iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
EstuRadio oficial
342
57
EstuRadio es la emisora online oficial de Movistar Estudiantes. Se puede escuchar tanto en la web www.clubestudiantes.com/radio como en smartphones y otros soportes.
EstuRadio es la emisora online oficial de Movistar Estudiantes. Se puede escuchar tanto en la web www.clubestudiantes.com/radio como en smartphones y otros soportes.
Entrevista Mariana González en su despedida de Movistar Estudiantes
Episode in
EstuRadio oficial
Ha debido ser difícil tomar la decisión de no seguir en Movistar Estudiantes en LF1, ¿cuáles son los motivos?
Ha sido una decisión dificilísima, de las más duras de mi vida. La gente que me conoce lo sabe bien y lo ha padecido, pero creo que es la decisión correcta. Los motivos son no poder compaginar como a mi me gustaría tanto jugar en Liga Femenina 1 como dedicarme a mi profesión. Esa sensación de estar haciendo las cosas a medias o no poder dar todo de mi no me gusta, soy bastante exigente en ese sentido y lo paso mal. Ya lo he vivido y no llegar a dar todo creo que no es legal por mi parte. Un Liga Femenina 1 se merece emplear todo el tiempo en físico, balón, estar descansada, tener la cabeza en el equipo… y creo que eso no soy capaz de darlo trabajando a la vez.
No es una retirada, sino que vas a seguir jugando. Será raro, pero una cosa que sí tienes claro es que no quieres “pasar el trago” de jugar contra el Estu…
No, no, nunca en la vida jugaría contra el Estu, me lesionaría o haría algo. Sí he dejado la puerta abierta a seguir jugando, porque no quiero dejarlo del todo. Simplemente pienso que no puedo darlo todo en Liga Femenina 1, la decisión es por eso. La gente que me conoce sabe que soy algo veleta con estos temas y por eso dejo esa puerta abierta, pero por supuesto en otras categorías, no en Liga Femenina 1. Nunca en la vida jugaría contra Estudiantes. La idea es quitarme un poco el mono de baloncesto después de un año tan raro.
Pero tranquilicemos a tus pacientes del Centro Médico… sí sigues como fisio en Magariños, esta seguirá siendo tu casa, aunque no botando el balón…
Seguiré ahí torturando a mis pacientes, sí. Sigo vinculada de esta manera, y de otras muchas, al Magariños, aunque no juegue.
Vayamos al final, ¿esta puede ser la temporada más rara de tu carrera? El equipo como un tiro, la mejor racha de la historia de Movistar Estudiantes, todo el club conjurado para conseguir el ascenso… y pum, coronavirus, incertidumbre y un ascenso en los despachos. ¿Cómo lo viviste?
Ha sido la temporada más extraña que hemos tenido todos. El año iba genial, se habían hecho las cosas para que fuera así, no era una sorpresa, es lo que se había trabajado, todo el mundo implicado, la gente apoyando. Era un año perfecto, nos decíamos “cómo vamos a disfrutar en la fase”. No ha podido ser, y hay tristeza por ese punto, por no poderlo vivir. Hay alegría por haber ascendido, pero no te voy a engañar: no van a estar esos recuerdos ahí, ni la resaca del día siguiente. Pero estamos contentas, hemos conseguido el objetivo aunque sea de manera extraña.
Voy a leerte tus números
Debut en primer equipo: temporada 2007-08
1 campeonato de Liga Femenina 2 (2008)
2 ascensos (2008 y 2017)
295 partidos (57 en LF1, 238 en LF2)
6011.42 minutos
2468 puntos
1493 rebotes
356 asistencias
293 balones robados
64 tapones
968 faltas cometidas
564 faltas recibidas
1936 valoración total
… ¿cómo te quedas?
Suenan muy bien. Nunca he sido de mirar números, alguna amiga mía como Sara Vita se reía de mí porque no sabía leer las estadísticas. Esos números sobre todo revelan todo el tiempo que me he pasado en Estudiantes, toda mi vida deportiva. Lo que reflejan es que he estado muchos años en el club.
No se ve en los números y es difícil de mostrar, pero algo de lo que podrías estar muy orgullosa es de haber sido uno de los rostros más reconocidos del Movistar Estudiantes femenino, y sobre un ejemplo para las niñas de la cantera… debe ser algo muy bonito.
Sí, es una de las cosas más bonitas que me llevo, el trato con las niñas. El caminar por el Magariños y que te saluden, como ahora que están de Campus de verano que vas por la grada y siempre oyes un “hola Mariana”. Es bonito y es un reflejo de eso que acabamos de ver: llevo mucho tiempo en el club, y al final a la fuerza te tienen que tomar como referente. He intentado implicarme todo lo que he podido con la cantera, intentando ser accesible y hablar con ellas y con ellos. Estoy contenta de haber llevado a cabo este papel.
Sabiendo lo tímida que eres, esto de haber sido uno de los rostros conocidos tiene mérito… has sido portavoz de los grandes hitos recientes, y al principio nos rogabas que no te entrevistáramos.
(Risas) ¡Es más culpa vuestra que mía, me habéis obligado! Creo que he madurado un poco, al principio lo pasaba fatal, pero es una parte más de esto y es bonita. Con estas cosas se puede llegar a la gente y mostrar que detrás hay personas que se dejan la piel. Alguien tiene que hacerlo, y cuando me ha tocado, encantada.
Cuando llegaste, siendo junior, desde tu cole, Capuchinos, ¿qué soñabas conseguir en el baloncesto?
Soñaba con jugar. Esa temporada se deshace el equipo de mi colegio, y fui de las últimas en llegar en junior cuando estaban los equipos formados. Mi único objetivo era jugar, sin saber hasta cuando, sin pensar en ser profesional. Mis compañeras de generación me lo recuerdan: que fui de las últimas en llegar y soy de las pocas que sigue jugando. Siempre me lo recuerdan. Mi fin era simplemente jugar y conocer lo que era el Estudiantes. Creo que lo he hecho.
