iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By locosporincordiar Explorando Cabrones
Explorando Cabrones
Podcast

Explorando Cabrones

16
22

EXPLORANDO CABRONES: Desenterrando las Joyas Escondidas de la música contemporánea.

¡Bienvenidos a EXPLORANDO CABRONES! el programa musical colaborativo donde nos sumergimos en las versiones más insólitas y desconocidas de canciones populares.

Cada episodio es una aventura única en la que uno de nuestros miembros se enfrenta al desafío de analizar una canción inesperada, asignada por otro miembro del equipo, sin saber quién se la propuso.

Formato...
- Asignación de Canciones... La canción no la elige el presentador, sino que se la asigna alguien más del equipo. El desafío es mantener el anonimato de quien hace la propuesta.

- Canciones Peculiares... La canción asignada debe ser conocida pero lo suficientemente vergonzosa para hablar de ella.

- Múltiples Versiones... Cada canción seleccionada debe tener al menos 3 versiones distintas.

- Seriedad en el Análisis... A pesar de lo inusual o incómodo de la canción, el análisis debe ser serio y meticuloso, como si fuera una canción elegida por el propio presentador.

Objetivos del programa...

- Explorar la Diversidad Musical... Descubrir y analizar versiones inusuales de canciones populares.

- Promover la Colaboración... Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de la asignación anónima de canciones.

- Desafiar Prejuicios Musicales... Romper barreras y prejuicios, demostrando que todas las canciones, incluso las más vergonzosas, pueden ser interesantes.

- Ofrecer Entretenimiento y Conocimiento... Proporcionar a nuestra audiencia un contenido entretenido y educativo, lleno de sorpresas y descubrimientos.

Prepárate para reír, sorprenderte y, sobre todo, descubrir la increíble diversidad del mundo musical con nosotros.

Únete a EXPLORANDO CABRONES y acompáñanos en esta travesía de versiones insólitas y canciones vergonzosas. ¡Que comience la expedición!

EXPLORANDO CABRONES: Desenterrando las Joyas Escondidas de la música contemporánea.

¡Bienvenidos a EXPLORANDO CABRONES! el programa musical colaborativo donde nos sumergimos en las versiones más insólitas y desconocidas de canciones populares.

Cada episodio es una aventura única en la que uno de nuestros miembros se enfrenta al desafío de analizar una canción inesperada, asignada por otro miembro del equipo, sin saber quién se la propuso.

Formato...
- Asignación de Canciones... La canción no la elige el presentador, sino que se la asigna alguien más del equipo. El desafío es mantener el anonimato de quien hace la propuesta.

- Canciones Peculiares... La canción asignada debe ser conocida pero lo suficientemente vergonzosa para hablar de ella.

- Múltiples Versiones... Cada canción seleccionada debe tener al menos 3 versiones distintas.

- Seriedad en el Análisis... A pesar de lo inusual o incómodo de la canción, el análisis debe ser serio y meticuloso, como si fuera una canción elegida por el propio presentador.

Objetivos del programa...

- Explorar la Diversidad Musical... Descubrir y analizar versiones inusuales de canciones populares.

- Promover la Colaboración... Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de la asignación anónima de canciones.

- Desafiar Prejuicios Musicales... Romper barreras y prejuicios, demostrando que todas las canciones, incluso las más vergonzosas, pueden ser interesantes.

- Ofrecer Entretenimiento y Conocimiento... Proporcionar a nuestra audiencia un contenido entretenido y educativo, lleno de sorpresas y descubrimientos.

Prepárate para reír, sorprenderte y, sobre todo, descubrir la increíble diversidad del mundo musical con nosotros.

Únete a EXPLORANDO CABRONES y acompáñanos en esta travesía de versiones insólitas y canciones vergonzosas. ¡Que comience la expedición!

