iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Feminópolis Programa
56
387
FEMINÓPOLIS: HABLANDO FEMINISTA, A(R)MANDO RESISTENCIAS. Todos los sábados, de 12 a 13.30, en el 92.3 de FM. Programa elaborado y presentado por Pura Sánchez. En Radiópolis, la radio comunitaria de Sevilla.
FEMINÓPOLIS: HABLANDO FEMINISTA, A(R)MANDO RESISTENCIAS. Todos los sábados, de 12 a 13.30, en el 92.3 de FM. Programa elaborado y presentado por Pura Sánchez. En Radiópolis, la radio comunitaria de Sevilla.
F 28:LOS FEMINISMOS NEGROS
Episode in
Feminópolis Programa
Queremos incluir, con nuestro programa, en nuestros discursos y en nuestros análisis a uno de esos otros feminismos, precisamente para que dejen de ser “otros”.
Esta inclusión implica varias operaciones. Desde luego, la empatía, pero también la apertura y la descolonización del pensamiento feminista. Implica aceptar la mirada de frente de las mujeres negras y racializadas que se han levantado hasta nuestros ojos, sentirnos interpeladas por ellas; implica aceptar que existen desigualdades entre nosotras, a quienes no iguala nuestra condición de mujeres y que este pensamiento vela y excluye las realidades de “otras”, que están pidiendo a gritos ser escuchadas y tenidas en cuenta. Implica asumir que nuestra inacción, nuestra actitud condescendiente de mujeres blancas, las hiera y las violenta.
01:34:49
FEMINÓPOLIS 27: LAS MUJERES EN LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LOS FEMINISMOS.
Episode in
Feminópolis Programa
¿Se puede ser feminista y católica? ¿Se puede ser católica y feminista?
¿Hasta cuándo la jerarquía católica va a seguir adjudicando a las mujeres un papel subalterno, dentro y fuera de la Iglesia? ¿Por qué la objetualización de las mujeres, y su consideración reduccionista como esposas y madres? ¿Cuándo se dejará de identificar a las buenas mujeres con las buenas cristianas y a estas con mujeres discretas, sumisas, calladas y obedientes? ¿Hasta cuando la consideración de la libertad de conciencia solo para los hombres y solo sobre algunos temas? ¿Los movimientos llamados pro-vida, no son en realidad antiderechos?
A estas y otras cuestiones tratamos de responder con nuestras invitadas: Adela Jiménez Villarejo, integrante de Comunidades Cristianas Populares, Mercedes López Herrera, de la asociación Mujeres y Teología, Concha Gallego, cristiana y trabajadora social, Mar Grandal, de la red Católicas por el derecho a decidir y, para nuestra Puntada con Hilo, Amelia Sanchís, profesora de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Córdoba.
01:46:25
FEMINÓPOLIS 26: LA RENTA BÁSICA Y LOS FEMINISMOS.
Episode in
Feminópolis Programa
Es cierto que la renta básica por sí sola quizás no tenga el impulso suficiente para acabar con la división sexual del trabajo, pero no olvidemos que esta se mantiene no solo por el trabajo asalariado, sino también por la familia, de modo que ambas instancias actúan como elementos disciplinantes en ese sentido. Tampoco erradicaría de un plumazo la falta de corresponsabilidad masculina en los trabajos domésticos y de cuidados… pero se darían pasos en esa dirección.
Creemos que, sobre todo, la implantación de una Renta Básica universal, incondicional y suficiente haría posible que las mujeres adquirieran un grado de autonomía y control sobre sus vidas, su tiempo, sus deseos y sus necesidades que ahora mismo no tenemos, puesto que el trabajo asalariado sigue atando fuertemente nuestros deseos a nuestras necesidades. En definitiva, pensamos que la RBUIS sería un instrumento para la construcción de las mujeres como sujetas políticas soberanas.
01:38:16
FEMINÓPOLIS 25: LA VEJEZ Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
Los feminismos, aunque de forma tímida, empiezan a posar su mirada en la vejez: porque muchas mujeres viejas han encontrado el modo de recordarnos que siguen ahí, utilizando su tiempo libre para armar resistencias en sus barrios, para salir a la calle a reivindicar pensiones justas, para estudiar y aprender lo que antes quisieron y no pudieron. También para mostrar la belleza de sus cuerpos y sus arrugas, la que proporciona la vida vivida. Para recordar que tienen sexualidad y deseo, que están vivas. Para decir a la sociedad, en palabras de una de nuestras invitadas de hoy, que la vejez es un triunfo, no un cataclismo ni una catástrofe.
