iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gonzalo Díaz Filosofía Apuntes
Filosofía Apuntes
Podcast

Filosofía Apuntes

432
10.56k
Support

El programa Filosofía Apuntes, creado por Gonzalo Díaz Ponce es un blog dedicado a la síntesis y análisis de libros filosóficos, aunque las entradas pueden abarcar los más diversos temas; como por ejemplo, psicología, lingüística, historia, política, religión, etc. Por supuesto, ninguno de estos apuntes de filosofía pretenden excluir la lectura formal de los textos, sino más bien complementarla.
de Gonzalo Díaz

El programa Filosofía Apuntes, creado por Gonzalo Díaz Ponce es un blog dedicado a la síntesis y análisis de libros filosóficos, aunque las entradas pueden abarcar los más diversos temas; como por ejemplo, psicología, lingüística, historia, política, religión, etc. Por supuesto, ninguno de estos apuntes de filosofía pretenden excluir la lectura formal de los textos, sino más bien complementarla.
de Gonzalo Díaz

432
10.56k
Carta Magna de 1215 (comentada y analizada)
Carta Magna de 1215 (comentada y analizada)
La Carta Magna (Magna Carta), firmada el 15 de junio de 1215, es uno de los documentos más influyentes en la historia del derecho y la política occidental. A pesar de haber sido inicialmente un acuerdo fallido entre el rey Juan I de Inglaterra y sus barones rebeldes, su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo en sistemas legales como el británico y el estadounidense. A continuación, analizamos sus orígenes, contenido y relevancia histórica. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/04/carta-magna-de-1215.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality Today
0
0
301
02:43:45
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro III: Senadores y magistrados) (1576)
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro III: Senadores y magistrados) (1576)
¿Es posible que un Estado sobreviva sin comprender la verdadera raíz del poder? En el segundo libro de Los seis libros de la República, Jean Bodin despliega con lucidez y fuerza persuasiva su visión sobre los distintos sistemas políticos, mostrando que no basta con clasificar regímenes en monarquía, aristocracia o democracia: lo esencial es cómo se ejerce la soberanía en cada uno. Este libro no solo analiza las formas de gobierno, sino que invita a pensar con audacia sobre lo que hace estable —o frágil— a una república. Una lectura indispensable para quien desee comprender el arte de gobernar. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-los-seis-libros-sobre-la.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 2 days
3
2
815
41:00
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro II: Sistema Político) (1576)
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro II: Sistema Político) (1576)
¿Es posible que un Estado sobreviva sin comprender la verdadera raíz del poder? En el segundo libro de Los seis libros de la República, Jean Bodin despliega con lucidez y fuerza persuasiva su visión sobre los distintos sistemas políticos, mostrando que no basta con clasificar regímenes en monarquía, aristocracia o democracia: lo esencial es cómo se ejerce la soberanía en cada uno. Este libro no solo analiza las formas de gobierno, sino que invita a pensar con audacia sobre lo que hace estable —o frágil— a una república. Una lectura indispensable para quien desee comprender el arte de gobernar. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-los-seis-libros-sobre-la.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 4 days
4
0
875
37:38
Derecho Romano - La Familia
Derecho Romano - La Familia
La familia romana (familia) era mucho más que un simple núcleo doméstico; representaba la base de la sociedad romana y un microcosmos de su estructura política y religiosa. En la antigua Roma, la familia no solo se componía de los padres y los hijos, sino también de esclavos, libertos y otros miembros que convivían bajo la autoridad del pater familias. Este sistema familiar reflejaba los valores fundamentales de la Roma clásica: el respeto a la tradición, la jerarquía, la lealtad y el deber. La importancia de la familia se extendía más allá de la vida privada, ya que sus roles y responsabilidades se vinculaban estrechamente con la vida pública y el bienestar del Estado. En esta entrada, exploraremos la composición, las funciones y los valores asociados a la familia romana, así como su impacto en la estructura social y política de la República y el Imperio. Acompáñanos a descubrir cómo esta institución moldeó el carácter de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/derecho-romano-la-familia.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 week
10
0
1.4k
37:22
San Agustín de Hipona - La Bondad del Matrimonio
San Agustín de Hipona - La Bondad del Matrimonio
