iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
34
5
Cuentos, relatos e historias de escritores contemporáneos en la voz de los autores
Cuentos, relatos e historias de escritores contemporáneos en la voz de los autores
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 34. HERNAN RONSINO, Fragmento de Cameron
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es un escritor, sociólogo y docente argentino. Publicó el libro de cuentos Te vomitaré de mi boca (Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes. 2003), las novelas La descomposición (2007), Glaxo (2009) y Lumbre (2013). El libro de ensayos Notas de campo (2017) y la novela Cameron (2018). Sus libros han sido traducido al francés, italiano, alemán e inglés.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo eligió como uno de los 25 nuevos autores destacados de América Latina y recientemente fue distinguido con el premio Premio Anna Seghers otorgado en Alemania.
03:09
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 33. DEBORA MUNDANI, Fragmento de
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Débora Mundani nació en Buenos Aires. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Publicó Batán (Bajo la Luna 2012), premiada por el Fondo Nacional de las Artes. Participó en distintas antologías de cuentos, entre ellas Las dueñas de la pelota (El Ateneo 2014); Héroes. La Historia la ganan los que escriben (Ministerio de cultura de la Nación 2015) y Antología del cuento extraño (Qeja ediciones 2018). Su nouvelle Por cuarenta mil años integra la 4ª tanda de autores de la Exposición de la Actual narrativa rioplatense. En 2015 obtuvo el 2º Premio de novela Casa de las Américas por su novela El río, obra que inaugura la colección Narrativas al Sur del Río Bravo de la editorial Corregidor. En 2018 publicó La convención por el mismo sello. Coordina talleres de narrativa y de lectura y dicta clases en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
08:28
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 32. HORACIO CONVERTINI, Fragmento
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Nació en Buenos Aires, en 1961. Es periodista y escritor. Su obra ha sido publicada en Argentina, España, México, Colombia y Venezuela. Recibió distinciones a nivel nacional e internacional, entre ellas el premio Memorial Silverio Cañada, que otorga la Semana Negra de Gijón, por su novela "La soledad del mal", y el Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2008/2009, por su libro de cuentos "Los que están afuera". Su novela más reciente, "Los que duermen en el polvo", editada por el sello Alfaguara, ganó en 2018 el Premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción de habla hispana en el marco de la Semana Negra de Gijón.
02:57
LA HABITACION DEL CUENTO 31. SILVINA GRUPPO, Cap. 6 de
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Silvina Gruppo nació en Buenos Aires en 1979. Es licenciada en Letras (UBA) y docente en la Licenciatura en Artes de la escritura (UNA). Coordina talleres de narrativa. Publicó crítica y ficción en revistas y antologías tanto digitales como impresas. Entre 2013 y 2016 escribió un relato semanal en www.quetepensas.com. Junto a Diego Axel Lazcano fue coeditora del proyecto colectivo. 8cho y och8. Antología de imágenes y textos (Arset, 2014). Coordinó la parte literaria del libro interdisciplinario 3 historias en 1 clic, de la Fundación PH 15. (Fa editora y 27 Pulqui, 2018). Su primera novela, Oeste, fue publicada en Argentina (Conejos, 2019) y en Uruguay (Ediciones de la Banda Oriental, 2020)
09:49
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 30. ANDRES MONFERRAND, Maradonianas
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Andrés Monferrand es lector voraz, escritor y narrador de historias. Trabajo durante años recomendando libros a los mercedinos en la librería Chelén. Apasionado de la música, la literatura, el cine y el futbol.
Administrador de los blogs www.elbidondebranco.blogspot y www.diariosdelindio.blogspot.
Actualmente narra sus historias en el canal de Youtube que lleva su nombre
13:19
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 29. NORA RABINOWICZ, Magnificat
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en 1977. A los treinta y pocos años empezó a escribir narrativa de manera sistemática. Se formó en el taller literario de Liliana Heker.
Algunos de sus cuentos están publicados en antologías, suplementos literarios y sitios digitales. La revista literaria anual Chop Suey publicó el cuento “Caminos”, en español y traducido al mandarín.
Su primera novela “Todas las cosas” se publicó en marzo del 2017, por Ediciones La parte maldita.
Durante el 2019 salió al aire en el programa de radio El Desconcierto, de Quique Pesoa, con columnas sobre literatura.
En el 2021 se publicará su nueva novela.
"Magnificat", el cuento de este episodio, salió en el suplemento Verano /12 del diario Página/12.
Foto: Wanda Rubinstein.
