iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sebastián Pendino Hablando de Emprender
Hablando de Emprender
Podcast

Hablando de Emprender

46
57

Bienvenidos y bienvenidas a este Podcast donde hablamos sobre Creación de negocios online, Mentalidad emprendedora y todo lo referente al mundo del Marketing digital.

¿ Emprendedor digital o recién estás pensando en Emprender ? 👉 Descarga Gratis mi Libro para Crear tu Negocio Online desde Cero en https://sebapendino.com/libro

Este es el podcast para emprendedores que te ayudará a montar tu negocio online y a hacerlo crecer. Hablaremos también de Marketing online, Marca Personal, Tiendas online y otros tipos de modelo de negocio digital.

¿Te gustaría ver el podcast en YouTube? ▶️ Entra a: https://sebapendino.com/youtube

¡Nos escuchamos!
Sebastián Pendino
@SebaPendino

Bienvenidos y bienvenidas a este Podcast donde hablamos sobre Creación de negocios online, Mentalidad emprendedora y todo lo referente al mundo del Marketing digital.

¿ Emprendedor digital o recién estás pensando en Emprender ? 👉 Descarga Gratis mi Libro para Crear tu Negocio Online desde Cero en https://sebapendino.com/libro

Este es el podcast para emprendedores que te ayudará a montar tu negocio online y a hacerlo crecer. Hablaremos también de Marketing online, Marca Personal, Tiendas online y otros tipos de modelo de negocio digital.

¿Te gustaría ver el podcast en YouTube? ▶️ Entra a: https://sebapendino.com/youtube

¡Nos escuchamos!
Sebastián Pendino
@SebaPendino

46
57
E46 – La Propuesta de Valor Explicada en Detalle (Video Entrevista)
E46 – La Propuesta de Valor Explicada en Detalle (Video Entrevista)
Vídeo Entrevista que me hizo Andrea Bascani sobre: propuesta de valor, explicada a fondo con ejemplos de nuestros clientes y alumnos de mentoring y consultoría. ✅ NOTAS DEL EPISODIO Sobre Andrea Bascani: es es una reconocida comunicadora social con una Maestría en Gerencia de Mercadeo, que se ha desempeñado como mamá emprendedora de forma exitosa. Sigue a Andrea en Instagram y LinkedIn. Descarga su guía sobre propuesta de valor. Recursos y artículos citados en la vídeo entrevista: ¿Qué es y cómo crear una Propuesta Única de Valor? (3 Ejemplos reconocidos). El Canvas lienzo de la Propuesta de valor. 👉 Descarga el libro gratuito “Crea, Atrae y Monetiza”. 💡 Si estás decidid@ a emprender un proyecto no dudes en aplicar a la mentoría para emprendedores en esta misma web.
Business and industry 2 years
0
0
14
52:45
E45 – Cómo emprender desde América Latina al Mundo
E45 – Cómo emprender desde América Latina al Mundo
Entrevista que me hizo Santi Pérez sobre: cómo #emprender desde #AméricaLatina, #viajes, #consultoría, #libros y #mentores.   👉 Resumen y notas del episodio en: https://sebastianpendino.com/podcast/emprender-desde-america-latina/ PREGUNTAS:  1. ¿Cómo iniciaste tu camino como consultor y mentor de emprendedores?   2. ¿Cómo te adaptaste a la vida de un consultor de marketing digital y negocios online?  3. ¿Cómo decidiste cambiar tu estilo de vida y buscarte la vida en otro lugar?   4. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera seguir tu camino como consultor y mentor de emprendedores?   5. ¿Cómo adquiriste tus conocimientos en los últimos diez años como consultor y mentor de emprendedores?   6. ¿Qué opinas sobre la educación universitaria en comparación con la auto educación en tu campo?   7. ¿Qué tipos de mentores has tenido en tu carrera?  8. ¿Cuál es el consejo que le darías a un joven emprendedor que está empezando hace diez años? _____ 📕 DESCARGA GRATIS mi LIBRO  https://sebapendino.com/libro/ y Crea tu Negocio Online desde Cero 📘 DESCARGA GRATIS mi GUÍA: https://sebapendino.com/marca/ y Evita cometer estos 15 Errores con tu Marca Personal 🏷️ ¿TE GUSTARÍA CREAR TU MARCA PERSONAL? 👉 Accede mi curso online: https://sebapendino.com/remarcable 📽️ SIGUE MI CANAL DE YOUTUBE: https://youtube.com/sebapendino ⭐ SÍGUEME EN LAS REDES: https://linkedin.com/in/sebapendino https://instagram.com/sebapendino https://facebook.com/sebapendino https://twitter.com/sebapendino 🎙️ ESCUCHA EL PODCAST EN: https://sebapendino.com/podcast https://sebapendino.com/spotify https://sebapendino.com/itunes https://sebapendino.com/ivoox
Business and industry 2 years
0
0
8
28:37
E44 – Las nuevas reglas para emprender y generar más oportunidades
E44 – Las nuevas reglas para emprender y generar más oportunidades
¿Te gustaría conocer cuáles son las Nuevas Reglas para #Emprender en estos nuevos contextos digitales?  👉 Ver resumen y links: https://sebastianpendino.com/podcast/reglas-emprender-generar-oportunidades/  ¿Estás buscando Generar más #Oportunidades de #Negocios o de #Empleo ?   Respondemos a esto y más con Julio Muñiz, #emprendedor y #creativo profesional, que nos contará su experiencia propia y de su comunidad.  👉 Ver resumen y links: https://sebastianpendino.com/podcast/reglas-emprender-generar-oportunidades/  ------------------------  📕 DESCARGA GRATIS mi LIBRO de negocios  https://sebapendino.com/libro/ 📘 DESCARGA GRATIS mi GUÍA de marca personal: https://sebapendino.com/marca/ 🏷️ ¿TE GUSTARÍA CREAR TU MARCA PERSONAL? 👉 Accede mi curso online: https://sebapendino.com/remarcable 📽️ SIGUE MI CANAL DE YOUTUBE: https://youtube.com/sebapendino ⭐ SÍGUEME EN LAS REDES: https://linkedin.com/in/sebapendino https://instagram.com/sebapendino https://facebook.com/sebapendino https://twitter.com/sebapendino 🎙️ ESCUCHA EL PODCAST EN: https://sebapendino.com/podcast https://sebapendino.com/spotify https://sebapendino.com/itunes https://sebapendino.com/ivoox
Business and industry 2 years
0
0
7
40:51
E43 – Cómo Emprender con Propósito y Dejar tu Trabajo actual
E43 – Cómo Emprender con Propósito y Dejar tu Trabajo actual
Cómo emprender con propósito y dejar tu trabajo actual 👉 Notas del Episodio en: https://sebastianpendino.com/podcast/como-emprender-con-proposito/ ¿Cómo emprender con propósito? ¿Ya pensaste cómo sería dejar el ámbito de las empresas y organizaciones grandes para emprender algo propio y con un propósito bien definido? ¿Conoces qué son ‘Las 3 C’: Confianza, Compromiso y Competitividad’ a la hora de emprender? Respondemos a estas preguntas y más junto a Zulena Rosero, mentora y coach, quien nos contará su experiencia y la de su comunidad. Sobre Zulena Directora de Brillar sin miedo y Directora de Pharos Latam Consultora y Coach Ingeniería y máster en calidad, seguridad y ambiente por la Universidad central del Ecuador y máster en desarrollo directivo inteligencia emocional y coaching por la UPC-EAE (Barcelona) certificada como coach por la ICF (International coaching federation). 1- ¿Cómo emprender con propósito si tengo otro trabajo? 2- ¿Cómo creer en uno mismo para emprender con propósito? 3- ¿Cómo lidiar con el miedo al fracaso al emprender? 4- ¿Cómo enfrentar el perfeccionismo al emprender? 5- Qué son ‘Las 3 C’ Confianza, Compromiso y Competitividad 👉 Notas del Episodio en: https://sebastianpendino.com/podcast/como-emprender-con-proposito/
Business and industry 2 years
0
0
7
19:02
E42 – ¿Marca Personal en Empresas y Organizaciones, es Posible?
E42 – ¿Marca Personal en Empresas y Organizaciones, es Posible?
VIDEO ENTREVISTA: ¿Marca Personal en Empresas y Organizaciones, es Posible? ¿Las empresas y organizaciones deberían fomentar el desarrollo de la marca personal de sus directivos y mandos medios? ¿Existe una sinergia entre la marca comercial de la empresa y la marca personal de sus ejecutivos? Respondemos a estas preguntas y más junto a Gustavo Pagano, personal brander, con más de 20 años de trayectoria en marketing y publicidad. También te podría interesar: Marca Personal: ¿Qué es y Cómo crear una? (Ejemplos + Guía) Mejora tu marca personal en el currículum de trabajo Sobre Gustavo Pagano Gustavo posee más de 20 años de trayectoria en el área de marketing y publicidad, es Licenciado en Administración de Empresas, UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), Técnico Superior en Comercialización y Técnico Superior en Publicidad de la FAECC (Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales) y posee un Posgrado en Conducción Gerencial, UB (Universidad de Belgrano). Como creador y anfitrión del Congreso Global Online de Marketing Personal, Gustavo se ha convertido en un referente del desarrollo de la marca personal a nivel mundial. MÁS SOBRE GUSTAVO PAGANO Artículo: La Marca Personal. Cómo su desarrollo beneficia al marketing y la gestión integral de nuestras organizaciones. Entrevista: E20 – Cómo crear un Congreso Virtual y Potenciar tu Marca (con Gustavo Pagano) Web de Gustavo | LinkedIn | Instagram MÁS CONTENIDO SOBRE MARCA PERSONAL 5 Beneficios de crear tu Marca Personal ¿Por qué crear tu marca? Como crear tu Marca Personal en LinkedIn para destacar 7 Errores que debes evitar con tu Marca Personal (Guía PDF) 💡 ¿Te gustaría crear tu marca personal conmigo? Dale una mirada a mi mentoría de marca personal o a mi nuevo curso de marca personal ‘ReMarcable’.
