iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sonoridad Global España/Valencia #MareaVerdeValencia #UnGritoGlobal
España/Valencia #MareaVerdeValencia #UnGritoGlobal
Podcast

España/Valencia #MareaVerdeValencia #UnGritoGlobal

28
2

#UnGritoGlobal
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey
#MareaVerdeValencia
+INFO
https://mareaverdevlc.blogspot.com/

#UnGritoGlobal
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey
#MareaVerdeValencia
+INFO
https://mareaverdevlc.blogspot.com/

28
2
Valencia: DONES i PROU -RADIO PIMIENTA en Canarias-campamentos carcelarios de la Vergüenza 2021
Valencia: DONES i PROU -RADIO PIMIENTA en Canarias-campamentos carcelarios de la Vergüenza 2021
Del Programa DONESiPROU emitido por RADIO MALVA el 26/02/2021. Les compartimos la entrevista que han realizado a las personas de Radio Pimienta que están cubriendo los hechos de racismo y violencia institucional en Canarias. Para más info leer la nota en el blog de Marea Verde Valencia: https://mareaverdevlc.blogspot.com/ Nota en el blog: https://mareaverdevlc.blogspot.com/2021/03/espanavalenciacanarias-visibilizar-el.html
History and humanities 4 years
0
0
84
21:02
Valencia/País Valenciano: Mostra del Llibre Anarquista DONESiPROU la poesía en acción sonora 2
Valencia/País Valenciano: Mostra del Llibre Anarquista DONESiPROU la poesía en acción sonora 2
Valencia/País Valenciano: 14 de abril Fecha significativa de la Historia. Nos enredamos ese día en el stand de DONESiPROU, colectiva de feministas autónomas aliadas de otras colectivas como la de Marea Verde Valencia. Estuvimos compartiendo e intercambiando pareceres y momentos. Elles nos cuentan su parecer en la Muestra del Libro Anarquista que todos los años realizan los colectivos de ese perfil Anarquista y Libertario del País Valenciano. Enredamos y nxs mareamxs con la actividad de poesía de DAVIS TRASHUMANTE donde Agustina una compañera que se unió en el 8M a Marea y a DonesiProu sumò su vos y su poesía al grupo de lecturas que fueron pasando esa tarde en el Barrio de El Carmen donde se ubicò la Muestra , del dìa 8 de abril al 14 de abril. Agustina en Facebook LarreaNítida leyó su poema NO ESTOY MALA, de la antología de poetas Mujeres en Valencia 2018 EDITADA POR LA EDITORIAL SEVAACAER. Aquí lo que Marea Verde Valencia ha registrado de ese dìa para todes. Seguimxs! activando en Rumbo al 28M. #SeráLey Idea y Realización: Aixa Dea García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 5 years
0
0
57
21:41
Valencia/País Valenciano: Mostra del Llibre Anarquista DONESiPROU la poesía en acción sonora 1
Valencia/País Valenciano: Mostra del Llibre Anarquista DONESiPROU la poesía en acción sonora 1
Valencia/País Valenciano: Mostra del Llibre Anarquista DONESiPROU la poesía en acción sonora. Valencia/País Valenciano: 14 de abril Fecha significativa de la Historia. Nos enredamos ese día en el stand de DONESiPROU, colectiva de feministas autónomas aliadas de otras colectivas como la de Marea Verde Valencia. Estuvimos compartiendo e intercambiando pareceres y momentos. Elles nos cuentan su parecer en la Muestra del Libro Anarquista que todos los años realizan los colectivos de ese perfil Anarquista y Libertario del País Valenciano. Enredamos y nxs mareamxs con la actividad de poesía de DAVIS TRASHUMANTE donde Agustina una compañera que se unió en el 8M a Marea y a DonesiProu sumò su vos y su poesía al grupo de lecturas que fueron pasando esa tarde en el Barrio de El Carmen donde se ubicò la Muestra , del dìa 8 de abril al 14 de abril. Agustina en Facebook LarreaNítida leyó su poema NO ESTOY MALA, de la antología de poetas Mujeres en Valencia 2018 EDITADA POR LA EDITORIAL SEVAACAER. Aquí lo que Marea Verde Valencia ha registrado de ese dìa para todes. Seguimxs! activando en Rumbo al 28M. #SeráLey
History and humanities 5 years
0
0
36
02:07
Valencia: Pate 2-Natalia DiMarco de Argentina al Mundo
Valencia: Pate 2-Natalia DiMarco de Argentina al Mundo
20 de abril 2019... En Valencia ciudad ,en el Barrio de El Carmen: en un momento salió el sol entre el temporal que arreciaba en la ciudad y España. Vibró estalló en deseo, risas, lucha y emoción. Mujeres juntes potentes de memoria personal caminando compartiendo deseos y experiencias Ecuador, Argentina, Valencia y el Mundo estuvieron presentes...las ancestras acompañando la entrega y la uniòn. Fuerza , energía y siempre conspirando tramando màs cosas para seguir combatiendo el Patriarcado. Marea Verde Valencia no estuvo ajena a este registro reflejado en fotos y audios que en breve ya compartiremxs. Y...seguimxs Haciendo historia estemxs donde estemxs tendiendo puentes de acción rompiendo fronteras sin límites encuentro sororo de @natimufa y @mareaverdevlc salud!!!???????????????????? La convocatoria ya avizoraba el Tsunami y la fuerza mujeril del este encuentro... "En esta Marea de tender puentes sororos entre hemisferios y territorios contaremos con la visita rápida pero intensa de Natalia Di Marco referente feminista de la ciudad de Córdoba Argentina propulsora del NiUnaMenos Córdoba, integrante de la Campaña Nacional por el aborto libre seguro y gratuito de Córdoba , perteneciente a la colectiva Pañuelos en rebeldía donde activan desde los Feminismos Comunitarios, está de pasada por una invitación que en este enredar procuró ser la que pudo asistir por una propuesta desde Radio Lora en Suiza para unas jornadas para intercambiar y compartir temas y experiencias territoriales de las violencias que nos transversalizan a las feministas y personas. Asì que aprovechando el viaje se pasará a saludarnos y abrazarnos ya que asì seguirá viaje a Suiza el domingo 21 de abril. Resumiendo hemos quedado para el DÍA SÁBADO 20 DE ABRIL A LAS 13:00 EN LA PLAZA DE EL