¿Cuáles han sido los mejores y peores momentos, deportivamente hablando?
Los mejores, sin duda, ya sabes… Pero bueno, ya el primer año junior fue inolvidable, porque en mi colegio nunca había jugado Campeonato de España ni sectores. Para mi ese año fue increíble, con la gente, esos viajes, torneos…
Por supuesto, mi top es la fase de ascenso de León 2017. Mira que el partido del WiZink Center es super especial, pero me quedo con León. Los momentos que compartimos ahí con la gente y el equipo, esa ilusión. Lo que creamos allí se va a quedar para siempre.
¿El peor? Tengo poca memoria para las cosas malas. Seguramente cuando Fito sale del equipo, esa temporada y sobre todo ese momento fueron duros para mi.
Aunque Movistar Estudiantes lleva 30 años teniendo masculino y femenino, la situación económica ha hecho que no siempre se pudiera apostar por la igualdad de condiciones para ambos equipos. Tú has vivido esta evolución ¿cómo la valoras?
Evolución ha habido, por supuesto, bestial. Hemos conseguido conseguido dar un pasito adelante e ir consiguiendo cosas. Que la gente se interese más, mejoras económicas aunque quede muchísimo por andar. Quizá este parón nos ha frenado un poquito, pero hay que seguir luchando por ello y que las que vengan sigan luchando a tope. Hubo años de sequía total, de pasar sin pena ni gloria. Se ha notado evolución.
Y pasamos de “sin pena ni gloria” a vivir cosas como los partidos en el WiZink Center, especialmente el primero cuando se bate el récord de asistencia, que fueron históricos para el club y para el deporte femenino en general. ¿Cómo lo viviste?
Buah, en el primer partido que jugamos en el WiZink no me lo creía, lo digo mucho, no te lo crees hasta que no lo vives. Pero una vez allí te entraba un cosquilleo en el estómago al ver cómo estaba, todo el mundo animando… es increíble. Estoy feliz de haber formado parte de este hito histórico para el deporte femenino, lo viví con muchísimo emoción. Al salir estaban mis amigos, mis familiares… y no estaba quieta, todo el rato feliz.
Y que este año se repitiese es más importante todavía, te concentras más aún, te sientes con más responsabilidad. Como que te lo has ganado, que ahora es de verdad, que la gente viene por verte, no por hacerte el favor en una fecha especial. Creo que incluso lo disfrutamos más que el primer año que fue tan raro y emocionante que casi no puedes ni disfrutarlo.
Desde hace dos temporadas se está trabajando en un documental sobre ti, ¿nos puedes contar algo?
Cuando me lo propone Tomás (el encargado de audiovisuales del club), como soy tan vergonzosa, lo único que pedí es no tener que hablar ni salir mucho más allá de jugando. Sé que va a ser brutal, porque es un profesional como la copa de un pino que cuenta con otros profesionales iguales o mejores. Por lo que he hablado con él sé que va a ser muy guay, no sé muy bien cuándo saldrá pero sí sé que está trabajando en ello como un bestia y me ha dicho que voy a flipar. Estoy feliz porque va a ser un documento que voy a tener ahí, que me va a dejar volver a vivir muchas cosas de estos años. Creo que va a ser brutal, aunque no sé mucho más, espero que todo el mundo le guste verlo.
¿Este sería el final que te gustaría para el documental, dejando a Movistar Estudiantes en LF1?
Era uno de mis objetivos, claro, que cuando dejase el Estu, lo dejase en Liga 1, que es donde merece. No es el final que me hubiera gustado porque faltan imágenes de la fase de ascenso, pero bueno, el final es el que es: Estudiantes donde merece y donde debe estar muchos años.
¿Te veremos en el Magariños animando?
Por supuesto, en el Magariños, en el WiZink. Yo sigo siendo del Estu, para siempre.
Para terminar, ¿algún mensaje que quieras dejar, alguna despedida?
Despedirme… no sé, voy a seguir viendo a la gente y yendo al Magariños. Simplemente agradecer a toda la gente que me ha acompañado estos años, que ha creído en mi y me ha animado. Todo lo he hecho por disfrutar y hacer feliz a la gente. Muchas gracias a todos, nos veremos seguro.
16:15
Entrevista: Irene San Román se despide de Movistar Estudiantes
Episode in
EstuRadio oficial
Vamos a empezar directamente por la pregunta difícil… ¿qué motivos tienes para no continuar en Movistar Estudiantes?
Mi principal motivo es laboral, porque me resulta incompatible compaginar baloncesto profesional en LF1 y trabajar en un hospital siendo enfermera. En 2017 cuando ascendimos ya renuncié a trabajar en el hospital para dar un paso adelante con el baloncesto y disfrutarlo, y ahora creo que estoy en otro momento de mi vida en el que ya he vivido esas cosas. Es el momento de apostar más por mi profesión de enfermera y avanzar ahí, por lo que me es imposible continuar en Liga Femenina 1 con el Estu.
Ha sido una temporada muy rara: justo cuando llegaba lo mejor, parón por el COVID19. En tu caso, decidiste aportar con tu profesión, la enfermería. ¿Cómo ha sido?
Ha sido una etapa muy difícil, con muchísimos cambios en mi vida. De una semana para otra pasé de estar trabajando en una clínica por las mañanas y entrenando por las tardes, y me veía trabajando en un hospital en medio de una pandemia. Fue difícil adaptarme, estaba un poco perdida porque hacia tiempo que no trabaja en hospital, había muchísimo estrés.
