iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Ciencia de Jaun de Alzate Explorando lo que nos rodea 🔬🚀
Explorando lo que nos rodea 🔬🚀
Podcast

Explorando lo que nos rodea 🔬🚀

22
316

Bienvenidos a "La Ciencia de Jaun Podcast", el podcast donde desentrañamos los misterios del universo, la tecnología del mañana y los avances científicos que están cambiando nuestra realidad. 🌌🔭 Desde el Big Bang hasta la inteligencia artificial, aquí exploramos lo desconocido con curiosidad y rigor.

Acompáñanos en este viaje donde la ciencia y la tecnología se encuentran para iluminar el futuro. 🚀✨

🔬 Nuevos episodios cada semana
🎧 ¡Escúchanos y despierta tu mente!

Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia:
https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1

#Ciencia #Tecnología #DivulgaciónCientífica #Futuro #Innovación #Espacio #BigBang #MateriaOscura #Astrofísica #InteligenciaArtificial

Bienvenidos a "La Ciencia de Jaun Podcast", el podcast donde desentrañamos los misterios del universo, la tecnología del mañana y los avances científicos que están cambiando nuestra realidad. 🌌🔭 Desde el Big Bang hasta la inteligencia artificial, aquí exploramos lo desconocido con curiosidad y rigor.

Acompáñanos en este viaje donde la ciencia y la tecnología se encuentran para iluminar el futuro. 🚀✨

🔬 Nuevos episodios cada semana
🎧 ¡Escúchanos y despierta tu mente!

Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia:
https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1

#Ciencia #Tecnología #DivulgaciónCientífica #Futuro #Innovación #Espacio #BigBang #MateriaOscura #Astrofísica #InteligenciaArtificial

22
316
Ep 22 – Pesas, momias y pájaros en peligro 🏋️‍♀️🧫🐦

Ep 22 – Pesas, momias y pájaros en peligro 🏋️‍♀️🧫🐦

¡Bienvenidos al episodio 22 de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy venimos cargados de noticias que te harán levantar pesas, mirar tu intestino con respeto y replantearte el legado de Tutankamón 👀. 💥 NOTICIAS DEL DÍA: 1️⃣ Hacer pesas retrasa el envejecimiento, el cardio no. ¡Ya tienes excusa para saltarte la cinta! 🏋️‍♂️ 2️⃣ Científicos de Cambridge descubren bacterias intestinales capaces de absorber químicos tóxicos eternos y eliminarlos por donde tú ya sabes. 💩 3️⃣ El hongo maldito de la tumba de Tutankamón... ¿cura leucemia? 🧫⚰️ 4️⃣ La crisis de extinción podría acabar con 500 especies de aves en solo un siglo. ¿Aún te parece exagerado hablar de emergencia climática? 🐦💔 🧠 Hoy reflexionamos, reímos y nos indignamos... siempre en nombre de la ciencia. Porque si algo necesitamos en estos tiempos, es pensamiento crítico, evidencia… ¡y más bacterias buenas que fake news! 💪 🗳️ Participa en nuestra encuesta y dinos cuál de estas noticias te ha dejado loquísimo/a. Si hay una clara ganadora, haremos un especial dedicado: 👉 ¡Vota aquí tu noticia favorita del episodio! 👈 https://www.youtube.com/post/Ugkxx0pc9Vkqys3MH9fZpT6Se5WJGYmxoRWJ 🔬💬 ¿Te ha flipado la momia científica? ¿Te han convencido las pesas? ¿Te preocupa la extinción? ¡Queremos saberlo! #CienciaParaTodos #PodcastCientífico #Tutankamón #ExtinciónAves #BacteriasBuenas #PesasVsCardio #NoticiasCientíficas #LaCienciaDeJaunPodcast 🧬🎧 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 days
2
1
53
18:00
Ep. 21 - ¿Alcohol en el espacio y paracetamol del plástico? La ciencia no deja de sorprender

Ep. 21 - ¿Alcohol en el espacio y paracetamol del plástico? La ciencia no deja de sorprender

¿Un sistema estelar empapado en alcohol? 🪐🍷 ¿Una bacteria que convierte residuos plásticos en medicina? 🧫💊 ¿La corrupción política explicada por la neurociencia? 🧠💼 ¿Y un punto frío en el Atlántico que puede cambiar el clima global? 🌍❄️ En este capítulo 21 de La Ciencia de Jaun Podcast, Amador y Leire se adentran en un torbellino de noticias que parecen sacadas de una novela de ciencia ficción… pero están firmadas por laboratorios reales. 📚🔬 Además, debatimos sobre las implicaciones, lanzamos preguntas incómodas y soltamos algún que otro chiste que quizá no apruebe tu profe de física 😅. Pero siempre con una idea clara: más ciencia, más futuro. 🧪 Ejemplo: una bacteria corriente es capaz de transformar un residuo en medicamento. 💡 Lección: la ciencia es el superpoder más infravalorado del planeta. 🗳️ Participa en nuestra encuesta y cuéntanos qué noticia te ha parecido más increíble. Si alguna recibe muchos votos, ¡le dedicaremos un episodio especial! 👉 Vota aquí tu favorita: https://www.youtube.com/post/UgkxsZlqFAtSIG0KbMj2T7Pa1_qAWZ-GO-Cd — ¿El sistema estelar con alcohol? — ¿El punto frío en el Atlántico? — ¿La corrupción explicada por la neurociencia? — ¿O el paracetamol hecho con basura? 🔔 No olvides suscribirte, compartir y dejar tus comentarios. #CienciaParaTodos #Neurociencia #CambioClimático #Reciclaje #Espacio #CuriosidadesCientíficas 🧬🌊🧠✨ Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 week
2
0
472
18:44
🔬 Ep. 20 Orcas ingenieras y casas que respiran: ¡la ciencia se desmadra! 🐋🌞🏠

