iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By BANUS ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
Podcast

ESPAÑOLES EN LOS 80`s

254
3.94k

En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico.

La "Movida", fue muy promocionada por la administración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro.

Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer.

En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico.

La "Movida", fue muy promocionada por la administración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro.

Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer.

254
3.94k
Triana, "Hijos del agobio"
Triana, "Hijos del agobio"
Triana fue un grupo musical español de rock andaluz de los años 1970 y principios de los 1980, formado por Jesús de la Rosa Luque (Sevilla) (voz y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (Sevilla) (voz y guitarra) y Juan José Palacios "Tele" (El Puerto de Santa María, Cádiz) (batería y percusión). Tras esta trilogía progresiva, el grupo se pierde en su camino hacia una sonoridad más comercial. No obstante, tiene aún aciertos tan notables como el sencillo Tu frialdad (1980), su único número uno, o Llegó el día (1983), el tema más largo jamás grabado por el grupo, que da título a su último álbum. La muerte en accidente de circulación de Jesús de la Rosa el 14 de octubre de 1983 pone fin a la vida creativa del grupo.
Pop and Pop-Rock 14 years
90
16
20.2k
05:20
Triana, "En el lago"
Triana, "En el lago"
Triana fue un grupo musical español de rock andaluz de los años 1970 y principios de los 1980, formado por Jesús de la Rosa Luque (Sevilla) (voz y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (Sevilla) (voz y guitarra) y Juan José Palacios "Tele" (El Puerto de Santa María, Cádiz) (batería y percusión). Sus tres primeros discos reflejan claramente las citadas tendencias. El Patio, su debut, tiene un gran éxito entre la juventud más inquieta, a pesar de una promoción prácticamente nula. Contiene dos canciones que se convierten en clásicos del grupo y crean escuela dentro del rock andaluz: Abre la puerta y En el lago, evocación soñadora de un viaje lisérgico. En Hijos del agobio, 1977, editado en un momento muy especial de la historia de España, se abren paso los temas políticos: exaltación de la libertad ("La guitarra a la mañana le habló / de libertad", cantan en Rumor) y al mismo tiempo desconfianza de la política organizada ("todos pretenden saber y decir lo que piensa usted / con elegantes palabras y el gesto duro a la vez. / Queremos elegir, / sin que nadie diga más / el rumbo que lleva a la orilla de la libertad", en el tema ¡Ya está bien!). Finalmente, Sombra y luz (1979) recupera los aspectos más progresivos; la música es más oscura y experimental que en los discos anteriores, con elementos de jazz (Sombra y luz) y mayor presencia de la guitarra eléctrica (Una historia). Sólo uno de los temas (Quiero contarte, reescritura en cierto modo de Abre la puerta) mantiene cierta frescura pop.
Pop and Pop-Rock 14 years
71
17
22.1k
06:36
Zombies, "Groenlandia"
Zombies, "Groenlandia"
Los Zombies fueron un grupo de pop español de comienzos de los años 80. El grupo fue fundado por el precoz Bernardo Bonezzi (Madrid, 1964), quien ya antes de los catorce años había capitaneado un proyecto musical llamado Morbus Acre (No era su grupo, se unió a ellos y con parte de esa formación hizo los primeros zombies) y había formado parte del grupo seminal de la movida madrileña Kaka de Luxe. Los Zombies aunaban influencias del glam rock (Lou Reed, David Bowie, Brian Eno) y de la new wave (Talking Heads, B-52's). Ficharon por RCA, quien editó el primer single del grupo, la pegadiza "Groenlandia", canción que aún hoy sigue figurando entre las más conocidas del pop español de los 80, presente en numerosas recopilaciones de la música de la época. Alentados por el éxito del single, grabaron su primer álbum, Extraños juegos, uno de los discos de pop con más éxito de aquellos años. Sin embargo, tras la publicación del segundo LP del grupo, La muralla china, Bonezzi decidió abandonar el grupo para dedicarse a otros proyectos.
Pop and Pop-Rock 14 years
61
4
13.6k
03:46
Yuri, "Maldita primavera"
Yuri, "Maldita primavera"