16
22
1x15 - EXPLORANDO CABRONES: CADA VEZ QUE PIENSO EN TI
1x15 - EXPLORANDO CABRONES: CADA VEZ QUE PIENSO EN TI
Hola amigos, soy Francisco y en este especial de EXPLORANDO AUTOCABRONES (edición navideña) nos adentraremos en el villancico que a todo “Grinch” le gusta cantar a grito pelao cuando llega el estribillo. Se trata ni más ni menos que de la canción CADA VEZ QUE PIENSO EN TI que se lanzó a finales de la década de los 70 y se popularizó a comienzos de los años 80 por el humorista y cantante cubano Guillermo Álvarez Guedes. Si, ya se que por ese título no te viene nada a la cabeza pero… cuando escuchas el estribillo la cosa cambia. ALVAREZ GUEDES: https://www.youtube.com/watch?v=fF7uazEKOe8 Guillermo Álvarez Guedes nació en 1927 en Unión de Reyes, Matanzas, Cuba, iniciando su carrera como humorista en la década de los 40 y a finales de los 50 abandonó Cuba tras la Revolución de 1959 debido a su oposición al régimen de Fidel Castro. Como muchos otros cubanos exiliados, se estableció en Estados Unidos, específicamente en Miami, donde se convirtió en un referente cultural para la comunidad cubana en el exilio. Además de ser un reconocido humorista, también puso su granito de arena en la música. Una de sus canciones más destacadas fue "Cada Vez Que Pienso en Ti", lanzada en 1977, como parte de un sencillo en vinilo de 7 pulgadas en su cara A y que incluía también el tema "El Pajarito Cruel" en su cara B. A pesar de no ser un cantante profesional, este tema lo interpreta con gran emoción, lo que le da un carácter auténtico y entrañable. Esta canción es especialmente popular durante la Navidad y el Año Nuevo y se convirtió en un clásico entre los cubanos exiliados y a menudo se escucha en reuniones familiares o momentos significativos para la comunidad hispana. Lamentablemente Guillermo falleció el 30 de julio de 2013 en Kendall, Florida, a la edad de 86 años. MIKE LAURE: https://www.youtube.com/watch?v=agNtjQNi9Ug En 1986 el cantante mexicano Mike Laure, conocido principalmente por su incursión en el mundo de la cumbia y la música tropical, interpretó una versión de este tema para el disco “15 Éxitos de Relajo 15". Esta adaptación refleja su característico estilo fusionando ritmos tradicionales con un toque personal. EXÉGESIS: https://www.youtube.com/watch?v=yKWQrxp2qrg En 2004, la banda EXÉGESIS, originaria de Bogotá, Colombia, y ahora radicada en Chicago, EE. UU., presentó su versión de la canción, fusionando su característico sonido metalero con influencias de metal progresivo, gótico y thrash metal. Esta adaptación mantiene la letra, pero le imprime un ritmo mucho más intenso, con riffs pesados y un ritmo rápido que aportan una nueva energía. RETRETE: https://www.youtube.com/watch?v=fYPWymvb9bM También en 2004 se formó “Retrete”, otra banda de Bogotá de estilo punk rock, influenciada por los Ramones, el punk argentino y español, así como otras corrientes del rock. Durante la Navidad de 2012, Retrete lanzó su versión rockera de “Cada vez que pienso en ti”, un tema que, con su característico estilo punk, le da un giro enérgico y desenfadado a la canción original. KLAUS DE PIRQUE: https://www.youtube.com/watch?v=w6Xim056SzU Klaus de Pirque es un cantante y compositor chileno originario de Pirque, una comuna ubicada en la región Metropolitana de Santiago. Klaus ha ganado popularidad en su país por su estilo ecléctico, que abarca géneros como el rock, el punk y la música experimental. En diciembre de 2022, lanzó su versión de “Cada vez que pienso en ti”, en la que fusiona el punk y el rock con la esencia original de la canción, aportándole una nueva perspectiva a este clásico navideño. BALADRAMA: https://www.youtube.com/watch?v=I-VYCvhj6Hs La versión más reciente de este tema es la de la banda de punk rock “Baladrama”, originaria de Miami, Florida, ya que se ha publicado en las navidades de 2024. Formada por músicos provenientes de distintos países de América. Se especializan en versiones de éxitos del pop latino, fusionando la energía punk con melodías icónicas. Como podemos apreciar esta adaptación mantiene la esencia humorística de la versión original, incorporando el distintivo sonido punk. CONCLUSIONES Y así, amigos, hemos recorrido un camino de versiones tan diversas como las fiestas de fin de año. Porque, al final, ¡Qué mejor manera de despedir el año y dar la bienvenida al nuevo que con una buena dosis de humor, nostalgia y, por supuesto, mucha música! Y recuerda que en este podcast de Locos por Incordiar nos tomamos la música muy en serio... ¡pero a nuestra manera! Sin reglas ni filtros, solo pura diversión. ¡Hasta la próxima amigos!
Pop and Pop-Rock 2 months
1
0
9
18:14
1x14 - EXPLORANDO CABRONES: VIEJOVEN
1x14 - EXPLORANDO CABRONES: VIEJOVEN
Muy buenas, soy Sergio Serrato y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Explorando Cabrones, el podcast colaborativo donde voy a hablar de una canción propuesta por uno de mis compañeros haciendo honor al apellido del podcast…. Hoy os voy a hablar de VIEJOVEN de Ojete Calor OJETE CALOR - VIEJOVEN: https://www.youtube.com/watch?v=bqy_zJ5aeMc Ojete Calor es un dúo musical porque no hubo cojones de convencer a nadie más de formar parte del proyecto, no había más gachones con la cabeza lo suficientemente esbaratá como para aceptar el reto, siendo así finalmente el grupo lo forman Carlos Areces y Anibal Gomez. Se cuenta que la idea del grupo surgió en el madrileño Bar Doña Pepita allá por 2005 donde los dos sujetos que serían dignos de estudio, tras algunas conversaciones imagino que muy espirituales decidieron echarle cojones y montar este proyecto músical con menos luces que un barco espía. La base de su estilo podríamos decir que es la música electrónica, aunque ya podían haberle dao un buen calambrazo a cada uno. Partiendo de esa base hacen canciones con letras irónicas, humor absurdo englobando su estilo inclasificable dentro de un resurgimiento que podríamos llamar la nueva movida madrileña. Aunque han sido muchos los críticos gafapastas que han querido dar nombre a ese estilo como Jenesispop o Electroclash, aunque yo más bien los englobaría en lo que voy a llamar Mamarracho electro Pop….. Desde su fundación han sacado dos discos, en la versión en Vinilo por la Cara A cantan y por la B piden perdón. La canción que estáis escuchando es Viejoven, que ahonda en el concepto filosófico que da nombre al tema, ese tipo de personas que pese a ser aún joven tienen ya ese cierto tufillo a persona vieja, de los que prefieren comer a despeinar la cotorra, se quejan por todo, dicen mucho la frase “en mis tiempos” o “antes to esto era campo” y que salen temprano los Domingos por el preiódico….. si te has identificado con algunos de estos tips… eres un viejoven. y sabes que es tip, pues más. Si te parece increíble que haya alguien tenga los santos cojones de hacer esta canción…. espera que el nivel sube. Hay criaturas que han sido capaces de hacer versiones o covers, y dejate que no exista un grupo tributo a Ojete Calor…. coño no hay tributos del Canto del Loco…. MR. QUITANIEVES: https://www.youtube.com/watch?v=oSfH0mSUxks Mr. Quitanieves es una banda de Indie Rocki que interpreta esta version en directo que tengo que decir que a mi me gusta más que la original. MON FEIJOO: https://www.youtube.com/watch?v=IgcoD3YGeFc Desde la tierra orensana de mi admirado Yosi y sus Suaves, nos llega esta polifacética artista llamada Mon Feijoo aunque está afincada en Barcelona. Esta cantante y compositora mezcla muchos estilos como el rock, el funk y rarezas de la talla de esta versión junto a Laura Punne y Manu Bayón a la guitarra. FRANK SALIOR: https://www.youtube.com/watch?v=QUVXuRZZSmE Pero esta canción también extrañamente ha atraído a músicos de otros estilo como es el caso de Frank Salior, líder del grupo de punk rock y parodias Sailor Punk, y si eligieron este nombre para la banda descartando otros como Joaquin Sardina o Mejillón Travolta…. no se cual me gusta mas la verdad, esta es la versión que hizo en acústico. ACE MONKEY: https://www.youtube.com/watch?v=J6QOJGucDR0 También hay una versión metalera de este tema, eso si, sin espadas, animales mitológicos, y brujos… a cargo de Ace Monkey con su toquecito de batería fuerte y cantante con la voz más forzada que Sergio Ramos en Pasapalabra. CONCLUSIONES: Seguramente esta canción tiene otras versiones, en otros estilos. creedme que no las he encontrado, así que os invito a todos a que si encontráis otros covers, por raro que sean, por favor guardadla para vuestras noches de insomnio porque en verdad no las quiero ni escuchar…
Pop and Pop-Rock 4 months
3
0
16
15:00
1x13 - EXPLORANDO CABRONES: LA MANDANGA
1x13 - EXPLORANDO CABRONES: LA MANDANGA
Hola soy el Agui. Hoy estoy en Sevilla y estamos en los estudios de mi casa. Es octubre de 2024 y os doy la bienvenida a una nueva entrega de “Explorando cabrones”. EL FARY . LA MANDANGA: https://www.youtube.com/watch?v=Eg49Cs36UHs Hoy vamos a hablar de una canción que ha sido elegida por un compañero de equipo que es muy pero que muy cabrón. Desde aquí tengo que hacer mención a este compañero que aunque no sé aún quién es, tengo que felicitarle por su esmerada elección y su grado de cabronismo. Vamos a sumergirnos en una de las canciones más icónicas de los años setenta en España. En concreto se lanzó en mil novecientos setenta y ocho. Hablamos de la canción La Mandanga, compuesta por José Luis Cantero, más conocido como "el Fary". Sí sí, el Fary, el ídolo de Torrente. Este personaje destacó por su estilo único. Su carisma en el escenario y sus éxitos, convirtiéndose en un icono de la música popular española. Incorporó influencias de géneros como la rumba y el pop. Se convirtió en un referente gracias a su estilo único y su habilidad para conectar con el público a través de letras sencillas y pegajosas. Si más preámbulo os dejo que disfrutéis de la versión original de La mandanda, interpretada por el Fary. ¡A disfrutar! ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS: https://www.youtube.com/watch?v=rj_aPHseSy0 Ahora vamos a escuchar una versión que hizo el grupo Me Fritos And The Gimme Chetos. Es una versión al más puro estilo punk rock tanto es así que usan los acordes de la famosa canción de Los Ramones. En la introducción podemos escuchar parte de un audio en la que el mismo Fary explica cómo surgió la canción, un documento bastante interesante por cierto. Vamos con Me Fritos And The Gimme Chetos. ¡Hey, ho, let's go! BAD BONIFACIO: https://www.youtube.com/watch?v=KaXNan4iyZg Hay que decir que el tema de La Mandanga ha calado en los oídos de grupos y solistas de diferentes estilos musicales y variopintos. Ahora vamos a escuchar una versión trap que es el estilo que se llama ahora y está de moda entre los más jóvenes escuchamos a Bad Bonifacio y su mandanguita. RASTA FARY: https://www.youtube.com/watch?v=1x1D3Z7Jah4 Bueno pues siendo conocedores de la temática de la letra no podemos resistirnos a escuchar una versión puramente reggae, ya que este estilo musical está familiarizado con el consumo de hierbas buenas del campo. Escuchamos sin más preámbulos a Rasta Fary con La Mandanga. MALOS VICIOS: https://www.youtube.com/watch?v=QXej1c_LT-U Y creo que hoy hemos tenido bastante mandanguita, pero no vamos a terminar sin escuchar una versión más rockerilla interpretada por la banda Malos Vicios, que por cierto hay que darle a la mandanguita para hacer una versión rockerilla de este tema. CONCLUSIONES: En fin que para gustos colores. Espero que hayáis disfrutado con este programa y nos vemos hasta el próximo Explorando Cabrones. ¡¡¡Adiós hijos de puta!!!