12:12
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 28. HERNAN DOMINGUEZ NIMO, Fragmento de novela
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Hernán Domínguez Nimo tiene cuentos y artículos en revistas y antologías de Argentina, España, Francia, Colombia, Venezuela, Grecia y Japón.
Fue finalista en los concursos Terraignota 2001 (México), Coyllur 2005 (Perú), Axxón 2006 (Argentina) y el Premio Internacional de Ediciones Electrónicas 2008 (España). Su cuento Moneda común ganó el Concurso Fobos (Chile 2003).
Publicó 3 libros de cuentos, Si algo está muerto no puede morir (2015), Tiempos muertos (2016) y La primera muerte es gratis (2017), y una novela, Los muertos del Riachuelo (2018), en la colección Interzona Pulp.
09:41
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 27. FLORENCIA CANOSA, Capítulo 9 de próxima novela
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Flor Canosa (Argentina, 1978) es graduada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización cinematográfica en las especialidades de Guion y Montaje.
En 2015 ganó el Premio X de Novela Contemporánea por Lolas (Editorial El Cuervo de Bolivia y Suburbano de EEUU), en 2017 publicó Bolas (Zona Borde) y luego Pulpa (Obloshka 2019), su primera novela de ciencia ficción. En 2021 volverá a publicar una novela con Obloshka.
Publicó varios cuentos en antologías, diarios, revistas y podcast de Argentina y España, y es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires hace casi 20 años.
Como guionista trabaja para proyectos de cine y TV para canales como HBO, Fox, Netflix y Amazon. También escribe cómics, cría un hijo, hace radio, mira compulsivamente series, sostiene una olla popular y a veces duerme.
07:14
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 26. HECTOR PRAHIM, Paisaje agrario
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Sus cuentos han sido publicados en antologías, en diarios nacionales e internacionales. Colabora con las revistas: Casa de las Américas, Muu + Artes & Letras, Solo Tempestad, Dos Disparos Magazine, Chile, Almiar, Margen Cero, España, y El Narratorio, narrativa hispanoamericana.
Obtuvo el Premio de Relatos Barracas al Sud 2018 de la Dirección General de Cultura, Arte y Espectáculos de la Municipalidad de Avellaneda — Premio Yo te cuento Buenos Aires Oro 2018. Legislatura Porteña — Premio XXXIV Concurso de Cuentos Gabriel Aresti 2017 Bilbao, España — Premio Antonio Porcelli Concursos Participativos 2017 — Premio Municipal de Relatos Manuel Mujica Láinez 2014
Su libro “El pabellón de los animales domésticos”, fue distinguido en la edición 59 del Premio Casa de las Américas 2018, celebrado en La Habana, Cuba. Libro que fue publicado en 2019 por Indómita Luz y que fue bien recibido por el público lector y la crítica, y llegó a ser nombrado entre los 10 mejores libros de narrativa breve publicados en el año.
06:14
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 25. SILVIA DE CÉSARE, La anestesia
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Silvia De Césare es narradora oral bilingüe. Realiza espectáculos para niños y adultos en diferentes ámbitos desde el año 2010. Con su repertorio de cuentos tradicionales, leyendas, mitos y cuentos de autor entretiene a su audiencia y hace volar la imaginación a mundos familiares pero desconocidos. El público se deja transportar a otros tiempos, y disfruta con las aventuras de diferentes personajes que se hacen voz en su voz de narradora.
Lleva sus espectáculos a diversos lugares: colegios, ferias del libro, centros culturales y en los últimos tiempos de pandemia utilizando las redes sociales y plataformas. Silvia ha realizado jornadas en Institutos Terciarios para compartir sus conocimientos y su experiencia como narradora oral.
En su repertorio tiene algunos cuentos de su autoría.
08:05
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 24. WALTER "CHORI" PERRUOLO, El éxito a los veinte años
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Nació en 1972. Toca la guitarra, canta. Compone sus canciones. Escribe cuentos, relatos y obras de teatro. Desde hace más de 25 años dicta sus cursos de guitarra, armonía y composición en Mercedes (Bs As). Integró diversas agrupaciones musicales: Margarita ni a palos, La Negracha, La Madre de Ernesto y Chori y los comodines. Nunca editó en papel. Sus cuentos pueden leerse en walterperruolo.blogspot.com
09:14
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 23. MARIANA TRAVACIO, Nadie ahí
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Mariana Travacio nació en Rosario, vivió en São Paulo y actualmente reside en Buenos Aires. Es Licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y traductora de francés y portugués. Fue docente de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de la UBA y publicó diversos trabajos en su órbita profesional. Sus cuentos han recibido numerosos premios nacionales e internacionales y han sido publicados en revistas y antologías de Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Argentina y Uruguay. Ha publicado Manual de Psicología Forense (Eudeba, 1996, 1997), Cotidiano (Baltasara Editora, 2015, 2016; en portugués, por Editora Moinhos, 2019), Como si existiese el perdón (Metalúcida Editora, 2016, 2018, Editorial Las Afueras, 2020) y Cenizas de carnaval (Tusquets, 2018).