CARMEN DE Valencia ciudad para encontrarnos picar alguna cosita y màs que nada enredarnos abrazarnos y desde el goce seguir activando esta Marea que no deja de moverse.Abrazo y espero que las que quieran y puedan se acerquen para contagiarse màs aún de la energía latinoamericana que no deja rincón de sacudir! salud!????????????????????????????????????????????" Fuerzas que conjuran traspasando las fronteras para el 28M #SeráLey y en el ambiente quedó presente: #EducaciónSexualParaDecidirAnticonceptivosParaNoAbortarAbortoLegalParaNoMorir https://mareaverdevlc.blogspot.com/2019/04/valencia-enredo-y-mareando-con-natalia.html Idea Realización y promotora de este puente de acción entre Argentina/Valencia/Suiza Aixa Dea García Avellaneda desde ComunicArte Global para Enredades Migrantes Globales y Marea Verde Valencia http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 5 years
0
0
37
02:19
Valencia: Pate 1-Natalia DiMarco de Argentina al Mundo
Valencia: Pate 1-Natalia DiMarco de Argentina al Mundo
20 de abril 2019... En Valencia ciudad ,en el Barrio de El Carmen: en un momento salió el sol entre el temporal que arreciaba en la ciudad y España. Vibró estalló en deseo, risas, lucha y emoción. Mujeres juntes potentes de memoria personal caminando compartiendo deseos y experiencias Ecuador, Argentina, Valencia y el Mundo estuvieron presentes...las ancestras acompañando la entrega y la uniòn. Fuerza , energía y siempre conspirando tramando màs cosas para seguir combatiendo el Patriarcado. Marea Verde Valencia no estuvo ajena a este registro reflejado en fotos y audios que en breve ya compartiremxs. Y...seguimxs Haciendo historia estemxs donde estemxs tendiendo puentes de acción rompiendo fronteras sin límites encuentro sororo de @natimufa y @mareaverdevlc salud!!!???????????????????? La convocatoria ya avizoraba el Tsunami y la fuerza mujeril del este encuentro... "En esta Marea de tender puentes sororos entre hemisferios y territorios contaremos con la visita rápida pero intensa de Natalia Di Marco referente feminista de la ciudad de Córdoba Argentina propulsora del NiUnaMenos Córdoba, integrante de la Campaña Nacional por el aborto libre seguro y gratuito de Córdoba , perteneciente a la colectiva Pañuelos en rebeldía donde activan desde los Feminismos Comunitarios, está de pasada por una invitación que en este enredar procuró ser la que pudo asistir por una propuesta desde Radio Lora en Suiza para unas jornadas para intercambiar y compartir temas y experiencias territoriales de las violencias que nos transversalizan a las feministas y personas. Asì que aprovechando el viaje se pasará a saludarnos y abrazarnos ya que asì seguirá viaje a Suiza el domingo 21 de abril. Resumiendo hemos quedado para el DÍA SÁBADO 20 DE ABRIL A LAS 13:00 EN LA PLAZA DE EL CARMEN DE Valencia ciudad para encontrarnos picar alguna cosita y màs que nada enredarnos abrazarnos y desde el goce seguir activando esta Marea que no deja de moverse.Abrazo y espero que las que quieran y puedan se acerquen para contagiarse màs aún de la energía latinoamericana que no deja rincón de sacudir! salud!????????????????????????????????????????????" Fuerzas que conjuran traspasando las fronteras para el 28M #SeráLey y en el ambiente quedó presente: #EducaciónSexualParaDecidirAnticonceptivosParaNoAbortarAbortoLegalParaNoMorir https://mareaverdevlc.blogspot.com/2019/04/valencia-enredo-y-mareando-con-natalia.html Idea Realización y promotora de este puente de acción entre Argentina/Valencia/Suiza Aixa Dea García Avellaneda desde ComunicArte Global para Enredades Migrantes Globales y Marea Verde Valencia http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 5 years
0
0
37
12:04
 Valencia/ País Valencià: Entrevista en Radio Klara desde Mujeres Libres a MareaVerde VLC ABRIL 2019
Valencia/ País Valencià: Entrevista en Radio Klara desde Mujeres Libres a MareaVerde VLC ABRIL 2019
En el día 4/04/2019 en el Barrio de El Carmen en VALENCIA Paìs Valencià en el espacio de El Punt, asistiendo de forma de cuerpo presente las que decidimos acudir al llamado de la propuesta y convocatoria de sumarse a Marea Verde Valencia. De diferentes colectivos Mujeres con Voz, Red Hogar y Cuidados, CrearteducaciònComunicación DonesiProu El Punt Resistencia Migrante y autoconvocadas. En todo el encuentro fluyeron las historias de cada una, compartimxs saberes y experiencias. Sentimos, nos emocionamos, unimos fuerzas conjuntas. La propuesta ya está realizada, ahora a juntarse y accionar. Del grupo salieron propuestas muy concretas de realidades urgentes. Propuesta de que MareaVerde Valencia sea un punto de referencia de red de contención y acompañamiento, De Auto-Formación y de acción constante.Las problemáticas planteadas desde el grupo màs urgentes son: -Estudiantes de otros países que no sean de la Comunidad Europea que obtienen una Beca de Estudio, no tienen cobertura de salud pública en el lugar donde estudian, sino que tienen que contratar una privada que no cubre las interrupciones del embarazo. -Mujeres migrantes en proceso de regularización de residencias y trabajo: cómo aceden a la seguridad de salud pública y a una decisión de interrumpir su embarazo? -Las personas mujeres migrantes que trabajan internas y que se encuentran solas sin familiares y deciden interrumpir su embarazo recibir acompañamiento y contención emocional. - A las madres mono-parentales que deciden seguir su embarazo se encuentran sin red ni recursos de cuidados de sus niños/as para poder trabajar. - Generar Red de información y contención y de acción constante para seguir pidiendo Aborto Legal sin restricciones , educación sexual para Decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto Legal para no Morir en todas partes