El matrimonio ha sido, desde tiempos inmemoriales, un pilar fundamental en la vida humana. ¿Es solo un contrato social? ¿Un sacramento? ¿Un compromiso de amor y fidelidad? San Agustín, uno de los pensadores más influyentes del cristianismo, nos ofrece una perspectiva única en su obra La Bondad del Matrimonio, donde despliega una visión profunda y llena de matices sobre la verdadera esencia de esta institución. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/san-agustin-de-hipona-la-bondad-del.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Agradecimientos a nuestro mecenas romano: Emmanuel Mendoza Gonzalez y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/
Faith, Philosophy and Spirituality 1 week
2
0
806
01:08:21
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro I: La Soberanía) (1576)
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro I: La Soberanía) (1576)
¿Qué significa realmente el poder político? ¿Qué rol juega la soberanía en la construcción de un Estado fuerte? Estas son las preguntas fundamentales que Jean Bodin aborda en su obra maestra Los Seis Libros de la República (1576). Bodin, un pensador clave del Renacimiento, introduce el concepto moderno de soberanía, estableciendo las bases de la teoría política contemporánea. Su análisis no solo explora cómo se organiza el poder dentro de un Estado, sino que también reflexiona sobre la moralidad, la religión y la ley como pilares esenciales para la estabilidad política. Veamos las ideas de este gran filósofo estadista. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-los-seis-libros-sobre-la.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 week
3
1
960
45:24
Arbitrismo
Arbitrismo
¿Qué es el arbitrismo? el arbitrismo comprende una corriente de pensamiento económico nacida en España, que surge con la necesidad de reparar ciertas dificultades económicas que tenía el país entre los siglos XV y XVI. Conocidos como ''arbitristas'' estos pensadores daban sus propuestas al rey de España para mejorar la situación. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/04/arbitrismo.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 week
1
0
1.1k
28:19
Bullionismo
Bullionismo
Antes de que el mercantilismo se consolidara como la gran doctrina económica de la Edad Moderna, el bullionismo encendió la fiebre del oro en las cortes europeas. Esta visión primitiva pero poderosa sostenía que la riqueza de una nación dependía exclusivamente de la cantidad de metales preciosos que lograra acumular, impulsando políticas centradas en exportar más de lo que se importaba y evitar a toda costa la salida de oro y plata. El bullionismo no solo marcó el inicio de una nueva forma de pensar la economía, sino que preparó el terreno para el desarrollo posterior del mercantilismo, con una lógica donde la acumulación era sinónimo de poder y supervivencia en el escenario internacional. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/bullionismo.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 2 weeks
1
0
789
32:15
Crematística
Crematística
La crematística es un concepto originado en la filosofía aristotélica que se refiere al arte de la adquisición de riqueza y bienes materiales. Proviene del griego chrēmatistikḗ (χρηματιστική), derivado de chrēmata (χρήματα), que significa "bienes" o "dinero". En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/01/crematistica.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 2 weeks
3
0
2k
13:54
Jean Bodin - Respuesta a las paradojas de Monsieur de Malestroit (1568)
Jean Bodin - Respuesta a las paradojas de Monsieur de Malestroit (1568)
La "Respuesta a las paradojas de Monsieur de Malestroit" se considera una obra pionera en economía, ya que sienta las bases para futuras discusiones sobre la inflación y el papel del dinero en la economía nacional e internacional. En este texto, Bodin responde directamente a las observaciones de Monsieur de Malestroit, quien sostenía que la inflación y el aumento de precios eran una ilusión creada por la manipulación de las monedas y no un cambio real en el valor de los bienes. Además de su análisis económico, Bodin aprovecha la ocasión para exponer su visión sobre la justicia social y la necesidad de reformas que permitan una economía más equilibrada y justa. Veamos qué nos trae el filósofo del Estado. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-respuesta-las-paradojas-de.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 3 weeks
6
0
2.3k
42:03
Teoría Mixta de Gobierno
Teoría Mixta de Gobierno
La política, desde sus orígenes, ha oscilado entre la concentración del poder y su dispersión. ¿Cómo se puede evitar que el gobierno derive en tiranía, anarquía o desgobierno? Una de las respuestas más influyentes a esta pregunta es la teoría mixta de gobierno: una propuesta que busca combinar elementos de diferentes formas de gobierno para crear un sistema más estable, justo y resistente a la corrupción del poder. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/teoria-mixta-de-gobierno.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 3 weeks
2
0
827
21:00
Anaciclosis
Anaciclosis