Business and industry 2 years
0
0
6
19:06
E41 – ¿Qué es Clubhouse? Conoce colegas y capta clientes en esta Red Social
E41 – ¿Qué es Clubhouse? Conoce colegas y capta clientes en esta Red Social
¿Conoces la red social de audio ClubHouse? ¿Podrías potenciar tu marca, redes, negocio o podcast con ClubHouse? ¿Te gustaría conseguir clientes en Clubhouse? En la video entrevista de hoy, Jose Luis Ucar, nos cuenta cómo beneficiar a tu marca con ClubHouse, tal cual lo ha hecho él. VIDEO ENTREVISTA: Qué es ClubHouse y cómo usarla para negocios Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Sobre Jose Luis Ucar Jose Luis Ucar: es comunicador, coach, podcaster y speaker internacional en charlas TedX. Autor de numerosos cursos, Jose Luis nos enseña a transformar la manera en que comunicamos. Jose nos cuenta su caso real en Clubhouse y cómo llegó a conectar con emprendedores, empresarios y profesionales de todo el mundo. Preguntas y respuestas 1. ¿Qué es Clubhouse y quienes pueden beneficiarse de su uso? Clubhouse es una es una app de audio que se creó el año pasado durante la pandemia creo que fue en abril de 2020 que lo crearon y para mayo del 2020 ya la plataforma estaba cotizada en unos 100 millones de dólares en enero de este año un billón. La app de CLubhouse funciona por invitación solamente de momento y está limitado a usuarios de iPhone. Llevan tiempo diciendo y he escuchado rumores, que pronto saldrá para Android, aunque todavía no lo he visto. 2. ¿Cómo puede beneficiarnos Clubhouse? Clubhouse, yo diría que es para cualquiera que quiera aprender, que quiera conectar con gente, que quiera crecer su negocio, que quiera ganar credibilidad, autoridad de su marca personal, posicionamiento en marketing, todo. Realmente hay gente que va que participan y hay audiencias que solamente escuchan, porque imagínate, que tienes a personas de todo el mundo líderes a nivel mundial de negocios y de diferentes ámbitos hablando. No hay más barreras (o casi): Me refiero a las barreras que había antes, así que Clubhouse las quitó del medio y ahora realmente tienes muchísimas oportunidades de exponerte y de conectar con gente (networking) que en la vida, yo personalmente habría hablado. 3. ¿Cómo ha beneficiado Clubhouse a tu marca / negocio? Tengo diferentes negocios, pero sobre todo he decidido promocionarme en Clubhouse como coach en public speaking. Tengo en Clubhouse toda la oportunidad de mi posicionamiento para coaches. Es una plataforma extraordinaria para emprendedores de momento no veo límites, lo que todavía no he visto muchísimas personas del sector corporativo, por ejemplo, gente que trabaja en oficina, más participando activamente mucho en la audiencia en mi experiencia lo que he visto sobre todo han sido personas como nosotros Sebastián, emprendedores que tenemos nuestros negocios. 4 ¿A quién podemos encontrar en Clubhouse? En Clubhouse podemos encontrar: pequeñas empresas que estamos ahí buscando conectar, buscando aumentar nuestra red de contactos y encontrar posibles clientes también o buscando socios. Sé que hay personalidades importantes, por ejemplo está Brian Tracy que es muy reconocido y es uno de esos a los que yo sigo y a veces me uno en los rooms, pero luego hay del mundo de emprendedores que igual uno ni siquiera sabe que existen, hay muchas influencers de Instagram, personas que tienen igual un millón de seguidores en instagram pero podemos hablarles sin barreras. 5. ¿Consideras a Clubhouse beneficiosa en español/castellano también? Sí yo los invito a todo el mundo que prueben Clubhouse. Hay muchísimos rooms de habla hispana. También hay Rooms en polaco, en español, en portugués en italiano y uno ve los títulos y todo en ruso y todo eso se está moviendo. Tú piensa que si tienes una audiencia y quieres construir una audiencia la gente se está moviendo en Club House independientemente de dónde. Hay grupos de venezolanos, hay grupos de españoles haciendo cosas, muchísimos grupos de marketing digital de habla hispana. Por ejemplo grupos de «Cómo utilizar Clubhouse en español», «cómo posicionar tu marca personal en habla hispana. Hay un montón mi gente de verdad ahorita. Límite no hay. Yo considero que no hay límites y si uno se mete y lo trabaja es una plataforma que te permite hacer muchísimas cosas porque todavía está en crecimiento, no está madura todavía es Beta. ¡O sea que wow! 6. ¿Cuáles son las reglas de “comportamiento” en las salas (rooms) de Clubhouse? Todos las salas de Clubhouse (rooms) tienen sus reglas y por supuesto ser respetuosos. Tú entras en la audiencia, levantas tú manito y los que están en el panel de speakers o moderadores o te dan la oportunidad de hablar. 7. ¿Hay algún requisito para unirse a Clubhouse? Sí, por ahora debemos tener: Un teléfono iPhone (iOS). Una invitación de un miembro anterior de Clubhouse. Conecta con Jose Luis Clubhouse Instagram Blog
Business and industry 3 years
0
0
16
27:57
E40 – Cómo elegir y validar el nombre de tu próximo libro
E40 – Cómo elegir y validar el nombre de tu próximo libro
Veamos cómo validar el título de un libro. Me imagino a muchos autores en la duda de qué nombre ponerle al libro luego de muchos meses de trabajo.\r\n\n\n\n\nComo cuento en el podcast este es un extracto de una conferencia que brindé en 2017 en Buenos Aires. Te dejo el artículo completo y el video completo de la presentación: Cómo validar ideas de negocio a bajo costo.\r\n\n\n\n\nVIDEO: CÓMO VALIDAR EL TÍTULO DE TU LIBRO\n\n\n\n\n\n Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora!\n\n\n\nTranscripción del video\nTim Ferriss, es el nómada digital\r\npor excelencia, americano, él montó varios\r\n\n\n\n\nproductos digitales, automatizó etcétera…\r\nY usó una técnica que hoy les voy a contar. Son\r\n\n\n\n\nvarias que vamos a ver para validar No\r\nla idea de negocio, que es un libro, sino\r\n\n\n\n\nel título del libro. O sea, todas estas\r\ntécnicas que vamos a ver hoy, no\r\n\n\n\n\nsimplemente les van a servir para validar\r\nun negocio, sino también les podría servir\r\n\n\n\n\npara saber si la cover, si la tapa\r\n(portada) del libro está bien diseñada, o si\r\n\n\n\n\nel título del libro está bien diseñado.\r\nMucho lo que vamos a ver hoy se maneja en\r\n\n\n\n\ndos etapas: 1) Todos espero que sepan lo\r\nque es Google AdWords y Facebook Ads:\r\n\n\n\n\nson anuncios de pago en Facebook o en\r\nGoogle y otra 2) que a lo mejor no saben, y\r\n\n\n\n\nno tienen porque saber, lo que es una Página\r\nde Aterrizaje una Landing Page, es probable\r\n\n\n\n\nque sí, pero vamos a contarlo, es una simple\r\npágina web, muy básica que el objetivo es\r\n\n\n\n\nque «convierta a algo». Conversión en\r\nmarketing digital significa vender, significa\r\n\n\n\n\ndescargar una aplicación, significa\r\nuna reserva hotelera si son hoteles o\r\n\n\n\n\nagencias de viaje, si son consultores\r\nsignifica que te hagan una consulta para\r\n\n\n\n\ndespués terminar de cerrar la venta y todo\r\neso sí yo no tengo armado el blog y yo\r\n\n\n\n\nestoy lanzando el producto y estoy en esa\r\netapa de lanzamiento, de creación inclusive,\r\n\n\n\n\nsi tengo una web si no la pude terminar\r\ndesarrollar, si no tengo el capital,\r\n\n\n\n\ncómo vamos a ver en otros ejemplos,\r\nconstruir una landing page nos puede\r\n\n\n\n\nservir para validar la idea de negocio.\r\nSiguiente… Yo les decía\r\n\n\n\n\narriba ven los anuncios\r\nque te Tim Ferriss lanzó.\r\n\n\n\n\nCon los tres títulos posibles de su libro\r\ny abajo las 3 landing page diferentes\r\n\n\n\n\nque él creó para poder medir cuál de esos\r\nanuncios convertía más.\r\n\n\n\n\n¿Cómo medimos los anuncios? Bien, Google\r\nAdWords, es un sistema que lanzamos\r\n\n\n\n\nanuncios en paralelo, con distintos, todo\r\nigual como si fuera un Test A/B pero le\r\n\n\n\n\ncambiamos solamente el título; y él quería\r\nsaber… el objetivo de él era saber cuál\r\n\n\n\n\ntítulo pegaba más, o vendía más, él lanzó en\r\nrealidad 6 anuncios con 6 títulos\r\n\n\n\n\ndiferentes y 6 landing pages, entonces con\r\nun costo muy bajo, por lo menos para\r\n\n\n\n\nEstados Unidos, que era\r\n$200, lo que él consigue.\r\n\n\n\n\nes que la gente le dijera, cuál título era\r\nel que más le atraía a comprar. Lanza\r\n\n\n\n\nun anuncio, vamos a la siguiente…\r\nEsto es una típica interfase\r\n\n\n\n\nde Google AdWords, no se preocupen\r\npor la cuestión técnica, y él lanza 6 donde pone\r\n\n\n\n\nel título del libro «La semana laboral de 4 horas»,\r\nYa ustedes ven que ese título ese «pega»,\r\n\n\n\n\ny otros, por ejemplo,\r\n«El camaleón millonario» etc. que no\r\n\n\n\n\nfuncionaron y él pudo medir la tasa\r\nde clics baja en estos anuncios,\r\n\n\n\n\nCuál era la más alta, y él fue dejando,\r\ny obviamente lanzó el libro que es\r\n\n\n\n\nel best-seller por excelencia,\r\nYa hace unos cuantos años que tiene este\r\n\n\n\n\nlibro… Lo lanzó al mercado con el título\r\n«La semana laboral de 4 horas» y entonces\r\n\n\n\n\nvamos a repetir un poco como hizo: Él lanza\r\ntres anuncios en Google esto lo podrían\r\n\n\n\n\nhacer ustedes también a bajo\r\ncosto y digo y le preguntó.\r\n\n\n\n\nY la gente buscaba temás relacionados con\r\nlas palabras claves que él quería\r\n\n\n\n\nposicionar bien,\r\naparecían los tres anuncios,\r\n\n\n\n\nno la misma página de resultados\r\ny el anuncio que recibía más clics, era\r\n\n\n\n\nel que más gustaba. Entonces ya ahí tienen\r\nuna forma de validar,\r\n\n\n\n\nno un negocio, pero si el título\r\nde un libro ahora vamos a pasar a cosas\r\n\n\n\n\nmás complicadas, por eso empezamos con\r\neste ejemplo. Cada uno esos anuncios,\r\n\n\n\n\niba una landing page diferente, ¿se acuerdan\r\nque le expliqué, una landing lo que era?\r\n\n\n\n\nYo puedo medir en base a los clics\r\nque recibe el anuncio o puedo medir\r\n\n\n\n\npor Google Analytics,\r\nque es una herramienta súper común,\r\n\n\n\n\nqué cantidad de visitas tiene\r\ncada una de esas landings.\r\n\n\n\n\nEntonces puedo saber cuál gustó más\r\nde los anuncios,\r\n\n\n\n\ncuál título es más efectivo ¿bien?\r\nEntonces si ustedes quieren validar\r\n\n\n\n\nel título de una película, el título\r\nde un post que están escribiendo inclusive,\r\n\n\n\n\nsería un poco caro hacerlo,\r\npero (si no) de algo que van a vender, pueden\r\n\n\n\n\ntranquilamente hacerlo lanzando\r\nanuncios en Google AdWords, en Facebook Ads\r\n\n\n\n\nsi quieren hacer algo más económico\r\n¿Sí? Pero es una técnica a bajo\r\n\n\n\n\ncosto, que a él le sirvió muchísimo y hay\r\n\n\n\n\notros emprendedores que ahora vamos\r\na ver que también la han utilizado.\r\n\n\n\n\n\n¿Qué tal si el contenido es bueno pero el título del libro no llama la atención? \n\n\n\nLo que sucede es que un buen libro podría no venderse y no darse a conocer sus ideas lamentablemente.\r\n\n\n\n\nNo me refiero sólo al título del libro en las estanterías de un librería, ya que hoy en día elegir el nombre de un libro es importante también en Amazon al igual que toda su portada.\r\n\n\n\n\n¿Validar el nombre de un libro es posible?\n\n\n\nPortada con el nombre del libro ya validado.\n\n\n\nSeguramente hayas leído el best seller de Tim Ferriss, La Semana Laboral de 4 horas. Si no lo has hecho te recomiendo que los agregues a tu lista de libro para emprendedores.\r\n\n\n\n\nEl hecho es que Tim Ferriss, antes de lanzarse al mercado, validó el título de su libro atrayendo tráfico mediante 6 anuncios de Google AdWords que a su vez redirigían a sus respectivas 6 páginas de aterrizaje, al igual que te he estado explicando hasta ahora.\r\n\n\n\n\nPara un libro el contenido es importante pero quien trabaja en esta industria dice que el título es vital. Por eso, gran parte del esfuerzo de Tim al validar su idea de negocio, radicó en encontrar el mejor título para su futuro libro.\r\n\n\n\n\n ¿Te gustaría crear tu propia marca personal? Dale una mirada a mi curso de marca personal: reMarcable.\r\n\n\n\n\nCómo validar el título de un libro antes de lanzarlo al mercado\n\n\n\nResumiendo lo que te contaba antes: Tim Ferriss realizó las siguientes acciones para validar su idea de negocio (en particular el título de su libro):\r\n\n\n\n\nLlevar tráfico segmentado mediante 6 anuncios de pago (USD 200.-) de Google AdWords utilizando un título diferente por cada uno de ellos.\r\nCada anuncio apuntaba a una landing page (6 en total) donde la variable era sólo el título del libro.\r\nRealizó 6 Tests A/B donde todas las variables se mantenían constantes excepto el título del libro (hipótesis a validar).\r\n\n\n\n\n\n\n\n\nEn este enlace encontrarás un video que simula el test de Tim Ferriss para elegir el título de su libro (en inglés).\r\n\n\n\n\nOtros recursos relacionados\r\n\n\n\n\nArtículo principal: Cómo validar ideas de negocio con baja inversión.\r\nArtículo: Cómo diseñar una landing page que convierta más.\r\nVideo: Cómo estructurar una landing de ventas más efectiva.\r\nListado de herramientas para crear una landing page\r\n\n\n\n\nMás sobre validar ideas de negocio\n\n\n\nEste video es un extracto de la charla completa que he dado sobre Validación de ideas de negocio low-cost en la DNX 2017:\r\n\n\n\n\n Esta técnica surge del trabajo que hago habitualmente como consultor o en las mentorías. Dale clic al link para ver el video completo de la conferencia sobre validación de una idea de negocio.\r\n