Pero estoy contenta, porque sabía que es lo que tenía que hacer y pude ayudar. Ahora las cosas están mucho mejor, la planta en la que trabajo ya vuelve a ser de oncología, y estoy disfrutando mucho de mi profesión y de poder trabajar en un hospital. La etapa COVID fue una etapa muy dura que espero que no tengamos que vivir nunca más, nada parecido. Me lo quedo como experiencia, como un mal recuerdo del que pasar página.
Ahora, curiosamente, estás siendo la enfermera que nos está haciendo en el Centro Médico Magariños los test serológicos a los profesionales de Movistar Estudiantes para la vuelta al trabajo, sin entrar en detalles de nadie concreto, en general ¿qué tal disposición estás viendo, cómo está la gente con respecto a este tema?
Jejeje, ¿qué quieres que haga, un top de venas? En serio, está muy bien que en el club se estén tomando todas las medidas de las que disponen para que la vuelta al trabajo sea segura, y una es que todos los trabajadores y entrenadores pasen un test serológico.
En mitad de la pandemia, imagino que tú estando a tope en el hospital, llegó la noticia de que lograbais plaza de ascenso a Liga Femenina Endesa. ¿Cómo recibiste la noticia?
Recibí la noticia con una llamada telefónica de mi entrenador Alberto Ortego, y fue una alegría porque era el objetivo de la temporada, pero tuvo sabor agridulce. Lo que mola es ganárselo en la cancha, ascender metiendo canastas… pero no pudo ser. Estoy muy contenta por el club y el equipo, Movistar Estu es donde se merece estar: en primera. Estoy deseando ver cómo avanza.
Además de por ser “ascenso en diferido”, ¿en qué se diferencia este ascenso del otro que lograste con Movistar Estudiantes, en 2017?
Hombre, se diferencia en todo. No tiene absolutamente nada que ver. El ascenso de León no se puede comparar con nada. Vivir una fase de ascenso es muy bonito, es una competición muy especial, y habérnosla perdido nos jode mucho a todas. Pero bueno. No hemos podido elegir otra forma de hacerlo que no fuera por teléfono. Jodidas pero contentas podemos decir que nos hemos quedado este año.
En 2016-17 marcasteis un récord de victorias consecutivas en el club, pero este año lo fulminasteis, con 21… ¿eso motivaba, os daba igual?
Claro que te motiva seguir ganando partidos, batir récords… alguna jugadora nos picaba a Mariana y a mi, las que seguíamos de ese año, con quese iba a batir nuestro récord de 2017. Lógicamente esto no era ningún objetivo y si hubiera habido alguna derrota no hubiera sido el fin del mundo. Pero íbamos a cada partido queriendo ganar, y si eso sumaba un partido más a la lista y lo hacía más bonito y visible, pues genial.
Has jugado 6 años en dos etapas en Movistar Estudiantes, más el tiempo que estuviste ayudando como entrenadora de cantera. La primera etapa eras más joven, los objetivos eran otros y encima llegó la lesión, pero la segunda ha sido tremenda… ¿cómo valoras tus años en el Estu?
Las dos etapas han sido muy diferentes. En la primera teníamos objetivos distintos, la fase de ascenso se veía más lejana y eran equipos más jóvenes. Estos años las cosas han cambiado muchísimo, y estoy muy contenta de estar pudiendo ver esta evolución de Movistar Estudiantes en la sección femenina. Hemos luchado mucho para mejorar las condiciones: de horarios, de pistas, de todo, para que se nos considerara el primer equipo que somos. Está cambiando y el club está apoyando un montón. Estoy muy contenta de haber podido disfrutar y ver con mis propios ojos cómo Movistar Estudiantes de verdad va teniendo dos equipos con igualdad de condiciones, aunque queda mucho por hacer. Pero hemos vivido cosas que hace tiempo eran imposibles de imaginar, como los partidos en el WiZink Center, la pista, los vestuarios… En mis etapas en el Estu he tenido momentos duros, momentos bonitos… y estoy muy orgullosa de formar parte de este club. He evolucionado mucho como jugadora y como persona. La segunda etapa por resultados y objetivos ha sido deportivamente más intensa, viviendo cosas que para una jugadora siempre molan mucho más. Es mejor jugar por subir, evitar bajar… competir, en resumen…
Te convertiste en uno de los símbolos del equipo, uno de los rostros reconocidos, no solo por tu juego, sino porque nos has seguido el rollo siempre a la gente de marketing, comunicación, a los aficionados… hay campañas que prácticamente son tuyas…
Entiendo que me estás haciendo una oferta para trabajar en marketing con vosotros, ¿no? La campaña para llenar el WiZink Center fue entera mía y no salía mi nombre. Yo encantada de ayudar y poner siempre mis tonterías encima de la mesa.
Otra pregunta muy difícil para cerrar... fuiste protagonista en el ascenso de 2017 en León, en este ascenso de 2020, en el récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en el WiZink Center y otros dos partidos con miles de personas… el primer Open Day de Liga Femenina que fue en Magariños contra Avenida… el record de victorias de este año… ¿con cuál momento de estos te quedarías?
Lo tengo superclaro: me quedo con el ascenso de 2017 en León. Con ese momento me quedaría por encima de todos los momentos de mi vida del baloncesto. Y en este deporte los he tenido muy bonitos, porque el baloncesto me lo ha dado todo… pero ese ascenso es mi Top 1. Por todo: la gente con la que lo compartí, el equipo, la afición, cómo lo vivimos, meternos en los Delfines… fue tan tan mágico… me emociono solo de pensarlo. He visto mil veces los vídeos que nos hizo Iñaki. Es algo que jamás voy a olvidar. Haber podido vivir algo así con el Estu fue increíble, qué apoyo tuvimos.
¿Y algún momento que no haya dicho?
Es que la fase de León y los partidos del WiZink, meter 13.000 personas en Liga Femenina 2… ¿Qué más quieres que te diga? Eso es una locura. Como los dos partidos de este año. Ha sido la leche.