Pop and Pop-Rock 4 months
1
0
11
14:19
1x12 - EXPLORANDO CABRONES: WALK LIKE AN EGYPTIAN
1x12 - EXPLORANDO CABRONES: WALK LIKE AN EGYPTIAN
Hola soy Roberto de Onda Wantuki y estos amigos de Locos por incordiar y en este caso Explorando Cabrones, me han invitado a participar de nuevo, no han tenido bastante con la vez anterior, pues estoy aquí con una canción que me ha tocado, que en un principio dije ah pues no está mal ésta canción, no debería estar aquí, pero ahora viene la parte que sí que me he dado cuenta que si pega para esta sección y la canción es "Walk Like an Egyptian" que lo de egyptian me cuesta bastante.. THE BANGLES - WALK LIKE AN EGYPTIAN: https://www.youtube.com/watch?v=RBpidD5toks The Bangles ya las conocéis es una banda de pop rock estadounidense formada en Los Ángeles en 1981, que no vamos a hablar de ellos solo de ésta canción ¡yo he venido a hablar de mi canción! Eso es… La canción fue escrita por Liam Sternberg y producida por David Kahne… si no los conocéis yo tampoco. ¿Cómo surgió esta canción? Liam Sternberg se inspiró para escribir la canción mientras viajaba en un ferry cruzando el Canal de la Mancha… en un lugar de la mancha… Observó a los pasajeros tratando de mantener el equilibrio al moverse como si estuvieran haciendo movimientos egipcios antiguos y esta observación le dio la idea para la letra de la canción. Pues cuanta gente vemos nosotros por la calle a altas horas de la noche andando así haciendo eses y nos vienen otras canciones, pero ahí está la inspiración. VERSIÓN 8 BITS: https://www.youtube.com/watch?v=yiXasq-gJDs Y con esta sintonía de cuando jugaba al spectrum o luego con los primeros tonos 8 bit de los móviles quiero hablar de ésta canción, bueno no es que quiera es que me ha tocado no nos vamos a engañar… Esta canción es de la banda estadounidense The Bangles, lanzada el 1 de septiembre de 1986 como tercer sencillo de su segundo álbum “Different Light”. The Bangles seguro que los conocéis que hicieron más canciones, pero como en este caso estamos hablando de esta canción, vamos a escuchar las distintas versiones que fueron saliendo. RUBEN OBED: https://www.youtube.com/watch?v=XEo0A-PuIZI Una versión en formato salsa la hizo Rubén Obed que es un artista conocido por sus versiones de salsa de canciones populares y esta versión de "Walk Like an Egyptian" es una remake salsa que le da un giro vibrante y latino a este clásico de The Bangles. Una versión estamos escuchando o que vamos a escuchar es… SUNI Y EL DRAGÓN LATINO: https://www.youtube.com/watch?v=hSGtQGgzxyo Una versión que estamos escuchando es la de Suni y El Dragón Latino, “Suni”, es una cantante de pop, rock y baladas, que se caracteriza por su look glamoroso al mejor estilo de los 80’s, con canciones propias y versiones que defienden los derechos del niño, la mujer, los animales y los valores como: la igualdad, el respeto y la lealtad. “El Dragón”, es un cantante de clásicos hispanos, pop, rock y animes y es también músico-compositor multi-instrumentista y artista marcial, que se caracteriza por su enérgico performance y su incansable lucha contra la corrupción y la injusticia, así también como también la difusión del deporte, inculcando siempre valores en los jóvenes y promoviendo el amor al Perú y la unión de todos los latinos. El caso que hicieron esta versión de Walk as an egypcian… WILMAN DE JESÚS: https://www.youtube.com/watch?v=bZJzXPCC7LE Wilman De Jesús, ya el nombre lo dice todo… es un artista conocido por su versión salsa de "Walk Like an Egyptian"… cada vez que tengo que decir Egyptian me estoy acordando del que me asignó esta canción, por cierto… Su versión fue lanzada en 2006 y ha sido bien recibida por los fans de la música latina, que no sé si alguien la ha recibido mejor, pero vamos en ése caso si… Wilman De Jesús decidió hacer esta versión después de recibir múltiples solicitudes de sus seguidores en YouTube y SoundCloud. Quería ofrecer algo nuevo, no sé si es algo nuevo… y emocionante a sus oyentes, pues el caso es que así nos deleita con su versión… NEFERTITI: https://www.youtube.com/watch?v=S2cqLwCKMGA Nefertiti es una artista de música electrónica que se hizo conocer con esta versión lanzada en 1995. La verdad que los nombres que se ponen yo estoy aquí que me entra la risa. Nefertiti, de dónde habrá sacado ése nombre para una canción de Walk as an egypcian, pues no sé de donde le habrá podido venir la inspiración…pues el caso que hizo ese lanzamiento y aquí vamos a escucharlo. HAKIM E CLEOPATRA: https://www.youtube.com/watch?v=SEl2GXVdYIQ Otra versión es la que hicieron Hakim y Cleopatra, lo que digo ¿de dónde se sacan estos nombres? Hakim, cuyo nombre completo es Abdel Hakim Abdel Samad Kamel, es un cantante egipcio, nacido en 1962 en Maghagha, El Minya, Egipto, conocido como "El León de Egipto" , mira eso es más fácil, yo me llamo El León de Egipto y ya no tengo que andar con éstos nombres raros y es famoso por su música Shaabi que no la conozco, que es una mezcla de música folclórica y moderna, una mezcla total. Que comenzó a cantar a la edad de 8 años, bueno que luego hizo esta versión con Cleopatra y que os puedo contar de su compañera Cleopatra? Pues nada ni idea, pero que canta muy bien con el y sacaron esta versión. LEO MORACCHIOLI: https://www.youtube.com/watch?v=Z4LAsfe0K-U Leo Moracchioli es un músico y productor noruego conocido por sus versiones metal de canciones populares. Su versión de "Walk Like an Egyptian" fue lanzada en 2020 y ha sido muy bien recibida por sus fans de la música metal. HEAD NOISE: https://www.youtube.com/watch?v=WqgQVN-du88 Head Noise es un proyecto musical del músico y productor Leo Moracchioli que hemos hablado hace un momento y que esta versión de de "Walk Like an Egyptian" colabora con The Bracelets un grupo de artistas que aporta su talento vocal a la canción. THE CLEVERLYS: https://www.youtube.com/watch?v=BY5dzR6QHVM The Cleverlys es una banda de Blue grass y comedia que se caracteriza por sus covers humorísticos de canciones populares. La banda fue fundada en 2009 por Paul Harris quien interpreta el personaje de Digger Cleverly. La banda se presenta en personajes cómicos y utiliza instrumentos tradicionales como el doble banyo y violines y en cuanto a su versión de ésta canción que estamos hablando le dan un toque divertido y único, adaptando la canción al estilo Blue Grass. Una anécdota interesante es que cuando no están de gira los miembros de la banda se dedican a su granja de alpacas en Kein Spur, Arkansas donde producen desde salchichas de alpaca, hasta ropa interior de lana, aunque esta última no ha tenido mucho éxito, no sé porqué no ha tenido éxito…vamos escuchar esta canción… THE PUPPINI SISTERS: https://www.youtube.com/watch?v=LqirnqAJ02w The Puppini Sisters son un trío británico de música vocal conocido por sus versiones únicas y estilizadas de canciones clásicas y contemporáneas, con un toque de jazz y swing. Su versión de Walk as an egypcian es una adaptación alegre animada que mantiene el espíritu de la original de The Bangles, pero con un estilo mas vintage y retro. Y la anécdota interesante sobre grupo es que a pesar de su nombre, no son hermanas. El nombre de Puppini es una combinación de las palabras Puppet (marioneta) y sisters (hermanas) que eso si lo hemos entendido y fue elegido para darle un toque divertido y teatral a la banda, pues nada vamos a escuchar esta versión de ellas a ver que os parece… THE GLAMOPHONES: https://www.youtube.com/watch?v=Blh_gNCkGD8 The Glamophones es un trío de música pop y jazz de Birmingham (Reino Unido) formado por Carrie-Anne , Kate y Laura y la versión de ésta canción está inspirada en la versión de The Puppini Sisters quienes también hicieron un cover de ésta canción clásica de The Bangles. La versión de The Glamophones mantiene el espíritu alegre y pegajoso de la original, pero le añade un toque de jazz y swing característico de su estilo. La banda está acompañada por Dan en el doble bajo, Mark en la batería y Dom en la guitarra, no los conocéis pero yo os lo digo. Y una anécdota interesante es que este grupo se conocieron mientras estudiaban en la universidad de Birmingham. No sé si aprobarían lo que estaban estudiando, pero decidieron formar una banda para participar en un concurso de talentos universitarios. Desde entonces han ganado popularidad y han realizado giras por el Reino Unido y Europa, pero de sus carreras no dicen nada, pero vamos la giras ahí están. CONCLUSIONES: Bueno hemos estado escuchando distintas versiones de esta canción. Con cual te quedas? Yo siempre me quedaré con la original y con la de los 8 bits, que por lo menos me recuerdan viejos tiempos No os he podido dar mucha mas información pero es lo que hay, Pero tampoco hace falta que sufráis tanto. Y os esperamos en el siguiente Explorando Cabrones, ¿Qué canción me tocará? ¿Será más fácil para pronunciar para mí? Quién sabe, estaros atentos, seguid en sintonía…
Pop and Pop-Rock 4 months
1
0
14
20:00
1x11 - EXPLORANDO CABRONES: NADA CAMBIARÁ MI AMOR POR TI
1x11 - EXPLORANDO CABRONES: NADA CAMBIARÁ MI AMOR POR TI
Hola amigos, soy Francisco, y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Explorando Cabrones. Aunque en esta ocasión sería mejor llamarlo “Explorando Diabéticos”, porque hoy tengo entre manos una canción que en mi opinión es una de las más empalagosas en la historia de la humanidad y posiblemente de toda la galaxia. Estoy convencido de que comerte un algodón de azúcar en la Calle del Infierno y, de postre, una manzana de caramelo te sube menos la glucosa que escuchar esta canción en modo repetición. GEORGE BENSON: https://www.youtube.com/watch?v=p_7dKsgXgV8 Y es que estamos hablando ni más ni menos de “Nothing's gonna change my love for you”. Sí, amigos. Esa misma. Y para ahorrarnos el cachondeito que se pueda producir por mi pronunciación, adquirida durante muchos años al estudiar enfrente de una academia de Openning, de ahora en adelante la llamaré por su título en español: «Nada cambiará mi amor por ti» Puede que muchos la recuerden por Glenn Medeiros, aquel adolescente hawaiano que hizo mundialmente famosa esta canción allá por 1987. Pero no nos adelantemos, que aquí no estamos para hacer spoilers sentimentales. Primero, pongamos un poco de orden en la línea del tiempo. Esta obra maestra de la glucosa fue compuesta en 1984 por Gerry Goffin que fué el hombre que escribió la letra y famoso por escribir baladas que rompían corazones sin piedad y Michael Masser que fue el compositor de la melodía y responsable de crear algunas de las baladas más melosas del planeta Y aunque la canción fue compuesta en 1984, el primer valiente en grabarla fue el gran George Benson y lo hizo para su álbum 20/20, publicado en 1985. Y no, amigos, "20/20" no es un disco de sevillanas, aunque con ese título bien podría serlo. Benson, conocido más por sus habilidades como guitarrista de jazz, decidió arriesgarse y darle voz a esta balada, metiéndole un toque de R&B suave y elegante. Pero lo cierto es que... no pegó tanto como se esperaba. El público en general la pasó un poco por alto. Quizás porque no era el tipo de canción que la gente esperaba de él, o quizás porque en ese momento nadie estaba listo para semejante inyección de romanticismo. GLENN MEDEIROS (EN INGLÉS): https://www.youtube.com/watch?v=zmsdw828dwI Pero aquí es donde la historia da un giro inesperado, porque dos años después, en 1987, apareció Glenn Medeiros y convirtió la canción en un éxito global. Imagínate: un chaval de 16 años, cantando