🔬 Ep. 20 Orcas ingenieras y casas que respiran: ¡la ciencia se desmadra! 🐋🌞🏠

¡Bienvenidos al capítulo 20 de La Ciencia de Jaun Podcast! 🎉 Hoy traemos un menú científico que mezcla naturaleza, innovación y un futuro más limpio (¡y alucinante!). Estas son las noticias que nos han hecho levantar una ceja… o las dos: 1️⃣ Orcas del Pacífico usando algas como herramientas 🐋🧠 ¡Sí, has leído bien! Las orcas nos están dando clases de ingeniería marina. 2️⃣ Australia y su apuesta por el hidrógeno verde 🇦🇺🌞 ¿El principio del fin de los combustibles fósiles? 3️⃣ Materiales vivos que crecen, respiran y absorben CO₂ 🧱🌿 No es ciencia ficción. Es ciencia… de verdad. Y podría cambiarlo TODO. 4️⃣ Bioplástico ultra-reflectante que enfría edificios 🏢❄️ Refleja el 99% del sol y podría ahorrar hasta un 20% de energía. ¿Lo próximo? ¡Sombreros de bioplástico para todos! 💡 Como siempre, con humor, rigor y nuestro amor incondicional por la ciencia. Porque la ciencia no solo explica el mundo: lo mejora. 📊 PARTICIPA EN LA ENCUESTA 👉 ¿Qué noticia te ha parecido más interesante? ¿Las orcas? ¿El hidrógeno verde? ¿El material del futuro? ¿El bioplástico que parece magia? 🎯 Vota aquí en nuestra encuesta: https://www.youtube.com/post/UgkxqSLO7xsgJ3hAschpIiNnNJ9gAfPUc1dl Si una noticia os entusiasma mucho… ¡le haremos un especial! 🧪 Humor + ciencia + curiosidad = La Ciencia de Jaun Podcast #OrcasInteligentes #HidrógenoVerde #MaterialesVivos #BioplásticoFuturo #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun #PodcastCientífico #InnovaciónSostenible #EnergíaLimpia #HumorCientífico 🌎🔬✨ Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 weeks
3
0
384
18:56
Ep.15 | ¿Guapos, mentiras y pepinos marinos? 😎🌊💧🧪

Ep.15 | ¿Guapos, mentiras y pepinos marinos? 😎🌊💧🧪

¿Las personas más guapas son mejores? 🤔 Spoiler: no. Pero el cerebro nos engaña. En este capítulo nos zambullimos (literalmente) en lo que la ciencia tiene que decir sobre la belleza, los océanos en crisis, la tecnología que extrae agua del aire 💦 y... ¡el heroico pepino de mar 🥒🌊 contra el cáncer! También exploramos cómo el aspecto físico sesga nuestro juicio, lo mal que lo estamos haciendo con la acidez del mar, y las maravillas que la ciencia desarrolla en silencio para mejorar nuestras vidas. Todo con humor, curiosidad y una buena dosis de escepticismo científico. 📌 Lección del episodio: La belleza no garantiza bondad, la ignorancia sí garantiza problemas. Y la ciencia, una vez más, tiene la clave. 🔬💡 #CienciaParaTodos #LaCienciaDeJaun #PodcastCientífico #AguaDelAire 💧 #OcéanosÁcidos 🌊 #CuriosidadesCientíficas 🤯 #PepinosMarinosContraElCáncer 🥒 #NoEsMagiaEsCiencia 🧪 #HumorCientífico 😄
Science and nature 3 weeks
1
0
477
18:09
🎙️ Ep. 15: "Gatos, leche y microplásticos: el universo está loco... y la ciencia lo explica"

🎙️ Ep. 15: "Gatos, leche y microplásticos: el universo está loco... y la ciencia lo explica"

En este episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, Amador y Leire te invitan a mirar el universo... ¡desde el revés! 🌌🐈 1️⃣ Viajamos a un sistema cósmico donde un planeta gigante orbita a una estrella enana. ¿Quién dijo que el cosmos era predecible? 2️⃣ Luego, abrimos la nevera científica: 🧀 Un nuevo estudio demuestra que la leche puede mejorar tu biodiversidad intestinal... aunque el queso tiene su lado oscuro microbiano. 3️⃣ Nos rendimos ante los dioses peludos del sofá: los gatos. La ciencia confirma que son evolutivamente perfectos. 😺 ¿Y tú, aún crees que eres el jefe en casa? 4️⃣ Cerramos con un dato que da escalofríos plásticos: según la Universidad Murdoch, los suelos agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos. 🥗💥 Sí, quizás estés aliñando tu ensalada con PET. 💡 Reflexionamos, reímos, y como siempre... defendemos la evidencia científica con humor y sin filtros. Porque solo con ciencia podemos ver el mundo tal como es, aunque a veces sea absurdo. 📢 Lección del día: Lo raro no es el universo. Lo raro es no querer entenderlo. 🎧 Escúchanos, comparte y únete a nuestra cruzada pro-ciencia, pro-curiosidad... ¡y pro-gatos! 🐾 #LaCienciaDeJaun #CienciaConHumor #PlanetasLocos #Microbioma #Gatos #Microplásticos #PodcastCientífico #Curiosidades #AntiFakeNews #DivulgaciónCientífica 🧪💚 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 month
4
0
477
19:19
🧬Ep. 17 🐶¿Perros o hijos?, plátanos por dentro y errores del éter

🧬Ep. 17 🐶¿Perros o hijos?, plátanos por dentro y errores del éter

🎙️ ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, el lugar donde la ciencia se toma en serio… pero no se toma tan en serio a sí misma! Hoy exploramos temas que mezclan la vida moderna, la evolución y la historia de la ciencia, todo con una buena dosis de humor y amor por la evidencia. 📌 En este episodio: 🐶 1. ¿Para qué tener hijos si puedes tener un perro? Cada vez más jóvenes optan por la compañía canina en lugar de la paternidad. ¿Es una moda pasajera o una decisión con raíces más profundas? La ciencia social empieza a dar respuestas… y los memes no se quedan atrás. 😂👶🐕 ☀️ 2. Un beneficio más de la vitamina D Gracias a un fan del canal, traemos un estudio que demuestra que la vitamina D podría retrasar el envejecimiento. Así que, sí: tu madre tenía razón, ¡tienes que salir más al sol! 🌞🧬 🍌 3. Curiosidades del mundo – ¿Eres medio plátano? María nos trae un dato brutal: compartimos alrededor del 60% de nuestro ADN con los plátanos. Así que si alguna vez te han dicho que estás madurito, igual tenían razón. 😂💛 🌌 4. Aprendamos de nuestros errores – El éter luminífero Julio revive uno de los patinazos más célebres de la física: el “éter luminífero”, esa sustancia mágica que supuestamente llenaba el espacio para que la luz viajara… hasta que la ciencia demostró que no existía. Un error que nos enseñó que no todo lo que suena bien tiene que ser cierto. 💡 💡 Gancho: ¿Te imaginas compartir ADN con un plátano y que eso sea cierto? ¿O que tu perro sea más “hijo” que tu hijo? Hoy exploramos cómo la ciencia puede reescribir todo lo que creías saber… con datos. 💡 Ejemplo: Igual que el éter parecía lógico hasta que lo cuestionamos, la ciencia no tiene miedo de decir “me equivoqué”… y mejorar. 💡 Lección: La ciencia se basa en la humildad de corregirse y la fuerza de la evidencia. Por eso sigue siendo nuestra mejor herramienta para entender el mundo, ¡y para reírnos de nosotros mismos en el proceso! 🎧 Dale al play y acompáñanos a descubrir por qué eres 60% plátano, cómo la vitamina D puede ser tu mejor amiga y por qué la ciencia se ríe hasta de sus propios errores. #Ciencia #Podcast #CuriosidadesCientíficas #VitaminaD #PerrosOHijos #ADNHumano #ÉterLuminífero #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🌞🧬🐕🍌 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 month
1
0
481
17:43
🧬 Ep. 16 🍩 Donuts peligrosos, caca útil y microbios que te dominan