del planeta Tierra. -Generar un espacio de auto-cuidados entre las que se acerquen a Marea Verde Valencia y de auto-formación que se trabaje temas de forma afectiva y efectiva en temas que nos preocupan en las diferentes etapas del Hacerse Mujer. -Se considera un Derecho de la Humanidad el poder decidir sobre nuestros cuerpos , y es deber del Estado garantizar la gratuidad y la salud pública segura en el tema de decidir la IVE -El Derecho a Abortar sin restricciones ni condiciones es un Derecho que trasciende las fronteras de cualquier país y ya es un Grito Global que estaremos atentas y alertas para salir a las calles a gritar y apoyar las campañas que se organicen en todo el planeta. #SeguimosEnCampaña #GritoGlobal #SeráLey #AbortoLegalEnElHospital El encuentro terminó con un Grito Global y Pañuelazo de cierre ,en el Barrio de El Carmen en Valencia País Valencià, en la sede de El Punt que nos brindó su espacio. Una decena de mujeres que decidieron atender al llamado de la convocatoria intercambiamos experiencias y memoria colectiva. El #YoDecido estuvo presente! Seguras y decididas a participar accionando en la MareaVerde Valencia para el Mundo #SeguimxsEnCampaña Ahora que Si Nxs Ven, ahora que estamxs Juntes Abajo el patriarcado #SeVaACaer...#SeVaACaer ...#SeVaACaer" Este es el registro de Radio Klara radio libertaria de Valencia donde desde el espacio de Mujeres Libres Emilia Moreno Josefina y equipo realizaron una entrevista telefónica con Verónica compañera y activista de Marea Verde Valencia. Gracias.
History and humanities 5 years
0
0
51
16:13
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (4de 4)
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (4de 4)
Ahora que si Nos Ven Ahora que estamos Juntes!! El patriarcado Va a Caer va a caer!! En todas partes del mundo en diferentes idiomas esa fue la Consigna Emoción fuerza, valentía ,gritos de rabia y ganas esa fue la sensación. Desde el 1º de marzo desde las diferentes comisiones ya agrupadas desde el Encuentro Estatal Feminista en Valencia convocado el 26/27 de enero donde organizaciones y colectivas libertarias feministas , migrantes y auto-convocadas asistieron al encuentro donde comenzaron a programar la Revuelta Feminista pre marcha y Paro General del 8M del 2019 +info http://hacialahuelgafeminista.org/valencia/ Una de las actividades que se fueron Preparando desde las comisión de migrantes fue la concentración en las puertas en el Centro de Internamiento de Extranjeros CIES de Valencia ciudad, en la calle Zapadores.Estas fueron las diferentes acciones que se fueron sintiendo por medios de las palabras sentidas de acción en este 8M sembrado de rabia y acción conjunta. En Valencia de 14:00 a 17:00 fue una emoción compartir momentos abrazos y encuentros en la acción frente al Cies (Centro de Internamiento de Extranjeros) "Guatánamos Europeos" donde se leyeron y gritaron consignas para el cierre definitivo de los CIES y el cercenamiento y vulnerabilidad de derechos en que someten a las personas en especial a las mujeres encarceladas allí por "NO TENER PAPELES" en un limbo y en tierra de nadie..donde los derechos y falta de higiene y demás faltas de necesidades básicas están sometidas las personas que son retenidxs como delincuentes. SER MIGRANTE NO ES ILEGAL MIGRAR ES UN DERECHO DE LA HUMANIDAD... Una vez màs frente al Cies de Valencia ciudad se dijo NO A LOS CIES ...Más de 300 personas se encontraron de diferentes colectivas feministas libertarias y migrantes hicimos mucho ruido y hermanamos luchas. EL #YoDecido estuvo presente y MareaVerde Marea Verde Valencia estuvo presente...y sus pañuelos históricos y reivindicativos flamearon con mucha fuerza . Desde la Plataforma CIES NO vienen ya hace 13 años convocando los últimos martes de cada mes frente al Cies de Valencia para seguir denunciando estas cárceles inhumanas. Seguimos haciendo Historia...seguimos en Campaña.. Marea Verde Valencia +info https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
50
06:07
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (3de 4)
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (3de 4)
Ahora que si Nos Ven Ahora que estamos Juntes!! El patriarcado Va a Caer va a caer!! En todas partes del mundo en diferentes idiomas esa fue la Consigna Emoción fuerza, valentía ,gritos de rabia y ganas esa fue la sensación. Desde el 1º de marzo desde las diferentes comisiones ya agrupadas desde el Encuentro Estatal Feminista en Valencia convocado el 26/27 de enero donde organizaciones y colectivas libertarias feministas , migrantes y auto-convocadas asistieron al encuentro donde comenzaron a programar la Revuelta Feminista pre marcha y Paro General del 8M del 2019 +info http://hacialahuelgafeminista.org/valencia/ Una de las actividades que se fueron Preparando desde las comisión de migrantes fue la concentración en las puertas en el Centro de Internamiento de Extranjeros CIES de Valencia ciudad, en la calle Zapadores.Estas fueron las diferentes acciones que se fueron sintiendo por medios de las palabras sentidas de acción en este 8M sembrado de rabia y acción conjunta. En Valencia de 14:00 a 17:00 fue una emoción compartir momentos abrazos y encuentros en la acción frente al Cies (Centro de Internamiento de Extranjeros) "Guatánamos Europeos" donde se leyeron y gritaron consignas para el cierre definitivo de los CIES y el cercenamiento y vulnerabilidad de derechos en que someten a las personas en especial a las mujeres encarceladas allí por "NO TENER PAPELES" en un limbo y en tierra de nadie..donde los derechos y falta de higiene y demás faltas de necesidades básicas están sometidas las personas que son retenidxs como delincuentes. SER MIGRANTE NO ES ILEGAL MIGRAR ES UN DERECHO DE LA HUMANIDAD... Una vez màs frente al Cies de Valencia ciudad se dijo NO A LOS CIES ...Más de 300 personas se encontraron de diferentes colectivas feministas libertarias y migrantes hicimos mucho ruido y hermanamos luchas. EL #YoDecido estuvo presente y MareaVerde Marea Verde Valencia estuvo presente...y sus pañuelos históricos y reivindicativos flamearon con mucha fuerza . Desde la Plataforma CIES NO vienen ya hace 13 años convocando los últimos martes de cada mes frente al Cies de Valencia para seguir denunciando estas cárceles inhumanas. Seguimos haciendo Historia...seguimos en Campaña.. Marea Verde Valencia +info https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