07:51
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 22. MAURO YAKIMIUK, Fragmento de la novela El profeta
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Mauro Yakimiuk nació el 3 de julio de 1979 en Buenos Aires. Es escritor, dramaturgo, director de teatro, productor y periodista. Es el creador de la cuenta de Entre Vidas TV. Publicó las novelas: Esos no son todos los vicios (Azul Francia Editorial) en 2018 y El profeta (Azul Francia Editorial) en 2020.
06:17
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 21. CLAUDIA ABOAF, Fragmento El ojo y la flor
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Ha publicado las novelas: Medio Grado de Libertad (2003) Altamira, Pichonas (2014) Notanpüan, El Rey del agua (2016) Alfaguara, El ojo y la Flor (2019) Alfaguara. Estas dos últimas, distopías biopolíticas.
Cuentos en las antologías: Mañana será Diferente, Abordajes Literarios (Adriana Hidalgo), Paisajes experimentales (Indómita luz) y otros.
Artículos feministas, ecologistas, crónicas para diarios y revistas. Colaboraciones en revistas gráficas y digitales. Expositora en USAL (Filosofía) : “Narrativas distópicas recientes” y en “Jornadas de Mitología” , “Distopías” en la universidad Háskóli Íslands, Reikiavik, Islandia.
Da seminarios de literatura y astrología: en Casa Museo Xul Solar, Tigre, en Museo Xul Solar, CABA, en Museo Nacional de Bellas Artes.
11:34
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 20. NICOLAS CORREA, El machete
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Nicolás Correa. 1983, Morón. Últimos libros: canción de invierno recitada por el hombre del volcán (2016). Heroína. La guerra gaucha (2018); Succubus (2020). Recibió premios y distinciones. Participó en diversas antologías nacionales e internacionales. Es editor y consejero editorial.
La voz del cuento "el machete" es de Juanci Laborda
16:11
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 19. ESTEFANÍA FARÍAS MARTÍNEZ, Los hombres de colores
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Escritora española nacida en Cartagena, Murcia (1970). Doctora en Filología. Directora de la revista digital Periódico Irreverentes y de la editorial Ediciones Erradícame. Autora de las novelas cortas “Los herederos de Toth” (Ruiz de Aloza Editores, 2016; Ediciones Erradícame, 2018), “Buenos días. Me voy a dormir” (Ediciones Erradícame, 2017) y “El detective, la albacea y el sobre lacrado” (Ediciones Erradícame, 2018) y de los libros de relatos “Tengo un amante. 15 relatos devoradores” (MRV Editores, 2015), “El juego de las buenas intenciones” (Ediciones Erradícame, 2018), “El sapo” (Ediciones Erradícame, 2019) y “Los Inválidos” (Ediciones Erradícame, 2020).
03:38
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 18. ARIEL BERMANI, Dani
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Ariel Bermani nació en el Gran Buenos Aires, en 1967 y vive en la ciudad de Buenos Aires desde 1990.
Publicó cuentos, artículos y poemas en revistas y antologías.
Es autor de dieciséis libros. Las novelas: Leer y escribir, Veneno, El amor es la más barata de las religiones, Quedarme acá, Furgón, Agua, Anita, Messina y La línea sinuosa. También de los cuentos de Ciertas chicas; de las crónicas de Inochi wa takara; de un libro de reflexiones sobre el oficio de escribir, Procesos técnicos; y de cuatro poemarios: No sé nada de ballenas, La relación con los objetos, Tenemos que hablarlo y Até mi caballo.
Recibió el premio Emecé 2006, la Segunda Mención en el Premio Clarín 2003, la Segunda Mención en el Concurso Julio Cortázar de novela corta, en 2004 y la Beca Bicentenario a la creación literaria del FNA, en 2016.
Parte de su obra fue traducida al hebreo y al francés. Es narrador, poeta, coordinador de talleres de escritura y de lectura y editor.