En esta entrada exploraremos un concepto fascinante y, al mismo tiempo, inquietante: la anaciclosis. Esta teoría clásica intenta responder a una pregunta que sigue resonando hasta hoy: ¿por qué los regímenes políticos caen y se transforman una y otra vez? Desde Platón hasta Maquiavelo, pasando por Aristóteles, Polibio y Cicerón, la filosofía política ha reflexionado sobre la posibilidad de que la historia se repita cíclicamente, como si los sistemas de gobierno estuvieran condenados a girar en una rueda sin fin. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/anaciclosis.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 4 weeks
11
1
952
16:48
Polibio - Vida y obra (203 a. C. - 127 a. C)
Polibio - Vida y obra (203 a. C. - 127 a. C)
Polibio, historiador griego del siglo II a.C., fue testigo directo del ascenso de Roma como potencia dominante del Mediterráneo. Su obra, Historias, no solo relata hechos políticos y militares clave, sino que profundiza en las causas del poder, el destino de las naciones y el funcionamiento de las instituciones. Leer a Polibio es descubrir cómo la historia puede ser una herramienta para comprender y anticipar el devenir político. Si te interesa explorar estas ideas con más profundidad, te invito a seguir leyendo en Filosofía Apuntes. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/polibio-vida-y-obra-203-c-127-c.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
3
0
1.5k
38:41
Jean Bodin - Método para facilitar el conocimiento de la historia (1566)
Jean Bodin - Método para facilitar el conocimiento de la historia (1566)
El Método para el conocimiento fácil de la historia (Methodus ad facilem historiarum cognitionem), publicado en 1566, es una de las obras más influyentes de Jean Bodin y refleja su profundo compromiso con la organización del conocimiento histórico y su aplicación práctica en la política. En este tratado, Bodin busca dotar a la historia de un método riguroso y sistemático que permita no solo conocer el pasado, sino también extraer de él lecciones valiosas para la comprensión del presente y la proyección del futuro. En lugar de considerar la historia como una simple crónica de eventos, Bodin la sitúa en el corazón de un proyecto filosófico más amplio, en el que la historia se convierte en una herramienta para establecer leyes universales sobre el comportamiento humano y el gobierno. Veamos lo que Bodin quiere presentarnos. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-metodo-para-facilitar-el.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
3
1
1.2k
01:48:30
Santo Tomás de Aquino - Suma Teológica (Prima: Bienaventuranza divina) (cuestión 22)
Santo Tomás de Aquino - Suma Teológica (Prima: Bienaventuranza divina) (cuestión 22)
Uno de los tratados más importantes y trascendentes no solo en la Edad Media sino que en la historia de la filosofía y la teología. Considerado como una extensión de su Suma Contra Gentiles, la Suma Teológica representa la sustancia del pensamiento tomista con respecto a la metafísica y otros temas. Antes de comenzar con la primera parte veremos algunas preguntas teológicas a las que Santo Tomás de Aquino da algunas respuestas para seguir desarrollando la suma. Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH Agradecimientos a nuestros mecenas romanos: Ricardo y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
3
0
1.2k
19:38
Jean Bodin - Vida y obra (1530 - 1596)
Jean Bodin - Vida y obra (1530 - 1596)
Jean Bodin es una figura central en el desarrollo de la teoría política moderna, cuyas ideas sobre la soberanía, la justicia y la economía tuvieron una gran influencia en la formación de los Estados modernos. Aunque algunas de sus ideas fueron radicales para su tiempo, su enfoque sobre el poder y la gobernanza sigue siendo relevante en el pensamiento político contemporáneo. Veamos la vida y obra de Jean Bodin En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/10/jean-bodin-vida-y-obra-1526-1596.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
2
0
260
54:38
Santo Tomás de Aquino - Suma Teológica (Prima: Justicia y Misericordia) (cuestión 21)
Santo Tomás de Aquino - Suma Teológica (Prima: Justicia y Misericordia) (cuestión 21)
Uno de los tratados más importantes y trascendentes no solo en la Edad Media sino que en la historia de la filosofía y la teología. Considerado como una extensión de su Suma Contra Gentiles, la Suma Teológica representa la sustancia del pensamiento tomista con respecto a la metafísica y otros temas. Antes de comenzar con la primera parte veremos algunas preguntas teológicas a las que Santo Tomás de Aquino da algunas respuestas para seguir desarrollando la suma. Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH Agradecimientos a nuestros mecenas romanos: Ricardo y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
11
1
2.1k
24:30
Enrique VIII - Vida y obra (1491 - 1547)
Enrique VIII - Vida y obra (1491 - 1547)