Pero puedo decir también que el año de Liga Femenina 1, que no ganábamos ni un partido, y aún así la grada del Magariños estaba llena todos los viernes. No agradecimos nunca lo suficiente todo el apoyo que recibimos. Cuando ya no nos quedaban fuerzas y veíamos a todo el mundo apoyándonos… eso también fue muy guay en un año muy duro. Me podría quedar también con eso, el apoyo de la afición el año de Liga 1 a pesar de los resultados.
¿Algo más que decir?
Ya solo me queda dar las gracias a toda la familia que es Movistar Estudiantes, a todo el mundo que he conocido. Creo que me he involucrado mucho con el club, he sido jugadora, entrenadora, enfermera… he conocido a mucha gente que es importante en mi vida, así que el Estu va a ser siempre parte de ella. Nos veremos en Magariños, en el WiZink, en los bares… nos veremos. Muchísimas gracias, familia. Os quiero mucho.
14:22
Entrevista Leslie Knight tras renovar con Movistar Estudiantes (Fer García)
Episode in
EstuRadio oficial
Fer García entrevista a la jugadora Leslie Knight tras renovar con Movistar Estudiantes.
Completa charla con la veterana jugadora hispano-estadounidense en su regreso a la LF Endesa.
¿Cómo has pasado esta dura situación? Aparte del confinamiento, con la suspensión de la liga, no poder jugar ni tocar balón, el ascenso de un día para otro...
Ha sido difícil, estás acostumbrada a salir cuando quieras, y fue duro. Estuve intentando mantener una rutina, siempre hacía deporte en casa. Diego Barahona, nuestro 'prepa', nos mando ejercicios, y lunes, miércoles y viernes hacia los ejercicios de pesas. Los otros días me hacía algún vídeo de YouTube de pilates, yoga, kickboxing... cualquier cosa para mantener algo de cardio. Me he puesto a cocinar,a leer, he aprovechado para hablar con mi familia... y para escribir. Hago un podcast donde entrevisto a gente y siempre ayuda, mantener una buena conversación en estos tiempos en los que el contacto físico es nulo me ayudó bastante.
La suspensión de la liga fue un choque para todos, no lo esperábamos. No poder tocar un balón cuesta, estás en una dinámica buena, notas alta la confianza y estas muy a gusto tirando y moviéndote por la pista, y de repente se te acaba de un día para otro. Mental y emocionalmente es difícil.
Teníamos un grupo muy bueno a nivel humano, tenia muchísimas ganas de disfrutar de una fase con mis compañeras y el cuerpo técnico, que además era algo nuevo para mí. Tenia mucha ilusión de ver cómo era, trabajar juntos para conseguirlo. Pensaba que podríamos haber celebrado algo muy bonito, y eso es lo más duro de gestionar. Hay que seguir hacia adelante y valorar lo que tuvimos.
Este ha sido un año muy atípico para todas, pero en lo deportivo ha terminado con el ascenso, ¿qué valoración haces de la temporada?
De 0 a 10 le pondría un 10. Normalmente me cuesta decir que algo ha sido tan bueno, pero es que este año fue un sueño. Nunca faltaban las ganas de ir a entrenar, sabía que iba a entrenar bien, a pasarlo bien con mis compañeras y con el cuerpo técnico. Íbamos a entrenar en un ambiente de respeto, cariño y querer mejorar juntos.
Además pudimos jugar 2 veces en el WiZink Center, disfrutando de Magariños y del apoyo que tenemos de la afición y de la gente que trabaja ahí para que nuestra vida profesional fuera lo mejor posible.
Habéis sido un grupo al que se veía siempre alegre, con buena energía, ¿qué parte de importancia crees que tiene para el ascenso?
Un equipo con buena energía es clave para aguantar la temporada, y luego es un plus para intentar legar a una fase y sobrevivir. La energía positiva se contagia, si veo a Judy Jones gritando y sonriendo, trabajando al máximo, me motiva a hacer lo mismo. Si escucho a Mariana González dar un grito de ánimo a mí o a otra, yo también quiero devolver eso. Así fue el equipo, tuvimos gente muy positiva que aunque trabajaran durante el día, entrenaban sin queja y daban todo lo que tenían por el bien del equipo.
A la hora de jugar siempre ayuda pasarlo bien, la motivación y lo que llevas dentro se traslada a la pista. Yo estaba encantada de dar ánimo, levantar a quien se cae... Por ejemplo, si sabía que Laura Marcos mejoraba los triples, o que Andrea Malanda, María Espín o Judy Jones trabajaban para mejorar su tiro, si eso luego les salía bien me ponía muy feliz.
¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?
Hubo muchos. Jugar el en WiZink Center con miles de personas viéndonos, sacando los partidos y celebrándolo fue un momento muy bonito.
Pero los momentos que más me tocan emocionalmente y me hacen reír solo de pensarlos, es que los entrenamientos de los viernes antes de jugar fuera, los terminábamos tirando desde el centro del campo. Si metías, al día siguiente en el viaje podías elegir a alguien del equipo técnico para que te sirviera la comida, la cena o lo que fuera. Era muy divertido, los entrenadores estaban dispuestos a participar para hacer equipo y servirle la comida a quien fuera. "Alberto, me falta un poco más de pan", o "Alberto, ¿me puedes poner un poco más de arroz?" (ríe). Nos ayudaba mucho a sentirnos como una piña. A veces es bueno no tomarnos tan en serio a nosotros mismos.
En lo personal, has tenido días brillantes estadísticamente, y regresas a Liga 1, donde siempre mantuviste una muy buena línea. A nuestras canteranas, que se fijan en vosotras siempre, ¿les das algún consejo para llegar y mantenerse siempre a un buen nivel?