41
03:48
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (2de 4)
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (2de 4)
Ahora que si Nos Ven Ahora que estamos Juntes!! El patriarcado Va a Caer va a caer!! En todas partes del mundo en diferentes idiomas esa fue la Consigna Emoción fuerza, valentía ,gritos de rabia y ganas esa fue la sensación. Desde el 1º de marzo desde las diferentes comisiones ya agrupadas desde el Encuentro Estatal Feminista en Valencia convocado el 26/27 de enero donde organizaciones y colectivas libertarias feministas , migrantes y auto-convocadas asistieron al encuentro donde comenzaron a programar la Revuelta Feminista pre marcha y Paro General del 8M del 2019 +info http://hacialahuelgafeminista.org/valencia/ Una de las actividades que se fueron Preparando desde las comisión de migrantes fue la concentración en las puertas en el Centro de Internamiento de Extranjeros CIES de Valencia ciudad, en la calle Zapadores.Estas fueron las diferentes acciones que se fueron sintiendo por medios de las palabras sentidas de acción en este 8M sembrado de rabia y acción conjunta. En Valencia de 14:00 a 17:00 fue una emoción compartir momentos abrazos y encuentros en la acción frente al Cies (Centro de Internamiento de Extranjeros) "Guatánamos Europeos" donde se leyeron y gritaron consignas para el cierre definitivo de los CIES y el cercenamiento y vulnerabilidad de derechos en que someten a las personas en especial a las mujeres encarceladas allí por "NO TENER PAPELES" en un limbo y en tierra de nadie..donde los derechos y falta de higiene y demás faltas de necesidades básicas están sometidas las personas que son retenidxs como delincuentes. SER MIGRANTE NO ES ILEGAL MIGRAR ES UN DERECHO DE LA HUMANIDAD... Una vez màs frente al Cies de Valencia ciudad se dijo NO A LOS CIES ...Más de 300 personas se encontraron de diferentes colectivas feministas libertarias y migrantes hicimos mucho ruido y hermanamos luchas. EL #YoDecido estuvo presente y MareaVerde Marea Verde Valencia estuvo presente...y sus pañuelos históricos y reivindicativos flamearon con mucha fuerza . Desde la Plataforma CIES NO vienen ya hace 13 años convocando los últimos martes de cada mes frente al Cies de Valencia para seguir denunciando estas cárceles inhumanas. Seguimos haciendo Historia...seguimos en Campaña.. Marea Verde Valencia +info https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
35
03:53
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (1de 4)
España/Valencia: Una vez màs salimos a las calles 8M 2019 (1de 4)
Ahora que si Nos Ven Ahora que estamos Juntes!! El patriarcado Va a Caer va a caer!! En todas partes del mundo en diferentes idiomas esa fue la Consigna Emoción fuerza, valentía ,gritos de rabia y ganas esa fue la sensación. Desde el 1º de marzo desde las diferentes comisiones ya agrupadas desde el Encuentro Estatal Feminista en Valencia convocado el 26/27 de enero donde organizaciones y colectivas libertarias feministas , migrantes y auto-convocadas asistieron al encuentro donde comenzaron a programar la Revuelta Feminista pre marcha y Paro General del 8M del 2019 +info http://hacialahuelgafeminista.org/valencia/ Una de las actividades que se fueron Preparando desde las comisión de migrantes fue la concentración en las puertas en el Centro de Internamiento de Extranjeros CIES de Valencia ciudad, en la calle Zapadores.Estas fueron las diferentes acciones que se fueron sintiendo por medios de las palabras sentidas de acción en este 8M sembrado de rabia y acción conjunta. En Valencia de 14:00 a 17:00 fue una emoción compartir momentos abrazos y encuentros en la acción frente al Cies (Centro de Internamiento de Extranjeros) "Guatánamos Europeos" donde se leyeron y gritaron consignas para el cierre definitivo de los CIES y el cercenamiento y vulnerabilidad de derechos en que someten a las personas en especial a las mujeres encarceladas allí por "NO TENER PAPELES" en un limbo y en tierra de nadie..donde los derechos y falta de higiene y demás faltas de necesidades básicas están sometidas las personas que son retenidxs como delincuentes. SER MIGRANTE NO ES ILEGAL MIGRAR ES UN DERECHO DE LA HUMANIDAD... Una vez màs frente al Cies de Valencia ciudad se dijo NO A LOS CIES ...Más de 300 personas se encontraron de diferentes colectivas feministas libertarias y migrantes hicimos mucho ruido y hermanamos luchas. EL #YoDecido estuvo presente y MareaVerde Marea Verde Valencia estuvo presente...y sus pañuelos históricos y reivindicativos flamearon con mucha fuerza . Desde la Plataforma CIES NO vienen ya hace 13 años convocando los últimos martes de cada mes frente al Cies de Valencia para seguir denunciando estas cárceles inhumanas. Seguimos haciendo Historia...seguimos en Campaña.. Marea Verde Valencia +info https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
44
14:14
 País Valencià:EL PUNT /8M HUELGA FEMINISTA
País Valencià:EL PUNT /8M HUELGA FEMINISTA