🧬 Ep. 16 🍩 Donuts peligrosos, caca útil y microbios que te dominan

🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 16 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia no solo informa: también te hace soltar el donut, mirar tu barriga con nuevos ojos… y revalorizar la caca de vaca! 💩 📌 Hoy en el programa: 🍩 1. El estudio definitivo sobre la comida ultraprocesada Ya no es solo una sospecha: la ciencia lo confirma con contundencia. La comida ultraprocesada está destrozando tu salud a nivel metabólico, hormonal y hasta cerebral. Lo sentimos, pero es momento de dejar el bollo. 🧠📉 🐄 2. Ingeniería del estiércol: supermateriales hechos con caca Sí, lo que antes se veía como residuo ahora se transforma en materiales resistentes, biodegradables y útiles. Una revolución tecnológica… con olor rural. ¿Quién dijo que la ciencia no tenía sentido del humor (y del reciclaje)? 🧪♻️ 🦠 3. Curiosidades del mundo – Eres más bacteria que humano Gracias a María (¡y a un fan del canal!), descubrimos que hay más bacterias que células humanas en tu cuerpo. Así que si te sientes invadido… es porque lo estás. Pero tranquilo: la mayoría de tus inquilinos trabajan para ti. 🧍‍♂️❤️🦠 🧬 4. Aprendamos de nuestros errores – El “ADN basura” Julio rescata un error clásico de la biología: el 98% del ADN fue llamado “basura” durante décadas. Hoy sabemos que regula funciones vitales y que subestimarlo fue un error de libro… pero también una oportunidad de aprendizaje. 💡 Gancho: ¿Y si el veneno está en tu desayuno, la solución en el establo y tu cuerpo no es tan “tuyo” como creías? 💡 Ejemplo: A veces lo que parece inútil, como el estiércol o un trozo de ADN sin función conocida, esconde soluciones impresionantes. Solo hace falta observar con rigor… y sin prejuicios. 💡 Lección: La ciencia se basa en hechos, no en apariencias. Puede equivocarse, pero se atreve a cambiar cuando descubre que estaba mal. Y eso es más valiente que cualquier dogma disfrazado de certeza. 🎧 Dale al play y descubre cómo la ciencia te puede cambiar la dieta, el respeto por las vacas… ¡y tu propia percepción del cuerpo! #Ciencia #Podcast #Ultraprocesados #DonutsNoGracias #IngenieríaVerde #Estiércol #ADNBasura #CuriosidadesCientíficas #MicrobiomaHumano #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🧪💩🧠🍽️ Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 month
1
0
480
23:16
🔌 Ep. 15 🐜 Apagones históricos, insectos desaparecidos y móviles más potentes que la NASA

🔌 Ep. 15 🐜 Apagones históricos, insectos desaparecidos y móviles más potentes que la NASA

🎙️ ¡Bienvenidos al capítulo 15 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la luz del conocimiento nunca se apaga, aunque se vaya la corriente! Hoy hablamos de cómo un corte de energía puede cambiar la historia, cómo los insectos desaparecen sin hacer ruido, y cómo un error médico dejó cicatrices que la ciencia no ha olvidado. 📌 En este episodio: 💡 1. Apagones que hicieron historia Desde ciudades paralizadas hasta satélites fuera de servicio, los grandes apagones del mundo han revelado una verdad incómoda: nuestra civilización depende de unos cuantos interruptores. ¿Y si el próximo clic fuera el definitivo? 🔦🌍 🐝 2. La misteriosa desaparición de los insectos No, no es solo por pesticidas. Ni solo por el cambio climático. Es una tormenta perfecta de factores que están acabando con los insectos, esos pequeños héroes del equilibrio ecológico. Y sí, sin insectos, no hay futuro. 🐛🌾 📱 3. Curiosidades del mundo – Tu móvil vs. la NASA en 1969 María nos sorprende con un dato que da vértigo: el teléfono que llevas en el bolsillo es miles de veces más potente que la computadora que llevó al Apolo 11 a la Luna. Y tú usándolo para reenviar stickers. 😅📲🌕 💊 4. Aprendamos de nuestros errores – La tragedia de la talidomida Julio nos lleva a uno de los errores más dolorosos en la historia de la medicina: la talidomida, un fármaco mal probado que provocó miles de malformaciones. Fue un desastre, pero también el impulso para la regulación moderna de los medicamentos. 💡 Gancho: ¿Sabías que un fallo eléctrico puede ser más peligroso que un huracán? ¿O que el silencio de los insectos podría ser una alerta mundial? Hoy hablamos de eso… y de cómo aprender del pasado es la mejor inversión para el futuro. 💡 Ejemplo: Si con menos tecnología que un móvil llegamos a la Luna, imagina lo que podríamos lograr hoy si usáramos ese poder para el bien… y no solo para ver vídeos de gatos. 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero a diferencia de los dogmas y los bulos, se revisa, se corrige y aprende. Esa es su verdadera fuerza. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde se va la luz, los insectos se van... pero la ciencia se queda. #Ciencia #Podcast #Apagones #Insectos #Talidomida #ErroresCientíficos #CuriosidadesCientíficas #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun #CienciaSinFiltros #AprenderDelPasado 🔦🐝📱💊 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 month
3
1
535
20:13
🪐 Ep. 14 🧠 Planetas que se deshacen, cerebros hiperconectados y ADN hasta Plutón