Yuridia Valenzuela Canseco (n. Veracruz; 6 de enero de 1964); conocida artísticamente como Yuri, es una popular cantante, actriz y presentadora mexicana que se ha mantenido vigente en el espectáculo latino de las últimas tres décadas. Es hija del doctor Carlos Humberto Valenzuela Priego y de Dulce Canseco. Tiene dos hermanos, Carlos y Yamili, actualmente está casada con el cantante chileno Rodrigo Espinoza, con quien tiene una hija llamada Camila
Pop and Pop-Rock 14 years
48
6
13.7k
03:52
Video, "La noche no es para mí"
Video, "La noche no es para mí"
Grupo musical contemporaneo de Mecano y Olé Olé que no tuvo la misma suerte de permanencia. El origen del grupo surge en 1982 en Valencia, España proveniente del country-rock por la discográfica Zafiro. El grupo lo integraban Carlos Solís (cantante) (bajo), Vicente Chust (guitarra), Jose Manuel Moles (guitarra), Pochi Balanzá (batería), Pepa Villalba (voces) y Sissi Alvarez (teclista y coros), ésta última dedicada a experimentar con un sintetizador y algo de percusión electrónica. Su primer single fue La Noche No Es Para Mí, producido por Tino Casal y fue todo un éxito. Impulsando la grabación del LP Videoterapia en 1983 inspirados por Dinarama que incluía el tema Víctimas del Desamor. Después de tres álbumes más (Código Secreto, Relatos de Diez Mundos y Brisa de Amor) y algunos cambios de miembros, permaneciendo siempre Pepa Villalba, Carlos Solís y Vicente Chust, terminó la historia de Video.
Pop and Pop-Rock 14 years
61
5
11.3k
04:43
Un Pingüino en mi Ascensor, "Espiando a mi vecina"
Un Pingüino en mi Ascensor, "Espiando a mi vecina"
Un Pingüino en mi Ascensor es un grupo musical español formado en los años 1980 por el publicista José Luis Moro, cantante y compositor del grupo. Poco después se integraría en la banda Mario Gil (ex Paraíso y La Mode), tras producir su segundo disco, "El Balneario". En enero de 1987 la compañía Discos Radiactivos Organizados (DRO) acepta editar el primer mini-LP de Un Pingüino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenía el mismo nombre del grupo; el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)". El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario". En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "Arqueología en mi jardín", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie". Después de la edición de este disco, y a raíz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pingüino en mi Ascensor. En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular". Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañía La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión. En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pingüino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañía discográfica Desobediencia Records, bajo el título de "Pingüimatic". A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pingüimatic" y la gran acogida del público en los conciertos. Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "Piromanía" a través de la discográfica Know How, la misma que había editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".
Pop and Pop-Rock 14 years
41
2
7.9k
02:53
Un Pingüino en mi Ascensor, "Atrapados en el ascensor"
Un Pingüino en mi Ascensor, "Atrapados en el ascensor"
Un Pingüino en mi Ascensor es un grupo musical español formado en los años 1980 por el publicista José Luis Moro, cantante y compositor del grupo. Poco después se integraría en la banda Mario Gil (ex Paraíso y La Mode), tras producir su segundo disco, "El Balneario". En enero de 1987 la compañía Discos Radiactivos Organizados (DRO) acepta editar el primer mini-LP de Un Pingüino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenía el mismo nombre del grupo; el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)". El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario". En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "Arqueología en mi jardín", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie". Después de la edición de este disco, y a raíz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pingüino en mi Ascensor. En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular". Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañía La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión. En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pingüino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañía discográfica Desobediencia Records, bajo el título de "Pingüimatic". A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pingüimatic" y la gran acogida del público en los conciertos. Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "Piromanía" a través de la discográfica Know How, la misma que había editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".