País Valencià Febrero 2019 Marea Verde Valencia compartió momentos y activismo con el colectivo EL PUNT en Valencia en el Barrio de El Carmen,colaborando con carteles para comenzar las acciones programadas desde el Encuentro Estatal de Huelga Feminista en Valencia. Comenzando el 1º de Marzo con una concentración contra el Patriarcado Capitalista en la Ciudad de la Justicia en Valencia ciudad. El Punt es un espacio libertario. En este Espacio Marea Verde Valencia se presentarà formalmente en Valencia. Compartimos con Maribel unas de las responsables y tuvimos algunas apreciaciones personales de las jóvenes asistentes que colaboran para esta Huelga en Valencia desde la comisión Violencia de Género. Edición y realización Aixa Dea García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/ para Marea Verde Valencia. https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
67
01:44
España/Valencia: Proyecto Hilando Vidas #Sororidad Serranía (2de2)
España/Valencia: Proyecto Hilando Vidas #Sororidad Serranía (2de2)
España/Valencia Proyecto Hilando Vidas Sororidad Serranía Comienza el Reto El pasado domingo 23 de diciembre de 2018, enredamos desde ComunicArte Global con una asociación llamada HILANDO VIDAS: " Emoción, reivindicación, denuncia, esperanza, ilusión, visibilidad ante la invisibilidad, homenaje, historias personales, historias no contadas, esfuerzo, trabajo, capacidad femenina de crear, de hilar vidas, el poder femenino de construir. Mirar hacia el interior de una y encontrar la hebra de la que tirar para seguir tejiendo, para seguir contando historias que no deben permanecer en el olvido." Desde el arte de las mujeres de las poblaciones que comprenden la Serranìa, brindan desde diferentes propuestas artísticas y de intervención. En este año 2018 para poder concretar el proyecto SORORIDAD SERRANÌA en el año 2020, se han reunido màs de 500 mujeres de los diferentes poblados que han acudido a la convocatoria de tejer a crochet hexágonos de los colores que comprenden los paisajes rurales que se encuentran en este terreno geográfico LOS SERRANOS. Ya ha comenzado el reto y en esta primer etapa se esta llamando a colaborar desde la asociación y las diferentes comisiones ya formadas para el proyecto Sororidad Serranìa, una juntada desde la población ciudadana de lanas de diferentes colores como así también telas retazos, todo material colorido para emprender el proyecto. Hilando Vidas + INFO: http://www.hilandovidas.com/#inicio Facebook: https://www.facebook.com/filantvides/ Instagram: https://www.instagram.com/hilandovidas/ Notas de prensa del proyecto: https://www.elperiodic.com/pvalencia/noticias/599821_mujeres-serranos-cubriran-lana-edificio-valencia-para-visibilizar-mujer-rural.html http://www.alcublas.es/es/page/proyecto-hilando-vidas http://www.alcublas.es/es/report/exposicion-amas-casa http://www.alcublas.es/es/report/nuevas-fechas-para-actividades-hilando-vidas https://apuntmedia.es/va/noticies/societat/hilando-vidas-un-projecte-per-a-reivindicar-les-dones-rurals-dels-serrans Video registro de proyecto Hilando Vidas año 2016 : https://www.youtube.com/watch?v=SHUgRKLCwtg https://www.youtube.com/watch?v=XCbsU3OwCeg Nota de prensa realizada por : Aixa García http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
59
10:12
España/Valencia: Proyecto Hilando Vidas #Sororidad Serranía (1de2)
España/Valencia: Proyecto Hilando Vidas #Sororidad Serranía (1de2)
España/Valencia Proyecto Hilando Vidas Sororidad Serranía Comienza el Reto El pasado domingo 23 de diciembre de 2018, enredamos desde ComunicArte Global con una asociación llamada HILANDO VIDAS: " Emoción, reivindicación, denuncia, esperanza, ilusión, visibilidad ante la invisibilidad, homenaje, historias personales, historias no contadas, esfuerzo, trabajo, capacidad femenina de crear, de hilar vidas, el poder femenino de construir. Mirar hacia el interior de una y encontrar la hebra de la que tirar para seguir tejiendo, para seguir contando historias que no deben permanecer en el olvido." Desde el arte de las mujeres de las poblaciones que comprenden la Serranìa, brindan desde diferentes propuestas artísticas y de intervención. En este año 2018 para poder concretar el proyecto SORORIDAD SERRANÌA en el año 2020, se han reunido màs de 500 mujeres de los diferentes poblados que han acudido a la convocatoria de tejer a crochet hexágonos de los colores que comprenden los paisajes rurales que se encuentran en este terreno geográfico LOS SERRANOS. Ya ha comenzado el reto y en esta primer etapa se esta llamando a colaborar desde la asociación y las diferentes comisiones ya formadas para el proyecto Sororidad Serranìa, una juntada desde la población ciudadana de lanas de diferentes colores como así también telas retazos, todo material colorido para emprender el proyecto. Hilando Vidas + INFO: http://www.hilandovidas.com/#inicio Facebook: https://www.facebook.com/filantvides/ Instagram: https://www.instagram.com/hilandovidas/ Notas de prensa del proyecto: https://www.elperiodic.com/pvalencia/noticias/599821_mujeres-serranos-cubriran-lana-edificio-valencia-para-visibilizar-mujer-rural.html http://www.alcublas.es/es/page/proyecto-hilando-vidas http://www.alcublas.es/es/report/exposicion-amas-casa http://www.alcublas.es/es/report/nuevas-fechas-para-actividades-hilando-vidas https://apuntmedia.es/va/noticies/societat/hilando-vidas-un-projecte-per-a-reivindicar-les-dones-rurals-dels-serrans Video registro de proyecto Hilando Vidas año 2016 : https://www.youtube.com/watch?v=SHUgRKLCwtg https://www.youtube.com/watch?v=XCbsU3OwCeg Nota de prensa realizada por : Aixa García http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
47
15:42
España/Valencia: 25Nov 2018 PAÑUELAZO BLOC ANTICAPITALISTA ANTIPATRIARCAL
España/Valencia: 25Nov 2018 PAÑUELAZO BLOC ANTICAPITALISTA ANTIPATRIARCAL
