iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Olvido Game40
Game40
Podcast

Game40

2
0

Game 40

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Herramientas

Apariencia
Texto

Pequeño
Estándar
Grande

Anchura

Estándar
Ancho

Color (beta)

Automático
Claro
Oscuro

Game40 (antes Game 40) es un programa de radio español emitido desde 1992 hasta 1998 y desde 2009 hasta la actualidad en Los 40 Principales. Se emite los domingos a las 22 horas y trata sobre el mundo de los videojuegos. Estuvo presentado por Guillem Caballé en su primera etapa, luego presentado por Kiko Béjar y a partir de septiembre presentado por Álvaro Reina y Cristina Bosca. Comparte nombre con el programa de televisión de 40TV, la sección de la Revista 40 y la página web Game40.com, dedicados también a videojuegos.
Primera etapa

El programa nació en 1992 a partir de la creciente implantación de los videojuegos en España, lo que llevó a Los 40 a hacer un programa especializado al igual que otras cadenas de radio. La primera temporada de "Game 40" estaría presentada por el locutor Juan Luis Ferrer. Durante ese período el programa se limitaba a música de videojuegos, algo de radiofórmula y lectura de trucos de juegos enviados por los oyentes.

Años más tarde entró Guillem Caballé, que poco a poco fue cambiando la tónica del programa con noticias de actualidad, algunos personajes como MUP (Monstruo de la última pantalla) y más variedad en la música a medida que las nuevas consolas desembarcaban en España. Posteriormente entraron los llamados "informáticos", conocidos así por proceder del programa de La 2 sobre informática "Bit a bit", en el que trabajaron: Ángel Ortíz, Carlos Ulloa y Manuel Martín-Vivaldi. Posteriormente se quedaron como colaboradores principales los dos últimos y con la entrada de la sección "Pin y Pon" en 1996 el equipo se mantuvo hasta el final del programa.

Game 40 terminó el 4 de octubre de 1998, emitiendo desde 1995 todos los domingos a las 9 de la noche. El programa contaba con varias características como el tono desenfadado a la hora de hacer el espacio y las críticas a juegos sin un término medio, intentando ser lo más sinceros posibles y donde, según uno de los colaboradores principales, "poseían más libertad que en las publicaciones especializadas".1​ Esto se reflejaba tanto en los comentarios de los presentadores como, de forma más directa, en la sección "Pin y Pon". La colaboración con los espectadores se mantuvo tanto por correo ordinario y contestador como a través de la web del programa.

Game 40

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Herramientas

Apariencia
Texto

Pequeño
Estándar
Grande

Anchura

Estándar
Ancho

Color (beta)

Automático
Claro
Oscuro

Game40 (antes Game 40) es un programa de radio español emitido desde 1992 hasta 1998 y desde 2009 hasta la actualidad en Los 40 Principales. Se emite los domingos a las 22 horas y trata sobre el mundo de los videojuegos. Estuvo presentado por Guillem Caballé en su primera etapa, luego presentado por Kiko Béjar y a partir de septiembre presentado por Álvaro Reina y Cristina Bosca. Comparte nombre con el programa de televisión de 40TV, la sección de la Revista 40 y la página web Game40.com, dedicados también a videojuegos.
Primera etapa

El programa nació en 1992 a partir de la creciente implantación de los videojuegos en España, lo que llevó a Los 40 a hacer un programa especializado al igual que otras cadenas de radio. La primera temporada de "Game 40" estaría presentada por el locutor Juan Luis Ferrer. Durante ese período el programa se limitaba a música de videojuegos, algo de radiofórmula y lectura de trucos de juegos enviados por los oyentes.

Años más tarde entró Guillem Caballé, que poco a poco fue cambiando la tónica del programa con noticias de actualidad, algunos personajes como MUP (Monstruo de la última pantalla) y más variedad en la música a medida que las nuevas consolas desembarcaban en España. Posteriormente entraron los llamados "informáticos", conocidos así por proceder del programa de La 2 sobre informática "Bit a bit", en el que trabajaron: Ángel Ortíz, Carlos Ulloa y Manuel Martín-Vivaldi. Posteriormente se quedaron como colaboradores principales los dos últimos y con la entrada de la sección "Pin y Pon" en 1996 el equipo se mantuvo hasta el final del programa.

Game 40 terminó el 4 de octubre de 1998, emitiendo desde 1995 todos los domingos a las 9 de la noche. El programa contaba con varias características como el tono desenfadado a la hora de hacer el espacio y las críticas a juegos sin un término medio, intentando ser lo más sinceros posibles y donde, según uno de los colaboradores principales, "poseían más libertad que en las publicaciones especializadas".1​ Esto se reflejaba tanto en los comentarios de los presentadores como, de forma más directa, en la sección "Pin y Pon". La colaboración con los espectadores se mantuvo tanto por correo ordinario y contestador como a través de la web del programa.