Business and industry 4 years
0
0
11
09:26
E39 – ¿Ser Copywriter? Cómo reinventarte y vender más servicios
E39 – ¿Ser Copywriter? Cómo reinventarte y vender más servicios
En la video entrevista de hoy hablamos con Luciana Chippano, quien nos cuenta su historia de cómo se reinventó para ser copywriter profesional y expandir su oferta de servicios.\r\n\n\n\n\n¿Te gustaría agregar el copywriting a tu oferta o aprender a ser copywriter? En la entrevista Luciana te cuenta su experiencia \r\n\n\n\n\nVideo entrevista: Reinventarte como Coypwriter\n\n\n\n\n\n Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora!\n\n\n\nSobre Luciana\n\n\n\nLuciana es copywriter profesional, En 2017 se formó como Copywriter con Javi Pastor un conocido referente español del mercado. Tiempo después, continuó su formación con Maider Tomasena y otros referentes.\r\n\n\n\n\n Profesora dentro de mi curso​ de marca personal​ ReMarcable.\r\n\n\n\n\nEl enfoque de Luciana es el del Copywriting como una pieza fundamental del Marketing digital, para que la comunicación de un negocio funcione.\r\n\n\n\n\nPreguntas\n\n\n\n1- ¿Qué el copywriting? ¿Qué hace un copywriter?\n\n\n\n¿Qué hace un copywriter? \r\nEs quien usa técnicas de escritura persuasiva para que otra persona realice una acción. Entonces, si una persona vende un producto o servicio por internet tiene que aprender o tiene que contratar un copywriter para que escriba estos textos que aparecen en los anuncios, en los emails que mandamos a nuestra audiencia, en las páginas de venta de la web con técnicas de copywriting para que, eventualmente, quien lee estos textos tenga más probabilidad de comprar nuestro producto o servicio.\r\n \n\n\n\n2- ¿Cómo comenzaste y qué beneficios te trajo reinventarte como copywriter?\n\n\n\nEmpecé a trabajar como farmacéutica pero al cabo de un tiempo volvió otra vez esa vocecita a decir «¿para qué que estoy acá? Quiero estar viajando. No me sentía libre. Veía la gente por fuera de la farmacia y quería estar de ese otro lado.\r\n\n\n\n\nNo sé, como una sensación de querer libertad y bueno, y ahí empezó en realidad. Yo fui bastante cabeza fresca de algún modo porque no pensé a qué quería dedicarme simplemente, pensaba «me quiero ir de acá». Sabía que quería hacer un viaje largo. Así comencé con este proceso de querer hacer un cambio, pero sin nada, claro. Sabía que tenía muy pocas herramientas.\r\n\n\n\n\nLo primero que me planteo fue «quiero un trabajo remoto», intenté decir bueno, a ver qué puedo hacer yo con esto que tengo, que era mi conocimiento del área farmacéutica y no no le encontraba la vuelta a la vez se me ocurrían cosas… no lo veía.\r\n\n\n\n\nY me dije «¿a ver qué me gusta? Y una de las cosas que me encanta es escribir. Entonces empecé a buscar por ese lado sin saber que existe algo llamado copywriting, no tenía ni idea. Empecé con mi blog en donde escribía los relatos de mis viajes.\r\n\n\n\n\n¿Tuviste mentores para tu formación como copywriter?\n\n\n\nPara mí es fundamental un mentor, una formación. Porque es como el paso a paso claro. Porque la información, en cuanto a la teoría quizás uno la encuentra en un libro en Google, ¿pero qué hacemos con toda esa información suelta o cómo lo aplicó?\r\n\n\n\n\nEntonces un mentor o una formación de este estilo lo que te recomiendo. El paso a paso te ordena la información, no te hace perder tiempo buscando la mejor cosa o leyendo cosas que no aportan o no.\r\n\n\n\n\n Formación como Copywriter con Luciana – Lista de espera\r\n\n\n\n\nOtra cosa que a mí me sirvió muchísimo que durante la formación tuvimos un primer cliente de práctica y eso también es importante por todos los miedos que pueden surgir en esa primera instancia.\r\n\n\n\n\n3- ¿Podemos reinventarnos como copywriters y trabajar en remoto aunque seamos de otro sector?\n\n\n\n¡Sí claro! Se pueden hacer las cosas de manera paulatina. Yo soy mucho de eso, uno debe de ir viendo cómo manejarlo para tener menor cantidad de riego posible.\r\n\n\n\n\n4- ¿Las personas que hoy ya actúan en mercados digitales pueden incorporar el copywriting para brindar más valor a sus clientes?\n\n\n\nTotalmente, cualquier profesión digamos, o sea, cualquier persona que esté ofreciendo un servicio vinculado con el marketing digital a cualquier negocio o empresa, siempre como complemento, por ejemplo un diseñador web.\r\n\n\n\n\nLo mismo entre una persona que hace publicidad en redes sociales también el anuncio lleva copy se puede contratar a otra persona o que lo haga el mismo cliente. Quien arma toda la estrategia de lanzamiento de venta de un producto o servicio por internet, cada eslabón de toda estrategia lleva copy, esta persona puede ofrecer todo incluido o sólo la estrategia.\r\n\n\n\n\nLas agencias de marketing en general tienen un profesional de cada área pero tranquilamente también si una persona que hace varias cosas también va a poder ofrecer un servicio integral. Así que se puede complementar y también incluso servirle para sus propios negocios.\r\n\n\n\n\nDonde encontrar a Luciana:\r\n\n\n\n\nFormación como Copywriter Lista de espera\r\nInstagram\r\nSitio web\r\n\n\n\n\nRecursos relacionados:\r\n\n\n\n\nTaller con Luciana: Copywriting para landings de venta.\r\nEntrevista con Ernesto Ortiz: Copywriting para sitios web.\r\nArtículo: copywriting para tu marca personal.\r\nVideo: Reseña del libro «Confesiones de un publicitario» (David Ogilvy).\r\n\n\n\n\n\r\n
Business and industry 4 years
0
0
12
36:36
E38 – Cómo mejorar la imagen y fotografía de tus redes sociales
E38 – Cómo mejorar la imagen y fotografía de tus redes sociales
En la video entrevista de hoy, hablamos de cómo mejorar fotografías e imágenes en las redes sociales. Para esto traemos a una experta desde Brasil. \r\n\n\n\n\nEstoy hablando de Leticia Spezani quien nos cuenta su opinión sobre este tema en base a su experiencia con branding y posicionamiento digital.\r\n\n\n\n\nVIDEO ENTREVISTA: Imagen y fotografía en las redes sociales\n\n\n\n\n\n Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora!\n\n\n\n Para que te avise de nuevas vídeo entrevistas en vivo y hacer preguntas a los invitados, sígueme en las redes o mejor aún: suscríbete a mi boletín semanal.\r\n\n\n\n\nSobre Leticia Spezani\n\n\n\nFotógrafa desde 2013, actualmente basada en Río de Janeiro, se desempeña como Consultora de Marketing y Branding para ecommerce internacional, emprendedores y ejecutivos de empresas.\r\n\n\n\n\nAdemás, ayuda a personas a desarrollar una marca personal apalancadas en estrategias de marketing personal y posicionamiento de imagen.\r\n\n\n\n\n¿Cómo comenzaste en el mundo del Branding y del Posicionamiento digital?\n\n\n\n\n\n\n\nLeticia empezó con la fotografía en 2013 mientras estudiaba negocios internacionales en la universidad. \r\n\n\n\n\nTrabajó en multinacionales y empresas con comercio exterior. Con el paso del tiempo un colega de otra empresa la invitó a trabajar en un ecommerce que él estaba creando en el sector de marketing digital.\r\n\n\n\n\nFue así que por trabajo, y finalmente por gusto, terminó encantada con el marketing online, principalmente el área de branding y creación de marca (personal o de empresas).\r\n\n\n\n\nLa foto perfecta\n\n\n\nComo siempre detectamos en nuestras video entrevistas, Leticia unió los puntos y notó que ella ya hacía branding cuando hacía fotos profesionales.\r\n\n\n\n\nPara obtener la fotografía perfecta, Leticia siempre preguntaba para sus clientes: “quién es su público” (buyer-persona / avatar); “cuál es su negocio” (propuesta de valor).\r\n\n\n\n\nDe esta forma Leticia lograba obtener la foto perfecta, que lograra vender el servicio de su cliente o directamente comunicar lo que su cliente quería transmitir. Leticia estaba haciendo Branding.\r\n\n\n\n\n¿Qué papel juega la imagen y la fotografía para comunicar una imagen correcta al cliente? \n\n\n\nEn la video-entrevista Leticia nos cuenta que el papel de la fotografía para ella es fundamental. Nos da el ejemplo de cuando compramos comida a través de una app con nuestro teléfono móvil: “lo primero que ves es la foto”.\r\n\n\n\n\nLa imagen viene primero\n\n\n\nEn Brasil, según Leticia, la imagen es lo primero que uno ve. Así que la imagen es de gran importancia y en la actualidad del mundo online, la fotografía adquiere aún más relevancia.\r\n\n\n\n\nLa imagen es lo primero para causar una buena impresión.\r\n\n\n\n\nEn la video entrevista, Leticia nos da el ejemplo de la diferencia entre las fotos de una psicóloga que trabaja con adultos y de una psicóloga que trabaja con niños. El cliente de la psicóloga de niños son las madres de esos niños, mientras que las fotos de la psicóloga para adultos, el cliente es otro.\r\n\n\n\n\n\r\nLo importante es entender quién es nuestro cliente para saber qué imagen debemos transmitir a través de la fotografía. Letícia Spezani.\r\nClick To Tweet\r\n\r\n\r\n\n\n\n\nFotografías para LinkedIn: siguiendo con el ejemplo de la psicóloga para niños, podemos pensar que la imagen a transmitir en Instagram (para las madres) es una, mientras que si esta psicóloga apunta a ser conferencista internacional, esto lo logrará a través de su LinkedIn y lógicamente sus fotos serán totalmente diferentes.\r\n\n\n\n\nAl respecto te podría interesar: Cómo crear tu marca personal en LinkedIn.\r\n\n\n\n\n¿Qué estrategia de branding recomendarías para alguien que quiere destacar en Instagram?\n\n\n\nPara Leticia lo primero es entender quién es tu cliente. La comunicación va a cambiar por completo si tenemos un cliente, por ejemplo, más joven o un cliente más adulto.\r\n\n\n\n\nLuego debemos entender qué cambio estamos trayendo al cliente. Y es sólo después de esto  que podemos empezar a trabajar en la comunicación.\r\n\n\n\n\nEs importante tener una identidad visual buena que hable con los clientes o al menos con el arquetipo de cliente principal.\r\n\n\n\n\nHumanizar la imagen de marca\n\n\n\nNo todo es fotografía corporativa. En especial en el caso de la marca personal en Instagram y otras redes similares; podemos mostrarnos más humanos y tomarnos fotos de nuestro día a día.\r\n\n\n\n\nAl respecto te podría interesar: Cómo crear tu marca personal en Instagram.\r\n\n\n\n\nNo se trata solo de vender nuestros productos o servicios, sino de mostrar nuestro lado humano.\r\n\n\n\n\nAl igual que le pasa a muchas personas, Leticia cuenta en el video que cuando publica una foto más personal (menos de trabajo digamos); recibe más interacciones y engagement en Instagram.\r\n\n\n\n\n¿Una foto de perfil profesional hace la diferencia en redes sociales cómo LinkedIn? \n\n\n\nLeticia cuenta en la video entrevista que ella ve profesionales en LinkedIn que no transmiten cuánto valen realmente porque tienen fotos del rostro muy oscuras.\r\n\n\n\n\n¿A quiénes le recomendarías revisar su foto de perfil?\n\n\n\nPor otro lado ella ha notado como personas que ya han alcanzado cierto éxito o tienen roles de poder y gran importancia, descuidan sus fotografías en LinkedIn.\r\n\n\n\n\n\r\nLa imagen debe ser coherente con el discurso de la persona, con la imagen de lo que la persona realmente es. – Leticia Spezani\r\nClick To Tweet\r\n\r\n\r\n\n\n\n\n¿Cómo saber si una foto transmite el mensaje correcto en las redes sociales?\n\n\n\n1) Lo primero es pensar y definir: Qué mensaje quiero transmitir con mi fotografía.\r\n\n\n\n\nPor ejemplo: puedo querer transmitir un mensaje de confianza como profesional\r\n\n\n\n\n2) Luego volcamos todas esas ideas a un papel o documento digital para tener en claro cuál es el objetivo que queremos alcanzar con nuestra fotografía.\r\n\n\n\n\n Para que te avise de nuevas vídeo entrevistas en vivo y hacer preguntas a los invitados, sígueme en las redes o mejor aún: suscríbete a mi boletín semanal.\r\n\n\n\n\n3) Finalmente, vamos a mostrarle esa/s fotografía/s a personas y sólo le vamos a decir que responda a lo siguiente: “cuál es la primera palabra que te viene a la mente cuando miras esta foto”.\r\n\n\n\n\nLeticia en el video nos cuenta que no debemos dar ninguna pista y esperar que la persona nos diga qué es lo primero que le viene a la cabeza al ver nuestra foto. Este proceso lo podemos repetir con varias personas y, llegado el caso, hacer otra toma hasta lograr nuestro objetivo.\r\n\n\n\n\n¿Dónde puede la gente conocer más de tu trabajo?\n\n\n\nWeb y eBook de regalo\r\nInstagram de Letícia\r\nIG de Leticia de Fotografía\r\nLinkedIn de Leticia\r\n\n\n\n\nOtras entrevistas relacionadas\n\n\n\nCómo destacar tu perfil y marca en LinkedIn (Cèlia Hil).\r\nCómo humanizar marcas en la era digital (Daniela Viek).\r\nCómo hacer networking con tu marca personal (Carolina Tula L.)\r\n\n\n\n\n ¿Te gustaría crear tu marca personal conmigo? Dale una mirada a mi mentoría de marca personal. Además, en el audio del podcast hablo del lanzamiento de mi nuevo curso de marca personal que te podría interesar.\r\n