🪐 Ep. 14 🧠 Planetas que se deshacen, cerebros hiperconectados y ADN hasta Plutón

🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 14 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia no solo responde preguntas, también las lanza al espacio… literalmente! Hoy vamos desde un planeta que se desintegra ante nuestros ojos hasta un cable mal conectado que costó una misión multimillonaria. Todo, claro, con buen humor, datos sólidos y amor por el pensamiento crítico. 📌 Hoy hablamos de: 🌑 1. Un planeta que se deshace como un azucarillo cósmico Un planeta rocoso tan cercano a su estrella que se desintegra mientras orbita, dejando una cola de polvo como la de un cometa. Un espectáculo triste, pero fascinante. La pregunta es: ¿cuánto tiempo le queda? ☄️🔥 🧠 2. Aprender no es activar una zona, ¡es un festival de conexiones! Cuando aprendes algo nuevo, tu cerebro no enciende una bombilla, enciende un árbol de Navidad entero. Muchas zonas se conectan a la vez y construyen el conocimiento como una red neuronal. Así que sí, estudiar te cambia físicamente el cerebro. 🎄📚 🧬 3. Curiosidades del mundo – ADN nivel interestelar María nos deja con la boca abierta: si estiraras todo el ADN de una sola persona, podría llegar hasta Plutón… y volver. ¿Quién necesita naves cuando llevamos el universo dentro? 🧬🚀 📏 4. Aprendamos de nuestros errores – Mars Climate Orbiter (1999) Julio revive el caso de una de las meteduras de pata más caras de la NASA: una nave que se estrelló en Marte porque un equipo usó pulgadas y otro centímetros. Resultado: millones perdidos y una lección que se sigue enseñando en todas las ingenierías. 💥🔧 💡 Gancho: ¿Qué tienen en común un planeta al borde del colapso, tu cerebro aprendiendo y una nave perdida por culpa de no convertir medidas? Mucho más de lo que parece. 💡 Ejemplo: Si una nave puede fallar por confundir pulgadas con centímetros, imagina lo que pasa cuando confundimos opinión con evidencia. 💡 Lección: La ciencia no es infalible, pero tiene algo que la hace única: corrige sus errores, los documenta y sigue adelante. Y eso es algo que la charlatanería nunca hará. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde lo micro y lo macro se cruzan, el aprendizaje se hace visible y hasta el ADN quiere viajar al espacio. #Ciencia #Podcast #Planetas #Cerebro #Aprendizaje #Curiosidades #ADN #NASA #ErroresCientíficos #MarsClimateOrbiter #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🧠🚀📏🌌 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 1 month
2
0
645
18:35
🌕Ep. 13 💩 Caca lunar, pirámides sin ciudad y hormigas insomnes

🌕Ep. 13 💩 Caca lunar, pirámides sin ciudad y hormigas insomnes

🚀 ¡Bienvenidos al capítulo 13 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde hablamos de ciencia real, datos curiosos y errores que nos hacen avanzar! En este episodio te traemos una mezcla irresistible de espacio, arqueología, insectos hiperactivos y uno de los grandes tropiezos científicos de los últimos tiempos. 📌 Hoy en el programa: 💩 1. La NASA quiere reciclar caca lunar Sí, lo leíste bien. La NASA ofrece 3 millones de dólares para encontrar una solución al “legado biológico” de las misiones Apolo. ¿Ciencia escatológica? Sí. ¿Importante? También. Porque incluso lo que dejamos en la Luna puede tener valor científico. 🧤🌕 🏺 2. ¿Una ciudad perdida bajo las pirámides? Nope. Vuelve el clásico titular conspiranoico: "se descubre una ciudad secreta bajo las pirámides". Pero no, los arqueólogos lo han desmentido una y otra vez. No todo lo que suena misterioso es verdadero, y la arqueología seria no necesita túneles mágicos para ser fascinante. 🛑🔍 🐜 3. Curiosidades del mundo – Las hormigas no duermen María nos trae un dato que te hará replantearte tu jornada laboral: las hormigas no duermen. Solo alternan ciclos de actividad y reposo, como si fueran robots biológicos sin botón de apagado. ¿Quién necesita vacaciones cuando puedes ser una hormiga? 😅⏰ ⚛️ 4. Aprendamos de nuestros errores – El gran fiasco de la fusión fría Julio revive uno de los grandes anuncios fallidos de la ciencia: Stanley Pons y Martin Fleischmann dijeron haber logrado fusión fría en 1989… pero nadie pudo replicarlo. Fue portada mundial, hasta que el método científico hizo lo que tenía que hacer: verificar. ❄️🔬 💡 Gancho: ¿Te imaginas ganar millones por estudiar excremento lunar? ¿O desmentir mitos arqueológicos con pruebas? Hoy hablamos de eso… y de por qué no deberías fiarte de todo lo que lees en internet. 💡 Ejemplo: Si una mala conexión arruinó un experimento sobre neutrinos, imagina lo que puede hacer una mala interpretación en TikTok. 💡 Lección: La ciencia no necesita misterio inventado para ser apasionante. Con hechos comprobables, ya es alucinante por sí sola. Y cuando se equivoca, lo admite. A diferencia de muchos gurús con canal de YouTube. 😏 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde la Luna huele raro, las pirámides siguen en su sitio, y las hormigas no paran. Todo explicado con datos, humor y amor por la ciencia. #Ciencia #Podcast #NASA #CacaLunar #Pirámides #Arqueología #Hormigas #FusiónFría #ErroresCientíficos #Curiosidades #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 💡🌍🔬 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 months
4
0
537
20:39
🧬 Ep. 12 🐺 Lobos “huargos”, IAs que engañan y gambas con corazón en la cabeza