2
0
Game 40 (Incompleto) (Grabado de cinta de cassette) (1994)
Game 40 (Incompleto) (Grabado de cinta de cassette) (1994)
Episode in Game40
Game 40 (Incompleto) (Grabado de cinta de cassette) (1994) El programa nació en 1992 a partir de la creciente implantación de los videojuegos en España, lo que llevó a Los 40 a hacer un programa especializado al igual que otras cadenas de radio. La primera temporada de "Game 40" estaría presentada por el locutor Juan Luis Ferrer. Durante ese período el programa se limitaba a música de videojuegos, algo de radiofórmula y lectura de trucos de juegos enviados por los oyentes. Años más tarde entró Guillem Caballé, que poco a poco fue cambiando la tónica del programa con noticias de actualidad, algunos personajes como MUP (Monstruo de la última pantalla) y más variedad en la música a medida que las nuevas consolas desembarcaban en España. Posteriormente entraron los llamados "informáticos", conocidos así por proceder del programa de La 2 sobre informática "Bit a bit", en el que trabajaron: Ángel Ortíz, Carlos Ulloa y Manuel Martín-Vivaldi. Posteriormente se quedaron como colaboradores principales los dos últimos y con la entrada de la sección "Pin y Pon" en 1996 el equipo se mantuvo hasta el final del programa.
35:50
Game 40 Especial Navidad - 27 diciembre 1993
Game 40 Especial Navidad - 27 diciembre 1993
Episode in Game40
Game 40 - Especial Navidad - 27 diciembre 1993 (Grabado de cinta de cassette) El programa nació en 1992 a partir de la creciente implantación de los videojuegos en España, lo que llevó a Los 40 a hacer un programa especializado al igual que otras cadenas de radio. La primera temporada de "Game 40" estaría presentada por el locutor Juan Luis Ferrer. Durante ese período el programa se limitaba a música de videojuegos, algo de radiofórmula y lectura de trucos de juegos enviados por los oyentes. Años más tarde entró Guillem Caballé, que poco a poco fue cambiando la tónica del programa con noticias de actualidad, algunos personajes como MUP (Monstruo de la última pantalla) y más variedad en la música a medida que las nuevas consolas desembarcaban en España. Posteriormente entraron los llamados "informáticos", conocidos así por proceder del programa de La 2 sobre informática "Bit a bit", en el que trabajaron: Ángel Ortíz, Carlos Ulloa y Manuel Martín-Vivaldi. Posteriormente se quedaron como colaboradores principales los dos últimos y con la entrada de la sección "Pin y Pon" en 1996 el equipo se mantuvo hasta el final del programa.
35:54
More of Radio Olvido View more
Ángel Álvarez Archivos
Ángel Álvarez Archivos Las emisoras sepultan el archivo, solo se rescata lo que grabó la audiencia y terminó en redes P2P. #RadioOlvido - Rescate del olvido de los programas de radio de Angel Alvarez, los archivos provienen de diferentes redes P2P, no se sabe la fuente ni la fecha de la mayoría de ellos. Este canal solo tiene fines culturales. Updated
Archivos de Radio3
Archivos de Radio3 Archivos perdidos de Radio3. Radio 3 es una emisora de radio española de ámbito nacional adscrita a Radio Nacional de España integrada en la corporación pública RTVE. Sus emisiones comenzaron el 1 de julio de 1979, bajo la denominación Tercer Programa de RNE, aunque en 1981 adoptó su denominación actual. Desde 2012 su director es el periodista y crítico musical Tomás Fernando Flores.5 Los contenidos se centran fundamentalmente en la actualidad de los géneros musicales alejados del mainstream y de las listas de éxitos tales como la música independiente, el rock alternativo, la música electrónica o el hip hop. Cuenta con programas musicales dedicados a géneros con escasa presencia en las radios musicales comerciales como música folclórica, flamenco, músicas del mundo, jazz, country, blues, reggae, música brasileña, heavy metal, punk o new age. También aloja en su parrilla espacios dedicados a la literatura, el cine, el teatro, las artes plásticas, la creatividad o las nuevas tecnologías. Una de las señas de identidad de la emisora es la innovación de formatos y, además de la emisión que se pueden sintonizar en FM, DAB, TDT, DVB-S e Internet, cuenta con un apartado específico denominado Radio 3 Extra​ con contenidos audiovisuales exclusivos para su distribución en Internet. En reconocimiento al trabajo de «los que han construido la historia de Radio 3 y han abierto el camino incluso a los que vendrán» y a la continuidad de programas «centrados en la actualidad musical alejada de las listas de éxitos», en 2009 se le concedió a Radio 3 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura español. Updated
Programas con Audio Restaurado por IA
Programas con Audio Restaurado por IA Programas con Audio Restaurado por IA. Programas con Audio Restaurado por IA Updated
You may also like View more
Estamos al mando
Estamos al mando Podcast sobre videojuegos en clave de humor. Noticias, debates y mucha locura, contestamos todos vuestros comentarios. Updated
Rejugando
Rejugando Videojuegos desde todos los ángulos Repaso a la actualidad del videojuego, análisis, entrevistas y por supuesto videojuego clásico cada lunes y cada viernes en Ivoox. Updated
Reconectados Videojuegos
Reconectados Videojuegos Reconectados es uno de los podcasts de videojuegos más escuchados en español, totalmente independiente y transparente. Análisis, opinión, noticias y debates sobre la actualidad de PlayStation, Xbox, Nintendo, PC, móviles y más. Todos los jueves nuevo programa de radio con Javi Andrés y Manu Gimeno. Apóyanos en https://www.patreon.com/reconectados Juegos baratos: https://t.me/ofertasvideojuegosreco Suscríbete a Youtube: https://www.youtube.com/reconectadospodcast?sub_confirmation=1 Updated

Go to Video games, role-playing game and anime