Business and industry 4 years
0
0
18
23:38
E37 – Web Copywriting para Landing Pages de ventas
E37 – Web Copywriting para Landing Pages de ventas
Hoy hablamos de copywriting para landing pages o de cómo escribir tus páginas de ventas para vender más. Para ir a fondo con el tema tuve la suerte de contar con una especialista en copywriting, Luciana Chippano, que nos cuenta su enfoque basado en su experiencia con varios tipos de clientes. VIDEO ENTREVISTA: COPYWRITING PARA LANDINGS Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Al final de este post encontrarás la plantilla para redactar tu landing page [Descarga Gratuita] ¿Copywriting para tu marca personal? Aprende cómo escribir en tus redes sociales para vender más de la mano de Luciana quien es profesora dentro del curso de marca personal: reMarcable. Sobre Luciana Chippano Luciana es copywriter profesional, En 2017 se formó como Copywriter con Javi Pastor un conocido referente español del mercado. Tiempo después, continuó su formación con Maider Tomasena y otros  referentes. El enfoque de Luciana es el del Copywriting como una pieza fundamental del Marketing digital, para que la comunicación de un negocio funcione. En 2018, junto a Marina Condó, realizó el primer taller sobre copywriting en Buenos Aires. Copywriting para tu landing page Luciana deja en claro que antes de empezar a escribir los textos de la landing, necesitamos atravesar dos etapas de investigación previa. INVESTIGACIÓN Investigación interna: Objetivos: toda landing page debe tener un objetivo de conversión (ventas, descargas, suscripción, consulta previa, etc). Cliente ideal: debemos saber exactamente para quien escribimos el texto de la landing page. Es por eso que debemos investigar y definir el arquetipo de cliente ideal o buyer persona. Propuesta de valor: no se trata sólo de vender tus productos o servicios, se trata de vender los beneficios que giran alrededor de tu propuesta de valor, así como una transformación. Investigación externa: Investigar a los competidores: revisar la información disponible en redes sociales, reseñas de los productos de una tienda online para ver qué necesitan tus clientes. Ver más: Cómo analizar a tus competidores online. No pensemos que sabemos todo de nuestro negocio: Luciana comenta que al estudiar a nuestros competidores podemos descubrir que no conocíamos tan a fondo nuestro negocio y empezar a tener una visión diferente para mejorar nuestro copywriting. Luego de la Investigación es que podemos empezar a crear la estructura de la landing page. ESCRITURA Estructura de la landing page Luciana nos regala una plantilla para landing page donde tendrás el modelo ideal de página de venta para que puedas adaptarlo a tu negocio. En la plantilla veremos una estructura de páginas de ventas similar a esta: Llamar la atención del público objetivo Puntos de dolor, contar una historia o contar los beneficios Mostrar la solución para el cliente Minibiografía Mayores detalles de nuestro producto/servicio Llamada a la acción (CTA) Describir las características única de tu producto/servicio Prueba social (testimonios, logos, estadísticas) Preguntas frecuentes (FAQs) y Rebatir objeciones Garantía (opcional) Resumen Llamada a la acción (CTA) Descargar plantilla landing pages Conoce más acerca de Luciana: Web: luchippano.com Instagram: @luciana_chippano Aprende copywriting para tus redes sociales de la mano de Luciana y de su masterclass en el curso de marca personal: reMarcable.
Business and industry 4 years
0
0
15
36:30
E36 – Reconvertirse del Marketing Tradicional al Marketing Online
E36 – Reconvertirse del Marketing Tradicional al Marketing Online
Hoy hablamos con Elena López de Byelenalopez.com que nos cuenta cómo reconvirtió su trabajo del marketing tradicional al marketing online. Te invito a que veas esta vídeo entrevista para que intentes aplicarlo a tu negocio tradicional o profesión y te reconviertas al plano digital. VIDEO ENTREVISTA Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! SOBRE ELENA Mentora de Franquicias Online y de Marca Personal. Formadora a través de su marca byelenalopez.com y @ByElenaLopez en las redes sociales. Caso de éxito: hace unos 2 años, Elena tomó mi mentoring para emprendedores y hoy nos cuenta todos sus resultados y cómo desde entonces no ha parado de crecer. Algunos resultados de Elena en estos últimos 2 años de reconversión de su marca: Formadora en marca personal en Institutos. Clientes: aumento de la captación. Clientes: va a pasar a mentoría grupales para escalar. PREGUNTAS ¿A qué te dedicas y cómo comenzaste en este mercado? Bueno, pues mi historia con la marca personal, y convertirme mentora de marca personal, parte de la propia necesidad mía de pasar del marketing tradicional. Porque yo tenía una agencia de publicidad. A desarrollarme yo sola. No desde un negocio tradicional, sino con todo lo que hoy por hoy me da Internet que conectar con gente de todo el mundo y apoyar a emprendedores en todo el mundo. Realmente eso es lo que a mí me mueve. Me mueve a acompañarles. Y durante esa transición me han pasado del marketing tradicional, tener una agencia publicidad a desarrollar mi propia marca. ¿Qué oportunidades ves en este cambio de paradigma de lo offline a lo online? De hecho, realmente las nuevas condiciones que estamos viviendo han acelerado la comprensión de este nuevo escenario. Con respeto a la necesidad de poder desarrollarte tradicionalmente en un cambio de contexto, pero en el mundo digital, el hecho de haber estado todo el mundo en casa y haber teletrabajando, pues se, han soltado muchísimas barreras. Una vez que ya se han sentado delante de una mentoría online, han visto que ahorran tiempo, que tiene la documentación mucho más ordenada que bueno, en fin, que pueden conectar con mentores de todo el mundo, como yo conecté contigo yo en España, tu en Brasil, o sea, es poner la tecnología a nuestro servicio, la tecnología nos ha invitado a darle la mano, y a ver los beneficios que tiene y siempre hay que tener. ¿Qué cambios y oportunidades ha traído la Paademia? Y ahora que la pandemia parece que está terminando, pues hay personas que están mucho más capacitadas para las nuevas oportunidades, que era lo que yo intentaba siempre… Intentaba decir: no os amarguéis… No creáis que… ¡Prepararos porque cuando lleguemos a estar un poco más libres, seguiremos con muchas cosas de las que hemos aprendido durante la pandemia y tendremos muchísimas oportunidades nuevas! Elena López – Byelenalopez.com ¿Las redes sociales te han resultado suficiente para captar clientes? Efectivamente, toda mi estrategia, ya sea una marca personal digital, como una tienda online, en todas mis estratégicas existe el networking. Y existen las colaboraciones y las sinergias con más personas… Si son de tu ciudad y son presenciales porque se pueda, bien. Y si no, networking online que sigue siendo parte de la estrategia offline que teníamos antes el anunciarte en redes sociales. El crear contenidos, el que haya X ventanas donde tú te asomes, no te da los clientes suficientes. Elena López – Byelenalopez.com Hoy por hoy, para mí siempre el contacto referido es el que tiene más valor. Entonces, en redes sociales, así en frío, tienes que trabajar, tienes que trabajar un vínculo y no es distinto al vínculo que haces en un networking. Por lo tanto, para mí sigue siendo igual de personal trabajar online y en redes sociales que trabajar online y por networking. Y es más para iniciar tu negocio… Todos sabemos que para posicionarnos, para crear contenido necesitamos un tiempo. Te acuerdas que yo te decía, pero Sebastián, cuánto voy a tardar en que mi web tenga peso, que mi web esté posicionada, todo eso era lo que me intrigaba y bueno, y eso no solo depende de tu trabajo, también depende de los buscadores. ¿Qué importancia ha tenido delegar en el éxito de tu negocio de marca personal? Te voy a ser sincera, me lo quería hacer yo todo sola [RISAS] Tenía un ansia por controlarlo todo. Y era raro porque yo venía de tener una agencia de publicidad donde tenía al diseñador, tenía al ejecutivo de cuenta. Tenía a los especialistas de cada cosa…. Y en la marca personal es fundamental, cien por cien. No perdáis el tiempo en lo que no sea encantar al cliente. Venderos, de manera positiva. ¿Vale? Como algo positivo, no como la antigua palabreja de venderte, sino en venderte, en contactar con ellos porque tu propósito, va de ellos, no va de ti. Delegado, todo delegado, redes sociales, web, ¡todo! Lo que yo hice fue una carga muy grande aprender a programar, aprender Google Analytics, aprender SEO, aprender Community Manager, aprender cómo funcionan los algoritmos de todo. Entonteces, está bien que tengamos unas nociones. A mí eso también me dio la capacidad de poder elegir muy bien a mis colaboradores, porque yo por ejemplo cuando necesito una página web no cojo simplemente a un diseñador web, sino diseñador web que maneje posicionamiento SEO porque necesito sea dinámico. Si contrato un community, mi perfil perfecto es el que sea un artista, que diseña muy bien y que tiene un buen copy. Lógicamente tiene que manejar los algoritmos de redes sociales. Pero en lo que es el perfil profesional, el talento mayor es el que más valoro. Para mí la marca personal va más en colaboración y sinergia que en «yo solo». Elena López – Byelenalopez.com Yo ya tengo colaboradores, gente con la que trabajo a diario y además es mucho más bonito. Claro, correcto. Compartir tu marca personal, tus clientes y todo, con los demás colegas de profesión. ¿Qué consejo le darías a emprendedores y profesionales que recién comienzan? Yo siempre voy a recomendar primero el autoconocimiento de tu propia marca personal. ¿Por qué está haciéndola? ¿Cuál es el motivo? ¿Cuál es el motor más grande que tú para hacer todo eso? Y alinear valores, misión, visión. Mi consejo también sería ver cómo me relaciono con mi emprendimiento, si estoy sufriendo o estoy disfrutando. Y ahí, abogo por disfrutar. No merece la pena ni el trabajo por cuenta ajena, ni el emprendimiento desde la exigencia, desde el esfuerzo. Entonces revisar un poquito eso, hacer unas meditaciones, un poquito de conectar con uno mismo y después buscar apoyo. Dónde ver más del trabajo de Elena Conoce más de Elena leyendo su blog o siguiéndola en sus redes sociales: eBook gratis de Elena Web ByElenaLopez.com Instagram LinkedIn Youtube Recursos citados y relacionados IKIGAI: Crea tu negocio con propósito para emprender (Artículo + Vídeo) Análisis DAFO / FODA para crear tu estrategia empresarial (Artículo) Caso de Éxito: eCommerce de cero a ventas internacionales (Vídeo entrevista). Descarga gratis mi libro con todo lo necesario para crear desde cero tu negocio online. ¿Te gustaría ser el próximo caso de éxito? En el caso que quieras lograr resultados como los de Elena te invito a que apliques a mi Mentoría para Emprendedores. Eso es todo por hoy, espero que te animes a reconvertir tu modelo de negocio o a ampliarlo implementando los canales digitales.