🧬 Ep. 12 🐺 Lobos “huargos”, IAs que engañan y gambas con corazón en la cabeza

🎙️ ¡Bienvenidos al capítulo 12 de La Ciencia de Jaun Podcast, el lugar donde la realidad supera a la ficción (pero con evidencia)! Hoy traemos un episodio que mezcla genética, inteligencia artificial, crustáceos sorprendentes y uno de los errores más famosos en física moderna. 📌 En este episodio: 🐺 1. ¿Han resucitado a los lobos huargos? No, nadie ha traído de vuelta a los compañeros de los Stark. La realidad es menos mágica pero más fascinante: científicos han modificado genéticamente lobos grises para que se parezcan a sus antepasados extintos. Un logro de la biotecnología, no de la necromancia. 🧬🧊 🤖 2. ChatGPT supera el test de Turing Sí, una IA ya es capaz de conversar tan bien que mucha gente no nota que está hablando con una máquina. ¿Qué significa esto? ¿Y qué riesgos implica que ya no podamos distinguir entre humano y algoritmo? 🧠💬 🦐 3. Curiosidades del mundo – Las gambas tienen el corazón en la cabeza María nos trae un dato delicioso: las gambas piensan con el corazón… literalmente. Su sistema circulatorio está en la cabeza. ¿Poético o confuso? Tú decides. 🧠❤️🦐 🚀 4. Aprendamos de nuestros errores – Neutrinos más rápidos que la luz Julio revive uno de los momentos más virales de la física moderna: cuando el experimento OPERA creyó haber demostrado que los neutrinos superaban la velocidad de la luz. ¿La causa? Un cable mal ajustado. Einstein respiró tranquilo… y el método científico volvió a brillar. ⚡🔌 💡 Gancho: ¿Puede una IA engañarte sin que te des cuenta? ¿Y qué tienen en común una gamba, un experimento fallido y un lobo de laboratorio? Más de lo que imaginas. 💡 Ejemplo: Si un cable suelto pudo poner en duda 100 años de física, imagina lo que puede hacer un titular malinterpretado en internet. 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero tiene una ventaja crucial: sabe corregirse, cuestionarse y avanzar. A diferencia de las creencias que nunca cambian aunque la evidencia les grite en la cara. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde lo extraño, lo asombroso y lo malentendido se dan la mano… siempre bajo el microscopio de la evidencia. #Ciencia #Podcast #LobosHuargos #ChatGPT #TestDeTuring #Gambas #CuriosidadesCientíficas #Neutrinos #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🧠🚀🧪 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 months
1
0
580
21:09
🧠 Ep. 11 🍽️ Chimpancés físicos, plantas trepadoras y el “error” de Einstein

🧠 Ep. 11 🍽️ Chimpancés físicos, plantas trepadoras y el “error” de Einstein

🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 11 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia no se queda en los laboratorios, sino que se mete en tu cocina, en la selva… y hasta en las raíces de las plantas! 🌱 📌 Hoy hablamos de: 🍽️ 1. ¿Ayuno intermitente 4:3 o contar calorías? La ciencia compara métodos y parece que ayunar cuatro días sí, tres no, podría ser más eficaz que contar cada gramo todos los días. Menos estrés, mejores resultados… y más libertad para disfrutar del postre. 🧁⏳ 🧠 2. Chimpancés que entienden física Nuevo hallazgo sorprendente: los chimpancés no solo usan herramientas, ¡entienden cómo funcionan! Aplican conceptos de física como palancas y ángulos para mejorar sus técnicas. Vamos, que mientras algunos niegan la ciencia, ellos ya están en modo ingeniero. 🐒🔧 🌿 3. Curiosidades del mundo – Plantas que crecen sobre otras plantas María nos cuenta que una de cada diez plantas no crece en el suelo, sino sobre otras plantas. Literalmente, hacen “autostop botánico” para llegar más alto. Un dato verde que te hará mirar la selva (y tu balcón) con otros ojos. 🌳🧗‍♀️ 🔭 4. Aprendamos de nuestros errores – Einstein y la constante cosmológica Julio revive uno de los errores más famosos de la historia de la ciencia: cuando Albert Einstein llamó “su mayor error” a la constante cosmológica… que luego resultó no ser tan errónea. La moraleja: equivocarse no es el fin, sino parte del camino. 🧠💥 💡 Gancho: ¿Y si los chimpancés entienden mejor la física que algunos humanos? ¿Y si Einstein se arrepintió demasiado pronto? Hoy la ciencia nos deja datos, reflexión… y alguna risa. 💡 Ejemplo: Si una planta puede vivir encima de otra, ¿qué excusa tienes tú para no apoyar a alguien más? 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero a diferencia de muchas creencias sin base, tiene la humildad de decir “me equivoqué” y seguir adelante. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde los chimpancés piensan, las plantas trepan y la ciencia se ríe de sí misma… pero sigue siendo la mejor herramienta que tenemos. #Ciencia #Podcast #AyunoIntermitente #Chimpancés #Herramientas #Física #PlantasEpífitas #Einstein #ConstanteCosmológica #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 💡🌍🔬 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 months
2
0
601
20:51
🔬 Ep. 10 🧽 Axiones, gigantes prehistóricos y la planta más grande del planeta

🔬 Ep. 10 🧽 Axiones, gigantes prehistóricos y la planta más grande del planeta

🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 10 de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy te traemos un combo perfecto de partículas subatómicas con nombre de detergente, criaturas del pasado de ocho metros y una planta marina que le gana en tamaño a más de una ciudad. Sí, todo eso existe. Y lo explicamos con datos, humor y mucha ciencia. 📌 En este episodio: 🧠 1. Frank Wilczek y el axión: de fregadero al cosmos El Nobel de Física que le puso nombre a una partícula inspirándose en un producto de limpieza. ¿Por qué? Porque pensó que esa partícula "limpiaba" los problemas de la física. Literalmente. Y resulta que tenía razón. ✨🧽 🦠 2. ¿Qué eran estos seres de ocho metros? Descubrimientos fósiles revelan criaturas gigantes que no encajan en ninguna categoría moderna. ¿Animales? ¿Plantas? ¿Otra cosa? Te contamos todo lo que sabemos hasta ahora. (Y lo que no). 🧬🤯 🌱 3. Curiosidades del mundo – La Posidonia oceanica María nos revela que el organismo más grande del planeta no es una ballena ni una secuoya, sino una planta marina. Puede medir hasta 8 kilómetros… y es un solo individuo clonado. ¡El colmo de la autoficiencia! 🌊💪 💧 4. Aprendamos de nuestros errores – La homeopatía ‘in vitro’ Julio analiza cómo un artículo malinterpretado de Nature llevó a afirmar que la homeopatía funcionaba científicamente. Lo que no contaron es que el propio artículo no lo afirmaba. Una lección de lectura crítica y cómo el escepticismo es salud. 📉💬 💡 Gancho: ¿Puede una partícula tener nombre de detergente? ¿Existen fósiles que no sabemos clasificar? ¿Y cómo puede una planta medir más que una ciudad? ¡Descúbrelo aquí! 💡 Ejemplo: Si una partícula puede llamarse “axión” y ayudarnos a entender el cosmos, queda claro que el conocimiento puede venir de donde menos lo esperas… incluso de debajo del fregadero. 😄 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero tiene algo que la hace única: se corrige, se ríe de sí misma y, lo más importante, avanza. A diferencia de ciertas "medicinas" que siguen igual desde el siglo XIX... porque no hay nada que mejorar cuando todo es placebo. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este episodio donde lo pequeño, lo antiguo y lo malentendido se mezclan en un viaje científico lleno de curiosidad y pensamiento crítico. #Ciencia #Podcast #Axión #FrankWilczek #Fósiles #Homeopatía #Posidonia #CuriosidadesCientíficas #ErroresDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🌊🧪🧽 Síguenos en Youtube https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
Science and nature 2 months
3
0
747
21:54
🌍Ep. 9 🪐 Supertierra habitable, tráfico sin solución y plantas que se chivan