esta balada como si ya hubiera vivido tres matrimonios, dos divorcios. Y como estas cosas nunca vienen solas, Glenn también sacó esta versión en español. Esta letra en español habla sobre un amor que siempre permanece y nunca cambia. Dice que, sin importar lo que pase, su amor siempre estará ahí. Expresando un mensaje de fidelidad y seguridad emocional. Además, las palabras son sencillas y claras, lo que hace que la canción sea fácil de entender y llegue a muchas personas. ¿De dónde sacaba tanto amor a esa edad? No lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que con esta versión, el mundo entero se rindió a sus pies. SERGIO DENIS - NADA HARÁ CAMBIAR MI AMOR POR TI: https://www.youtube.com/watch?v=vZtrgPVnVK8 Y aquí no termina la cosa. Esta balada ha tenido más vidas que un gato. En el año 1985 del argentino Sergio Denis lanza esta versión bajo el título de “Nada hará cambiar mi amor por ti” de su álbum “Afectos”. Aunque la canción está basada en la misma melodía y concepto, la versión de Denis presenta algunas diferencias notables en cuanto a letra y contexto y sugiere que hay factores externos que podrían alterar su amor, pero que él está decidido a que eso no suceda, dándole una dimensión más profunda y reflexiva al mensaje THE SHADOWS: https://www.youtube.com/watch?v=K2pSKW1niiU En 1989, el grupo The Shadows interpreta esta versión instrumental con el buen gusto y con el saber hacer de esta mítica banda. Su versión incluye guitarras eléctricas y arreglos orquestales, lo que añade algo nuevo a la canción. A diferencia de las versiones vocales, la de los Shadows se centra en la melodía y en las emociones que transmiten los instrumentos, dejando que la música hable por sí misma. DELROY WILSON: https://www.youtube.com/watch?v=FSIdKTKbpFc Delroy Wilson, un conocido cantante jamaicano de reggae, también hizo su propia versión de la canción. Su interpretación tiene un ritmo más relajado y lleva su característico estilo caribeño. Esto la hace diferente de las versiones más pop y románticas que hemos escuchado antes. El toque reggae le da un aire fresco y alegre, perfecto para disfrutar en una tarde soleada. Además, la voz suave de Wilson se mezcla bien con la melodía, creando una atmósfera relajante que invita a escucharla y dejarse llevar por la música. DAVID BISBAL + NAÍM THOMAS: https://www.youtube.com/watch?v=peZ6NrxOuMs Y venimos a España, en 2001, David Bisbal y Naím Thomas, dos concursantes del programa “Operación Triunfo” interpretaron a dúo esta versión en una de sus galas. Para aquel extraterrestre que no conozca “Operación Triunfo”, diremos que fue un popular reality show musical que buscaba descubrir nuevos talentos en la música. El programa se convirtió en un fenómeno en España, catapultando a muchos de sus participantes a la fama. LOCOFRANK: https://www.youtube.com/watch?v=aZwgYmjOPuQ Locofrank es una banda japonesa conocida por su estilo de pop-punk y rock alternativo y en 2008, lanzaron esta versión que se destaca por su enfoque más enérgico y moderno. Este tema contrasta con las otras versiones, aportando un aire fresco y dinámico a la canción. AFRODISÍACO - NADA CAMBIARA MI AMOR POR TI: https://www.youtube.com/watch?v=oF7QGKYwFv4 El grupo ecuatoriano Afrodisíaco es conocido por su música tropical. En 2010, publicaron su propia versión de "Nada cambiará mi amor por ti", dándole un ritmo bailable y alegre. Esta versión destaca por su energía y contraste con las interpretaciones más lentas y melódicas de artistas como George Benson, Glenn Medeiros o Sergio Denis, haciendo que sea perfecta para bailar y disfrutar en una fiesta. SLOOPY JOE’S: https://www.youtube.com/watch?v=nH0_kydHBMw El grupo alemán Sloppy Joe's ha interpretado varias canciones icónicas, y en 2013, publicaron esta versión rockera en su primer disco, dándole un toque distintivo y enérgico a la canción original. Su estilo fresco y potente la hace destacar entre las demás versiones que hemos escuchado. MON (Monika SW): https://www.youtube.com/watch?v=or3xCZOeOnY Como ya sabéis, me gusta hablar de versiones originales o que se salen de lo común. En este caso, la youtuber Monika SW lanzó su propia versión el 9 de enero de 2022, cantándola en su idioma natal, el japonés. En el momento de grabar este podcast, su video ya ha alcanzado más de treinta mil reproducciones, lo que demuestra el interés por su enfoque único de esta famosa canción. GLENN MEDEIROS - NADA CAMBIARÁ MI AMOR POR TI: https://www.youtube.com/watch?v=0Y7jBqTFoaE CONCLUSIONES: Y así, amigos, hemos recorrido diferentes versiones de "Nada cambiará mi amor por ti", un tema que me ha asignado un compañero del equipo y que me ha hecho reflexionar sobre el impacto que ha tenido en tantas generaciones. Cada versión trae su propio estilo y esencia y aunque han quedado fuera muchas más versiones, ésta canción ha sabido adaptarse y conectar con diversas culturas y gustos musicales. Espero que hayáis disfrutado de este viaje musical y nos vemos en la próxima.
Pop and Pop-Rock 4 months
3
0
16
22:00
1x10 - EXPLORANDO CABRONES: MI GRAN NOCHE
1x10 - EXPLORANDO CABRONES: MI GRAN NOCHE
Hey, que tal exploradores, soy Raulillo y ya sabéis a lo que vengo. ¿Os venís de expedición por las versiones de "Mi gran noche"? Bien, pues agarraos los cuernos, que esto empieza. SALVATORE ADAMO - TENEZ VOUS BIEN: https://www.youtube.com/watch?v=CJF9pjdxiHY Esta es la versión Original del Belga Salvatore Adamo. Tenez Vous Bien, está en el idioma de la gente esa con sinusitis crónica, en Francés. Publicada en 1966, esta canción es conocida por su estilo romántico y melódico característico de Adamo. La letra de “Tenez-vous bien” habla sobre la liberación personal y la búsqueda de la autoexpresión. El protagonista de la canción decide romper con sus principios y dejarse llevar por una noche de desenfreno y libertad. Venga va, vamos a oírla en castellano, que de escucharla en este Idioma, ya me están dando ganas de mirar a la gente por encima del hombro. SALVATORE ADAMO (CASTELLANO): https://www.youtube.com/watch?v=HAlpvIw1cCU Yaaa, ya se, esto no es Raphael, es el mismo Salvatore Adamo, el autor de la canción original llegó a traducir su canción de una forma más literal al Castellano. RAPHAEL: https://www.youtube.com/watch?v=iC42OqjRF3M Fue lanzada en 1967 y se convirtió en un gran éxito. La canción es una adaptación al español del tema que acabamos de escuchar y la letra de “Mi gran noche” fue adaptada por Jorge Córcega y Rafael de León, mientras que la música fue arreglada por Manuel Alejandro. El significado de la letra, como es lógico por la traducción, cambia ligeramente. Y habla de un joven que está emocionado por salir de noche y encontrar el amor, capturando el espíritu de la juventud y la diversión. “Mi gran noche” ha mantenido su popularidad a lo largo de los años y ha sido versionada por varios artistas. Incluso fue utilizada como sintonía en programas de televisión y en la película homónima dirigida por Álex de la Iglesia. Donde el propio Raphael forma parte del reparto de la peli y la canción, es usada como argumento central del film del fornido Director de cine Alexander of The Church. FANGORIA: https://www.youtube.com/watch?v=vs2H0gNwbsw ¿Es posible manchar este tema icónico de Raphael con ingentes cantidades de caspa? Pues claro que si, eso pasa si lo interpreta Alaska. En 1998, la banda Fangoria ( ya sabéis Alaska y Nacho Canut )incluyó una versión de “Mi gran noche” en su álbum Interferencias. Tuvieron la decencia de cepillar un poco el tema y quitarle mugre interpretándolo en varios Shows televisivos con el propio Raphael... Pero tó pa ná. Unos años más tarde, lo terminaron de revolcar por el barro y heces al reinterpretarlo con Mario Vaquerizo y sus Nancys Rubias. Este es el país en el que vivimos. GLADYS LA BOMBA TUCUMANA: https://www.youtube.com/watch?v=H2P5_PxFEPw Gladys Nelly del Carmen Jiménez, más conocida como Gladys “La Bomba Tucumana”, es una cantante argentina de música tropical. La cantante argentina de cumbia realizó una versión que fue muy popular y le valió el premio Carlos Gardel a la mejor artista femenina tropical en 2015.Ha tenido una carrera muy exitosa y en más de 35 años de trayectoria. Ha lanzado más de 20 álbumes y ha ganado numerosos premios, incluyendo discos de Oro, Platino y Triple Platino. Aunque siempre será recordada por el hit que la dio a conocer. "La pollera amarilla" Y no, no tengo información sobre ese hit. No la he buscado. Ya me está dando bastante sarpullido al encontrar versiones de mi gran noche. El que quiera que la busque bajo su responsabilidad. GLORIA TREVI: https://www.youtube.com/watch?v=i9kAn5pbgTM La canción de Raphael se ha incluido en giras de algunos artistas, como el caso de la Mexicana Gloria Trevi. Que la usó en su gira "El Amor World Tour" en 2015. Parece que ese año fue en el que la canción de Raphael Resucitó de un pequeño letargo. COX: https://www.youtube.com/watch?v=fiBekodp3DA Está versión está incluida en el álbum homónimo Cox de 2002. El Español Carlos Sánchez incluyo también la versión pija popera en su disco Rosa Rosa. En serio joder. Por qué sigo haciendo esto? Si es me me voy a poner de mala hostia. Decir que es un habitual en hacer versiones de temas clásicos... Yo soy aquel, La chica de ayer, Mediterráneo o Te estoy amando locamente. He de decir que he oído estás versiones y ninguna vale ni pa tomar por culo. Lo mismo que el peinado Que me lleva. Que no, que no compensa hacer esto joder. SANTOS DUMONT: https://www.youtube.com/watch?v=ulaT1S7h67Y El Grupo Chileno formado en Concepción , Santos Dumont versionó, no la canción de Raphael, si no la de Salvatore Adamo en castellano. Santos Dumont son una banda de música Indie, por lo que la cosa parece que no va a mejorar. Está versión fue grabada en 2001 para un programa de televisión musical "Raras tocatas nuevas" y se incluyo en el Disco de la banda "Máximum Rock n' Pop" JOE CREPÚSCULO: https://www.youtube.com/watch?v=VwJOlGbTX_Y Es cierto que la canción es lo que es. Un himno para poner en celebraciones como bodas con barra libre para ir lo suficiente mamado como para bailarla con tu tía la del pueblo o el familiar de la novia al que no vas a volver a ver. El que me ha encasquetado esto seguro que estaba con una corbata en la frente cuando se le ocurrió que iba a proponer la para esta edición del explorando cabrones. Así que solo espero que pasara una gran noche y por supuesto una mayor resaca en la que echase hasta el hígado. Eso no se le hace a un colega. Os dejo con Raphael para dejaros un buen sabor de boca. Con el remix del Dj Joe Crepúsculo que es tela de bailable. Como consejo os diré que la próxima vez que os pongáis la camisa por dentro del pantalón, os emperifolleis y perfumeis, poneos esta canción en el proceso de maqueamiento. Saldréis de fiesta con un buen rollo que se os va a ver hasta más guapos. Esto ha sido el explorando cabrones de mi gran noche. El tema que todos aman del Gran Raphael. Soy Raulillo y me despido esperando que esta noche todos triunfeis y os quiten las telañas. O acaso queréis hacer llorar a Yayo Raphael?
Pop and Pop-Rock 4 months
6
4
30
17:24
1x09 - ESPECIAL EXPLORANDO AUTO-CABRONES: BELLA IDIOTA
1x09 - ESPECIAL EXPLORANDO AUTO-CABRONES: BELLA IDIOTA