Pop and Pop-Rock 14 years
20
2
6.2k
03:16
El Último de la Fila, "Son cuatro dias"
El Último de la Fila, "Son cuatro dias"
El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y nacido en la ciudad de Barcelona. Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de los 80 y de los 90, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España.
Pop and Pop-Rock 14 years
35
0
8.7k
02:39
El Último de la Fila, "Mar antiguo"
El Último de la Fila, "Mar antiguo"
El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y nacido en la ciudad de Barcelona. Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de los 80 y de los 90, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España.
Pop and Pop-Rock 14 years
49
0
11k
03:32
Triana, "Abre la puerta"
Triana, "Abre la puerta"
Triana fue un grupo musical español de rock andaluz de los años 1970 y principios de los 1980, formado por Jesús de la Rosa Luque (Sevilla) (voz y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (Sevilla) (voz y guitarra) y Juan José Palacios "Tele" (El Puerto de Santa María, Cádiz) (batería y percusión).
Pop and Pop-Rock 14 years
58
4
11.1k
05:44
Toreros Muertos, "Yo no me Llamo Javier"
Toreros Muertos, "Yo no me Llamo Javier"
Los Toreros Muertos fue un grupo musical del movimiento contracultural conocido como movida madrileña en la estética del rock (punk) y pop (pop español).
Pop and Pop-Rock 14 years
33
4
8.8k
04:23
Los Toreros Muertos, "Mi Agüita Amarilla"
Los Toreros Muertos, "Mi Agüita Amarilla"
El cantante, dibujante y cineasta gaditano Pablo Carbonell, el bajista gallego Many Moure y el teclista también argentino Guillermo Piccolini formaron este grupo en 1985, en plena Movida madrileña; pero el grupo se disolvió en 1992. Cultivó un tipo de canción cuyas señas de identidad son una particular e irreverente originalidad y un transgresor sentido del humor. Tras su maxisingle Yo no me llamo Javier vino su disco 30 años de éxitos (Ariola, 1986) donde es perceptible el influjo de Madness y la Orquesta Mondragón. En 1987 salió Por Biafra, con el popular tema "On the Desk". En 1989 se divulgó su heterodoxo tercer álbum, Mundo Caracol, y su trayectoria concluye con Toreros Muertos: Cantan en Español, editado en el año 92 y producido por Piccollini. Su popularidad se impulsó en América Latina hacia (1988), cuando participaron junto a otros artistas como Los Prisioneros, Miguel Mateos, Timbiriche, José Feliciano, Yordano, Océano y los colombianos Compañía Ilimitada y Pasaporte en un mega evento de 12 horas de duración llamado Concierto de Conciertos que se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1988 en Bogotá, Colombia en el estadio Nemesio Camacho "El Campin". Entre sus canciones más recordadas figuran la que les da nombre, Manolito, Mi agüita amarilla, Yo no me llamo Javier, Soy un animal, Pilar , On the Desk, Falangista (donde Carbonell hacía una divertida crítica sobre el Frente de Juventudesy la OJE, organizaciones juveniles del gobierno franquista en cuyas actividades muchos jóvenes españoles participaron en su momento).
Pop and Pop-Rock 14 years
46
2
23k
05:43
Tino Casal, "Embrujada"
Tino Casal, "Embrujada"
Tino Casal comienza su carrera musical a los 13 años, en un grupo llamado "Los Zafiros Negros". En 1967 pasa a formar parte de "Los Archiduques", sustituyendo al cantante principal por enfermedad. Con ese grupo sólo interpreta tres temas, ya que se separó al poco tiempo, y decide marcharse a vivir a Londres una temporada para cultivar otra de sus facetas, la pintura. Allí tiene su primer contacto con la corriente del glam rock. En 1977 Casal regresa a España, donde firma un contrato con la discográfica Philips. El sello buscaba en él al sustituto de cantantes melódicos desaparecidos como Nino Bravo o Bruno Lomas, y Casal edita dos sencillos de discreta acogida. En esos años se presenta a diversos festivales musicales, y en 1978 participa en el Festival de Benidorm, donde queda segundo lugar a pesar de ganar varios galardones como "mejor cantante joven" o "mejor composición musical