01:36:00
PLAYLIST DE FEMINÓPOLIS 2019
Episode in
Feminópolis Programa
Se ha terminado el verano. Es hora de volver a nuestras ocupaciones habituales, a nuestros lugares, a nuestros afanes. Para ayudarnos a aterrizar en la cotidianeidad, hemos preparado un programa de transición solo con música. Son canciones que han ido sonando a lo largo de nuestros programas del último año. Muchas de ellas tienen voz de mujer, sentimientos y corazón de mujer y estuvieron subrayando nuestras reflexiones, acompañando nuestras tertulias, añadiendo ironía a nuestros espumaos y endulzando nuestros postres.
Aquí las tenéis reunidas. Para vosotras. 24 canciones de feminópolis, para que suenen en los corazones y en las calles de la ciudad de las mujeres.
24 programas, 24 canciones. Para vosotras, habitantas de FEMINÓPOLIS.
01:46:19
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 7: EL DERECHO Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
El derecho, tanto en su entramado legislativo como en la práctica judicial, necesita ser revisado, necesita asumir valores como la empatía, el diálogo, el respeto y la ternura. Justamente los valores en los que se asienta la ética de los cuidados, los valores del feminismo transformador.
De todo ello hemos hablado con nuestras invitadas. Para que nos ayuden a transitar por este espacio tan masculinizado y tan androcéntrico del derecho contamos, a modo de aperitivo, con Rocío Medina, docente en la UAB y miembro del Grupo Antigona; en nuestra mesa de tertulia se ha sentado Elena Dueñas, abogada en ejercicio; nuestra puntada con hilo la da Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
01:47:22
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 6: LA EDUCACIÓN Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
Cuando hablamos de educación y feminismos no queremos referirnos solo a los currículos escolares; también queremos hablar de coeducación y de cómo hacerlo, de igualdad y de cómo articularla con la transversalidad. Y, por supuesto, también queremos hacer balance de casi quince años de planes de igualdad y coeducación en los centros educativos andaluces. Y hacer hincapié en la raíz feminista de todo ello.
01:47:06
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 5: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
como consecuencia del trabajo y la pedagogía de muchos grupos de mujeres en todo el mundo, se han instalado en una buena parte de la sociedad algunas convicciones. Una de ellas, que la construcción de una paz duradera y de una cultura de la paz debe llegar y está llegando, de hecho, de la mano de las mujeres. Mujeres que se han vestido de negro o de blanco, para expresar su luto por tantas pérdidas irreparables, de sus seres queridos, de sus formas de vida, de los territorios, que habitaron durante siglos sus pueblos… Mujeres que dicen basta, que no quieren seguir siendo marginadas en la construcción de la paz, cuando son las víctimas mayoritarias de las guerra, porque ellas saben cómo hacerlo y quieren y deben hacerlo. Y para ello se han puesto a mirarse de frente y a los ojos, por encima de alambradas y fronteras, salvando desiertos y océanos, y lo han hecho retomando sus saberes ancestrales, sus prácticas comunitarias, entablando diálogos con bases y sobre presupuestos nuevos.
01:45:02
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 4: LOS ECOFEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
En el programa de hoy trataremos de analizar ese territorio en el que la violencia contra la naturaleza se anuda a las violencias contra las mujeres, tejiendo una red que asfixia a todos los seres vivos por igual, convirtiéndolos en materia prima extraíble de la que el patriarcado y el capitalismo, en mortal alianza, sacan beneficios, sin importar el coste para nuestras vidas presentes y futuras.
Hoy debatiremos con nuestras invitadas si el ecofeminismo o los ecofeminismos están en posición de señalar la depredación sobre vidas y recursos naturales y frenarla’ Cuáles son las alternativas que presentan para la preservación de la vida? Si están conectadas las luchas en los distintos puntos del planeta que sufren amenazas? Si este debate y esta crítica está dentro del feminismo andaluz.
01:32:07
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 3: LOS FEMINISMOS Y LA LITERATURA
Episode in
Feminópolis Programa
Desde luego que existe una literatura para consumo femenino,pero ¿hay una escritura femenina?¿Tiene sentido hoy en día hablar de escritura femenina o literatura de mujeres, cuando se están reformulando los géneros? ¿Qué están aportando los feminismos a la escritura de autoría femenina? ¿Es suficiente con repensar y subvertir las imágenes que la literatura androcéntrica ha construido sobre las mujeres o debemos avanzar en la construcción de una voz literaria propia?