Business and industry 4 years
0
0
9
25:10
E35 – Cómo encontrar tu Nicho de Mercado y emprender
E35 – Cómo encontrar tu Nicho de Mercado y emprender
Mucha gente me contacta porque quieren emprender pero no encuentran un nicho de mercado para su negocio. Hoy repropongo esta entrevista que me hizo Yéssica Suero hace unas semanas donde me pregunta desde qué es un nicho de mercado, hasta cómo detectar nichos. Finalmente, encontrarás una extensa lista de nichos de mercados rentables que ya he desarrollado más a fondo en otro artículo que te comparto: 5 nichos rentables y 23 subnichos. Te comparto algunas notas, con lo mejor que escucharás de este episodio: [Minuto 3:31] Qué es un nicho de mercado. [Minuto 4:38] Cuál es la importancia de identificar tu nicho en el mercado. [Minuto 7:25] Cómo puedes encontrar tu nicho de mercado. [Minuto 10:10] Aprenderás a conectar con tu nicho de mercado, una vez lo tengas identificado. [Minuto 13:43] Descarga el libro gratuito “Crea, Atrae y Monetiza”. Otros recursos relacionados: 17 Formas probadas de Atraer Clientes a tu Negocio online Cómo encontrar Nichos de Mercados Trabajamos a fondo en cómo encontrar tu nicho de mercado e idea de negocio a lo largo de mi mentoría para emprendedores. Un proceso guiado personalmente donde aprenderás a crear tu negocio online desde cero. Aplica hoy al programa de mentorías para emprendedores. ¡Espero que esta entrevista te dé una mano para encontrar tu nicho de mercado y finalmente emprender tu proyecto!
Business and industry 4 years
0
0
15
18:15
E34 – ¿Qué es y qué hace un Project Manager Digital? ¿Cómo empezar?
E34 – ¿Qué es y qué hace un Project Manager Digital? ¿Cómo empezar?
Hoy en nuestra vídeo entrevista hablamos sobre qué es un project manager digital, cómo empezar en esta profesión y para quién es este nuevo trabajo digital. Tengo el gusto de contar con una especialista en el tema: Mónica de los Ríos, quien me explicó todo acerca de los project managers digitales (PMD). A diferencia de otras profesiones digitales que ya conocemos como: asistentes virtual, community manager; el project manager digital ocupa un rol de coordinación ya que conecta las varias áreas de una organización a través de los proyectos que debe gestionar. Vídeo entrevista: Qué es un Project Manager Digital Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Sobre Mónica de los Ríos: Mónica de los Ríos, más de 15 años haciendo crecer negocios online, pasó por grandes multinacionales hasta crear su propia empresa; nómada digital y creadora de la Escuela de Project Manager Digitales. 1) ¿Quién eres y qué haces? ¿Cómo empezaste en el mundo online? Mónica se define como project manager digital y directora de la Escuela de Project Managers Digitales donde forman a otros PMD dada la gran demanda actual de estos profesionales. En la vídeo entrevista, Mónica nos cuenta, que ella comenzó en el mundo digital hace muchos años con una eCommerce con el objetivo de tener libertad geográfica. La experiencia anterior, sumada a otras, le sirvió para aprender de marketing digital. Detectar una necesidad sin satisfacer Mucho hemos hablado en las entrevistas de cómo tener ideas de negocio analizando problemas sin resolver. En el caso de Mónica, trabajando en empresas, notó que no había un rol que coordinara las varias actividades y que dejara libre al CEO para ejercer su área de genialidad. Fue así como Mónica detectó una necesidad sin satisfacer y decidió comenzar a formar personas como project managers digitales que hasta ese momento se conocía solo en el mundo anglosajón como online business manager. Mónica de los Ríos – Escuela de Project Managers Digitales. 2) ¿Qué es un Project Manager Digital? ¿Qué es un Project Manager Digital? Es la persona que coordina, planifica los proyectos y, de esta forma, permite al CEO o emprendedor quedar libre para dedicarse a su área de genialidad, es decir: en lo que realmente es bueno. 3) ¿Recomendarías ser PMD a Nómadas Digitales, expats y a quién más? Dado que mi audiencia está compuesta por muchos nómades digitales, expatriados (expats) y en general, personas que trabajan en remoto, se me ocurrió preguntarle a Mónica si PMD es una profesión apta para estas personas. En la vídeo entrevista, Mónica nos cuenta que sí, que es un trabajo ideal para nómadas, digitales, trabajadores freelancers remotos y otras personas que deseen esa independencia que da el trabajo online. Interesante además, conocer la historia de Mónica cuando nos cuenta que hay una relación biunívoca entre, ella ser nómada digital, y haberse vuelto project manager digital y/o viceversa. 4) ¿Delegar para crecer? La esencia del project manager digital es justamente ayudar a delegar las tareas y proyectos dentro de la empresa. Mónica nos cuenta que a veces se encuentra con emprendedores que no saben delegar. No se trata de no querer, es que a veces no saben cómo hacerlo. Delegar es fácil, si se sabe cómo hacerlo. -Mónica de los Ríos- #projectmanagerdigital #pmd Click To Tweet ¿Delegar es sólo para grandes empresas? Claro que no, al final, delegar es trabajar en equipo. Delegar es el siguiente paso, es ir al nivel avanzado. Coordinar tareas. ¿Podemos delegar las tareas en los lanzamientos digitales? Un lanzamiento es una estrategia de venta y marketing orquestada donde durante varios meses se crean contenidos, se hacen webinars y se tiene mucha presencia online. Por lo general lo que estamos intentando vender es un infoproducto. Es decir, que vamos a necesitar mucha colaboración de alguien si emprendemos en solitario. Motivo por el cual en la vídeo entrevista se me ocurrió preguntarle a Mónica si un project manager digital está preparado para eso. Launch Managers Mónica nos cuenta que en la escuela de PMD tienen un módulo específico para lanzamientos. Me pareció super interesante y aplicado a lo que necesitamos todos los infoproductores hoy en día. 5) ¿Cómo funciona la Escuela de Projects Managers Digitales? Mónica dice en la vídeo entrevista que no es sólo un curso y una formación sino que se trata de un proceso de transformación. Se trata de 6 meses divididos en 6 grandes bloques compuestos por distintos módulos acompañados por clases, masterclasses y webinars a cargo de grandes referentes de la industria digital.  Recientemente contaron con la presencia de la referente española en copywriting: Maider Tomasena quien brindó una clase sobre copywriting para project managers digitales. Además, la escuela de PMD incluye al finalizar el ciclo, prácticas en empresas. Esto es debido a que para Mónica es fundamental que los egresados sepan hacer realmente su trabajo en el mundo real. 6) ¿Cuál ha sido el mayor desafío al comenzar tu negocio o la escuela? ¿Cómo lo superaste? El desafío más grande ha sido no ceñirme a las normas. Mónica de los Ríos Los que comenzamos hace tiempo sabemos que existen como normas no escritas. Por ejemplo: debes tener una gran comunidad antes de lanzar. Otro ejemplo es cuando nos dicen que necesitamos crear mucho contenido todas las semanas previo al lanzamiento. Conozco bien estas normas y me recuerdan a todo lo que te enseñan en sistemas que utilizan el The Launch Formula de Jeff Walker / Erico Rocha. Al respecto, hace un tiempo entrevisté a Rodrigo Ferreri de Ecodiem que me contaba exactamente lo mismo y de cómo él hace sus lanzamientos con el “método Rodri”. Ver entrevista: De 0 a 2000 alumnos con una escuela de cursos online. Fue así que sin comunidad pero con muchos buenos testimonios y referencias de clientes anteriores, Mónica se animó a lanzar con excelentes resultados. Consejos para emprender en los negocios online A raíz de lo que nos contó Mónica en la vídeo entrevista, estos son algunas de sus consejos para emprender: Las normas están para saltárselas. Aprovecha lo que tienes. ¿Cómo ser un project manager digital? Encuentra más acerca de la historia y trabajo de Mónica en su Escuela de Project Managers Digitales. En el caso que quieras formarte encontrarás muchas más información acerca de esta profesión digital del futuro en la web de la escuela. Otros recursos relacionados A continuación te comparto otros artículos y entrevistas relacionadas con el mundo de los project managers digitales y del trabajo remoto: Cómo crear un negocio y trabajar en remoto (entrevista: Sergio Sala) Cómo decir no a tus clientes para ganar más Productividad para emprendedores
Business and industry 4 years
0
0
19
16:07
E33 – Contenido multimedia para aumentar tu tasa de conversión (con Yéssica Suero)
E33 – Contenido multimedia para aumentar tu tasa de conversión (con Yéssica Suero)
Hoy veremos cómo el contenido multimedia puede aumentar nuestra tasa de conversión, es decir convertir visitas en prospectos o clientes. Tuve la suerte de entrevista a Yéssica Suero de Yo Te Impulso que nos abrió un abanico de posibilidades de cómo generar más engagement mediante la creación de contenidos multimedia. Para que te avise de nuevas video entrevistas en vivo y hacer preguntas a los invitados, sígueme en las redes o mejor aún: suscríbete a mi boletín semanal. Video entrevista con Yéssica Suero Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Sobre Yéssica Suero Mercadóloga de profesión y por pasión. Yéssica es master de gestión de proyectos, lo cual le dio una visión completa para alcanzar el éxito con proyectos empresariales y personales. Además, Yéssica es coach certificada de ejecutivos, conferencista y creadora del podcast “Yo te Impulso”. Enorme gusto contar con esta profesional y emprendedora que nos compartió todo su conocimiento sobre creación de contenido multimedia para convertir más con tu negocio online. 1. ¿Cómo te defines y cómo comenzaste en este mundo del marketing digital? Yéssica empezó queriendo ayudar a personas y empresas aplicando marketing digital hast ael punto de crear una revista de marketing con la cual trabajó por años. Yéssica quería algo más y seguir avanzando con su pasión por el marketing y fue ahí donde nació la idea de crear “Yo te impulso”. Inicialmente “Yo te Impulso” nació como un blog donde las personas pudieran aprender y desarrollar sus talentos y su crecimiento personal. Con el paso del tiempo Yéssica decidió incluir su voz y creó el podcast de “Yo te Impulso”. El podcast de Yéssica ha sido lo que la ha hecho crecer y es como ella ha conformado su comunidad que luego le trajo los alumnos de su escuela online y su agencia de marketing digital “Impulsa”. 2. ¿Qué es el contenido multimedia y qué lo compone? Se trata de combinar diferentes formatos de contenidos. Por ejemplo al crear video podemos extraer el audio para un podcast. A su vez, podemos crear una entrada en nuestro blog donde podemos transcribir el texto del video y montar todo en nuestro sitio web. Esta combinación de contenidos multimedia, según Yéssica, captan y retienen mucho mejor la atención de nuestros usuarios, que sólo texto, por ejemplo. 3. ¿Cuáles son los beneficios de incluir contenido multimedia hoy en tu web? Hoy en día estamos siendo bombardeados por los “medios” con una gran cantidad de contenidos. Si logramos combinar los diferentes tipos de contenidos multimedia será mucho más fácil captar el interés de esa audiencia entre tanto “ruido” generado por el exceso de información online. Yéssica Suero, nos enseña sobre creación de contenido multimedia para aumentar nuestras conversiones en la web y generar mayor engagement con clientes y prospectos. 4. ¿Cómo puede ayudar el contenido multimedia en la construcción y posicionamiento de nuestros negocios? En esta vídeo entrevista, Yéssica nos cuenta que el contenido multimedia no solo nos ayuda a posicionarnos en el mundo digital, sino que también nos permite conectar con nuestra audiencia. 5. ¿Cómo es la conexión que se genera con la audiencia a través de un podcast? Yéssica usa una metáfora muy divertida donde nos cuenta que el podcast es el único tipo de contenido que permite que tu cliente “se vaya a dormir contigo a la cama”. De esta forma Yéssica nos explica que la relación que se crea con un cliente potencial que escucha podcast es muy fuerte. Un podcast no interrumpe otras actividades: podemos escuchar podcast en el gimnasio, paseando, conduciendo, etc. y aprovechar ese tiempo para nutrirnos de contenidos valiosos. El video demuestra profesionalismo: Yéssica me hace dar cuenta que nuestros clientes pueden pensar que somos realmente profesionales en lo que hacemos porque hacer videos para internet requiere cierta inversión en cámaras, luces y micrófono (el mismo del podcast). 6. ¿El contenido multimedia puede ayudar a aumentar las tasas de conversión de una página web? Nuestra página web no puede ser un simple “brochure” de nuestro negocio. Eso suma pero nuestro sitio web debe estar diseñado para convertir una acción. Por ejemplo: descargar un lead-magnet o comprar un producto o contratar un servicio. En resumen, publicar contenidos multimedia en tu web, va a aumentar tu audiencia y por ende aumentar la posibilidad de tener más clientes para tu negocio. Dónde encontrar a Yéssica: Web: Yo te impuslo Guía de regalo Instagram de Yéssica LinkedIn de Yéssica Contenidos relacionados: Qué tipos de contenidos puedo crear Cómo multiplicar el contenido x4 veces. Beneficios del marketing de contenidos