🌍Ep. 9 🪐 Supertierra habitable, tráfico sin solución y plantas que se chivan

🚀 ¡Bienvenidos al capítulo 9 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia no solo responde preguntas, también desmiente mitos (y nos saca alguna sonrisa)! Hoy viajamos al espacio, al corazón de una ciudad atascada y al misterioso mundo vegetal. 🎧 En este episodio: 🪐 1. ¡Confirmado! Una supertierra potencialmente habitable a solo 20 años luz Una nueva candidata para la vida más allá de la Tierra ha entrado en escena. ¿Qué es una supertierra? ¿Y qué implicaría encontrar vida tan cerca, a escala cósmica? Prepárate para soñar con viajes interestelares... (aunque aún no llegamos ni a la esquina sin tráfico). 👽✨ 🚗 2. Más carreteras, más atascos Aunque suene raro, está comprobado: cuantas más vías construimos, más tráfico generamos. La paradoja del tráfico tiene una explicación matemática y sociológica… pero pocos políticos quieren escucharla. 🧠🚧 🌱 3. Curiosidades del mundo – Las plantas se comunican entre ellas Sí, las plantas se hablan. No con palabras, pero sí con señales químicas y eléctricas. Si una se daña, las demás lo saben. Y tú creyendo que tu ficus solo necesitaba agua… 😲🍃 📜 4. Aprendamos de nuestros errores – La teoría del estado estacionario Julio nos recuerda que hasta los científicos más brillantes, como Fred Hoyle, pueden equivocarse. Su idea de un universo sin principio ni fin fue hermosa... hasta que llegó el Big Bang a dinamitarla. 💥🌌 💡 Gancho: ¿Y si no estamos solos en el universo? ¿Por qué sigues atrapado en el tráfico aunque construyan otra carretera? ¿Las plantas saben que las cortas? Hoy respondemos todo eso. 💡 Ejemplo: Si cada vez que arreglas el atasco construyendo otra carretera es como intentar apagar el fuego con gasolina… ¿por qué lo seguimos haciendo? 💡 Lección: La ciencia no teme cambiar de opinión. Porque el conocimiento real no se basa en mantener una postura, sino en mejorarla con cada nueva prueba. 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este viaje entre planetas cercanos, plantas chismosas y teorías que el tiempo corrigió. Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #Supertierra #Tráfico #Plantas #ComunicaciónVegetal #FredHoyle #ErroresCientíficos #Astronomía #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun 🚀🧪🌿
Science and nature 3 months
2
3
656
22:35
🩸 Ep. 8 🚀 Donar sangre te fortalece y casas de hongos en Marte

🩸 Ep. 8 🚀 Donar sangre te fortalece y casas de hongos en Marte

🚀 Bienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia nos sigue demostrando que el futuro está en la cooperación, la investigación… y al parecer, en los hongos. 🍄🔬 📌 En este capítulo: 🩸 1. Donar sangre fortalece tu cuerpo Sí, salvar vidas tiene un efecto secundario positivo en tu propia salud. Al donar, tu cuerpo regenera células sanguíneas nuevas, lo que mejora tu circulación y oxigenación. Ser solidario nunca había sido tan beneficioso. 💪🔴 🌌 2. Casas en Marte hechas con hongos y micelio La NASA está explorando la posibilidad de construir hábitats en otros planetas usando hongos. No, no hablamos de pizzas marcianas, sino de estructuras autosostenibles que podrían hacer que la colonización del espacio sea mucho más eficiente. ¿Nuestro futuro está en los hongos? 🍕🏠👨‍🚀 ☁️ 3. Curiosidades del mundo – Una nube pesa un millón de toneladas María nos trae un dato que suena imposible, pero es real: una nube promedio pesa un millón de toneladas. Y ahí está, flotando sobre nuestras cabezas como si nada. ¿Cómo es posible? Lo explicamos. ☁️🤯 📜 4. Aprendamos de nuestros errores – La herencia, según Darwin Julio nos recuerda que hasta los genios se equivocan. Charles Darwin revolucionó la biología con la teoría de la evolución, pero en cuanto a la herencia, sus ideas estaban bastante desencaminadas. Afortunadamente, la ciencia se corrige a sí misma y avanza. 🔄🧬 💡 Gancho: ¿Sabías que donar sangre te hace más fuerte? ¿Que podríamos vivir en casas hechas con hongos en Marte? ¿O que una nube pesa más que un rascacielos? Hoy te lo contamos todo. 💡 Ejemplo: Si Darwin pudo equivocarse y aún así cambiar el mundo, imagina lo que podemos hacer cuando dejamos de aferrarnos a ideas obsoletas. 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero a diferencia de las creencias sin fundamento, sabe corregirse y evolucionar. 🎙️ Dale al play y descubre cómo la ciencia nos sigue sorprendiendo cada día. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #DonarSangre #NASA #CasasEnMarte #Micelio #NubesGigantes #Curiosidades #ErroresCientíficos #CharlesDarwin #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun
Science and nature 3 months
3
2
586
22:04
🌍 Ep. 7 💣🤖 Cuando la guerra contamina y la IA deja huella