Creo que, sobre todo, es muy importante pensar en las cosas que están en tu mano. Para mí, son mi dieta, mi sueño, mis entrenamientos... Si eres capaz de controlar eso es algo muy bueno para empezar, no estar pensando tanto en lo que hacen los demás, sino en lo que mejor es para ti y en lo que merece la pena, y ser honesta contigo misma. Si sé que puedo comer mejor, irme antes a la cama, entrenar y empujarme un poco más...
Aparte de eso, siempre estar abierta a aprender de tus compañeras y de tus entrenadores. A veces pensamos que lo sabemos todo o que no hacen falta los consejos, y es totalmente al revés. Tenemos que ser siempre respetuosas, mirar a quien nos está hablando e intentar escuchar. Nos está hablando para mejorar, y cuando deja de decirte algo o mostrarte atención, malo, es posible que haya tirado la toalla contigo y no te ven receptiva. Es importante ser 'fácil de entrenar'.
Y por último, pasarlo bien con tus compañeros, dar ánimos, bromas... Sin tus compañeras no vas a llegar a ningún lado y no lo vas a pasar bien si no disfrutas con ellas. La motivación es muy importante para querer seguir trabajando y mejorando.
Cuentas con bastante experiencia en Liga Femenina Endesa, ¿qué piensas que es lo más importante para llegar y mantenerse? ¿Qué grandes diferencias hay con LF2?
Todos los equipos son buenos, siempre tienes que competir al 100%, tratar de evitar los lapsus de concentración, sean con una jugada, cerrando el rebote, ayudando al lado débil... Si no estás concentrada la mayoría del tiempo se te puede escapar fácilmente. En LF2 este año, como íbamos tan bien, éramos capaces de volver de un lapsus de 2 minutos, pero en Liga Femenina Endesa, los 2-3 minutos de lapsus te hunden. La concentración mental es clave.
El nivel es mejor. Hay mejores tiradoras, penetradoras... Además de eso hay una gran diferencia en el tamaño, los cuerpos son más grandes y más fuertes. Este año en LF2 he visto calidad, pero en LF1, al ser más profesional, es normal que haya aun más talento. El partido es más rápido y tienes que ser capaz de reaccionar.
¿Qué objetivos te marcas para esta temporada 2020-21?
Siempre me marco tirar 80% o mejor desde el tiro libre, creo que es algo deberíamos hacer siempre. Evidentemente, mantener la categoría es un objetivo principal y me haría muchísima ilusión poder mantenerla, porque la última vez que ascendió Movistar Estudiantes sólo aguantó un año, y poder seguir ahí sería un reto importante. Dar a Madrid un equipo en Liga Femenina y mantenerlo, es necesario.
Dar lo mejor de mí, ayudar al equipo a disfrutar, a trabajar y a sacar victorias. Todo lo que pueda mejorar o hacer para que el equipo gane, es mi objetivo principal, sea defender en el poste bajo, abrir el campo, poner un buen bloqueo...
19:45
Paula Palomares se despide de Movistar Estudiantes
Episode in
EstuRadio oficial
¡Gracias Paula! Palomares no sigue en Movistar Estudiantes
La base Paula Palomares (1.74m, 1984) no continuará en Movistar Estudiantes el próximo curso en LF Endesa. Tras una temporada “muy dura mentalmente” por su lesión y “no poder aportar”, la canterana seguirá jugando en otro club de LF2. “Lo mejor de esta etapa es que recuperé la ilusión por jugar. La temporada que viene seré la fan número 1 en las gradas del Magariños”. El club quiere agradecer a Paula su trabajo y le desea la mayor de las suertes.
La jugadora Paula Palomares finaliza su segunda etapa en Movistar Estudiantes, y no continuará la próxima temporada en LF Endesa. La base pasó todo este curso trabajando con los servicios médicos del club en la recuperación de su lesión y no se retira, sino que seguirá jugando en otro club de Liga Femenina 2.
Palomares regresó a Movistar Estudiantes, el club con el que debutó con 17 años tras formarse en su cantera, mediada la temporada 2018-19. Lo hizo tras pasar por clubes de LF1 y LF2 como Real Canoe NC, Mann Filter Zaragoza, Obenasa Navarra, Stadium Casablanca o Fundal Alcobendas; ser una de las primeras mujeres en participar en el concurso de triples ACB o ser internacional 3x3 con España.
Movistar Estudiantes quiere agradecer a la jugadora su trabajo, entrega y pasión; y le desea la mayor de las suertes en su nueva etapa.
La propia jugadora explica su decisión y se despide de la afición colegial en esta entrevista.
Llevas muchas temporadas a tus espaldas, pero probablemente esta tenga muchas papeletas para ser la más extraña, ¿no? Esa lesión tan inoportuna, el trabajo de recuperación, vivirlo en el banquillo, y cuando ves la recta final... cancelación de temporada por coronavirus, ascenso un tanto raro...
Pues sí, un año muy raro, creo que nadie ha vivido esto... Si encima lo llevas a mi lesión y las ganas que tenía de volver a jugar... personalmente ha sido un año para olvidar.
¿Cómo ha sido ese trabajo de recuperación, mano a mano con los médicos y fisios del club?
Ha sido muy duro, me ha costado mogollón, ha habido complicaciones. Ver el equipo que había, cómo jugaban y cómo disfrutaban, y aunque era parte del equipo, tenía que entrenar aparte y no he podido disfrutar con ellas. Mentalmente ha sido una de mis temporadas más duras.
Sin embargo te veíamos muy positiva, como una más, en todos los partidos, entrenamientos, actos públicos... pero sin poder jugar, seguro que te mordías las uñas... ¿sientes este ascenso también como tuyo?
Sí siento este ascenso como mío, porque era parte del equipo, pero no he podido colaborar, ni hacer vestuario porque estaba aparte trabajando en mi lesión. La presión iba por dentro, en el banquillo lo vivía porque me gusta el baloncesto, se disfruta viéndolas jugar, pero me mordía las uñas. Es una impotencia estar en el banquillo sin poder aportar absolutamente nada es complicado para una deportista, es peor a estar y que no te saquen.