Pop and Pop-Rock 14 years
43
2
11.9k
04:27
Tino Casal, "Eloise"
Tino Casal, "Eloise"
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal, (n. Tudela Veguín, Oviedo, España, 11 de febrero de 1950 - f. Madrid, España, 22 de septiembre de 1991) fue un cantante, compositor y productor asturiano, que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional durante la Movida Madrileña, de la que se convirtió en uno de sus mayores referentes.
Pop and Pop-Rock 14 years
71
5
13.4k
05:27
Tino Casal, "Champú de Huevo"
Tino Casal, "Champú de Huevo"
José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal, (n. Tudela Veguín, Oviedo, España, 11 de febrero de 1950 - f. Madrid, España, 22 de septiembre de 1991) fue un cantante, compositor y productor asturiano, que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional durante la Movida Madrileña, de la que se convirtió en uno de sus mayores referentes.
Pop and Pop-Rock 14 years
17
0
4.6k
03:18
Tequila, "Rock & roll en la Plaza del Pueblo"
Tequila, "Rock & roll en la Plaza del Pueblo"
Tequila surgió en el contexto de la Movida madrileña, acabado el franquismo, aportando un rock con influencias de artistas como Chuck Berry y, sobre todo, The Rolling Stones, sonando de modo muy alejado de los entonces pujantes acordes punk. Temas como Salta (que sonó por primera vez en el famoso concurso televisivo Un, dos, tres... responda otra vez), Quiero besarte o Rock and Roll en la plaza de un pueblo, catapultaron a los cinco miembros de Tequila al estrellato. Se disolvieron en 1982, entre otros motivos, por las constantes discusiones de sus miembros, ya enganchados a la lacra de aquella generación: la heroína. Tras la disolución de la banda, Ariel Rot y Julian Infante volverían a juntarse en los años 90 para crear el tema Me vuelvo loco, cortina del programa argentino Duro de domar, mientras que Alejo Stivel seguiría una exitosa carrera como productor discográfico. Manolo Iglesias falleció en 1994 y Julián Infante en 2000, ambos víctimas del sida.[1] En 2008, los supervivientes de la banda excepto Felipe Lipe que declina salir de gira, se han reunido como Tequila, fichando a cuatro músicos más: Josu García, Mac Hernández, Daniel Griffin y Mauro Mieta.La discográfica Sony-BMG ha editado un disco y un DVD con sus antiguas actuaciones en televisión.[2] En ese mismo año 2008, la canción Que el tiempo no te cambie, es versionada y utilizada por las Juventudes Socialistas de España dentro de la Campaña Electoral como lema de apoyo a Zapatero. En el año 2009, la banda realiza una gira por los diferentes mítines del PSOE como teloneros, en la Campaña para las Elecciones Europeas. Acudiendo, entre otros, a Vistalegre, Valencia, Sevilla y Ponferrada.
Pop and Pop-Rock 14 years
26
1
6.9k
03:00
Tequila, "Quiero besarte"
Tequila, "Quiero besarte"
Tequila fue una banda hispano-argentina de rock fundada hacia 1975 por dos argentinos, Alejo Stivel (voz) y Ariel Rot (guitarra), y tres españoles, Julián Infante (guitarra), Felipe Lipe (bajo) y Manolo Iglesias (batería). Fue una de las bandas míticas en los primeros años de democracia en España.
Pop and Pop-Rock 14 years
20
1
5.7k
04:57
Tequila, "Necesito un trago"
Tequila, "Necesito un trago"
Tequila surgió en el contexto de la Movida madrileña, acabado el franquismo, aportando un rock con influencias de artistas como Chuck Berry y, sobre todo, The Rolling Stones, sonando de modo muy alejado de los entonces pujantes acordes punk. Temas como Salta (que sonó por primera vez en el famoso concurso televisivo Un, dos, tres... responda otra vez), Quiero besarte o Rock and Roll en la plaza de un pueblo, catapultaron a los cinco miembros de Tequila al estrellato. Se disolvieron en 1982, entre otros motivos, por las constantes discusiones de sus miembros, ya enganchados a la lacra de aquella generación: la heroína. Tras la disolución de la banda, Ariel Rot y Julian Infante volverían a juntarse en los años 90 para crear el tema Me vuelvo loco, cortina del programa argentino Duro de domar, mientras que Alejo Stivel seguiría una exitosa carrera como productor discográfico. Manolo Iglesias falleció en 1994 y Julián Infante en 2000, ambos víctimas del sida.