Business and industry 4 years
1
0
11
16:04
E32 – Cómo conectar a tu Comunidad. Resumen del libro Tribus (Seth Godin)
E32 – Cómo conectar a tu Comunidad. Resumen del libro Tribus (Seth Godin)
Hoy veremos el vídeo resumen del libro Tribus de Seth Godin. Tribes (Tribus en español / Tribos en portugués) es un libro principalmente de liderazgo pero enfocado de una forma diferente y relevante para la nueva era de la información y comunicación. Los libros clásicos de liderazgo se enfocan en cómo debe actuar un líder, este sin embargo, apunta más a cómo el líder debe encauzar a su tribu, dándole medios para comunicarse y un interés en común. Para que te avise de nuevas video entrevistas en vivo y hacer preguntas a los invitados, sígueme en las redes o mejor aún: suscríbete a mi boletín semanal. Vamos a ver entonces la reseña del libro Tribus de Seth Godin para terminar de entender su contenido. Video resumen del libro “Tribus” de Seth Godin Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Resumen del libro Tribus de Seth Godin ¿Qué es una tribu para Seth Godin? Se trata de un grupo de personas que sólo necesitan dos cosas para convertirse en una tribu: 1. Un interés compartido 2. Una forma de comunicarse Tipos de comunicación en una tribu La comunicación puede ser de cuatro tipos: Líder hacia la Tribu Tribu hacia el Líder Entre Miembros de la tribu Miembro de la tribu hacia Personas de afuera (outsiders) Cómo mejorar una comunidad Un líder puede ayudar a aumentar la efectividad de la tribu y sus miembros: Transformando el interés compartido en una meta apasionada y un deseo de cambio. Permitir que la tribu crezca y gane nuevos miembros. Proporcionando mejores herramientas de comunicación entre los miembros. Siguiendo con el resumen del libro, veamos como en “Tribus” de Seth Godin, se enfoca a las nuevas tecnologías como internet. Internet ayuda a comunicarse mejor a las tribus Te comparto algunos apuntes e ideas tomadas mientras leía el libro de Seth Godin: Una conexión a internet significa eliminar las barreras geográficas. Hoy tenemos muchas herramientas para comunicarse.Facebook Groups, Telegram, Whatsapp, etc. Redes sociales en general. [Tweet «Las nuevas herramientas digitales están todas pensadas para conectarnos, lo único que falta es alguien que lidere a la gente hacia una idea en común. #reseñalibro  #tribus #tribes de @ThisIsSethsBlog] Pero ahora sigamos con el resumen del libro para aprender los tres elementos de todo movimiento. Los 3 elementos de un movimiento Una narrativa que cuenta una historia sobre quiénes somos y el futuro que estamos tratando de construir. Una conexión entre el líder y la tribu. Algo que hacer: cuantos menos límites, mejor. Los elementos para crear un micro movimiento consisten en 5 pasos y 6 principios. Seth Godin, autor del libro Tribus. 5 Pasos para crear un movimiento 1. Publicar un manifiesto Debemos crear un manifiesto que se difunda por todas partes. No tiene que ser impreso o incluso escrito. Pero es un “mantra” y un lema y una forma de ver el mundo. Une a los miembros de tu tribu y les da una estructura. 2. Facilitar que tus seguidores se conecten contigo. Puede ser tan simple como visitarlo o enviarle un correo electrónico o verlo en la televisión. O podría ser tan rico y complejo como interactuar contigo en Facebook. 3. Facilitar a tus seguidores la conexión entre ellos. Los grandes líderes descubren cómo hacer que estas interacciones sucedan. Podría tratarse de mejorar la plataforma digital o simplemente organizar reuniones presenciales con capacitaciones. Aún más simple organizar juntadas, salidas y actividades recreativas con tu comunidad. 4. Darse cuenta de que el dinero no es el punto de un movimiento. El momento en que intentas cobrar es el momento en que retrasa el crecimiento de tu movimiento. Esto no significa que tu comunidad no sea de pago pero debemos crear mucho contenido / actividades abiertas y gratuitas para seguir creciendo. 5. Medir el progreso Medir y hacer públicos los resultados hacen que podamos mejorar nuestra comunidad y hace partícipes a los miembros para que contribuyan al progreso de la tribu. 6 Principios para crear un micro movimiento Siguiendo con la reseña del libro Tribes, veamos los seis principios para crear un micro movimiento: Portada del libro Tribes (Tribus) de Seth Godin. Versión en inglés. 1. La transparencia es realmente tu única opción Las personas que te siguen no son tontas. La gente puede oler un fraude a kilómetros de distancia. 2. El movimiento debe ser más grande que el líder mismo Por ejemplo, un autor y su libro no constituyen un movimiento, son las personas comprometidas con la causa y sus resultados en la sociedad que hacen a un movimiento realmente. 3. Movimientos que crecen, prosperan. En esta parte del libro Seth Godin no es muy claro pero me da a entender que un movimiento crece poco a poco y se hace grande. No arriesguemos a perderlo por tener prisa. 4. Los movimientos se vuelven más claros si se comparan status quo Un movimiento funciona bien cuando se compara su objetivo con la situación actual (status quo) o cuando se lo compara con otros movimientos que apuntan a un objetivo opuesto (dirección contraria).. Un movimiento no funciona tan bien cuando se lo compara con otros movimientos con objetivos similares. En lugar de vencerlos, únete a ellos. 5. Excluir a los extraños Otro punto no muy claro del libro Tribus: “La exclusión es una fuerza extremadamente poderosa para la lealtad y la atención. Quien no es parte de tu movimiento importa casi tanto como quien sí lo es”. 6. Derribar a otros nunca es tan útil para un movimiento como construir seguidores. Otros resúmenes de libros relacionados Te dejo algunas otras reseñas de libros en video para que puedas seguir aprendiendo y emprendiendo: Resumen del libro Jab Jab Jab Right Hook (Gary Vee). Resumen del libro Confesiones de un publicitario (David Ogilvy). Entrevistas a profesionales que recomiendan sus libros preferidos. Comunidades: el alma de tu negocio online. Espero que este vídeo resumen del libro Tribus de Seth Godin te haya gustado y servido para crear tu propia comunidad online u offline.
Business and industry 4 years
0
0
22
14:43
E31 – Ecodiem: Academia de Cursos Online. De 0 a 2000 alumnos (Con Rodrigo Ferreri)
E31 – Ecodiem: Academia de Cursos Online. De 0 a 2000 alumnos (Con Rodrigo Ferreri)
Hoy entrevisto a Rodrigo Ferreri creador de la Academia de cursos online Ecodiem y hablamos de su historia y de cómo hizo crecer a esta escuela online de 0 a 2000 alumnos. Rodrigo es CEO y Fundador de Ecodiem Academy, CEO y cofundador de la agencia Everest Media y conductor del podcast Inspira & Emprende. Video entrevista con Rodrigo Ferreri Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! 1) ¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Cómo llegaste a trabajar con marketing digital y con educación online? Rodrigo nos cuenta como impulsado por la “sociedad” se inscribió en la carrera de abogacía ya que muchas personas de su entorno le decían que por ser tan elocuente podría ser un excelente abogado. En una época donde un hijo de familia trabajadora, no “debía” abandonar sus estudios, él sintió que esa carrera no era para él. Abandonó abogacía y se inscribió en lo que en ese momento era una carrera relativamente nueva: comercialización. Con el paso del tiempo empezó a trabajar en una PYME de venta de informática desarrollando el canal de ecommerce online de la empresa logrando facturar de 0 a 1 millón de dólares anuales. El momento de decidir El éxito en ventas con el canal online de la empresa, llevó a los directores de la misma a ofrecerle asociarse.  Rodrigo tuvo que enfrentarse y optar por 1) seguridad y zona de confort pero trabajando para otros; o 2) seguir el camino hacia el emprendimiento (algo desconocido hasta ese momento). Afortunadamente decidió seguir el camino del emprendimiento lo que finalmente le llevó a crear Ecodiem Academy. Unir los puntos Rodrigo unió lo que sabía hacer mejor: comunicación, más el hecho que sabía de marketing y encontró así sus fortalezas. Finalmente, detectó una necesidad de un nicho de mercado en cuanto a la falta de educación online y la aprovechó. Así que Rodrigo decidió: “Voy a seguir haciendo marketing pero ahora también voy a enseñar marketing.” Al respecto te recomiendo ver: cómo tener ideas de negocio para emprender. 2) ¿Cómo lograste atraer a los primeros alumnos? Rodrigo empezó ofreciendo un curso gratuito y uno de pago al que se inscribieron las primeras tres personas. Al comienzo eran solo cursos presenciales. Fue así que Rodrigo se acercó a uno de los coworkings más conocidos en Buenos Aires en la época (La Maquinita) y reservó la sala más grande porque tenía fe de que iba a llenar el lugar. Unos días antes de lanzar ese primer curso, Rodri pasó como todos por el síndrome del impostor al emprender, es decir: ¿quién me va a escuchar a mí? ¿quién me va a creer a mí? etc. Si no se anotá nadie al curso, “ya fue” pensó Rodrigo, “yo esto lo voy a hacer con toda mi consciencia, energía y amor, y voy a dar ese seminario”. Por suerte aquel curso tuvo una gran cantidad de asistentes lo cual motivó a Rodri y le demostró que su idea de ofrecer cursos estaba validada. 3) ¿Cómo hiciste para crecer hacia la escuela online una vez validada la idea? Recién hablamos de cómo Rodrigo consiguió los primeros alumnos, es decir, validar la idea de negocio. Lo que faltaba entonces era escalar el modelo de negocio. Rodrigo entendió rápido que el modelo de negocio de cursos presenciales no era escalable. Habiendo comprobado la demanda sin cubrir de educación online en el mercado argentino de 2016, decidió poner sus cursos online en la primera versión de la plataforma de Ecodiem. Durante el resto de 2016 siguió conociendo de cerca a su buyer-persona (cliente ideal), y conociendo mejor sus deseos, necesidades y problemas. En 2017, luego de un cambio de nombre y rebranding (D. Creative Academy) nace la primera versión de Ecodiem Academy. El “Método Rodri” Rodrigo montó un curso gratuito de cuatro semanas donde enseñaba sobre marketing y lógicamente conducía a una oferta y venta de la membresía de su academia online. A pesar de que Ecodiem estaba lista solo en un 20% en esa época, Rodri, al terminar esos seminarios gratuitos, ¡consiguió los primeros 100 alumnos de Ecodiem! El “método Rodri”: Rodrigo me cuenta que no utilizó ninguno de los métodos de lanzamientos más conocidos como el Product Launch Formula de Jeff Walker o la versión brasileña de Erico Rocha. Directamente usó el Método Rodri ;-) Veamos de qué se trata este método: La clave del éxito de Ecodem Según Rodri, uno de los factores del éxito de Ecodiem durante sus primeros años fue no copiar ningún otro modelo existente, sino tomar lo que mejor él sabía hacer, fortalezas y debilidades y No copiar ningún otro modelo. 4) ¿Empezaste solo o con un equipo de trabajo? Como todo emprendedor Rodrigo empezó solo creando los primeros cursos de Ecodiem. Actualmente la mayoría de los profesores de Ecodiem vienen desde la agencia de Rodrigo  Everest Media), donde estos profesionales se forman técnicamente pero también a nivel de filosofía. Filosofía se refiere, a filosofía de vida, de trabajo, de hacer marketing. Hay un mindset, una forma de pensar compartida entre los miembros de la agencia y de Ecodiem. 5) ¿Qué papel juega la Comunidad de Ecodiem para dar soporte y acompañamiento? “La comunidad fue un factor clave desde el día 1”. Al principio Rodri, no sabía si iba a ser capaz de liderar una comunidad, pero al estar creando este movimiento y escuela online, fue que logró enfrentarse nuevamente a ese síndrome del impostor y logró liderar con éxito la Comunidad de Ecodiem. 6) ¿Volverías a elegir el modelo de negocio de ingresos recurrentes o mejor el de ventas únicas de infoproductos con lanzamientos? Luego de los primeros años de crecer sin parar, Rodrigo decidió parar cerca de los 2000 alumnos para reforzar las bases y luego seguir creciendo. Al respecto, Rodri me cuenta del nuevo sistema que está lanzando actualmente en Ecodiem, las aulas. Se trata de aulas por canal. Por ejemplo: el aula de redes sociales, el aula de Google (Ads), el aula de email marketing, etc. Cada aula tiene sus cursos, sus grupos y sus instructores para poder ver en mayor profundidad cada tema específico.  El 40% de los recursos, tiempos y energías van asignadas al soporte contando con personas dedicadas full-time al soporte y acompañamiento en Ecodiem. ¿Modelo de ingresos recurrentes (membership) o curso individual? Ecodiem funciona bajo un modelo de suscripción (pagos recurrentes). Según Rodri, mirando solamente la rentabilidad: un modelo de cursos de alto ticket de ventas únicas es mejor negocio. Es tal, que un modelo de suscripción es mucho más costoso de llevar día a día por el tiempo que te insume en soporte y administración. PERO, como la rentabilidad no es lo único que Rodri mira a la hora de montar un negocio, elige el modelo de pagos recurrentes para Ecodiem porque le permite la libertad de estar pensando siempre en mejorar el contenido, mejorar la experiencia, el soporte. De esta forma no tenemos que estar pensando en vender algo más, solo debemos mejorar la experiencia constantemente. 7) ¿Cuál fue el mayor desafío a la hora de crear Ecodiem Academy? Al no venir de una familia de emprendedores o empresarios, para Rodri todo fue nuevo, desde hablar con una persona para que gestione su contabilidad, abogados y hasta las limitaciones tecnológicas en Argentina en 2016. Dónde encontrar a Rodri y a Ecodiem. Web: ecodiem.com Podcast: Inspira & Emprende Youtube de Rodrigo y Ecodiem Instagram de Ecodiem Instagram de Rodri