MareaVerde Valencia Participamos colectivamente con el grupo Bloque Anticapitalista y Antipatriarcal, el pasado 25 de noviembre de 2018 en la marcha por el Dìa Internacional contra las violencias hacia las mujeres. Una multitudinaria marcha con voces de todas partes del mundo gritando BASTA DE VIOLENCIAS y penas duras y efectivas para los mal-tratadores y femicidas. Con consignas contra el capital y el patriarcado como símbolos mixtos de opresión y muerte.Marcharon en conjunto grupos de mujeres migrantes y personas diversas feministas , acompañadas de tambores y megàfonos gritando y leyendo manifiestos de cada grupo participante. Aquì el de MareaVerde Valencia que compartimos camino al andar en la lucha y resistencia porque un aborto inseguro y una muerta por abortos clandestinos también es violencia. Al tèrmino de la marcha desde el Bloc Anticapitaliste i Antipatriarcal se realizò un Pañuelazo por las muertas por aborto clandesitno y pidiendo Aborto legal seguro y gratuito y sin restricciones de ningùn tipo o acciòn para ejercer el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Idea y realizaciòn: Aixa Garcìa Avellaneda Fotos: Aixa y colectivo del Bloc Anticapitaliste i Antipatriarcal Audio para ser usado por diversidad de medios y radios siempre citando la fuente de Enredades Colectivas. Manifiesto MareaVerde Valencia #25N Pañuelazo por al Aborto legal seguro y gratuito sin restricciones en todas partes del Mundo. Nuestro Derecho a Decidir No es Negociable. En el marco del Dìa Internacional contra las Violencias hacia las mujeres hoy 25 de noviembre recordando la barbarie y el asesinato de las Hermanas Mirabal en manos del Dictador Trujillo en la Repùblica Domincana en el año 1960. A 58 años de los femicidios por ser mujeres y rebelarse por el poder dictatorial seguimos los grupos , organizaciones , asociaciones y colectivas de mujeres, de personas diversas y feministas acudiendo cada 25 de noviembre a ocupar las calles en protesta por los femicidios continuos por ser mujeres y ante los diversos atropellos y violencias a las que las personas disidentes nos estàn SOMETIENDO COTIDIANAMENTE. Crisis econòmicas, expropiaciòn de territorios , usurpaciòn de recursos naturales, genocidios, femicidios, desapariciones forzadas, redes de trata , abusos sexuales a mujeres y niñas, trasvesticidios, racismos, colonialismos, migraciones forzadas, expulsiones, centros de internamiento de extranjeros/as, todo tipo de represiòn y de injusticias son atropellos a los Derechos fundamentales de las personas. La justicia sigue ciega, sorda y muda y còmplice del sistema capitalista y patriarcal. Estados represores y sometidos a los poderes econòmicos de multinacionales que vacìan a los paìses ricos en recursos naturales para entregarlos a los paìses de mayor poder econòmico. Migraciones humanas que van en caravanas repletas de fuerza y con ideas claras de querer y tener un trabajo digno y el poder dar de comer a sus familias. Desde el territorio màs austral Chile, Argentina,Paraguay,Brasil, Colombia, subiendo por el centro amèrica Honduras, Guatemala, Repùblica Dominicana, Nicaragua,Mèxico batallan para poder acceder a sus tierras sin perder la vida en la lucha dìa a dìa por ser personas. Derechos de humanos y humanas no respetadxs y genocidios lentos que van sesgando a las sociedades. Mujeres con màs vulnerabilidad y menos derechos se hacen presente en este dìa en todas las partes del Mundo. Es la falta de derechos lo que nos congrega este día pero estamos absolutamente convencidas que un día para visibilizar no es suficiente ,son todos los días que tenemos que resistir y luchar. Desde Marea Verde Valencia un espacio que comienza sus pasos para seguir adelante con el pedido de que el Aborto seguro, gratuito y libre sea despenalizado y garantizado desde un Estado responsable propiciando educación sexual desde las tempranas edades en las escuelas y con anticonceptivos gratuitos a disposición de toda la población gestante con un Aborto legal para no morir, que no sea clasista el poder practicarse un aborto seguro por tener poder adquisitivo y acceder a clìnicas privadas. Es que salimxs hoy y todos los dìas a sumarnos a este reclamo contra las violencias hacia las mujeres, porque las violencias es no poder abortar legalmente de forma segura y para todes les clases sociales. Y es violencia obstètrica cuando no atienden a tus necesidades de persona en la consulta ginecológica ni atienden sin restricciones ni “convencimientos” a que como persona gestante decidas sobre tu propio cuerpo. Decidir sobre nuestro porpio cuerpo como personas significarìa decidir sobre nuestras propias vidas y eso a los sistemas capitalistas no les gusta ni les son rentables. POR ESO ESTE 25 DE NOVIEMBRE DEL 2018 Y TODOS LOS DÌAS CUÀNTAS VECES SEA URGENTE Y NECESARIO SALDREMOS A LAS CALLES A SEGUIR GRITANDO Y LUCHANDO POR : EDUCACIÒN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR ¡¡ Pañuelazo mundial !! MareaVerde Valencia https://www.facebook.com/MareaVerdeVlc/
History and humanities 6 years
0
0
59
02:44
España/Valencia: GRITO GLOBAL 28Sep 2018 #MareaVerdeValencia
España/Valencia: GRITO GLOBAL 28Sep 2018 #MareaVerdeValencia