🌍 Ep. 7 💣🤖 Cuando la guerra contamina y la IA deja huella

🎙️ ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, donde los datos mandan y la curiosidad nunca descansa! Hoy te traemos un episodio con ciencia de la seria, de la sorprendente... y también de la que da risa (aunque sea con nuez moscada). 😅🔬 📌 En este capítulo: 💥 1. El impacto ambiental de las guerras Las guerras no solo destruyen ciudades y vidas humanas, también devastan el medio ambiente. Desde suelos contaminados hasta ecosistemas arrasados, los efectos de los conflictos pueden durar décadas. Porque sí: la guerra también mata al planeta. 🌿💣 🤖 2. El costo ecológico de las inteligencias artificiales La IA está revolucionando el mundo… pero a qué precio. Entrenar modelos consume millones de litros de agua y emite tanto carbono como una pequeña ciudad. La tecnología no es mágica: también tiene huella ecológica. 💧⚡🌫️ 🌰 3. Curiosidades del mundo – La nuez moscada y sus efectos alucinógenos Nuestra colaboradora María nos trae un dato que te hará mirar tu despensa con otros ojos: la nuez moscada, en grandes cantidades, puede provocar alucinaciones. ¿Lo sabías? Pues ahora ya no podrás olvidarlo. 😵🫙 ☢️ 4. Aprendamos de nuestros errores – El invierno nuclear, según Carl Sagan Julio repasa un error histórico: Carl Sagan sobrestimó los efectos climáticos de una guerra nuclear. Años después, reconoció su fallo públicamente. La lección: la ciencia se equivoca, pero también se corrige. Y eso la hace más fuerte. 📉📈 💡 Gancho: ¿Sabías que tus búsquedas en internet y tus asistentes de IA están dejando una huella en el planeta? ¿Y que una especia de cocina puede tener efectos psicodélicos? Este episodio te lo explica todo... con datos, humor y conciencia. 💡 Ejemplo: Si entrenar una IA gasta tanta agua como llenar una piscina olímpica, imagina lo que hace entrenar a miles. 😬💻 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero es la única capaz de admitir sus errores, aprender de ellos y evolucionar. Cosa que, por cierto, algunos gobiernos y gurús todavía no han aprendido... 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este episodio donde lo invisible se hace visible… y la nuez moscada se vuelve protagonista. Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #MedioAmbiente #Guerra #IA #ContaminaciónDigital #Curiosidades #NuezMoscada #CarlSagan #InviernoNuclear #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun
Science and nature 3 months
0
0
499
22:05
🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌

🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌

🚀 Bienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia se mezcla con el humor, el espacio nos deja sin palabras y la historia nos recuerda que hasta los grandes genios se equivocan. Hoy tenemos un programa lleno de datos sorprendentes, risas y una que otra lección sobre cómo la ciencia avanza, incluso cuando comete errores. 🤓🔬 🎧 En este episodio: 😂 1. La ciencia con chistes entra Investigaciones han demostrado que el humor ayuda a aprender mejor. Así que si alguna vez te reíste con un chiste de física, tranquilo, estabas absorbiendo conocimiento. ¿Será que los mejores profesores son también los más graciosos? 📚🎭 🌌 2. Una galaxia primitiva con oxígeno El telescopio James Webb ha detectado oxígeno en una galaxia del universo temprano, lo que cambia todo lo que creíamos saber sobre la química del cosmos primitivo. El universo sigue revelando secretos… y nosotros con la boca abierta. 😲🔭 🏜️ 3. Curiosidades del mundo – NIEVE en el Desierto del Sáhara Nuestra compañera María nos trae un dato que suena imposible pero es real: a veces nieva en el Sáhara. ¿Cómo es posible que el lugar más caluroso del planeta tenga un toque invernal? ❄️🤯 📏 4. Aprendamos de nuestros errores – Lord Kelvin y la edad errónea de la Tierra Julio nos recuerda que incluso los genios pueden fallar. Lord Kelvin, uno de los físicos más brillantes de su época, calculó que la Tierra tenía solo 20 millones de años. La ciencia avanzó y corrigió su error, demostrando que la Tierra es muuucho más vieja. 🌍⏳ 💡 Gancho: ¿El humor es la clave para aprender mejor? ¿Cómo puede nevar en el desierto? ¿Y qué pasa cuando incluso los mejores científicos hacen cálculos fatales? Hoy lo descubrimos. 💡 Ejemplo: Si alguna vez pensaste que el desierto solo es arena, espera a ver las fotos del Sáhara cubierto de nieve. 🌨️ 💡 Lección: La ciencia no tiene miedo a equivocarse, siempre busca corregirse y mejorar. Algo que muchos "expertos de sofá" en redes sociales deberían empezar a practicar. 😏 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este episodio lleno de datos sorprendentes, humor y la dosis de ciencia que necesitas en tu vida. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #HumorInteligente #JamesWebb #Galaxias #NieveEnElSahara #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #Curiosidades #LordKelvin #LaCienciaDeJaun
Science and nature 3 months
2
6
455
23:08
Ep. 5 🐋💫 La orina de ballena, Voyager y un error de la NASA

Ep. 5 🐋💫 La orina de ballena, Voyager y un error de la NASA

🚀 ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy exploramos lo más curioso, sorprendente y hasta absurdo de la ciencia. Desde el poder oculto en la orina de una ballena hasta un error que costó millones en una misión espacial. Sí, la ciencia es fascinante, pero también sabe darnos lecciones… a veces a base de errores costosos. 🤯💸 🎧 En este episodio: 🐋 1. El increíble poder de la orina de ballena Puede sonar raro (o asqueroso), pero la orina de estos gigantes del océano es clave para el ecosistema marino. ¿Cómo algo tan biológico puede ser tan esencial para la vida en el mar? 💦🌊 📡 2. Las sondas Voyager siguen explorando el universo Después de más de 45 años viajando más allá del Sistema Solar, la NASA empieza a apagar algunos instrumentos para ahorrar energía. ¿Cómo es posible que sigan funcionando en la inmensidad del espacio? 🤯🚀 🌍 3. Curiosidades del mundo – Venus, el planeta rebelde Nuestra compañera María nos trae un dato que rompe las reglas astronómicas: Venus es el único planeta que gira en el sentido de las agujas del reloj. ¿Por qué? ¿Es un acto de rebeldía cósmica? 🔄💫 🛰️ 4. Aprendamos de nuestros errores – El desastre de la NASA por confundir kilómetros con millas Julio nos recuerda que hasta los mejores pueden cometer errores… pero si esos errores cuestan millones, duelen más. 😅 ¿Cómo una confusión de unidades provocó uno de los fracasos más vergonzosos de la NASA? 📏❌ 💡 Gancho: ¿Puede la orina de ballena salvar los océanos? ¿Cómo sigue funcionando una nave lanzada en los años 70? ¿Y qué pasa cuando confundes millas con kilómetros en una misión espacial? Hoy lo descubrimos. 💡 Ejemplo: Si en la escuela confundías centímetros con metros en un examen de matemáticas, al menos no perdiste millones de dólares… como la NASA. 😆 💡 Lección: La ciencia no es infalible, pero es la única herramienta que se corrige a sí misma y aprende de sus errores. Algo que algunos "expertos" en redes sociales deberían intentar. 😏 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este episodio lleno de datos, humor y lecciones científicas que no olvidarás. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #Océanos #NASA #Voyager #Astronomía #ErroresCientíficos #Espacio #Venus #Ballenas #ExploraciónEspacial #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun🔬
Science and nature 4 months
0
0
548
25:20
🔬Ep.4🧠📖Cerebro e intestinos sanos, bailes locos y fraudes científicos