Business and industry 4 years
0
0
11
43:04
E29 – ¿Deberías Emprender un Negocio propio? (Entrevista de Julio Muñiz)
E29 – ¿Deberías Emprender un Negocio propio? (Entrevista de Julio Muñiz)
¿Deberías emprender un negocio propio? ¿Todos debemos emprender algo? Esta fue una de las conclusiones a la que llegamos con la maravillosa entrevista que me hizo Julio Muñiz para su podcast InconfundibleMENTE. https://youtu.be/K8J4PtWGQEM Julio Muñiz es experto en emprendimiento, marketing, generación de contenido y producción Ha estado más de 25 años en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación. En su experiencia corporativa, trabajó para empresas como MTV Networks, EMI Music, Sony Music, Vans y Universal Music. Te recomiendo que sigas el podcast de Julio en todas las redes de podcasting y que aprendas de su vasta experiencia en empresas multinacionales y grandes marcas. ¿Qué, cómo y cuándo emprender? Cómo se encuentra la vocación a través del auto conocimiento. Aprende más sobre el IKIGAI para emprender. Cómo planificar las cosas para poder emprender. Cómo se puede salir de la zona de confort. Si estás decidid@ a emprender un negocio propio, te recomiendo algunos recursos gratuitos: Ideas de Negocio para Emprender. 7 Técnicas probadas. 5 Nichos de Mercado Rentables para Emprender (y 23 subnichos) ¿Emprender un negocio propio? ¿Debemos emprender un negocio propio? ¿Emprender es para todo el mundo? ¿Cuál es el rol de un mentor en el proceso del emprendimiento? Cuál es la diferencia entre un mentor y un coach. Cuáles son los tipos de mentores que hay en la vida: la diferencia entre mentores de personas y mentores de empresas. Cuáles son los secretos para encontrar al mentor adecuado. Cuáles son los retos de hacer un mentoring a la distancia. Cómo saber si estás listo para buscar a un mentor. Qué significan las comunicaciones sincrónicas y asincrónicas para mejorar la productividad. Frases destacadas: No hubiera logrado nada si no me hubiera forzado a abandonar la zona de confort – Sebastián Pendino @SebaPendino #motivacion Click To Tweet “Si estás sintiendo una sensación de falta de estar haciendo lo que te gusta o estás mal remunerado, estás ahí, cerca de querer salir de tu zona de confort.” “En un momento poner una fecha y decir: este va a ser el día en el que renuncie a mi trabajo o comience a emprender.” “Acordarse siempre de la sensación de insatisfacción a la hora que entremos en duda de abandonar aquello que estamos haciendo.” “Emprender podría ser para todo el mundo, pero no todo el mundo necesita emprender.” “Muchas veces, el mentor te abre un abanico, te abre la mente: ese es el verdadero valor del mentor.” “De nada sirve el mentor con más experiencia si al final no comparten los mismos valores.” “Nosotros como mentores siempre tratamos de aplicar la escucha activa, nosotros siempre vamos a estar abiertos a escuchar a la persona mentorizada.” “Cuando uno empieza, siempre le dice a todos los clientes que sí, pero con el tiempo uno ya empieza a seleccionar los clientes y conocer sus herramientas.” “Si no hay un acuerdo, cuando uno tiene la posibilidad de decirle que no a un cliente, le tiene que decir que no de la mejor forma posible.” “Si uno hace lo que le gusta, se va a despertar con esa sensación de alegría y con ganas.” Recomendaciones del invitado: Herramientas Google Calendar Libros Tribus de Seth Godin The Rise of the Youpreneur de Chris Ducker Podcast Podcast de Marketing Online de Joan Boluda Youpreneur.FM de Chris Ducker Película The Truman Show Matrix
Business and industry 4 years
0
0
15
45:33
E28 – Mejora tus Finanzas para emprendedores y profesionales con Adriana Flesher
E28 – Mejora tus Finanzas para emprendedores y profesionales con Adriana Flesher
Hoy hablamos de cómo mejorar las finanzas para emprendedores y profesionales con Adriana Flesher. Adriana es coach de innovación y especialista en finanzas personales y emprendimiento viable, speaker y creadora de «Finanzas modo Kids». Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! A continuación te dejo un resumen de las preguntas y respuestas de Adriana. 1) ¿Cómo empezaste en el mundo de las finanzas? Adriana originalmente es ingeniera en sistemas pero con el paso del tiempo fue sumando especializaciones del área internacional y financiera. Su paso durante 20 años trabajando para grandes organizaciones financieras terminaron de darle la impronta a su actividad actual de asesora financiera. Actualmente se define como coach de innovación: “ayuda a las personas a armar el rompecabezas y no sencillamente encontrando una nueva forma de hacer con lo que tienen”. 2) ¿Qué son los protocolos financieros y cuándo o quién debe aplicarlos? Adriana nos cuenta que los protocolos financieros son conceptos que deben ser simples de entender para que las personas, emprendedores o profesionales, realmente los puedan aplicar. Veamos los 3 protocolos financieros de Adriana: 1) Ingresos – Gastos = Mayor a cero. El primer paso es saber exactamente cuánto ingresas y cuánto gasta. Alcanza con que sea un simple Excel donde anotes ingresos y egresos mensuales. Adriana nos dice de no poner cifras aproximadas, sino el número exacto: Incluir alquileres, gasto de alimentación, servicios, impuestos. Al hacer la resta de ingresos – gastos siempre ser mayor que cero. 2) Ahorrar con un propósito Tanto se porque una pandemia nos obliga a cerrar nuestro local comercial o por el simple hecho de querernos tomar un año sabático, debemos ahorrar. Sabiendo cuánto ganamos por mes, también sabremos cuánto podemos ahorrar. Ir poco a poco y decidirnos a ahorrar un poco más todos los meses (siempre que se pueda). De hecho de esta manera Adriana consiguió comprar su primera casa. Una forma de ahorrar es: pagar deudas y gastos lo antes posible. 3) Mantener la calma Mantener la calma porque al final se trata solo de números. Si tenemos una deuda grande debemos analizar con calma cómo vamos a responder y en cuánto tiempo dadas nuestras posibilidades.  Pero siempre mantener la calma. Cuantificar todo y llevarlo a números te da otra perspectiva y te permite analizar en tu cabeza más en frió.  Hecho este cálculo es que podemos liberar nuestra mente de ese pensamiento para ocuparnos ahora de cómo lo vamos a lograr ese “número”. 3) ¿Las tarjetas de créditos son útiles para nuestras finanzas personales? Hablamos nos sólo de finanzas para emprendedores y profesionales sino también de finanzas personales y cómo usar (o no) las tarjetas de crédito a tu favor. Todos los instrumentos financieros están ahí para nuestros servicios y no al contrario, una tarjeta de crédito no debe “esclavizarnos”. Las tarjetas de crédito se salen de control cuando no respetamos el protocolo financiero nº 1 (ver más arriba). Debemos mejorar nuestra gestión del gasto y NO suplirla con un instrumento financiero (tarjetas) que no es la mejor solución ya que agradan la deuda y el gasto. Las tarjetas de crédito te pueden dar un capital de trabajo a corto plazo y otro beneficios es utilizar los sistemas de puntos que te “regalan” para beneficiarte en la compra de productos o a veces con la llamada “acumulación de millas”. Mejor una cuota alta a pagar y menos plazo (veces) que al revés, ya que cada plazo incluye y aumentan los intereses a pagar. (O sea pagamos más). 4) ¿Cómo puede ayudar el Método 3×3 a las finanzas de los emprendedores? Veremos dos conceptos para entender el Método 3×3 de Adriana. 1) Personalidad financiera y 2) Misión financiera. Personalidad financiera: Nuestras finanzas personales y nuestra forma de ser y administrarnos se reflejan en nuestras finanzas como emprendedores o profesionales. Nuestro ADN se refleja en nuestras finanzas de negocios. Adriana Flesher – Especialista en #Finanzas y Coach de #innovación. Click To Tweet “Licencias” en la gestión de mis finanzas: Adriana, llama “licencias” a temas importantes como el pago de impuestos. Cuenta el caso de algunas personas que se toman la “licencia” de no pagar sus impuestos y en la entrevista nos cuenta los enormes problemas que esto acarrea. Estas “licencias” pueden significar perder crédito frente a proveedores de nuestro negocio o que el banco nos impida tomar un crédito porque no contamos con nuestras obligaciones financieras al día. Otra “licencia” es la política de pago a proveedores y a empleados. Adriana se refiere a esas empresas (grandes o pequeñas) que demoran el pago a sus proveedores hasta el último minuto o a sus propios empleados. Misión financiera Adriana propone incluir la misión financiera en los clásicos de “misión, visión, valores” que orientan el rumbo de cualquier empresa grande o pequeña. Ejemplos de finanzas para emprendedores:  ¿Quiero un ingreso que me permita subsistir o quiero un ingreso que me permita ser millonario? ¿Quiero un negocio que crezca x% en tantos años? El método 3×3 El método 3×3 de Adriana se enfoca en tres indicadores para que nos concentremos en lo esencial. Deberemos enfocarnos de manera global en los tres factores.  Ingresos Costos Rentabilidad De cada uno de los indicadores, a su vez, deberemos definir el: Qué (Ej: voy a mantener el flujo de ventas constante durante el año). Cómo (Ej: voy a conseguir clientes que compren mis productos en línea). Cuánto (Ej: con reglas de “tres simple” podemos saber cuántos clientes necesitamos en base a cuánto paga cada uno). De mi parte aporto: Los objetivos SMART para fijar metas inteligentes. Indicadores en marketing online: métricas y análitica web. 5) ¿Qué opinas de la educación financiera en la escuela y en los niños? Adriana nos cuenta que desde el hogar el niño ya escucha decir que las matemáticas son tenaces, difíciles. Algo similar y relacionado a los números ocurre con las finanzas. El estado natural del niño antes una nueva información que va a recibir es aprenderla. Los niños no tienen esos “preconceptos” con respecto a las finanzas. Desde el hogar debemos evitar mostrar las finanzas como algo “aburrido y pesado”, sino que lo ideal es tratarlo como un juego o dejar que el niño desarrolle su propia iniciativa de acuerdo a sus talentos. Con Adriana coincidimos en incluir la educación financiera desde el colegio y la escuela para que el niño empiece a tener nociones básicas para ir viendo el tema más a fondo con el paso de los años. Gran parte de la educación financiera para niños debería ser inculcada desde el hogar con ejemplos de honestidad, inteligencia emocional, etc. Los #niños deberían aprender finanzas jugando, casi que como aprender a hablar, de forma natural. Adriana Flesher #finanzas modo #kids Click To Tweet Todo lo anterior más la experiencia con su propia hija dieron origen a Finanzas modo Kids, un programa creado por Adriana, donde ella enseña a hacer equipo entre padres e hijos para que los niños aprendan de una manera diferentes sobre finanzas. Libros recomendados de finanzas De la charla con Adriana surgen algunos libros de finanzas recomendados: Nudge (Un pequeño empujón): Cass R. Sunstein y Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía, observan cómo nuestras percepciones y decisiones dependen del modo en que se organizan ante nosotros las diferentes opciones. Niño Rico, Niño Listo ha sido escrito para los padres que valoran la educación, que quieren brindar a sus hijos bases financieras sólidas para darles una ventaja temprana en la vida y desean colaborar activamente para lograr que su futuro económico sea muy prometedor. De Robert T. Kiyosaki, ¿Dónde encontrar a Adriana Flesher? LinkedIn de Adriana IG @adrianaflesher Web: adrianaflesher.com Más sobre finanzas para emprendedores Te comparto algunos artículos relacionados en el blog o en el podcast. Cuánto cobrar por mi trabajo. ¿Muy caro o muy barato? Cómo subir tus precios aumentando el valor percibido. Cuánto están dispuestos a pagar nuestros clientes.