¿Y ahora cómo estás de esa lesión?
Pues en ese sentido me ha venido bien que se cancelara la temporada y el preolímpico, porque me puse mucha presión para poder llegar a tiempo y regresar. Es como si la rodilla hubiera visto que ahora hay tiempo, me he relajado y podido hacer mucho más trabajo específico. Ahora faltaría probar algunas cosas en pista, y estaría preparada para jugar.
El ascenso has preferido no disfrutarlo, ¿no te ves con fuerzas de asumir el reto de volver a la máxima categoría?
La verdad es que no: primero por mi situación deportiva porque sería un año para volver a coger confianza. Necesitaría jugar y la LF1 es muy exigente y no sé cómo iba a responder ni a tener los minutos que necesitaba para ello. Pero el factor más importante para no seguir en el club es mi hija, jugando en LF2 ya la veo poco, con LF1 que tiene más exigencia, y desplazamientos... la vería menos. Desde que nació es mi prioridad y desde entonces he preferido jugar en la segunda categoría.
Pero no es una retirada, sino que vas a seguir jugando en Liga Femenina 2...
Sí, sí, no es una retirada. Voy a seguir jugando, tengo un objetivo que son las olimpiadas.
Sí, porque dentro de todo lo malo que ha traído la crisis del COVID, a ti te ha dado la oportunidad de seguir luchando por el sueño de ser olímpica en 3x3 en 2021...
Este año a los Juegos hubiera llegado muy justita, de haber llegado. Ha sido un chute de adrenalina, volver a tener ganas y ambición. Luchar por ser olímpica es la mayor motivación que puede tener una deportista.
Cuando regresaste a Movistar Estudiantes, dijiste que a tu padre le hubiera gustado verlo. ¿Cómo crees que hubiera valorado tu segunda etapa en el club?
Desde que me fui de Estudiantes en la primera etapa me decía “tienes que volver, nunca has jugado como en el Estu”. Y sé que este año hubiera sufrido por mi lesión, en mi anterior lesión de rodilla creo que él sufrió más que yo. Hubiera estado contento de verme volver a casa, eso sí.
¿Qué ha sido lo mejor en esta temporada y media de vuelta a casa?
Lo mejor ha sido recuperar la ilusión por jugar, porque cuando me retiré estaba algo cansada y solo pensaba en disfrutar de mi familia. Me recordó la pasión por el baloncesto, donde empezó todo, recordar la infancia. Me ha movido muchos recuerdos volver a jugar en el Magariños, me ha gustado mucho volver. Me hubiera gustado retirarme en Estudiantes, siempre lo dije, pero por estas circunstancias de la vida no ha podido ser así. Pero el Estu está donde merece estar, en Liga Femenina 1, ha trabajado muchos años para ello.
¿Te veremos, si el coronavirus nos deja, en las gradas del Magariños?
Por supuesto, seré la fan número 1 de Movistar Estudiantes.
06:39
Entrevista: María Espín renueva con Movistar Estudiantes
Episode in
EstuRadio oficial
Han debido ser sensaciones raras: el parón de la competición por la situación sanitaria, de un día para otro, la incertidumbre, la plaza de ascenso… ¿cómo te sentiste tú estas semanas?
La situación ha sido complicada para todo el mundo, no lo ha sido más para nosotras. Las primeras semanas me sentía con mucha impotencia, como si repente alguien nos hubiese robado lo más bonito de la temporada, que estaba por venir y para lo que nos llevábamos preparando mucho tiempo. No quedó más que asumirlo y priorizar la salud ante todo lo demás. Al final, el resultado ha sido el que esperábamos, el ansiado ascenso. Hubo semanas con incertidumbre sobre si iba a celebrarse Fase de Ascenso o no. Creo que la Federación tomó la mejor de las decisiones, porque los clubes y las jugadoras no iban a estar listas para disputarla. Finalmente, felices con el resultado.
Antes de este final tan extraño, la temporada estaba siendo muy buena, ¿cómo valoras tu año de regreso a Movistar Estudiantes?
Para nada esperaba una temporada así, era un grupo muy nuevo y había muchas piezas que encajar, al principio había dudas porque cada una éramos de nuestro padre y nuestra madre. Pero cuando encajaron las piezas ha sido una temporada impecable.
A nivel individual, estaba superilusionada de volver a Movistar Estudiantes, a la que considero mi casa. Estoy muy contenta con los resultados, el trabajo durante la semana era muy duro pero estoy satisfecha con el juego que he hecho y mi aportación al equipo, da rabia no haberlo podido culminar porque todo estaba pensado para llegar a tope a final de temporada. A nivel global estoy bastante contenta.
¿Qué ha sido lo mejor de la temporada?
Te diría todo, no me puedo quedar con nada en especial. Al final lo mejor ha sido el grupo que hemos hecho, no me puedo quejar de ninguno de los equipos en que he estado, pero este año ha sido un placer ir a entrenar con estas chicas y este cuerpo técnico. Sí es verdad que ayuda ir ganando todas las semanas, no diré que no, pero es que todo encajaba, era un engranaje perfecto que cada día iba rodando. He disfrutado dentro y fuera de la pista, ir a entrenar era un auténtico placer.
No se suele decir que entrenar sea un placer…
Sí, sí, os voy a ser sincera, otras veces cuando llegaba la hora del entrenamiento me decía "bueno, qué pereza". Este año decía "qué pereza, pero con estas chicas va a ser genial". Todo eso ha ayudado a que haya sido una temporada única.
Algo que se está convirtiendo en rutina en Movistar Estudiantes es jugar en ocasiones en el WiZink Center ante miles de personas, ¿te gustaría repetir la experiencia, si el coronavirus nos deja?