Hola amigos, soy Francisco y no, esto no es un nuevo capítulo de La Patata Caliente, aquel mítico programa que se emitía a finales de los noventa desde Torreblanca las noches de los jueves en Onda Dos Radio. Cuando esta emisora dejó de emitir en FM, decidimos seguir grabando y publicando en internet nuestros comentarios sobre Noticias Curiosas y ParaSubnormales, sorprendimos con las Canciones Retrohorteras y atendimos consultas sentimentales y sexológicas en la sección de Pregúntale a Chesco… ¡y todo esto muchos años antes de que alguien lo llamara podcast! MARCO MASINI - BELLA STRONZA (ITALIANO): https://www.youtube.com/watch?v=fkM7cJKnXIw Hoy, en Explorando Cabrones hablaremos de la canción de Marco Masini titulada “Bella Idiota” o “Bella stronza” si dejamos el título original en italiano. En realidad sería más bien un “Explorando Autocabrones” ya que es una canción que he elegido yo mismo y como vereis es lo suficientemente bochornosa como para no querer hablar de ella. Sin embargo le tengo un especial cariño al tema al ser la sintonía principal de La Patata Caliente. Pero antes de entrar en detalle sobre esta canción, hablemos un poco más de su creador. Marco Masini es un cantautor y músico italiano nacido en Florencia el 18 de septiembre de 1964. Su carrera comenzó a finales de los años 80, pero fue en los 90 cuando se consolidó como una figura clave de la música italiana. A lo largo de su carrera ha lanzado 14 álbumes de estudio, además de varios discos en vivo y recopilatorios, lo que demuestra su prolífica trayectoria. Masini es conocido por sus letras directas, crudas y a veces polémicas, lo que le ha llevado a conectar de manera intensa con sus seguidores. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia y críticas en varias ocasiones, especialmente por el tono de algunas de sus canciones, como es el caso de Bella idiota. La canción de la que hablaremos hoy fue lanzada en 1995 en el álbum titulado “Il cielo della Vergine” en su versión italiana. Ese mismo año, se publica en España bajo el título “El cielo de Virgo”, con la canción Bella idiota ya traducida al español, junto con el resto de los temas del disco. Esta práctica de traducir álbumes completos era muy común en los años 90, cuando muchos artistas internacionales hacían versiones en español de sus canciones para acercarse al público de habla hispana. Si nos centramos en la canción, la letra de Bella Idiota refleja una mezcla de emociones intensas, resentimiento y pasión, expresando los sentimientos hacia una relación complicada. El tono es fuerte y provocador lo que le ha dado un lugar especial entre las canciones sobre relaciones tóxicas y desamor. A pesar de la controversia, o quizás debido a ella, Bella idiota fue un éxito tanto en Italia como en otros países de habla hispana. Muchos la consideran una de las canciones más icónicas de Marco Masini, precisamente porque rompió con los moldes tradicionales de las baladas románticas. La canción sigue siendo recordada hoy, no solo por su estilo provocador, sino también por la sinceridad brutal con la que aborda las complejidades del desamor. Sin embargo en una entrevista concedida al Corriere di Novara en el año 2015, Marco comentaba: “Quedarme anclado en el lenguaje adolescente de Bella idiota sería algo forzado, artificial e inútil. Uno crece y ve la vida de un modo diferente. Hemos cambiado todos y aquella ‘bella idiota’, ahora está casada y tiene hijos”. Dicho esto, hablemos de las versiones que se han hecho de ella. FRANCESCA MARUCCI - BELLA STRONZA: https://www.youtube.com/watch?v=Ei3oUsmf_Yw Empezaremos con la versión en italiano de Francesca Marucci, publicada en Youtube en 2018. De Francesca os puedo contar que es una cantante italiana conocida por participar en el programa musical “Cantando Ballando”, donde ha interpretado varias canciones, incluidas versiones de temas populares italianos. Aunque no parece haber lanzado una versión oficial de esta canción, se ha hecho un nombre en la escena musical italiana, especialmente en programas de televisión orientados a la música tradicional y popular. SABROSO: https://www.youtube.com/watch?v=sbikBhfrH3o El grupo “Sabroso” también hizo una versión de la canción, adaptando y manteniendo gran parte de la esencia original, pero con su característico estilo de un género musical llamado cuarteto. Este estilo es muy popular en la provincia argentina de Córdoba y se distingue por sus ritmos pegajosos y bailables, que fusionan influencias del rock con la música popular local. La versión de Sabroso se volvió muy popular dentro de su repertorio y se convirtió en un clásico de su discografía. LOS KUATREROS DEL SUR: https://www.youtube.com/watch?v=GmjHO5is1gU Ahora saltamos a Chile con Los Kuatreros Del Sur, una agrupación de cumbia ranchera. Su estilo está fuertemente influenciado por la música ranchera mexicana, pero adaptada al público chileno. Han logrado gran popularidad en el país andino desde su formación en 2006. Esta versión lanzada en el 2011 forma parte del disco “Arrasando” y se caracteriza por un ritmo bailable propio de la cumbia ranchera. Esto hace que la canción sea adecuada para eventos festivos y celebraciones, donde el público puede disfrutar y bailar. LOS DIABLITOS: https://www.youtube.com/watch?v=SRSmCIh_kZ4 Los Diablitos es una conocida agrupación colombiana de vallenato fundada en 1985. Y no, el vallenato no es el hijo pequeño de “Moby Dick” como muchos podrán pensar. Esta versión de Bella Idiota aparece en el álbum Uniendo Corazones, lanzado en 2001. En esta adaptación la canción mantiene la esencia emocional, pero se presenta con un ritmo de vallenato que enfatiza la melodía romántica y pasional, característica de este género. JUNNY RAMOS (MERENGUE): https://www.youtube.com/watch?v=wqrsJsj0V5k Otra adaptación que podemos encontrar es la de Junny Ramos, un cantante de música tropical conocido por su estilo dinámico y bailable. Su versión, lanzada en 1996, abre su disco homónimo y mantiene la esencia de la original, pero la presenta con un ritmo que invita a bailar y disfrutar. LUIS VARGAS: https://www.youtube.com/watch?v=2IgOY5TTzok Luis Vargas, conocido como “El Rey Supremo de la Bachata”, ha sido un pionero en popularizar la bachata moderna y darle un toque más urbano y bailable. En 2007 grabó el disco titulado “Urbano” en el que se publica esta adaptación de Bella Idiota que sigue la línea del tema original, pero la presenta con los característicos ritmos de bachata. LISSETTE - BELLO IDIOTA: https://www.youtube.com/watch?v=-p4boiL1eS4 Y para que haya igualdad de géneros, hablaremos de la versión que hizo la cantante cubano-puertorriqueña Lissette Álvarez, que grabó una versión en femenino de la canción de Marco Masini llamada "Bello idiota", adaptando la letra de la canción "Bella idiota" para que estuviera dirigida a un hombre en lugar de a una mujer. En "Bello idiota", ella cambia el género de la persona a quien va dirigida la canción, manteniendo el tono directo y fuerte de la original, pero adaptando el mensaje para que encaje en una perspectiva femenina. MARCO MASINI - BELLA IDIOTA: https://www.youtube.com/watch?v=fuLK76vIjuU Para terminar os dejo la versión de Marco Masini hizo que hizo en español y sobre la que ha girado este podcast en el día de hoy. Espero que os haya gustado este recorrido por Bella Idiota y que al igual que yo, le tengáis un poco de compasión a esa bella idiota. Gracias por acompañarme en este viaje musical donde exploraremos otra joya de la música que seguro os sorprenderá (guiño guiño). Nos vemos en el siguiente podcast.
Pop and Pop-Rock 5 months
3
0
14
21:35
1x08 - EXPLORANDO CABRONES: LIBRE, SOLTERITO Y SIN NADIE
1x08 - EXPLORANDO CABRONES: LIBRE, SOLTERITO Y SIN NADIE
¡¡Hey, que tal exploradores!! Bienvenidos a Explorando Cabrones. Soy Raulillo y hoy me han hecho una barrabasada gordísima. Un queridísimo colega, al que espero que se compre un saco de pistachos y les salgan todos cerrados, me ha asignado una canción mu cabrona de la que ha costado un huevo sacar información. Listos para una nueva expedición por las versiones más cabronas de: Libre Solterito y sin nadie? Pues agárrate los cuernos, que esto empieza. LEO DAN: https://www.youtube.com/watch?v=GdOzH3E-Jl0 De la provincia Argentina de Santiago de Estero, Leopoldo Dante Tevez fue un prominente cantante, compositor y actor. A los 20 años, en 1966 firmó con CBS Argentina y a partir de ahí encadenó éxito tras éxito. Junto a su mujer, como si de un Phileas Fogg moderno se tratase, se mudó a España, México, Perú, Chile y volvió a Argentina. Entre todos estos países grabó 70 discos, escribió más de 1500 canciones. Ha vendido 40 millones de copias en todo el mundo y ha realizado cuatro películas. Santiago querido, Cómo te extraño mi amor, La novela de un joven pobre y La muchachada de a bordo. Escribió un libro titulado Un pequeño grito de fe. Y tendría que averiguar si alguna vez montó en globo y plantó un árbol. CARO MOLINA: https://www.youtube.com/watch?v=FhdgjLBZNH0 Existen versiones para el sexo femenino. Libre, solterita y sin nadie. Si grupos como Oasis y Blur pertenecieron a lo que se llamó la "New wave of british pop", Caro Molina es considerada la punta de lanza de la nueva movida tropical ranchera en Chile. Desde los 7 años interpretando todo tipos de estilos latinos. La chica es muy polifacética. También es presentadora de tv, bailarina y actriz. Esta versión es la segunda pista de su álbum de 2010 "Muñeca", donde a ritmo de cumbia, solo tenéis que oír su voz para saber por qué está libre solterita y sin nadie. Y es que es capaz de romper vajillas de duralex marrón sin tocarlas. MARISOL Y ERNESTO PIMENTEL: https://www.youtube.com/watch?v=MS88OepMetE Pues ya se han presentado solos. Él es Ernesto Pimentel y ella es Marisol, apodada "la faraona de la Cumbia". De esta canción, el 90% de versiones son Cumbias. Acompañados por la banda del norte, sacaron esta versión Mixta a modo de conversación. SEBASTIÁN ZAUS: https://www.youtube.com/watch?v=FSnHzAzvjl4 Esta versión de Sebastián Zaus está a caballo entre Chayane y Luis Miguel .Que sepamos, Sebastian Zaus el de Buenos Aires. No existe información sobre la carrera musical de este chico. Entré en su canal de youtube y supe que en 2016 publicó una serie de covers en forma de pistas de un álbum de versiones llamado: vinilos y despedidas. En su página de Facebook encontré lo siguiente: Ha estudiado guitarras, armonía autoperceptiva, improvisación en la escuela superior de Jazz Walter Malosetti. Y estudió también en el centro latinoamericano de creación e investigación teatral. Lo siguiente que se encuentra en Facebook es que por mudanza vende sillas, sillones, frigoríficos y congelador. Una pérgola de madera y material de sonido como: Guitarras, teclados, pedales, micrófonos, consolas de mezclas de sonido, bafles y amplificadores. Toda esta mudanza al parecer para venirse a España, a Fuengirola, donde actúa en locales del puerto de la localidad costera malagueña. REYNALDO REY "EL CHINO": https://www.youtube.com/watch?v=K7rv3Sg_Gag Reynaldo Rey " El chino" es un cantante puertorriqueño que hace merengue del bueno. Esta versión está incluida en su disco de 1996 "Renacer". Y parece que ha venido un chaval de 15 años y le ha dado al x2, como hacen con los audios del WhatsApp porque sufren de déficit de atención. YÁMANA: https://www.youtube.com/watch?v=msx9rgxNuDE Mezclan sus influencias folclóricas Argentinas con Pop y temas románticos. El nombre Yámana, significa hombre, individuo o ser humano. Cuando estos individuos tenían entre 17 y 22 años, Anibal, Federico, Augusto, Diego ,Pedro y Julio forman una Boyband Argentina queriendo emular a los grandiosos “New Kids On The Block” o los preciosísimos “Backstreet Boys”. Pero el intento se quedó en los “Auryn” de marca Hacendado. CONCLUSIONES: Debo decir, que la letra no me entusiasma demasiado. Es un mensaje conformista que invita a la gente que va quedando pa vestir Santos, a conformarse con lo que queda en el rastrillo cuando ya han pasado todos y están recogiendo los puestos. Muy mal me parece. Espero que te haya gustado. Y si no, lo entiendo. ¡Hasta la próxima expedición! BONUS TRACK - DIEGO MARADONA: https://www.youtube.com/shorts/U4duVGZFe5E