01:27:35
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 2: LOS FEMINISMOS Y LA SALUD DE LAS MUJERES
Episode in
Feminópolis Programa
El cuerpo femenino: un elemento complejo, delicado, precioso y preciso en su complejidad, que no obstante ha sido históricamente maltratado, apropiado, resignificado y violentado por el patriarcado, convirtiéndolo en un campo de batalla o en un botín de guerra, en un instrumento al servicio de la producción, en un objeto de deseo o en un elemento impuro y pecaminoso. Un cuerpo, en definitiva, enajenado a sus dueñas, a las que se ha de decir cómo tienen que actuar respecto a él y cómo deben interpretar sus señales.
Porque nuestros cuerpos nos hablan, pero nosotras hemos perdido la capacidad de escucharlo e interpretar su lenguaje.
01:30:37
VERANEANDO EN FEMINÓPOLIS 1: LAS MUJERES GITANAS Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
Reflexiones sobre cómo se relacionan los feminismos con las mujeres gitanas. Contamos con la presencia combativa y pedagógica de Mª JOsé JIménez, "Guru", María Filigrana y Silvia Agüero. Con ellas hemos debatido sobre el antigitanismo y cómo combatirlo, sobre las políticas llamadas "de integración" tan poco integradoras y os animamos a gitanizarnos. Y no olvdemos que una de las fuentes de nuestra memoria andaluza es la gitana.
01:28:53
FeminÓpolis 24: el derecho y los feminismos
Episode in
Feminópolis Programa
Tenemos todavía un derecho que establece la resolución de conflictos en términos de blanco o negro, se dice que un juicio se gana o se pierde, se sigue manteniendo el planteamiento de que el derecho es la continuación de una guerra por otros medios.
El derecho, tanto en su entramado legislativo como en la práctica judicial, necesita ser revisado, necesita asumir valores como la empatía, el diálogo, el respeto y la ternura. Justamente los valores en los que se asienta la ética de los cuidados, los valores del feminismo transformador.
De todo ello vamos a hablar con nuestras invitadas. Para que nos ayuden a transitar por este espacio tan masculinizado y tan androcéntrico del derecho, CONTAMOS CON ROCÍO MEDINA, ELENA DUEÑAS Y GLORIA POYATOS.
01:47:31
FEMINÓPOLIS 23: LA EDUCACIÓN Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
Hoy en Feminópolis abordamos un tema imprescindible. Complejo y a veces enmarañado, pero imprescindible. Hoy hablaremos de la educación y los feminismos. Cuando hablamos de educación y feminismos no queremos referirnos solo a los currículos escolares; también queremos hablar de coeducación y de cómo hacerlo, de igualdad y de cómo articularla con la transversalidad. Y, por supuesto, también queremos hacer balance de casi quince años de planes de igualdad y coeducación en los centros educativos andaluces. Y hacer hincapié en la raíz feminista de todo ello.
01:45:48
FEMINÓPOLIS 22: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LOS FEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
En la tarea imprescindible de enredar a los feminismos con aspectos de nuestras vidas personales y políticas, que nos ocupan y nos preocupan, hoy vamos a plantearnos la ligazón de los feminismos con la construcción de la paz.
Durante décadas, los feminismos y el pacifismo han discurrido por sendas paralelos, sin llegar a estorbarse, pero sin llegar a encontrarse.
Sin embargo, como consecuencia del trabajo y la pedagogía de muchos grupos de mujeres en todo el mundo, se han instalado en una buena parte de la sociedad algunas convicciones. Una de ellas, que la construcción de una paz duradera y de una cultura de la paz debe llegar y está llegando, de hecho, de la mano de las mujeres. Mujeres que se han vestido de negro o de blanco, para expresar su luto por tantas pérdidas irreparables, de sus seres queridos, de sus formas de vida, de los territorios, que habitaron durante siglos sus pueblos… Mujeres que dicen basta, que no quieren seguir siendo marginadas en la construcción de la paz, cuando son las víctimas mayoritarias de las guerra, porque ellas saben cómo hacerlo y quieren y deben hacerlo. Y para ello se han puesto a mirarse de frente y a los ojos, por encima de alambradas y fronteras, salvando desiertos y océanos, y lo han hecho retomando sus saberes ancestrales, sus prácticas comunitarias, entablando diálogos con bases y sobre presupuestos nuevos.
01:43:17
FEMINÓPOLIS 21: UN AÑO DEL 8M
Episode in
Feminópolis Programa
Hoy hemos preparado un programa un tanto diferente; en lugar de nuestras secciones habituales, hemos construido un mosaico de voces amplias y diversas, como aspiran a ser los feminismos. Hoy os traemos un programa polifónico, con un grupo de mujeres a las que hemos pedido que hagan un balance de UN AÑO DEL 8M.