España /Valencia 28 de Septiembre de 2018 Siguiendo el llamado con la convocatoria de un Grito Global desde la Campaña Nacional por el aborto libre seguro y gratuito de Argentina y provocando las acciones en todo el Mundo por el Día Internacional del Aborto Seguro el 28 de septiembre se activò una auto-convocatoria, desde activistas argentinas radicadas en Valencia España , para realizar un pañuelazo desde el barrio Benimaclet en la ciudad mediterránea de Valencia. Como bien proclamò Verónica una de las convocantes se està gestando la Marea Verde en Valencia, y aún siendo pocas las asistentes a esta convocatoria rápida dejamos un precedente y consignamos un comienzo en la maroma abortiva con fundamentos bien definidos. Alejandra otra de las asistentes a esta convocatoria reafirmò una vez màs la solidaridad desde España con Argentina y da el paso a la juventud con el camino significativo de la lucha en las calles a por los derechos de las personas en este caso por el Derecho a decidir sobre nuestros cuerpas de y hacia las personas gestantes. El derecho a decidir a ser madres y de abortar de forma libre y segura. En este proceso acompañamos, enredamos y registramos el momento como semilla , como comienzo sonoro a màs convocatorias de esta Marea Verde desde Valencia al Mundo. Para la Marea Verde Valencia. #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/ Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com/
History and humanities 6 years
0
0
57
09:59
España>Valencia Radialistes Feministes /40 Jornadas Feministas (1 de 3)
España>Valencia Radialistes Feministes /40 Jornadas Feministas (1 de 3)
Martes 24 de octubre de 2017 Dentro del marco de las 40 Jornadas Feministas en Valencia se realizò un conversatorio de medios y voces feministas del paìs Valenciano. Allí estuvieron los programas que van en dos radios libres de Valencia Radio Malva y Radio Klara. Aquí compartimos algunas voces de esa jornada. +INFO https://40jornadasfeministasvalenci... http://40jornadasfeministasvalencia... https://www.youtube.com/watch?v=-w5... Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/ #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 7 years
0
0
53
13:21
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (11de11)
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (11de11)
España/Comunidad Valenciana/Ciudad de Lliria 3 de Octubre 2017 EL LENGUAJE COMO TERRITORIO Charla de Lenguaje no Sexista programada en el Programa de Igualdad de Gènero, promovida por la Regidora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Llìria, en Valencia , España. "LO QUE NO SE NOMBRE NO EXISTE" La lengua es esa herramienta que usamos para poner nombre a los pensamientos y que la humanidad utiliza para comunicarse entre sí. Es fácil de comprender, por tanto, que es una herramienta colectiva y que evoluciona según evolucionan los pensamientos a los que la sociedad quiere poner nombre. Teresa Meana Suarez Nació en Asturias en 1952. Es licenciada en Filología Románica y actualmente trabaja como profesora de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de secundaria en Valencia. Milita en el movimiento feminista desde 1975 y desde los años 80 se dedica especialmente al tema del sexismo en el lenguaje. Ha impartido muchos cursos, talleres y charlas sobre este tema. Durante seis años de estancia en América Latina se especializó en las características del castellano del otro lado del Atlántico. En Santo Domingo (República Dominicana) publicó un librito de instrucciones sobre un uso no sexista del idioma e impartió un curso en una Universidad en la capital dominicana sobre el mismo tema. En la actualidad y siempre desde el feminismo participa activamente en la Casa de la Dona de Valencia. Ha publicado diversos artículos sobre temas referentes a la situación de las mujeres pero fundamentalmente trabaja sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres en la lengua y en concreto en el castellano. En el año 2002 publicó un manual sobre un uso no sexista de la lengua, titulado "Porque las palabras no se las lleva el viento" (Ayunt. Quart de Poblet, Valencia). Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/ #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 7 years
0
0
70
05:02
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (10de11)
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (10de11)
España/Comunidad Valenciana/Ciudad de Lliria 3 de Octubre 2017 EL LENGUAJE COMO TERRITORIO Charla de Lenguaje no Sexista programada en el Programa de Igualdad de Gènero, promovida por la Regidora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Llìria, en Valencia , España. "LO QUE NO SE NOMBRE NO EXISTE" La lengua es esa herramienta que usamos para poner nombre a los pensamientos y que la humanidad utiliza para comunicarse entre sí. Es fácil de comprender, por tanto, que es una herramienta colectiva y que evoluciona según evolucionan los pensamientos a los que la sociedad quiere poner nombre. Teresa Meana Suarez Nació en Asturias en 1952. Es licenciada en Filología Románica y actualmente trabaja como profesora de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de secundaria en Valencia. Milita en el movimiento feminista desde 1975 y desde los años 80 se dedica especialmente al tema del sexismo en el lenguaje. Ha impartido muchos cursos, talleres y charlas sobre este tema. Durante seis años de estancia en América Latina se especializó en las características del castellano del otro lado del Atlántico. En Santo Domingo (República Dominicana) publicó un librito de instrucciones sobre un uso no sexista del idioma e impartió un curso en una Universidad en la capital dominicana sobre el mismo tema. En la actualidad y siempre desde el feminismo participa activamente en la Casa de la Dona de Valencia. Ha publicado diversos artículos sobre temas referentes a la situación de las mujeres pero fundamentalmente trabaja sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres en la lengua y en concreto en el castellano. En el año 2002 publicó un manual sobre un uso no sexista de la lengua, titulado "Porque las palabras no se las lleva el viento" (Ayunt. Quart de Poblet, Valencia). Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/ #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 7 years
0
0
60
10:08