Pop and Pop-Rock 7 months
9
5
86
16:49
1x07 - EXPLORANDO CABRONES: LA QUIERO A MORIR
1x07 - EXPLORANDO CABRONES: LA QUIERO A MORIR
Hola soy Roberto, que también ahora estoy aquí en “Explorando Cabrones” y he tenido la fortuna que me ha tocado la canción “La quiero a morir” que no se refiere a mi ex, eso está clarísimo, que es un tema de Francis Cabrel. FRANCIS CABREL - JE L'AIME À MOURIR: https://www.youtube.com/watch?v=WRHZoMq3TXc ¿Quién es Francis Cabrel? Qué os preguntaréis, yo me pregunté lo mismo y resulta que es un cantautor y guitarrista francés conocido por su estilo de fusión de Pop, Blues y Folk y por sus letras profundas y poéticas y como luego comprobaréis con esta canción, pues es verdad. Esta canción, como es francés se titulaba «Je l'aime à mourir» mi francés ya sé que no os ha parecido muy allá, pero bueno. Y apareció en el segundo álbum de Francis Cabrel titulado “Les Chemis de Traverse” en 1978, acento arriba, acento abajo… El empezó a cantar sus canciones en francés y pero luego la escribió y interpretó la versión en español y un detalle es que la traducción no es literal por un tema de musicalidad y el autor pues trató de mantener el sentido de su letra, mensaje y su poesía y vaya que si lo logró ya lo veréis. SHAKIRA - JE L'AIME À MOURIR: https://www.youtube.com/watch?v=R6gHxLmHtIo Shakira interpretó esta canción en un concierto en París en 2011, durante su gira “The sun comes out world tour” que siendo de Barranquilla ya podría haberlo titulado “Gira mundial El sol sale”, que es de cajón y como vamos a poder escuchar, empezó cantando en español y luego se puso en francés, que a mí me pasa igual, que muchas veces me pasa igual, que no se me entiende en castellano y tampoco en francés como habéis visto, pues aquí va su versión a ver qué os parece. EL PUCHERO DEL HORTELANO - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=_mX-e5kPglc En 1988 un grupo de amigos estudiantes de educación musical en la Universidad de Granada formaron la banda “El puchero del Hortelano”. En 2005 graban “Candela” que es una modélica obra de flamenco rock urbano en el que incluyeron este tema con Antonio Arco (líder de la banda) interpretando la canción esta que estamos hablando “La quiero a morir” y aquí va. MUCHACHITO BOMBO INFIERNO - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=lw70uILkI_4 Muchachito Bombo Infierno es un grupo procedente de Barcelona y su estilo se caracteriza por la fusión de rumba con Funk, Swing y Rock and Roll. En 2010 lanzan su tercer álbum de estudio titulado “Idas y vueltas” y aquí viene este tema de “La quiero a morir”. RAPHAEL - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=QiZepM41msQ Raphael. Bueno a estas alturas que te voy a contar yo que no sepas de Raphael, el caso es que este tema lo interpretó en diversos conciertos y posteriormente se incluyó en su disco “Raphaelíssimo” y aquí vamos a escucharlo un poco. MIGUEL CAMPELLO - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=oAsrCbLZZ9Y Miguel Campello fue la voz y el alma de “El Bicho”, que no estoy hablando de Cristiano Ronaldo, que le llaman así…pero desde hace más de 10 años camina en solitario y con su estilo flamenco también cantó esta canción. CAMILO SESTO - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=7vYB3nvEoaI Otro cantante que no podía faltar con esta versión fue Camilo Sesto, qué lástima que nos dejó hace pocos años, pues también interpretó este tema en algún concierto. No os cuento mucho de Camilo Sesto porque vamos, que os voy a contar, pasa como con Raphael. MANZANITA - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=qSpm1kgQovg Esta canción también se cantó con otro estilo en plan de Rumba, interpretada por Manzanita, que en 1985 lanza su disco “La quiero a morir” que casualmente es tema del que estamos hablando y aquí vamos a escuchar un poco. DARK LATIN GROOVE - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=q9staVd3U9I Estamos escuchando este tema de “La quiero morir” en distintos estilos, pues faltaba este de Dark Latin Groove que es una banda que mezcla Salsa, Reggae y Hip Hop y como digo cantaron este tema a su estilo. JARABE DE PALO Y ALEJANDRO SANZ - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=Ht_sdb16LLQ En 2011 Jarabe de Palo incluyó este tema en su disco “¿Y ahora que hacemos? Que la cantó junto con Alejandro Sanz. ALEJANDRO SANZ - LA QUIERO A MORIR: https://www.youtube.com/watch?v=nRBsfGlBLVY Y años después Alejandro Sanz la ha cantado en diversas ocasiones, como podemos escuchar. CONCLUSIONES Y esto ha sido todo en Explorando Cabrones, esperamos que os haya gustado alguna de estas versiones, ¿con cuál te quedas? Ya nos lo contarás y os esperamos en el próximo “Explorando Cabrones”. ¿Qué canción nos tocará?
Pop and Pop-Rock 7 months
6
3
69
17:16
1x06 - EXPLORANDO CABRONES: BAILA EL CHIKI CHIKI
1x06 - EXPLORANDO CABRONES: BAILA EL CHIKI CHIKI
Hola, soy Sergio Serrato y esto es Explorando Cabrones. Era cuestión de tiempo, teniendo en cuenta la bondad excelsa de mis compañeros así como la gran dureza de sus proyecciones óseas craneales, que esta canción me fuese propuesta por mis cérvidos compañeros de podcast…. pues si, ha llegado el día. hoy en Explorando Cabrones os voy a hablar de “Baila el Chiki chiki de Rodolfo Chikilicuatre” RODOLFO CHIKILICUATRE - BAILA EL CHIKI CHIKI: https://www.youtube.com/watch?v=z_79_Xh0Z50 Como ya sugerí en mi anterior Explorando Cabrones, el listón de Eurovisión estaba bien bajito a principios del 2000, y ya al final de la década estaba digamos que más subterráneo como el mundo de Fraguel Rock…. En esta coyuntura, y en un BrainStorming de Andreu Buenafuente y su equipo, al grito de sujetame el cubata nace la idea de crear un personaje, Rodolfo Chikilicuatre y una canción “Baila el chiki chiki” con idea de trolear el sistema de selección de canción que representaría a España en el Festival de Eurovisión. Tras un proceso creativo del que no tengo dudas que contuvo algún efluvio etílico y quien sabe si algún “killo echale mas tabaco”.... nace esta parodia de canción que, siguiendo la broma tuvo la firma como letristas de Santiago Segura y Juan Luis Guerra… que por cierto tiene más dientes que una pelea perros Aunque esto se trataba sólo de una broma, la música fue creada por Jaume Nim, montador musical del programa y la letra se la tenemos que atribuir a Jair Dominguez, guionista del programa de Buenafuente…. ambos todavía en busca y captura La puesta en escena se completa con una coreografía más propia de una bajada de azúcar o del ataque de una avispa juntá en guindilla…..no pica na eso joe El género elegido para esta canción no podía ser otro, una parodia de reggaeton compuesto en media hora con un Pt-1 de Casio y con menos acordes que un timbre de bicicleta El actor elegido para interpretarla fué David Fernandez, integrante del Terrat con quien hizo teatro y dió el salto a la tele de la mano de Andreu Buenafuente interpretando personajes como “El extremeño que quería ser vasco” “Narcis Reyerta” o “El Gilipollas”......no, no lo estoy insultando, es que el personaje se llamaba así. También imitaba a Michael Jackson o al presidente de Iran…. eso sí con menos gracia que un mimo manco…. Lo que empezó como una broma terminó ganando las votaciones para representar a España en el festival de Eurovisión de 2008….. el peligro que tiene un Español votando no está estudiado todavía.. En Mayo de 2008 aterriza en Belgrado nuestro representante… no tenían bastante los balcanes con haber sufrido una guerra ni 10 años atrás Pero Ohh sorpresa, mejoró la clasificación de España desde 2004 …. dejando bien claro que Eurovisión es algo así como un Karaoke a las 2 de la mañana pero sin la gente borracha…. o nó La Moraleja, que además de ser un barrio pijo de Madrid, es algo así como una conclusión es que a España le gusta mas un cachondeo que a al rey emérito una comisión… MOJINOS ESCOZIOS: https://www.youtube.com/watch?v=LeJxqmOzT5U Prueba de esa afición al cachondeo que tiene este pais es esta versión que hicieron los Mojinos Escozios en un programa de televisión OPERACIÓN MUTANTE: https://www.youtube.com/watch?v=r7CoHt-3Jzs Los malagueños Operación mutante también versionaron este tema, este grupo es algo así como una fábrica de sordos que hacen del metal y el doble bombo un auténtico martirio auditivo….. lamentablemente su líder nos dejó en 2011 a causa de una insuficiencia cardiaca SINIESTRO TOTAL: https://www.youtube.com/watch?v=qJ99e-SxyC0 Aunque no me veais, me he puesto de pie para presentaros esta versión de uno de mis grupos de culto, Siniestro Total se cascó esta versión en directo en el programa de Buenafuente RODOLFO CHIKILICUATRE CON TATA GOLOSA: https://www.youtube.com/watch?v=EcAP-8WUDYw Tata Golosa es el nombre artístico de la italiana Romina Contiero, famosa por éxitos como Micrófonos y La Pastilla, junta sus conocimientos de danza con una estética más apretá que un paquete de tiza y tambien nos dejo esta versión de la canción RODOLFO CHIKILICUATRE CON KING AFRICA: https://www.youtube.com/watch?v=WXeh7l1B3IE En el anteriormente citado programa de Buenafuente, se escuchó este dueto de Rodolfo Chikilicuatre con King Africa que se viste con la luz apagá y claro combina así los colores….. CONCLUSIONES La canción es un clásico y estoy convencido de que con el tiempo se convertirá el un fijo del repertorio de fiestas y verbenas junto a Paquito Chocolatero o el Aserejé, eso sí para aguantar estos temazos estando de fiesta hay que haberse bebido hasta el líquido que viene por encima del queso fresco….. Noniná
Pop and Pop-Rock 7 months
3
1
59
14:13
1x05 - EXPLORANDO CABRONES: CACA CULO PEDO PIS
1x05 - EXPLORANDO CABRONES: CACA CULO PEDO PIS