Hoy queremos hacer balance y preguntarnos qué ha ocurrido desde el 8M de 2018, cuáles han sido los logros, los cambios, los impulsos, pero también lo que pudo haber sido y no fue. Y, claro, nos hemos interrogado sobre el futuro del movimientos y sobre los caminos por los que debería seguir transitando el movimiento feminista y por los nuevos senderos que este debería estar dispuesto a abrir.
01:42:33
FEMINÓPOLIS 20 : LOS ECOFEMINISMOS
Episode in
Feminópolis Programa
En el programa de hoy, analizamos ese territorio en el que la violencia contra la naturaleza se anuda a las violencias contra las mujeres, tejiendo una red que asfixia a todos los seres vivos por igual, convirtiéndolos en materia prima extraíble de la que el patriarcado y el capitalismo, en mortal alianza, sacan beneficios, sin importar el coste para nuestras vidas presentes y futuras.
Debatimos con nuestras invitadas - Sara Mingorría, Giulia Costanzo e Ivonne Ramos- si los ecofeminismos están en posición de señalar la depredación sobre vidas y recursos naturales y frenarla. Cuáles son las alternativas que presentan para la preservación de la vida. Si están conectadas las luchas en los distintos puntos del planeta que sufren la amenaza depredadora. Si este debate y esta crítica está dentro del feminismo andaluz.
01:30:48
PROGRAMA 19: CUERPOS Y TERRITORIOS
Episode in
Feminópolis Programa
Ahora que se vuelve a poner en cuestión, cuándo no, nuestra capacidad soberana para decidir sobre nuestros cuerpos; ahora que se nos trata, de nuevo, de borrar del territorio político, traemos de nuevo a la escucha este programa de Cuerpos y territorios. La puntada con hilo la da la maestra Dolores Juliano
01:29:42
Programa 18: la literatura y los feminismos
Episode in
Feminópolis Programa
La literatura es creación artística y como todo arte, recrea e interpreta la realidad. Para abordar la conjunción de los feminismos y la literatura, podemos considerar al menos dos ámbitos: el de la crítica y las instituciones literarias (la academia, las editoriales, los premios…) y el de la escritura misma y la autoría.
Desde luego que existe una literatura para consumo femenino,pero ¿hay una escritura femenina?¿Tiene sentido hoy en día hablar de escritura femenina o literatura de mujeres, cuando se están reformulando los géneros? ¿Qué están aportando los feminismos a la escritura de autoría femenina? ¿Es suficiente con repensar y subvertir las imágenes que la literatura androcéntrica ha construido sobre las mujeres o debemos avanzar en la construcción de una voz literaria propia?
01:30:00
PROGRAMA 17: La salud de las mujeres y los feminismos
Episode in
Feminópolis Programa
Nuestros cuerpos son un mapa en el que acaban señalándose nuestro sexo, nuestro género, nuestras emociones y sentimientos, nuestras digestiones – o indigestiones- y nuestras angustias, nuestro pulso y nuestra respiración, el aire que tomamos trece veces por minuto y que nos indica que estamos vivas. Nuestro cuerpo está tan firmemente ligado a nuestra identidad, que es tanto la atalaya desde la que miramos el mundo como la ventana a través de la que nos demás nos ven y nos reconocen.
01:30:38
You may also like View more
Graves y agudas
Graves y agudas fue un programa feminista que se emitió semanalmente desde Radio Sur FM 88.3. Abordó las problemáticas de género en perspectiva local y regional, ahondando en temas de coyuntura y en discusiones siempre vigentes que son omitidas en medios hegemónicos y que la militancia feminista ha planteado desde sus inicios.
El equipo de producción de Graves y agudas estuvo integrado por Josefina Avale, Miriam Djeordjiean, Inés Farina, Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez, Vanina Pikholc, Sebastián Sesar y Nicolás "Chino" Román.
Colaboradoras: Moira Morgulis (Música), Malena Jawerbaum (Diversidades) & Carolina Zanino (Economía feminista). Updated
Podcast "Entre Nosotras Las Brujas Migrantes"
Entre Nosotras Las Brujas Migrantes, es una producción coordinada por el colectivo Brujas Migrantes y con la colaboración de la Red de Mujeres Latinoamericanas y el Caribe y Onda Merlín Comunitaria. Updated
Podcast de Si Beauvoir
Updated