Ha sido de lo mejor de la temporada, han sido experiencias increíbles: todas alucinábamos. La llegada, el vestuario, las luces, cómo respondió la gente. Además iban a vernos jugar, no porque sí por ser un día señalado, no porque se regalasen las entradas. Buscábamos normalizar el hecho de que se pague una cantidad de dinero por ir a ver baloncesto femenino. Fue brutal, y además nos salieron dos partidos bastante buenos donde disfrutó el público. Ojalá si el coronavirus nos deja, podamos vivir grandes momentos contra grandes equipos en el WiZink Center, ojalá.
Tocará vivir algo así como visitante. En Liga Endesa Femenina hay canchas míticas como La Fonteta de Valencia, Fontajau de Girona, Wurzburg de Salamanca… que dan respeto.
Sí, en alguna he jugado y no voy a negar que impone. Pero supone un reto, una ilusión, motiva más que un pabellón vacío. Aunque en el momento tiemblen un poco las muñecas, a toda jugadora nos gusta jugar en un pabellón lleno, con buen ambiente y ante un equipazo.
Es el tercer ascenso que logras en tu carrera, segundo con Movistar Estudiantes. En el de 2008 eras muy joven y no pudiste disfrutarlo ¿te ilusiona el reto de jugar Liga 1 con tu club de formación?
Sí, tenía un poco una espinita clavada. El año en que ascendí con el Estu en 2008 era mi primer año senior, y aunque no faltaban ganas de quedarme en Liga 1, pedí al club seguir creciendo como jugadora y tener minutos, no era mi momento para jugar en esta categoría y pedí una cesión. Me ilusiona mucho jugar con Movistar Estudiantes, seguir defendiendo esta camiseta, seguir formando parte de esta historia, y qué mejor que en la máxima categoría.
Una máxima categoría que ya conoces ¿Cuál es la principal diferencia deportiva entre Liga Femenina 2 y Liga Endesa Femenina?
Sobre todo el físico, no tiene nada que ver en cualquier posición. Una base de Liga 1 puede perfectamente medir 1,80 y un cuerpo y capacidades físicas muy superiores a una de Liga 2. Más velocidad de juego, fichajes de fuera que marcan las diferencias… Obviamente, a todo se puede adaptar una y nadie es invencible. Pero a día de hoy hay mucha diferencia entre categorías.
¿Cómo de largo se va a hacer el verano hasta que empiece la pretemporada?
Imagínate, si ya de por sí se me hacían largos los cuatro meses de mayo a agosto en circunstancias normales… súmale estos meses de más. Se va a hacer duro, pero desde el club se va a hacer trabajo específico individual para no perder el tacto de balón. Seguramente se haga menos largo con este trabajo específico.
10:50
Entrevista: Alberto Ortego renueva como entrenador de Movistar Estudiantes
Episode in
EstuRadio oficial
El primer equipo femenino de Movistar Estudiantes ya está construyendo el proyecto para la próxima temporada 2020-21, en la que regresa a la máxima categoría, la LF Endesa.
La primera pieza confirmada para dicho proyecto es el entrenador y Director Deportivo de los equipos senior femeninos del club colegial, Alberto Ortego; que cumplirá así ocho temporadas al frente del primer equipo colegial, la última etapa comenzada en 2018. A esta experiencia en Movistar Estudiantes, habría que sumar un año como ayudante ACB y 13 temporadas en la cantera, en la que también jugó antes de cambiar el pantalón corto por el banquillo.
Ortego ha hablado para movistarestudiantes.com analizando cómo ha sido el extraño final de temporada y las líneas maestras del nuevo proyecto en que Movistar Estudiantes tendrá de nuevo equipos en las máximas categorías masculina y femenina.
El final de temporada ha sido raro y triste, con la crisis del coronavirus, pero se consiguió el ascenso… ¿cómo te sentiste?
Al principio cuando se cancela la temporada sentimos tristeza: el trabajo de muchos meses, de repente se evapora, no sabíamos si se iba a reanudar. Luego es verdad que con la evolución que hay y con la ampliación de Liga Endesa Femenina se nos asigna una plaza de ascenso por méritos deportivos y en ese sentido sí hubo alegría.
Es verdad que nos hubiera gustado conseguir ascender como se tiene que hacer, con una fase de ascenso, pero no por ello es menos justo. Éramos el equipo con más victorias en los dos grupos, sacando 4 victorias al segundo, siendo las máximas anotadoras… en fin, creo que hemos sido muy sólidas durante todo el año, consistentes y con una línea muy regular.
Si alguien debía subir por ampliación de plazas, uno de ellos debíamos ser nosotras, que n os habíamos ganado en la cancha tras 22 jornadas de 26. En resumen, sentimos tristeza al principio, y después alegría contenida, sin la alegría de una fase de ascenso y la celebración in situ. Pero ha sido un ascenso justo.
Regresas a la máxima categoría, será tu séptima temporada como primer entrenador en Liga Femenina, ¿te ilusiona el reto?
Me ilusiona muchísimo. Al final estar en la máxima categoría ilusiona a cualquier entrenador, es motivante jugar contra los mejores equipos. Estos siete años no han sido de manera consecutiva, hay un salto entre una etapa y otra. Hace dos años y medio que descendimos y se nos quedó una sensación amarga, y tenemos ganas de resarcirnos de esa mala experiencia.
Movistar Estudiantes volverá a tener de nuevo equipo en la máxima categoría masculina y femenina, algo que en España solo tiene Valencia Basket. ¿Es una presión o un orgullo?
Es un orgullo. Fuimos los primeros en tener equipo en máxima categoría masculina y femenina, en los últimos años lo ha hecho Valencia Basket y ahora recuperamos este puesto y es un orgullo. Es una felicidad que el club al que represento tenga dos equipos en máxima categoría, que es donde por historia el club merece. Es algo que ilusiona y no supone presión de ningún tipo.