🔬Ep.4🧠📖Cerebro e intestinos sanos, bailes locos y fraudes científicos

🚀 ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy traemos datos que te harán repensar cómo cuidas tu mente y tu cuerpo… y una historia sobre gente que bailó hasta el colapso. Sí, en serio. 😅 🎧 En este episodio: 📚 1. Leer y hacer matemáticas: el gimnasio del cerebro ¿Quieres mantener tu mente joven? Olvídate de pastillas mágicas y empieza a ejercitar tu cerebro con números y letras. Sí, las mates pueden salvarte la memoria. 🧠📖 🍏 2. Intestino sano sin complicaciones Deja de buscar dietas milagrosas, el secreto para un sistema digestivo equilibrado es más fácil de lo que crees. ¿La clave? Menos supersticiones, más ciencia. 😉💩 🕺 3. Curiosidades del mundo – La epidemia de baile más extraña de la historia Rocío nos trae una historia tan loca que parece inventada: la coreomanía, una "epidemia" de baile en la que miles de personas no podían parar de moverse… hasta desmayarse. ¿Histeria colectiva o algo más? 💃😵 🦴 4. Aprendamos de nuestros errores – El fraude del Hombre de Piltdown Julio nos cuenta sobre uno de los mayores fraudes de la paleoantropología. Durante más de 40 años, un cráneo falso hizo creer a la comunidad científica que habíamos encontrado el "eslabón perdido". ¿La moraleja? La ciencia se equivoca, pero siempre encuentra la verdad. 🔍📜 💡 Gancho: ¿Mates para no perder la cabeza? ¿Cómo una dieta sencilla puede salvar tu intestino? ¿Y qué pasa cuando la gente baila sin control durante días? Hoy lo descubrimos. 💡 Ejemplo: Si la gente hubiera leído más y bailado menos en la Edad Media, quizá se habrían ahorrado unos cuantos desmayos. 😆 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero a diferencia de las teorías sin pruebas, tiene una gran ventaja: aprende de sus errores y evoluciona. 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este viaje lleno de datos, humor y algún que otro facepalm histórico. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #EnvejecimientoCognitivo #IntestinoSano #BaileMortal #Historia #FraudesCientíficos #Paleoantropología #DivulgaciónCientífica #LaCienciaDeJaun
Science and nature 4 months
1
0
580
24:15
Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos

Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos

🚀 ¡Bienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy traemos un cóctel explosivo de temas que van desde la contaminación que respiramos hasta la inteligencia como arma de seducción… al menos en los peces. 🐠💘 🎧 En este episodio: 🌫️ 1. La contaminación atmosférica en España Cada año, 62.000 personas acaban en el hospital por problemas respiratorios causados por la mala calidad del aire. ¿Estamos convirtiendo respirar en un deporte extremo? 🌍💨 🐟 2. La inteligencia es sexy… pero solo para los peces Mientras algunos humanos siguen confiando en frases como "¿Estudias o trabajas?", los peces más listos consiguen más pareja y más descendencia. La evolución tiene sus preferencias. 😏🧠 💊 3. ¿Antidepresivos que dañan el cerebro? Un nuevo estudio sugiere que algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia. ¿Cómo afecta esto a quienes los toman? ¿Es hora de replantear los tratamientos? 🧠⚠️ 📚 NUEVA SECCIÓN – "Aprendamos de nuestros errores" Hoy, nuestro colaborador Julio nos cuenta uno de los fallos más épicos de la historia de la ciencia: la teoría de la generación espontánea. Sí, en serio, hubo un tiempo en que la gente pensaba que los ratones nacían de la ropa sucia y las ranas del barro. 🐁😅 💡 Gancho: ¿Nos está matando el aire que respiramos? ¿Ser listo te hace más atractivo? ¿Y cómo demonios creían que surgía la vida en el pasado? Hoy lo descubrimos. 🤯 💡 Ejemplo: Si seguimos ignorando la contaminación, en unos años respirar limpio va a costar más que una botella de agua en un aeropuerto. 😬 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero es lo mejor que tenemos para entender el mundo. Aprendemos de los errores, corregimos el rumbo y seguimos avanzando. 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este viaje lleno de datos, humor y un poquito de indignación científica. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #Contaminación #Salud #Neurociencia #Inteligencia #Evolución #DivulgaciónCientífica #Curiosidades #ErroresDeLaCiencia #AprenderEsAvanzar #LaCienciaDeJaun
Science and nature 4 months
1
2
559
26:21
More of La Ciencia de Jaun de Alzate View more
Las entrevistas científicas imposibles 🔬
Las entrevistas científicas imposibles 🔬 ¿Qué pasaría si pudieras entrevistar a Einstein, Newton o Tesla? 🤯 En Las entrevistas científicas imposibles 🔬🎙️ viajamos en el tiempo para conversar con las mentes más brillantes de la historia de la ciencia y la tecnología. A través de recreaciones creativas y rigurosamente documentadas, revivimos sus ideas, teorías y visiones del mundo como si estuvieran vivos hoy. Prepárate para descubrir el lado humano de los genios que cambiaron la historia 🌍⚡ 🎧 Nuevos episodios cada semana. ⌛ Ciencia, historia y ficción se unen en este podcast... imposible de ignorar. Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 🔖 #PodcastCientífico #EntrevistasImposibles #GeniosDeLaHistoria #Einstein #Newton #Tesla #HistoriaDeLaCiencia #CienciaYTecnología #PodcastEducativo #ViajeEnElTiempo Updated
You may also like View more
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios en iVoox. Updated
Planeta Oculto
Planeta Oculto Bienvenidos a Planeta Oculto, el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro mundo y del cosmos. Dirigido y presentado por Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y responsable de meteorología en eltiempo.es, en cada episodio nos sumergiremos en diferentes temas relacionados con el Universo, la Tierra y la historia para descubrir lo que hay detrás de ellos. Desde los lugares más remotos de la Tierra hasta los avances aeroespaciales más recientes, te llevaré en un viaje fascinante en el que, juntos, responderemos a muchas preguntas y temas de actualidad. Updated
A Ciencia Cierta
A Ciencia Cierta Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera. Updated
Go to Science and nature