[1] En 2008, los supervivientes de la banda excepto Felipe Lipe que declina salir de gira, se han reunido como Tequila, fichando a cuatro músicos más: Josu García, Mac Hernández, Daniel Griffin y Mauro Mieta.La discográfica Sony-BMG ha editado un disco y un DVD con sus antiguas actuaciones en televisión.[2] En ese mismo año 2008, la canción Que el tiempo no te cambie, es versionada y utilizada por las Juventudes Socialistas de España dentro de la Campaña Electoral como lema de apoyo a Zapatero. En el año 2009, la banda realiza una gira por los diferentes mítines del PSOE como teloneros, en la Campaña para las Elecciones Europeas. Acudiendo, entre otros, a Vistalegre, Valencia, Sevilla y Ponferrada.
Pop and Pop-Rock 14 years
13
0
2.7k
02:13
Tequila, "Me vuelvo loco"
Tequila, "Me vuelvo loco"
Tequila surgió en el contexto de la Movida madrileña, acabado el franquismo, aportando un rock con influencias de artistas como Chuck Berry y, sobre todo, The Rolling Stones, sonando de modo muy alejado de los entonces pujantes acordes punk. Temas como Salta (que sonó por primera vez en el famoso concurso televisivo Un, dos, tres... responda otra vez), Quiero besarte o Rock and Roll en la plaza de un pueblo, catapultaron a los cinco miembros de Tequila al estrellato. Se disolvieron en 1982, entre otros motivos, por las constantes discusiones de sus miembros, ya enganchados a la lacra de aquella generación: la heroína. Tras la disolución de la banda, Ariel Rot y Julian Infante volverían a juntarse en los años 90 para crear el tema Me vuelvo loco, cortina del programa argentino Duro de domar, mientras que Alejo Stivel seguiría una exitosa carrera como productor discográfico. Manolo Iglesias falleció en 1994 y Julián Infante en 2000, ambos víctimas del sida.[1] En 2008, los supervivientes de la banda excepto Felipe Lipe que declina salir de gira, se han reunido como Tequila, fichando a cuatro músicos más: Josu García, Mac Hernández, Daniel Griffin y Mauro Mieta.La discográfica Sony-BMG ha editado un disco y un DVD con sus antiguas actuaciones en televisión.[2] En ese mismo año 2008, la canción Que el tiempo no te cambie, es versionada y utilizada por las Juventudes Socialistas de España dentro de la Campaña Electoral como lema de apoyo a Zapatero. En el año 2009, la banda realiza una gira por los diferentes mítines del PSOE como teloneros, en la Campaña para las Elecciones Europeas. Acudiendo, entre otros, a Vistalegre, Valencia, Sevilla y Ponferrada.
Pop and Pop-Rock 14 years
17
2
5.1k
04:19
Tequila, "Me voy de casa"
Tequila, "Me voy de casa"
Tequila fue una banda hispano-argentina de rock fundada hacia 1975 por dos argentinos, Alejo Stivel (voz) y Ariel Rot (guitarra), y tres españoles, Julián Infante (guitarra), Felipe Lipe (bajo) y Manolo Iglesias (batería). Fue una de las bandas míticas en los primeros años de democracia en España.
Pop and Pop-Rock 14 years
10
1
2.3k
02:40
More of BANUS View more
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Updated
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! Updated
Sólo Directos
Sólo Directos Todos recordamos aquel concierto, nuestro primer concierto. O en el que, sencillamente, la música o el virtuosismo de los intérpretes nos fascinaron. Este podcast rescata los más grandes eventos musicales de la historia de todos los tipos de música para que tu los disfrutes desde el sillón de casa o conduciendo tu coche. Updated
You may also like View more
EL ÚLTIMO DE LA FILA (Discografia completa)
EL ÚLTIMO DE LA FILA (Discografia completa) El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo Garcia (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y nacido en la ciudad de Barcelona. Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de los 80 y de los 90, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España, aunque también en diversos países de Latinoamérica. Discografia: 1985 Cuando la pobreza entra por la puerta... 1986 Enemigos de lo ajeno 1988 Como la cabeza al sombrero 1990 Pequeño catálogo de seres y estares 1993 Astronomía razonable 1995 La rebelión de los hombres rana Updated
La Gran Travesía
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Updated
GRANDES DIRECTOS
GRANDES DIRECTOS TE LLEVAREMOS LOS DIRECTOS MAS ESPECTACULARES SIN QUE TENGAS QUE MOVERTE DEL SOFA DE TU CASA Updated

Go to Pop and Pop-Rock