Hola, soy Francisco y os doy la bienvenida a este podcast llamado "Explorando Cabrones", aunque en realidad se debería llamar "Cabrones hay más que botellines". LAS AVENTURAS DE ENRIQUE Y ANA: https://www.youtube.com/watch?v=BlMn_5oy6Qw Y digo esto porque en el día de hoy alguien del equipo me ha asignado la canción "Caca, culo, pedo, pis", que forma parte de la banda sonora de la película "Las aventuras de Enrique y Ana". Para aquellos que no conozcan a Enrique y Ana, diremos que fueron un grupo musical infantil muy popular entre los niños en los años 70 y 80, y que estaba formado por Enrique del Pozo y Ana Anguita. En esta película Enrique y Ana conocen al grupo Los Coconuts y juntos deciden presentarse al Festival de la Canción Infantil de la Radio Doble Zeta. "Caca, culo, pedo, pis" es la canción que interpreta otro de los grupos que también participa en el concurso llamado “Los Punkitos”, representados como una versión infantil y paródica de las bandas punk populares de la época, con una actitud y estética rebeldes adaptadas para un público joven. A pesar de su simplicidad, la canción destaca por su estribillo que utiliza palabras tabú como "caca", "culo", "pedo" y "pis". Este enfoque conecta con el humor directo y sencillo de los niños, provocando risas con términos que normalmente se evitan. Combinada con una letra en forma de trabalenguas, la canción se convierte en una obra maestra de la escatología infantil. Su humor irreverente y pegadizo dejó una huella nostálgica en los niños de los años 80 en España, un legado que repasaremos a continuación. DAVID OTERO EL PESCAO: https://www.youtube.com/watch?v=nndPE7NA2W4 Esta primera versión que os traigo es de David Otero, también conocido como El Pescao. David fue miembro del grupo “El Canto del Loco” y tras la disolución de la banda inició su carrera en solitario. Durante sus conciertos interpretaba esta versión. FLIPY: https://www.youtube.com/watch?v=7aCSCuoELo4 En 2010, el cómico, guionista y productor de cine y televisión Enrique Domingo Pérez Vergara conocido como Flipy, dio el salto al cine a través de la película titulada "Campamento Flipy". Porque claro, si la película ya era de infausto recuerdo, ¿por qué no añadir una versión de “Caca, culo, pedo, pis” para rematar? ENRIQUE DEL POZO y MEREOSAT: https://youtu.be/HWSV4nAymAU?si=SQsDcTk833U-a1qf Tras la disolución del dúo musical Enrique y Ana en 1984, Enrique del Pozo continuó su carrera en solitario. En el año 2000, Enrique publica el disco “Enrique Del Pozo y Amigos - Grandes Éxitos de Enrique Y Ana” y en el que se incluye esta versión con el grupo madrileño de indie pop “Meteosat”. Entre los miembros del grupo se encontraba el periodista Ignacio Escolar. ¿Quién no querría formar parte de esto? CHABELOS - KKQLOPDOPIS (Caca culo pedo pis): https://www.youtube.com/watch?v=Saydon3jc4o En 2003 la banda peruana de punk-rock “Chabelos” lanza el álbum titulado KKQLOPDOPIS que sería su primer álbum de estudio y entre los que se encuentra esta versión punkarra. El videoclip de esta canción parece ser un viaje por el interior del vocalista de la banda: Giovanni Ciccia. GARCHA: https://www.youtube.com/watch?v=-8rqZXv3Nf8 En 2007 el grupo argentino “Garcha” publica el álbum “La Garompa Mec​á​nica” y entre los que se incluye esta versión de rock duro. DIOSSA: https://www.youtube.com/watch?v=2i9yLKRbxDQ He de reconocer que no tengo ni idea de quién es DioSSa ya que apenas hay información en la red. Por lo que he podido averiguar se trata de una drag queen que hace versiones y al parecer se ha unido con otro personaje apodado “La Rata de Antequera” para traer esta versión bailable que se podría haber pinchado en la terraza “Arco iris“ o en la mismísima discoteca de “El Bosque” CONCLUSIONES: Como hemos podido comprobar, esta canción se ha convertido en un fenómeno cultural que ha trascendido décadas y géneros musicales. Una canción sencilla y repetitiva, diseñada para ser divertida y pegajosa, que ha encontrado su lugar en el corazón de muchos artistas. Ah por cierto, os dejo un enlace de Youtube en la descripción del podcast por si alguien se atreve a ver la película. Sí, la he visto y todo, gracias a mi amigo invisible que, por cierto, tiene unos cuernos que se ven desde lejos. PELÍCULA AL COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=BlMn_5oy6Qw
Pop and Pop-Rock 8 months
4
2
66
13:24
1x04 - EXPLORANDO CABRONES: RATA DE DOS PATAS
1x04 - EXPLORANDO CABRONES: RATA DE DOS PATAS
Rata de dos patas es una canción compuesta por Manuel Eduardo Toscano en 2004. Semejante sarta de insultos, se lo inspiró el ascazo que le tenía al ex-presidente Mexicano Salinas de Gortari. La canción fue creada para Francisca Viveros Barradas, más conocida como "Paquita la del barrio". Ella encargó la canción para dedicársela a un ex-marido y su forma de interpretarlo, lo convirtió en el himno de la mujer despechada que es hoy día. Por cierto un consejito pa la señorita Shakira, que me han dicho que nos oye mucho... Atiende Shakira, ¡toma nota, que así es como se hace! Paquita la del barrio es una celebridad en México. Además de cantante de Rancheras y música tradicional Mexicana, es actriz y tiene una serie biográfica "Paquita la del barrio, la serie" y una telenovela "Rata de dos patas, los amores de Paquita. Se retiró por problemas de salud, derivados del coronavirus. El 2 de Abril de 2023 en el palenque de la feria de Texcoco. Previo tratamiento médico para poder dar su última actuación ¡Con dos Ovarios! VICKIANA: https://youtu.be/ZYW-WOBqzJE?si=POIRqlAbuHNBzTwo De Ranchera a bachatita. Esta versión tan sumamente chuli es la de Vickiana. La cantante, vedette y presentadora Dominicana que lo petó en los 80's... lo petó allí... En el año 2000, publicó el álbum de Bachatas "En calor", donde incrustó esta versión de "rata de dos patas". La polifacética artista, es un icono gay en R.D . Fue a partir de ofrecer un multitudinario concierto en la celebración de la clausura del Día del Orgullo Gay de la República Dominicana en julio de 2012. Nosotros tenemos a Soraya, alias "la poyeya" subida a una carroza en Chueca, y ellos tienen a Vickiana, también conocida como " la más sensualisima" No hay color! SABRINA SABROK: https://youtu.be/eW-2jf0ybQk?si=upc_AtIbOw9ebSBl Cambiamos de tercio con la versión Ciberpunk de Sabrina Sabrok. Esta argentina polifacética es cantante, de estilos como Punk o Metalcore, presentadora, y actriz pornográfica. Lanzó esta versión tan macarra de Rata de dos patas en forma de E.P. 2009. Nunca ha obtenido ningún reconocimiento musical, aunque sí tiene un premio a la mejor Actriz pornográfica erotica-masoquista del 2013. Señorita Sabrina, puede llamarme culebra ponzoñosa cuando le venga en gana. SARTENAZO CEREBRAL: https://youtu.be/y5OiCXwY-68?si=8rKhzpH3TYfPwwaO Esta va pa un tal Yeryi, que se que le encanta en Punk-Rock de to la vida, del bueno, de la escuela de Evaristo de la polla. Y es que este grupo de Avilés, formado en 2012 por Nieto, Charly, Abel, Jorge y Rata, si algo tienen tan bueno como su música, es su nombre. Son: Sartenazo cerebral. Pedazo de nombre pa un grupo punkarra. Esta versión de Rata de dos patas está incluida es su Álbum debut, “Sartenazo cerebral” de 2014. Si os va el Punk y no los conocéis, os recomiendo que os acerquéis a la banda. FITO PAEZ: https://youtu.be/SmfIbdnz2Dw?si=_qQD8Xp5U52Qwrzs La versión rockera de Fito Páez, músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino. En 2011 incluyó rata de dos patas en un disco de versiones titulado "Canciones para aliens" que en 2012 fue transmitido al espacio por ondas electromagnéticas a través del proyecto “Música al espacio”, así que si que eran para los alien!! LOCA!: https://youtu.be/6OoEOFpVL08?si=-87uIz5eGIRR3Jmf El dúo femenino Loca! Integrado por Barbarx y Malissa, grupo que canta al desamor con humor y mala leche. Esta es una versión bastante fiel, de música electrónica y con otro ritmo. Concretamente el ritmo N°2 del Casiotone P.T.10. Es evidente el despliegue de virtuosismo con el juguete musical de su señor padre, ese friki que se pone camisetas de Yo Fuí a E.G.B. L KAN: https://youtu.be/GxFJApzs5co?si=ucjg9j5y3_qfF3gK La versión de L-kan. Desde el 99 girando por España. Festivales, giras con Fangoria... a raíz de aparecer en radio 3. Son unos clásicos del Electro-pop de nuestro país. Presentaron su candidatura a Eurovisión, pero se comieron un cagao. Es que no se puede caer más bajo. Si tocas en la puerta del circo de freaks musicales más grande de Europa y no te cogen, háztelo mirar. Disco: Lo nuevo y lo viejo. Canciones fósiles y canciones flamantes. Año: 2016. Instrumento: pues ninguno (un Commodore y dos Spectrum Sinclair Plus 2 de 128k de memoria, el que venía con el cassette incorporado… ese lo tenía yo). MARC RIBOT: https://youtu.be/zs4dGK8slgU?si=IiXY9z1BKq889nkP ¿A que ya pensabais que no os iba a traer una versión en otro idioma? Pues tenía razón. Aquí está: es la versión en inglés de Marc Ribot. Su disco de versiones «Songs of resistance 1942-2018». Por cierto, muy recomendable. La mejor parte de esta versión. Es la traducción simultánea en plan documental de los güenos. CONCLUSIONES: Ya no tengo mas asi que me despido, ojala que os haya gustado y acepten mis disculpas, sin ser mía la culpa de todo este desaguisado. Aunque no fuese explorando versiones, lo debí tomar con más seriedad. Más un ser lleno de maldad, seguro que es uno de los más cabrones y me toca la moral con esta asignación. Me acordé de su madre 3 ó 4 veces. Por eso no me quiten la razón si lo mando a que se lo follen mil peces.
World's musics and others 8 months
7
7
107
18:22
1x03 - EXPLORANDO CABRONES: TENGO EL CORAZÓN CONTENTO
1x03 - EXPLORANDO CABRONES: TENGO EL CORAZÓN CONTENTO
Hoy en Explorando Cabrones os traemos una canción que fue escrita en Argentina en 1968. El autor de esta obra de arte es el reconocido Ramón Bautista Ortega, más conocido como Palito Ortega. PALITO ORTEGA: https://youtu.be/OqxM5nsIvgU?si=b8ZPhCZHlTMw4crz A través del contenido de la letra, sacamos como conclusión varias cosas. A mí me parece que es muy atrayente por su melodía, que es pegadiza y su letra es muy sencilla, pero muy emotiva. Esto hizo que esta canción fuese aclamada en su tiempo en 1968. Es un himno al amor y a la felicidad. La letra refleja una profunda gratitud y alegría por la presencia de una persona especial en la vida de cada uno, que se convierte en la fuente de luz y esperanza en la vida del propio narrador. Hablamos un poco sobre las metáforas: Utiliza varias metáforas, que son la base de la propia canción, tales como “eres como el sol de la mañana”, que está ilustrando la importancia y el impacto positivo que tiene el ser amado en la vida del narrador. Luego tenemos la comparación con el sol, que sugiere calidez y energía y un nuevo comienzo cada día. El sol nos aporta muchísima energía como todos sabemos. Además la mención de que la vida comienza con el conocimiento de esta persona especial, subraya la idea de un reconocimiento personal y emocional gracias al amor. ¡¡El amor mueve montañas!! MARISOL: https://youtu.be/qDGVo1uVCeo?si=40jGEfTDtknMaY-q Pasamos a las versiones cabronas: En primer lugar tengo que hablar de una canción de una super famosa aquí en España que se llama Marisol y es conocida por todos y que marcó la vida de muchos de nosotros. El mismo año que se compuso la grabación, Palito Ortega le cedió esta letra a Marisol para que la cantara ella aquí en España y fue un triunfazo. CELIA CRUZ: https://youtu.be/Rlni-_sh25U?si=D4bL8JMXetQgOW3S Vamos a dar paso a una versión interpretada por una cubana nacida en La Habana en 1925. Estuvo dedicándose activamente a la música durante 55 años, hasta que fatídicamente en el 2003 nos dejó por causa de un tumor cerebral. Esta reconocida artista mundialmente nos deleita con esta versión dentro de su estilo inconfundible. Bueno, no nos pongamos tristes y escuchemos a la reina de la salsa, a la guarachera, su nombre (ahí viene…) Úrsula Iloria Celia de la Caridad Cruz Alfonso escuchemos a Celia Cruz… ¡¡AZÚCAR!! JAVIER OJEDA: https://youtu.be/oSY0oDI6rTk?si=3ImE_7HOrT9o5xry Hay que decir que la canción “Tengo el corazón contento” tiene varias versiones en todo el mundo, pero nosotros tristemente, y por no ser muy intensos con el tema, vamos a ir cerrando. Y vamos a cerrar este Explorando Cabrones con la versión de un artista malagueño que empezó su carrera musical en el 82, y hoy con 60 años sigue activo y dando además una gira de despedida con su grupo Danza Invisible. En fin, os dejamos con esta versión en la que Javier Ojeda le da su propio estilo. Un saludo a toda la peña y nos vemos explorando cabrones hasta la próxima.
World's musics and others 8 months
4
1
61
10:46
1x02 - EXPLORANDO CABRONES: YO QUIERO BAILAR
1x02 - EXPLORANDO CABRONES: YO QUIERO BAILAR