¿Cuáles serán las líneas maestras del regreso de Movistar Estudiantes a Liga Endesa Femenina?
Hay que acabar de configurar el roster para poder contestar a esta pregunta. Somos un equipo recién ascendido, pero queremos mantener las señas de identidad que hemos tenido este año, no sé si con todas las jugadoras pero a nivel de equipo tener ese juego que parta de la defensa, y a partir de ahí ilusionar y enganchar, construir el ataque a partir de la defensa. Es un equipo en el que creo que es necesario contar con jugadoras con experiencia en máxima categoría, pero estamos en la fase de montar el equipo, hablar con las jugadoras, contar nuestro proyecto, ilusionar a la gente… estamos en construcción.
Aunque todavía en junio sea pronto hablar de objetivos, imaginamos que el principal será la permanencia…
El principal y único objetivo para cualquier equipo que asciende a una categoría superior tiene que ser consolidarse y mantenerlo. Eso pasa porque el año que viene podamos mantenernos en la categoría, y una vez que lo consigamos intentar cotas mayores y mirar hacia arriba. Pero ahora mismo solo hay un objetivo: seguir en Liga Endesa Femenina.
05:53
Antoni Daimiel en PlayBasket 28/01/19 : "Movistar Estudiantes ha cambiado su estado de ánimo"
Episode in
EstuRadio oficial
El momento de la semana para Daimiel en Playbasket SER.
"me voy a quedar con la reacción de Movistar Estudiantes, su victoria en la prórroga contra Iberostar Tenerife, que es la culminación de algunos movimientos. Alguno emocional, alguno deportivo como fichajes. Pero Movistar Estudiantes parece que ha dado con la mezcla, que empezó a funcionar con la victoria en el derbi contra Real Madrid, esa necesaria victoria contra Delteco para meterse en la Copa y luego esta victoria en la prórroga contra Tenerife. Me llama la atención cómo han formado un quinteto titular que puedes aprender de memoria: Cook, Brizuela, Gentile, Caner-Medley y Whittington. Es llamativo este fichaje de un jugador descartado por Morabanc Andorra que se ha identificado tan pronto con el club, con la afición, con la Demencia... Han cambiado su estado de ánimo y por tanto los resultados van a mejor"
01:44
Previa @ UCAM Murcia SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa UCAM Murcia - Movistar Estudiantes SALVA MALDONADO
03:16
Previa vs Herbalife Gran Canaria SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Movistar Estudiantes vs Herbalife Gran Canaria SALVA MALDONADO
02:11
Previa vs Iberostar Tenerife SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Movistar Estudiantes vs Iberostar Tenerife SALVA MALDONADO
02:18
previa @Monbus Obradoiro: SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
previa Monbus Obradoiro - Movistar Estudiantes SALVA MALDONADO
02:50
Renovación Edgar Vicedo con Movistar Estudiantes: Vicedo, presidente Fernando Galindo, DD Willy Villar
Episode in
EstuRadio oficial
El alero internacional Edgar Vicedo y su club de formación, Movistar Estudiantes, han llegado a un acuerdo para la renovación del contrato que les une por cuatro temporadas más. “Es el sitio donde he crecido y quiero seguir creciendo”, afirma el jugador. “Era un objetivo prioritario y ambas partes hemos hecho un esfuerzo”, explica el presidente Fernando Galindo. Para el Director Deportivo, Willy Villar, “es ejemplarizante, demuestra confianza en el proyecto”.
02:09
Previa @Morabanc Andorra SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Morabanc Andorra - Movistar Estudiantes SALVA MALDONADO
03:01
Previa vs Tecnyconta Zaragoza: SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Movistar Estudiantes vs Tecnyconta Zaragoza: SALVA MALDONADO
02:51
PREVIA vs Retabet Bilbao Basket, Salva Maldonado
Episode in
EstuRadio oficial
PREVIA Movistar Estudiantes vs Retabet Bilbao Basket, Salva Maldonado
02:47
Willy Villar en RNE, RadioGaceta de los Deportes . Lunes 2 abril 2018
Episode in
EstuRadio oficial
Willy Villar en RNE, RadioGaceta de los Deportes . Lunes 2 abril 2018
06:35
PREVIA @ FC Barcelona Lassa Salva Maldonado
Episode in
EstuRadio oficial
PREVIA FC Barcelona Lassa - Movistar Estudiantes de Salva Maldonado
01:07
Previa Movistar Estudiantes- San Pablo Burgos SALVA MALDONADO
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Movistar Estudiantes- San Pablo Burgos SALVA MALDONADO
03:19
Postpartido @ Delteco GBC: Salva Maldonado
Episode in
EstuRadio oficial
Postpartido Delteco GBC - Movistar Estudiantes. Jornada 23 Liga Endesa.
Salva Maldonado
02:21
Previa @Delteco GBC Salva Maldonado
Episode in
EstuRadio oficial
Previa Delteco GBC - Movistar Estudiantes con Salva Maldonado
02:32
You may also like View more
Tirando a Fallar
Tirando a Fallar es un programa sobre baloncesto que trata de una forma desenfadada el mundo de la canasta. Toda la actualidad de la ACB, NBA o el resto de competiciones del mundo tienen cabida en Tirando a Fallar por donde además pasan jugadores, entrenadores o todo aquel que tenga algo que decir. Updated
Podcast de DEPORTESCOPELUGO
Updated
EstuRadio
EstuRadio es la emisora online oficial de Tuenti Móvil EstudiantesSe puede escuchar tanto en la web www.clubestudiantes.com/radio como en smartphones y otros soportes. Emite 24 horas 7 días a la semana, con los partidos de Liga Endesa, Liga Femenina 2 y cantera de Asefa Estudiantes tanto en casa como fuera en directo; el magazine "19-48"; las ruedas de prensa de la entidad etc... y durante el resto del día la mejor música de todos los estilos y repeticiones. Updated