Pocas figuras en la historia despiertan tanta fascinación como Enrique VIII, el monarca que desafió al Papa, rompió con Roma, fundó la Iglesia Anglicana y convirtió sus deseos personales en asuntos de Estado. Entre matrimonios turbulentos, ejecuciones impactantes y decisiones que cambiaron para siempre el rumbo de Inglaterra, su reinado dejó una huella indeleble en la política, la religión y la cultura occidental. Aquí te contamos la vida y obra del rey que transformó su reino… y pagó el precio de su ambición. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/03/enrique-viii-vida-y-obra-1491-1547.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
5
0
1.2k
01:35:27
Arminianismo
Arminianismo
El arminianismo es una corriente teológica cristiana que surge a finales del siglo XVI y principios del XVII como una reacción contra el calvinismo. Su nombre proviene de Jacobus Arminius (1560-1609), un teólogo holandés que cuestionó la doctrina de la predestinación absoluta sostenida por Juan Calvino. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/02/arminianismo.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
3
0
1.4k
32:32
Juan Calvino - Carta a Claude de Sachin (1545)
Juan Calvino - Carta a Claude de Sachin (1545)
La carta de Juan Calvino a Claude de Sachin, escrita en 1545, ofrece una reflexión profunda y matizada sobre la usura, un tema que ha sido objeto de controversia tanto en la esfera religiosa como en la económica. En un periodo en el que los valores tradicionales comenzaban a ser desafiados por las nuevas dinámicas del comercio y el capitalismo emergente, Calvino se enfrenta a la tensión entre las enseñanzas bíblicas y la realidad práctica de su tiempo. Con su característica claridad y perspicacia teológica, no se limita a condenar la usura sin más, sino que aborda las complejidades de este fenómeno, cuestionando hasta qué punto los principios religiosos deben adaptarse a las cambiantes condiciones sociales. Veamos el pensamiento económico tras la usura de Juan Calvino. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/10/juan-calvino-carta-claude-de-sachin-1545.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
4
0
1.1k
19:56
More of Gonzalo Díaz View more
Literatura Apuntes
Literatura Apuntes Bienvenidos a nuestro nuevo programa de literatura. Expondremos los libros clásicos de la literatura universal que todos disfrutarnos o a veces tenemos que leer por obligación en las instituciones educativas. Pongo el acento de que estos podcast no reemplazan la lectura formal de los textos. Son reflexiones y comentarios sobre los mismos. ¡Que lo disfruten! Updated
Derecho chileno para todos
Derecho chileno para todos Ius Chileno es un podcast dedicado al análisis y discusión del derecho en Chile Updated
The English Show
The English Show ¿Quieres aprender inglés? prepárate para este podcast sobre inglés con Gonzalo Díaz, profesor de inglés. Abordaremos inglés general desde nivel principiante hasta el nivel más avanzado. Updated
Creator' lists View more
Polibio
Polibio
0
0
Jean Bodin
Jean Bodin
6
0
You may also like View more
Filosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles
Filosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles Podcast sobre filosofía: libros, conceptos, práctica filosófica, artículos, filósofos... Updated
Filosofía en la Red
Filosofía en la Red Filosofía en la Red es la plataforma de divulgación filosófica más grande en español. Escucha nuestros diferentes programas, con los que buscamos acercar la filosofía en un tono informal, pero sin perder rigor. ¡No dejes suscribirte, y seguirnos en todas nuestras redes sociales: https://filosofiaenlared.com ! Updated
Escuela de Filosofía
Escuela de Filosofía La palabra Escuela procede del término griego σχολή (esjolé). Los romanos la tradujeron al latín por otium, es decir, ocio. Para los griegos esjolé significaba ocio, el tiempo libre para aprender. Cuando el ser humano ha satisfecho sus necesidades vitales dispone de tiempo para las enseñanzas. Así es como la esjolé se convirtió en escuela. Esta fue la primera lección que el profesor Lastra nos ofreció. La pretensión de esta Escuela no es más que la vieja pretensión griega de disponer de tiempo para pensar, para aprender, para filosofar. El diálogo, quizás la forma más idónea que la filosofía tiene para presentarse, tomó el protagonismo en esta primera sesión. El diálogo permite, a la manera socrática, que la filosofía se vaya haciendo. La conversación tuvo como horizonte la cuestión primordial que toda escuela de filosofía debe plantearse, qué es la filosofía y quién es el filósofo. La primera tarea es filológica. La palabra filosofía, que nunca ha sido traducida, la tomamos directamente del griego, de dos palabras griegas, φιλíα (amistad) y σοφία (sabiduría). El filósofo es amigo de la sabiduría. El hecho de que la palabra filosofía no se haya traducido es un síntoma de extrañeza. Realmente no sabemos qué decimos con la palabra filosofía ni cuál era la actividad del filósofo griego. Esto es lo que primeramente nos causa perplejidad. Y a la primera perplejidad le sigue la siguiente: la filosofía, por tanto, nos es extraña, es una indigestión, como Nietzsche y el historiador de la filosofía Rémi Brague sostienen. Aunque no podemos prescindir de ella, somos incapaces de digerirla. Updated

Go to Faith, Philosophy and Spirituality