Cuando teníamos reciente aún el cambio de milenio, después de comprobar que el efecto 2000 era una trola como el bañador de Falete de grande, en España nace lo que en principio era un trío musical compuesto por dos mujeres y un hombre finalmente termina siendo un dúo que tomo el nombre de sus integrantes Sonia y Selena… la creatividad en el 2000 en España estaba pidiendo directamente un tiro de gracia. SONIA Y SELENA: https://www.youtube.com/watch?v=El53OmboUx8 Las dos jóvenes fueron preseleccionadas para asistir al festival de Eurovisión pero finalmente no fueron las elegidas….. se ve que en aquel año el listón para Eurovisión tenia la altura de un rodapiés por lo menos, mas tarde se eliminó dicho listón y vino lo que todos sabéis. En Verano de 2001 sacan al mercado su primer disco “Yo quiero bailar” vendiendo casi 2 millones de copias en España y Latino América…ahí se empezó a fraguar una venganza que sufrimos años después en forma de reggaeton El tema era imprescindible en recopilatorios infumables como "Caribe Mix" o "Disco Estrella" que se vendían en gasolineras y ventas de carretera. El Dúo se caracterizaba por una calidad armónica, vocal y una coreografía mas propia del Bolshoi….. que hizo las delicias de todos los Españoles en ese Verano de infausto recuerdo, llenando estadios de pueblo, discotecas móviles, prados en romería y alguna nave industrial de las de techo de chapa y guarda con escopeta de cartuchos. La estética de las artistas bien puede ser criticada por quizás un exceso de recauchutamiento y unos labios como después de haberse comido una tortilla de avispas pero es sin duda su seña de identidad. Acabado el Verano, surgieron rumores de separación en el dúo que finalmente se cumplieron en el 2002 durando la estelar carrera de Soni y Selena menos que una candela de papeles. SELENA LEO: https://www.youtube.com/watch?v=lC7UsgYZ9RQ Selena comenzó una carrera en solitario con menos éxito que Juan Pardo en Ruanda... SELENA LEO EN " LA GRANJA DE LOS FAMOSOS": https://www.youtube.com/watch?v=Vi9_AEGKfVM ...y en 2005 participó en el Reality Show “La Granja” donde fue la segunda expulsada, también duró bastante. En varias ocasiones se han reunido para tratar de recuperar éxitos de ventas y número de seguidores pero el éxito es mas rápido que ellas al parecer y las esquiva. No obstante este hit del 2000 tiene sus seguidores y es un clásico de la Orquesta fantasía que la toca todos los años en escenarios improvisados en plazas de pueblo, descampados y llanos de mercadillo. ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS: https://www.youtube.com/watch?v=ABhExFOAXVU Como en este país hay gente con la vergüenza justa pa echar el día, aquí os pongo algunas versiones que han tenido huevos de hacer El grupo de Punk Asturiano ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS cuenta la leyenda que esa partida de sidra salió mala al parecer…. LOS REPELUCOS: https://www.youtube.com/watch?v=GulOhBm9jAM Esta versión digamos mas ecléctica se la debemos al grupo LOS REPELUCOS que no engañan a nadie, hacen honor a su nombre... KAOS CREATIVE STUDIO: https://www.youtube.com/watch?v=wQiKs3Obin0 Para los mas metaleros tenemos esta versión de KAOS CREATIVE STUDIO donde el vocalista canta después de haberse comido el contenido completo de una hormigonera de revoco basto de tapia de parcela. PAPA TOPO: https://www.youtube.com/watch?v=RrxCcDKRnok Pero como esta canción pide playa, vestidos blancos y olor a After Sun, desde las Islas Baleares nos llega esta versión del grupo PAPA TOPO…. debimos dejársela a los piratas ingleses…. CRIATURAS AL PODER: https://www.youtube.com/watch?v=0RUnI8G93K4 CRIATURAS AL PODER es un grupo de 5 desequilibrados mentales que en pandemia en lugar de darles por hacer bizcochos o punto de cruz hicieron esta versión por la que todavía están en busca y captura. CONCLUSIONES Sonia Madoc y Barbara Selena Rodríguez tuvieron este fugaz éxito poniendo a bailar a todo aquel que en los inicios del 2000 no tenia criterio, un exceso de whisky Continente en el cuerpo o un camello de poca confianza, para después digáis que los 80 fueron salvajes…..yo sobreviví a esto.
Pop and Pop-Rock 8 months
4
4
71
15:02
1x01 - EXPLORANDO CABRONES: BÉSAME MUCHO
1x01 - EXPLORANDO CABRONES: BÉSAME MUCHO
Hoy en "Explorando Cabrones", un compañero anónimo del equipo me ha asignado lo que posiblemente sea uno de los boleros más famosos de la historia. Hablamos ni más ni menos que de la canción “Bésame mucho”, creada en 1932 por la destacada compositora y pianista mexicana Consuelo Velázquez cuando tenía solo 16 años. EMILIO TUERO: https://www.youtube.com/watch?v=qouDOyRURhI La primera grabación no la realiza la propia autora, sino el cantante y actor mexicano de origen español, Emilio Tuero, conocido como "El Barítono de Argel" en el año 1941. En esta versión Emilo capturó la pasión y la melancolía de la composición de Consuelo Velázquez, convirtiéndola en un éxito instantáneo en toda hispanoamérica. LOS PANCHOS: https://www.youtube.com/watch?v=pwRiKDcrjz0 Pero este bolero tomó realmente notoriedad a nivel mundial cuando el trío Los Panchos la interpretaron en Nueva York a partir del año 1944. La canción se globalizó en gran medida debido a la Segunda Guerra Mundial. Los soldados estadounidenses difundieron la canción y muy pronto fue adoptada por artistas internacionales y cantada en varios idiomas, manteniendo siempre su título en español. CONSUELO VELÁZQUEZ: https://www.youtube.com/watch?v=a0AvkwvFZPM Aunque la canción ganó notoriedad a través de las interpretaciones de otros artistas, no fue hasta 1966 cuando Consuelo Velázquez decidió lanzar su propio álbum interpretando su propia composición. Este momento fue crucial en su carrera, permitiéndole mostrar no sólo su destreza como compositora, sino también su habilidad como intérprete. ELVIS PRESLEY: https://www.youtube.com/watch?v=uPmXji001Os En 1959, Elvis Presley grabó su propia versión antes de entrar al servicio militar. Sin embargo, la grabación no se lanzó oficialmente hasta años después de su fallecimiento. Podemos encontrarla en el álbum póstumo titulado 'A Legendary Performer Volume 3', lanzado en 1979. La interpretación de Elvis Presley es notable por mezclar la letras en inglés y español, lo cual le añade un toque especial mientras conserva la esencia y la pasión del bolero original. THE BEATLES: https://www.youtube.com/watch?v=y0VwQXnkDqU Los Beatles comenzaron a interpretar el tema en sus primeros conciertos en clubes de Hamburgo y Liverpool. Aunque la banda nunca lanzó oficialmente esta versión en uno de sus álbumes de estudio, en 1995 se publicó el disco recopilatorio titulado 'Anthology 1', que incluye rarezas, versiones alternativas de canciones ya conocidas y grabaciones inéditas de los primeros años del grupo. 'Bésame mucho' está incluida en este primer volumen. FRANK SINATRA: https://www.youtube.com/watch?v=MOnO4RgDuTo Frank Sinatra también interpretó este tema añadiendo su característico estilo a este clásico bolero, incluyendo su versión en varios de sus conciertos y grabándola también en estudio. Su interpretación es notable por su impecable pronunciación del español y la emotividad con la que entrega cada estrofa, capturando la esencia melódica y la profundidad emocional de la canción original. SARA MONTIEL: https://www.youtube.com/watch?v=9ks1_5Lr-z8 A este lado del charco, la famosa actriz y cantante española Sara Montiel, también grabó su propia versión en la década de 1950. Este tema también aparece en la banda sonora de la película "Noches de Casablanca", estrenada en 1963 e interpretada por la diva española. Sara Montiel no solo destacó por su talento vocal, sino también por transmitir el romanticismo y la sensualidad que caracterizan a esta emblemática composición de Consuelo Velázquez. EUN SOOK KYE: https://www.youtube.com/watch?v=1MC9JdlC43Y Ahora nos trasladaremos al otro lado del mundo para escuchar a la cantante de jazz y bolero coreana Eun Sook Kye ( IUN-SUK-CAI ), considerada como una de las grandes cantantes de bolero de Corea del Sur. En esta interpretación Eun Sook Kye mantiene el estribillo en español mientras que el resto de la letra está en coreano, su idioma natal. CORO DEL EJÉRCITO ROJO ENSEMBLE ALEXANDROV: https://www.youtube.com/watch?v=_Yic87sGoMU En 1957 se celebra en Moscú la edición más concurrida del “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” y en la que se da a conocer la versión al pueblo ruso. Algunos años más tarde, en la década de los 70, el Coro del Ejército Rojo, también conocido como Ensemble Alexandrov y famoso por su amplio repertorio de canciones populares y folclóricas populariza la versión. INSPECTOR: https://www.youtube.com/watch?v=NtHQH4J7OxM Y aunque hay muchas más versiones, para concluir este repaso, regresaremos a México para hablar de la interpretación del grupo 'Inspector', originario de Monterrey. El grupo imprime al tema un ritmo animado y movido propio del ska, pero logra mantener el estilo melancólico y la emotividad de la versión original. Esta reinterpretación fresca y enérgica muestra cómo la canción puede adaptarse a diferentes géneros musicales sin perder su esencia romántica y nostálgica. CONCLUSIONES: Y hasta aquí hemos llegado en este viaje alrededor del planeta y a través del tiempo explorando las distintas interpretaciones de "Bésame mucho". Cada versión que hemos escuchado destaca no solo por la belleza eterna de esta canción, sino también por su increíble capacidad para conectar con diferentes culturas y generaciones en todo el mundo. Nos vemos en el siguiente podcast. Ah!, y al amigo invisible que me ha asignado esta canción en el “Explorando Cabrones” de hoy quiero decirle al oído: ¡BÉSAME MUCHO!
World's musics and others 8 months
4
2
62
18:08
1X00 - EXPLORANDO CABRONES: PROMO
1X00 - EXPLORANDO CABRONES: PROMO
Promo para Explorando Versiones: Cada episodio es una aventura única en la que uno de nuestros miembros se enfrenta al desafío de analizar una canción inesperada, asignada por otro miembro del equipo, sin saber quién se la propuso.
Pop and Pop-Rock 8 months
3
0
81
04:40
More of locosporincordiar View more
Explorando Versiones
Explorando Versiones Explorando versiones es un podcast musical creado por Locos por Incordiar. En cada capítulo abordaremos una canción mítica de la música contemporánea, presentando las versiones que se han hecho de ella a lo largo de la historia. Updated
Explorando Villancicos
Explorando Villancicos En esta edición especial de Explorando Versiones y que para esta ocasión lo hemos renombrado a Explorando Villancicos repararemos esos villancicos que no son los habituales de estas fiestas. Updated
Locos Por Incordiar (Secciones)
Locos Por Incordiar (Secciones) ¡Bienvenidos a "Locos por Incordiar", el podcast que desafía los límites del humor! Aquí, cada episodio es un viaje sin frenos hacia el absurdo, la comedia descarada y el entretenimiento sin límites. Somos el equipo que se deleita en desafiar lo convencional, siempre dispuestos a incordiar con una sonrisa. Prepárate para carcajadas sin control, anécdotas disparatadas y reflexiones que te harán cuestionar la cordura. ¡Únete a nosotros en este viaje donde el humor es la moneda de cambio y la diversión no conoce límites! Updated
You may also like View more
Bar Bedel. El Almacén
Bar Bedel. El Almacén Bar 2.0 en formato podcast. Ponemos copas y cocktails, pinchamos y dedicamos musiquita y charlamos con los clientes en directo. Estáis invitad@s! Updated
Melodías Cósmicas
Melodías Cósmicas Programa de pop/rock alternativo, producido por Juanjo Mestre, donde cada semana se repasan novedades musicales, eventos y algún disco clásico. Updated
La Gran Travesía
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Updated

Go to Pop and Pop-Rock