Business and industry 4 years
0
0
22
38:04
E30 – Emprender con Tecnología, Viajes y Arte (con Pablo Larguía de Red Innova)
E30 – Emprender con Tecnología, Viajes y Arte (con Pablo Larguía de Red Innova)
Hoy hablamos de emprender con Pablo Larguía, creador de Red Innova entre otros emprendimientos y startups que veremos a lo largo de esta entrevista. Pablo es emprendedor serial entre tecnología y artes. Creador de Red Innova, una plataforma y comunidad que se volvió el punto de encuentro de emprendedores y profesionales de la industria digital en Latinoamérica y el Mundo. ¿Cómo llegaste hasta donde estás hoy? ¿Qué es y por qué creaste Red Innova? ¿Qué importancia le das a la red de contactos al emprender? ¿Cómo ves el futuro de los negocios online? ¿Qué consejo le darías al Pablo emprendedor de hace 5/10 años? ¿Dónde encontrar a Pablo y a la Red Innova? Web: redinnova.com Instagram: @pablolarguia1 Twitter: @LaRedInnova
Business and industry 4 years
0
0
7
30:54
E26 – Marcas Humanizadas en el Mundo Digital. Ejemplos con Daniela Viek
E26 – Marcas Humanizadas en el Mundo Digital. Ejemplos con Daniela Viek
Entrevista con Daniela Viek especialista en branding personal y marca personal. Hablamos de emprender con marcas humanas, ventas y marketing online. Tanto que seas marca corporativa (empresas) o marca personal, te recomiendo ver la entrevista para aprender cómo conectar con tus usuarios y clientes. ¡Conecta más con tus clientes y genera más ventas con esta entrevista experta! Sígueme en mi Canal de YouTube para ver más recursos como este: ¡Suscríbete Ahora! Sobre Daniela Viek: Daniela Viek (Personal Branding) Daniela Viek: Especialista Internacional en Personal Branding y Creadora del MétodoYOU. Es socia y directora de YOUBRAND .Company y además, Fundadora PB .Academy la primera Escuela ejecutiva internacional de Personal Branding en Brasil. Se define como una evangelizadora de Personal Branding en el mundo. Vamos a ver la entrevista con Daniela Viek. 1) ¿Por qué las personas “en internet” prefieren las marcas más humanizadas? En la actualidad queremos conectar con marcas que tengan una propuesta de valor clara para nosotros. En la actualidad la marca personal se está profesionalizando mientras que las marcas de empresas se están humanizando. Daniela Viek #personalbrand. Click To Tweet Daniela coincide con lo que ya hablamos en otra entrevista sobre networking para marca personal: “Debemos poder cambiar los contactos laborales, de conexiones, a capital relacional”. Vivimos en un mundo con mucha información pero hay que cambiar la información en conocimiento Daniela Viek #marcapersonal. Click To Tweet La humanización de la marca debe partir de tu esencia, debe partir desde adentro nuestro, ya sea marca personal o marca corporativa. Las marcas no deben hacer sentir a sus clientes y usuarios como un “número dentro de un banco de datos” sino todo lo contrario. Los negocios se hacen entre personas por más que seamos una empresa. Me alegra escuchar que Daniela usa la misma frase que yo he tomado originalmente del libro Rise of the Youpreneur de Chris Ducker, uno de mis autores preferidos sobre marca personal. 2) ¿Cómo ves en otros mercados la humanización de la marca? Para Daniela, el fenómeno de la humanización de marcas es por suerte una tendencia global, desde Estados Unidos, pasando por Brasil hasta nuestros mercados de habla hispana. Existe el storytelling pero más importante es el “storydoing”, es decir, no solo contar una historia ideal sino que la marca debe demostrar que esa historia es real: haciendo. 3) ¿Cuáles son los beneficios para una marca de humanizarse? Al humanizar una marca y conectar con nuestros seguidores y usuarios se transforman en nuestros abogados (nuestros defensores) que cuidarán nuestro negocio por nosotros en las redes y en el día a día hablando bien de nuestra marca. Formar parte de una Tribu es lo que los usuarios buscan y las marcas pueden lograr humanizándose. Crear un movimiento que le dé sentido de pertenencia a los usuarios que consumen esa marca. Finalmente humanizar una marca repercutirá en ser recordado mucho más por las personas, lo cual lógicamente impacta en el aumento de ventas ya que serás la primera opción en mente a la hora de la decisión de compra. 4) ¿Cuáles son las características de una marca que conecta con las personas? Una marca debe tener siempre un canal de comunicación abierto con los clientes y usuarios. Tenemos las redes sociales para comunicarnos pero también en los otros puntos de contacto con la marca la experiencia debe ser muy buena para el usuario, tanto por email, Whatsapp y otros canales. En estos puntos de contacto debe comunicarse la promesa de marca, transmitir la cultura organizacional o de marca. Dar feedback es muy importante para no solo dar información sino para ofrecer comunicación. Daniel Viek #personalbranding. Click To Tweet Una clave para Daniela es que la marca haga sentir parte al cliente del desarrollo de soluciones y del producto, porque al final, ese producto es para ellos. 5) ¿Cómo humanizar la marca dentro de una estrategia de ventas online? Daniela: nada más humano que la venta (risas), estamos todo el tiempo vendiendo. Hay que percibir la necesidad (de las personas) y no hacer la venta por la venta. Deja que la venta ocurra naturalmente porque de esa forma estarás estableciendo una conexión con tu usuario y comprender a tu público. Generar valor en el largo plazo para los usuarios y clientes de tu marca No abusar con promociones de marketing con características de escasez o urgencia (sesgos mentales), porque a largo plazo esto puede perjudicar a la marca. Mucho mejor es venderle a quien es tu cliente ideal, es decir, a quien tu producto o servicio realmente le resolverá un problema. Constancia en comunicar tus valores y crear relaciones con tus usuarios es fundamental para la existencia de la marca a largo plazo. 6) ¿Cómo humanizar una marca? ¿Podrías indicarnos algunos ejemplos a seguir? Daniela trae como ejemplo el banco digital de Brasil: NuBank que llegó al nivel de escribir a mano cartas para sus clientes impulsando así la relación más humana con sus clientes. Un punto a tener cuidado es que el cliente puede volverse “sediento de nuevas experiencias” por parte de la marca y demandar cada vez más. Si nuestra promesa de marca se aleja de lo que realmente entrega nuestro negocio, corremos el riesgo de generar una decepción en nuestros clientes. Otra empresa que Daniela destaca por su humanización de marca es Magazine Luiza (Brasil) con su servicio de atención al clientes a través de una inteligencia artificial con forma de humano (Lu de Magalu). Curioso es notar como esta influencer virtual generó más conexión con las personas que muchas marcas personal (humanas). Dónde encontrar a Daniela Viek Web de Daniela: danielaviek.com Canal de Youtube: Personal Branding TV. Instagram de Daniela: @danielapersonalbranding Libro recomendado por Daniela El Poder de la Presencia de Amy Cudy: Autoestima, seguridad, poder personal: utiliza el lenguaje del cuerpo para afrontar las situaciones más difíciles (Crecimiento personal). There is No B2B or B2C: It’s Human to Human #H2H de Bryan Kramer. traer de vuelta el lado humano de la comunicación con todas sus imperfecciones, empatía y simplicidad. Recursos relacionados Te comparto algunos artículos y otras entrevistas relacionadas con marcas. Networking para marca personal más humano (Entrevista). Cómo crear tu marca personal en las redes sociales. Ejemplos de marca personal en español con «moraleja». Guía Descargable PDF: Evita estos Errores con tu Marca Personal. En el caso que quieras crear o potenciar tu marketing personal te recomiendo ver mi curso de marca personal: reMarcable.
Business and industry 4 years
0
0
11
30:47
You may also like View more
Emprende escribiendo
Emprende escribiendo Te doy la bienvenida a Emprende Escribiendo, un podcast para redactores digitales, bloggers, copywriters y escritores que quieren aprender a tener una vida más creativa, escribir textos que conecten y conviertan, fortalecer su marca personal, conocer nuevas herramientas de escritura y técnicas para aumentar su productividad, y crear nuevos hábitos para tener una vida enriquecedora que los haga sentir bien por dentro y por fuera. Mi nombre es Luisa Acelas, escritora y copywriter emocional en luisaacelas.com, y cada semana te estaré acompañando en este maravilloso pero, en ocasiones, complicado camino del emprendedor, con la compañía de otros emprendedores que como tú iniciaron su camino y tienen mucho que compartir para ayudarnos a triunfar con nuestro proyecto personal. ¿Este podcast es para ti? Aquí encontrarás: - Técnicas de escritura - Nuevas herramientas de persuasión y conversión - Storytelling - Marketing emocional - Estrategias de contenido - Productividad - Desarrollo personal - Creatividad - Entrevistas con emprendedores que ya lo están haciendo Y mucho más… ¿Quieres saber más? échale un vistazo a mi web https://luisaacelas.com/ Updated
Emprendedores Digitales
Emprendedores Digitales Te enseñaremos las mejores estrategias y tácticas para que tú también emprendas con éxito. Soy José Miguel García Mentor de emprendedores y fundador y director de la Escuela Emprendedores Digitales. https://josemiguelgarcia.net Updated
El Podcast de Marketing Online
El Podcast de Marketing Online Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online. Updated

Go to Business and industry