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (9de11)
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (9de11)
España/Comunidad Valenciana/Ciudad de Lliria 3 de Octubre 2017 EL LENGUAJE COMO TERRITORIO Charla de Lenguaje no Sexista programada en el Programa de Igualdad de Gènero, promovida por la Regidora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Llìria, en Valencia , España. "LO QUE NO SE NOMBRE NO EXISTE" La lengua es esa herramienta que usamos para poner nombre a los pensamientos y que la humanidad utiliza para comunicarse entre sí. Es fácil de comprender, por tanto, que es una herramienta colectiva y que evoluciona según evolucionan los pensamientos a los que la sociedad quiere poner nombre. Teresa Meana Suarez Nació en Asturias en 1952. Es licenciada en Filología Románica y actualmente trabaja como profesora de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de secundaria en Valencia. Milita en el movimiento feminista desde 1975 y desde los años 80 se dedica especialmente al tema del sexismo en el lenguaje. Ha impartido muchos cursos, talleres y charlas sobre este tema. Durante seis años de estancia en América Latina se especializó en las características del castellano del otro lado del Atlántico. En Santo Domingo (República Dominicana) publicó un librito de instrucciones sobre un uso no sexista del idioma e impartió un curso en una Universidad en la capital dominicana sobre el mismo tema. En la actualidad y siempre desde el feminismo participa activamente en la Casa de la Dona de Valencia. Ha publicado diversos artículos sobre temas referentes a la situación de las mujeres pero fundamentalmente trabaja sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres en la lengua y en concreto en el castellano. En el año 2002 publicó un manual sobre un uso no sexista de la lengua, titulado "Porque las palabras no se las lleva el viento" (Ayunt. Quart de Poblet, Valencia). Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/ #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 7 years
0
0
74
09:05
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (8de11)
España:Teresa Meana Suarez >Lenguaje no Sexista (8de11)
España/Comunidad Valenciana/Ciudad de Lliria 3 de Octubre 2017 EL LENGUAJE COMO TERRITORIO Charla de Lenguaje no Sexista programada en el Programa de Igualdad de Gènero, promovida por la Regidora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Llìria, en Valencia , España. "LO QUE NO SE NOMBRE NO EXISTE" La lengua es esa herramienta que usamos para poner nombre a los pensamientos y que la humanidad utiliza para comunicarse entre sí. Es fácil de comprender, por tanto, que es una herramienta colectiva y que evoluciona según evolucionan los pensamientos a los que la sociedad quiere poner nombre. Teresa Meana Suarez Nació en Asturias en 1952. Es licenciada en Filología Románica y actualmente trabaja como profesora de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de secundaria en Valencia. Milita en el movimiento feminista desde 1975 y desde los años 80 se dedica especialmente al tema del sexismo en el lenguaje. Ha impartido muchos cursos, talleres y charlas sobre este tema. Durante seis años de estancia en América Latina se especializó en las características del castellano del otro lado del Atlántico. En Santo Domingo (República Dominicana) publicó un librito de instrucciones sobre un uso no sexista del idioma e impartió un curso en una Universidad en la capital dominicana sobre el mismo tema. En la actualidad y siempre desde el feminismo participa activamente en la Casa de la Dona de Valencia. Ha publicado diversos artículos sobre temas referentes a la situación de las mujeres pero fundamentalmente trabaja sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres en la lengua y en concreto en el castellano. En el año 2002 publicó un manual sobre un uso no sexista de la lengua, titulado "Porque las palabras no se las lleva el viento" (Ayunt. Quart de Poblet, Valencia). Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/ #UnGritoGlobal Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir Colectiva , residente en la Comunidad Valenciana / España en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Nos abrazamos en la lucha hasta #QueSeaLey +INFO https://mareaverdevlc.blogspot.com/
History and humanities 7 years
0
0
81
09:44
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad. Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980 En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos. +INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres +INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter >Argentina El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla. Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A. Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas. El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda. Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a: Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos. Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios. Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación. Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo. +INF0 http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge >Argentina Mariposas de Villa Paris Localidad de Glew Sur del Gran Buenos Aires Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley (Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo. ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres. +INFO http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
You may also like View more
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Updated
Docuhistoria
Docuhistoria Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Updated

Go to History and humanities