iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Biodiversidadla Fortaleciendo la agroecología campesina
Fortaleciendo la agroecología campesina
Podcast

Fortaleciendo la agroecología campesina

4
16

Un ciclo podcast que desarrolla experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad.

Producción y realización: Acción por la Biodiversidad
Música: Juan Vicente

"Fortaleciendo la agroecología campesina" es un ciclo podcast que presenta diversas experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad y cuenta con apoyo de Fastenopfer.

Un ciclo podcast que desarrolla experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad.

Producción y realización: Acción por la Biodiversidad
Música: Juan Vicente

"Fortaleciendo la agroecología campesina" es un ciclo podcast que presenta diversas experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad y cuenta con apoyo de Fastenopfer.

4
16
 Red de Mujeres Rurales de Costa Rica
Red de Mujeres Rurales de Costa Rica
En el último episodio de “Fortaleciendo la agroecología campesina” nos vamos para Centroamérica para conocer a la Red de Mujeres Rurales de Costa Rica. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de hablar con Fanny Reyes Ortíz, mujer, campesina, indígena e integrante de la Red. Creada en 2006, la organización reúne a un conjunto de mujeres campesinas e indígenas, articuladas en torno a la defensa de la soberanía alimentaria y la autonomía para poder decidir sobre qué sembrar, qué comer y cómo llevar adelante una vida digna. De esta manera, la producción agroecológica se entrelaza con los feminismos populares para defender no solo una forma de producción respetuosa del medio ambiente, sino también con la vida, la biodiversidad y los cuerpos de las mujeres. Fanny también nos contó sobre la reciente victoria legal que tuvieron, ya que la Red logró dar de baja un decreto presidencial que obligaba a inscribir y, por lo tanto, a privatizar el uso e intercambio de semillas, la base de la diversidad agrícola. Producción y realización: Acción por la Biodiversidad Testimonio: Fanny Reyes Ortíz de la Red de Mujeres Rurales de Costa Rica Música: Juan Vicente
World and society 3 years
0
0
69
15:34
Consultorio Técnico Popular (COTEPO) de la UTT
Consultorio Técnico Popular (COTEPO) de la UTT
En este episodio compartimos desde Argentina el trabajo del Consultorio Técnico Popular (COTEPO) de la Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Tierra (UTT). La Cotepo está conformada por familias productoras que desarrollan labores como técnicos y técnicas, así se generan las condiciones para la contención de las necesidades de elaboración, provisión de insumos y comercialización de familia campesina a familia campesina. Producción y realización: Acción por la Biodiversidad Testimonio: Josué Trujillo Flores de la UTT Música: Juan Vicente
World and society 3 years
0
0
31
13:15
 ¿Qué es la geoingeniería?
¿Qué es la geoingeniería?
En este segundo episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" abordamos, desde una mirada crítica, los proyectos de geoingeniería que intentan avalar el uso de tecnologías para manipular el clima. A través del relato de Silvia Ribeiro, miembro del Grupo ETC, nos adentramos en un tema complejo: la geoingeniería. Vamos a comenzar a desentrañar el discurso que las grandes corporaciones nos venden para creer que la crisis climática puede ser superada gracias al desarrollo de estas técnicas. La geoingeniería se presenta como un conjunto de técnicas basadas en la premisa de que es posible intervenir y manipular a gran escala los sistemas planetarios, para ello desarrolla una variedad de procedimientos, como por ejemplo, bloquear la luz del sol o retirar el dióxido de carbono de la atmósfera. Como nos cuenta Silvia, la geoingeniería se propone manipular el clima y se presenta como alternativa a la reducción drástica de las emisiones sin enfrentar las causas del cambio climático. ¿Qué y quiénes están detrás de estas técnicas de manipulación de los ecosistemas?¿Qué riesgos trae? ¿Será que se proponen falsas soluciones para no cambiar nada? ¿Ya hay proyectos que se están llevando a cabo? Durante el episodio ahondamos en la relación que existe entre esta falsa solución, el sistema alimentario mundial y la crisis climática. Acompañamos también a los procesos de debate público para decir ¡No manipulen la Madre Tierra! La solución al cambio climático no va por ese camino, sino por dejar atrás los negocios de la agricultura industrial y pasar a un modelo de producción que sea respetuoso con los ciclos de la naturaleza y digno para quienes viven de ella. ¡Te invitamos a escucharlo! Producción y realización: Acción por la Biodiversidad Testimonio: Silvia Ribeiro, de Grupo ETC Música: Juan Vicente "Fortaleciendo la agroecología campesina" es un ciclo podcast que presenta diversas experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad y cuenta con apoyo de Fastenopfer.
World and society 3 years
1
0
142
18:04
Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño
Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño
A través del relato de Alba Marleny Portillo nos adentramos en la experiencia de la red, donde participan campesinas y campesinos que se dedican al rescate y conservación de las semillas nativas y criollas como eje principal. Ante el riesgo de la pérdida de la agrobiodiversidad, este colectivo se unió a principios del 2000 para producir, conservar, intercambiar y consumir semillas nativas y criollas que forman parte de su historia. Por eso, su trabajo se centra en el primer eslabón del alimento a través de las prácticas agroecológicas para la soberanía alimentaria, en donde todos los elementos socioambientales mantienen una constante relación, que va desde la persona que está multiplicando la semilla, el territorio que los rodea y las prácticas de consumo que se llevan a cabo. Como dice Alba "trabajamos a través del diseño de sistemas de cultivo agroecológicos, los cuales fomentan un manejo integral de los componentes de la finca en armonía con la cultura, la salud y la naturaleza". Durante todo el episodio ahondamos en la importancia del resguardo de las semillas nativas, los desafíos con los que se encontró esta experiencia y el legado que pretenden dejar a las nuevas generaciones. Producción y realización: Acción por la Biodiversidad Testimonio: Alba Marleny Portillo de la Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño Música: Juan Vicente "Fortaleciendo la agroecología campesina" es un ciclo podcast que presenta diversas experiencias que se están llevando a cabo en América Latina para la defensa de la agrobiodiversidad y cuenta con apoyo de Fastenopfer.
World and society 4 years
1
0
336
09:58
More of Biodiversidadla View more
Defensoras: la vida en el centro
Defensoras: la vida en el centro Recuperamos las voces de las Defensoras para entender la situación de nuestros pueblos. Las Defensoras cuidan la memoria, abrazan el ser colectivo y construyen las respuestas al saqueo de nuestros cuerpos-territorios. En sus relatos de esperanza tejen las resistencias territoriales en una genealogía urgente: Defender los derechos de los pueblos y de la madre tierra. Partimos de las reflexiones de la Defensora de los ríos, Berta Cáceres Flores, durante 2014, quien por ese entonces ya advertía la necesidad de proteger la vida: “¡Despertemos humanidad, ya no hay tiempo!”. Su feminicidio político, en 2016, constituye un punto de inflexión para el reconocimiento de las Defensoras en los distintos territorios. El recorrido continúa con los testimonios de Defensoras que resisten a la militarización y al saqueo de la naturaleza durante la segunda década del siglo XXI. La contaminación de los ríos y las tierras, el desmonte, los incendios y los desplazamientos forzados se combinan con tramas de violencias estructurales. Las Defensoras resisten pero también construyen -en sus territorios, en las instituciones y en las comunidades- esos nuevos mundos que anhelamos para el buen vivir. Desde sus experiencias situadas y sentidas están pariendo, todos los días, “una política que coloca la vida en el centro”, como sintetiza la Defensora y candidata presidencial de Colombia, Francia Márquez Mina. Marcha y Acción por la Biodiversidad Guión y realización: María Eugenia Waldhüter Diseño sonoro: Idos Oídos Grabación: Oídos Contentos Arte de portada y episodios: Ximena Astudillo Traducción: Luiza Mançano "Defensoras. La vida en el centro", es un trabajo conjunto de Marcha Noticias y Acción por la Biodiversidad, editado por Chirimbote. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Siemenpuu. Updated
Para defender nuestras semillas
Para defender nuestras semillas Presentamos una serie de podcasts con sus respectivos cuadernos sobre el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, y en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. Estos cuadernos y estos podcasts (donde quienes hicimos los cuadernos comentamos) son herramientas buscando entender por qué hay ese empeño por privatizar las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y certificaciones. Por qué se invierte tanto esfuerzo en arrinconar lo que ha sido el quehacer fundamental de la humanidad durante miles de años, mediante propiedad intelectual. Cada uno de estos cuadernos, cada una de estas entrevistas en los podcasts, nos brinda un poco de la historia de este acaparamiento, de esta toma de control de lo que son las semillas. Buscamos detallar todos los convenios y pactos internacionales fabricados para someter la riqueza de la biodiversidad y sus saberes, e impedir que los pueblos mantengan sus ancestrales cuidados, su producción propia y su autonomía y territorios. Updated
Amenazas a la soberanía alimentaria
Amenazas a la soberanía alimentaria Este podcast se propone abordar algunas de las avanzadas que atentan contra nuestra alimentación y nuestros territorios. Producción: Marcha y Acción por la Biodiversidad. Edición y entrevistas: María Eugenia Waldhüter. *Esta serie de podcast pertenece a la serie "Amenazas a la soberanía alimentaria en Argentina" realizada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. Updated
You may also like View more
Resumen del Sur
Resumen del Sur Bienvenidos a Resumen del Sur. Traemos los mejores podcasts para entender lo que pasa en el mundo. No solo contamos lo que está sucediendo en los distintos países del mundo, sino que analizamos los conflictos de manera simple. Política, economía, medio ambiente, guerras, elecciones, terrorismo, golpes de Estado... El mundo parece no descansar y conocer sus detalles nos ayuda a entenderlo. Nos ayudaría mucho que te sumes a nuestros fans. Accederás a contenido exclusivo y a una gran cantidad de podcast donde hablamos de situaciones y conflictos en muchos países. Updated
Podcast Banca del Parque Radio
Podcast Banca del Parque Radio Desde Colombia para el mundo, hacemos radio, podcast, hace más 11 años. Acercarnos más a la gente, a los jóvenes, maestros, madres comunitarias, campesinos, la gente de a pie. Por eso nuestro logo es "Donde todos cabemos" hacemos radio para hacer país. Banca del Parque Radio. Updated
Radio Ambulante
Radio Ambulante Radio Ambulante es un podcast pionero en español que cuenta crónicas latinoamericanas en audio, celebrando la diversidad y complejidad de la región. / Radio Ambulante is an award-winning Spanish language podcast that uses long-form audio journalism to tell neglected and under-reported Latin American and Latino stories. Updated
Go to World and society