas posibilidades que son los procesos digitales y las nuevas tecnologías, cómo llegar al gran público, a todos los públicos. Cómo llegamos a las nuevas generaciones, cómo hacemos que los niños y niñas de ahora que van a ser adultos en un futuro sientan que los archivos, que los documentos, es reflejo de actividad de muchas instituciones, en nuestro caso de la Iglesia y que lo sientan como suyo. Que lo sientan como algo que hay que conservar y que merece la pena conservar porque les ha llegado a ellos y cómo lo van a transmitir a las siguientes generaciones. Las nuevas tecnologías y la IA son una oportunidad." "El Archivo sigue vivo porque sigue recibiendo documentación de parroquias, de la diócesis. Hay que cuidarlo porque lo que generamos hoy es la memoria del futuro. Cómo conservar la información y cómo poderla transmitir en un futuro. Pensemos en la gente del siglo XXI y en lo que queremos que sepan de nosotros. Guardar y documentar bien las actividades y tener esa mirada de que es algo para el futuro", concluye Anabella.
World and society 1 month
0
0
5
14:34
More of Radio Popular de Bilbao View more
Oye Cómo Va en Radio Popular
Oye Cómo Va en Radio Popular Porque no es lo mismo ver que mirar, ni oír que escuchar... ¡Oye Cómo Va en Radio Popular! Programa deportivo diario dirigido por Raúl Jiménez, Fernando Mendikoa y José Luis Blanco, donde se sigue la actualidad deportiva del Athletic, del Bilbao Basket y de todo el deporte con tertulias con expertos en cada temática y entrevistas a personalidades del deporte. De 13:30 a 14:00 resumen informativo de la jornada con entrevistas y las voces de los protagonistas. De 14:00 a 15:00 La Gabarra del Athletic Club con Raúl Jiménez. Una hora diaria de análisis exhaustivo rojiblanco. De 15:00 a 16:00 tertulias temáticas con Fernando Mendikoa y José Luis Blanco. Fútbol de bronce, basket y todo el deporte de Bizkaia. Updated
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular La Gabarra es uno de los mayores símbolos del Athletic, y a ella nos subimos todos los athleticzales de 14.00 a 15.00h para abordar la actualidad rojiblanca en Radio Popular - Herri Irratia. Porque tertulias del Athletic hay muchas, pero que dediquen una hora todos los días a analizar la marcha del Club desde todos los ángulos, con los mejores invitados y buscando siempre una crítica constructiva, solo hay una. La Gabarra, la tertulia de referencia del Athletic.  Durante 60 minutos, Raúl Jiménez, buscará la opinión de entrenadores, periodistas, socios y toda voz autorizada que ayude a entender el día a día del equipo bilbaino. Un análisis sosegado en el que también podrán participar los oyentes a través del WhatsApp y de llamadas. Updated
La Traviata
La Traviata Radio Popular - Herri Irratia te lleva a casa el apasionante mundo de la ópera, la zarzuela, el teatro musical y mucho más, en La traviata con Margarita Lorenzo de Reizabal. Los martes por la tarde (nuestra maestra) Margarita Lorenzo de Reizabal te conducirá de la mano por los vericuetos de los escenarios líricos para descubrir los secretos de las óperas y zarzuelas, los mejores libretos, las arias más espectaculares y todo lo que debes saber sobre los personajes, las mejores voces del pasado y actuales, los coros de ópera y los compositores. Si te gusta la lírica, La traviata es tu programa de cabecera. Si crees que la ópera no va contigo, descubre la magia del teatro musical con La traviata y contágiate de la pasión por la lírica. Los martes a las 17:00 tienes una cita con el mundo de la ópera y la zarzuela en Radio Popular - Herri Irratia con Margarita Lorenzo de Reizabal en La traviata. ¡Pasión por la lírica! Updated
You may also like View more
El Faro de Mara Torres
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
El Canal del Coronel
El Canal del Coronel El análisis geopolítico del Coronel Pedro Baños. Abordaremos temas relacionados con geopolítica, estrategia, inteligencia, seguridad, defensa, terrorismo, geoeconomía y relaciones internacionales. Updated
Javier Cárdenas - Levántate OK
Javier Cárdenas - Levántate OK Levántate Ok, con toda la actualidad contada sin censuras. Mucho humor y crítica política despiadada. Updated
Go to World and society