Fotografía: Bruno Szister
05:00
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 17. NATALIA ZITO, Fragmento de novela Rara
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Buenos Aires (1977). Escritora y psicoanalista. Autora de RARA, novela, Planeta Emecé 2019; EL MOMENTO DESNUDO, obra de teatro estrenada en 2019; AGUA DEL MISMO CAÑO, cuentos, Pánico el pánico, 2014.
Escribe textos de opinión para el diario Clarín. Sus cuentos y relatos han sido publicado en antologías de Argentina, USA y México. Su cuento “Nombre de almacenera” obtuvo la mención de honor en el Concurso de Cuento Digital Itaú 2012. Ha publicado en las revistas Anfibia, Socompa, Paco, Casquivana, Lamujerdemivida, Escritores del Mundo, Hoy Día Córdoba, y Leedor.com.
Trabaja en un proyecto sobre muerte perinatal. Da talleres de escritura en la Escuela Entre Palabras y también en sus grupos Escribir con otros. Trabaja como editora externa para Editorial Planeta.
Fotografía de Mariana Melinc
09:31
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 16. MARCELO RUBIO, Cuando a ella le crecían alas
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Nació en 1966. Es periodista, conduce el programa de radio Kriminal Mambo por am530 radio de las Madres de Plaza de Mayo. Publicó algunos libros de cuentos, La Strada, Bajo el signo de Eva, Fútbol sin tiempo, Nueve relatos atravesados en la garganta, todo ellos por Textos Intrusos. En 2018 por medio Indómita luz Editorial sacó su primera novela breve, Lo que trae la niebla. y en 2019 se editó El Cristo roto por medio de la editorial También el caracol . Para fin de este año tiene planeado sacar un libro de cuentos con el título tentativo de El largo viaje, será un libro artesanal, publicado por Omashu editorial.
05:26
LA HABITACIÓN DEL CUENTO 15. FABIANA DUARTE, Los sonidos del día
Episode in
LA HABITACIÓN DEL CUENTO
Fabiana Duarte es psicóloga social y escritora.
Hace cinco años conoció a un escritor que la incentivó a dar los primeros pasos en la literatura y se inscribió en varios talleres literarios. A partir de ese momento, sus relatos comenzaron a recibir premios y menciones.
(Mención especial en el Concurso de Narrativa La Pluma Azul de la Municipalidad de Malvinas Argentinas (2015), Segundo premio en el Concurso Literario Barracas Al Sud de la municipalidad de Avellaneda (2016). Mención de honor en el Certamen Internacional de Narrativa Mis Escritos (2016), Segunda mención en el 17 Concurso Nacional de Narrativa de la Municipalidad de Azul (2018). Finalista en el Concurso de Relato Corto Osvaldo Soriano (2018), Finalista en el Certamen Internacional de cuento Itaú (2018/2019))
En 2019 recibe el primer premio en el certamen de novela corta de la Fundación Monteleón, en España.
Su primera novela “A los trece” fue publicada por Eolas Ediciones en España.
También publicó para la Editorial Pelos de Punta, Antología de cuentos de terror, tomo 11 Lista Negra, y en varios blogs de literatura en Argentina y México.
08:46
You may also like View more
Aquí hay dragones
AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos... Updated
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Updated
Cuentos y Relatos
Espacio no profesional dedicado a la lectura de Cuentos y Relatos clásicos realizada con voz humana y amenizada con una ambientación musical o sonora. Literatura de todos los géneros: Misterio, Ciencia Ficción, Terror, Fantástico, Policíaco, Costumbrista...
No son audios dramatizados, no son locuciones, no son narraciones. Son simplemente lecturas amateur y un proyecto absolutamente desinteresado y sin ánimo de lucro.
Algunos de los audios de este podcast pueden herir la sensibilidad del oyente debido a su contenido o lenguaje explícito. Si te consideras una persona sensible en este aspecto, por favor, no lo escuches y elige otro podcast más acorde a tus gustos, de lo contrario, adelante, estás en tu casa.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hago durante la producción de estos audios. Gracias por anticipado y también por vuestra presencia. ¡Un saludo!
Por favor, si te gusta algún audio, no olvides darle al "Me gusta" y compartir en tus redes sociales. ¡Muchas Gracias!
Advertencia: Por motivos obvios, cualquier comentario ofensivo, falto de respeto o improcedente, será automáticamente eliminado del podcast.
Blog: https://lanebulosaeclectica.blogspot.com.es/
Updated