iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!

Podcast
hacer canciones, el podcast
151
248
Todo sobre las canciones, por dentro y por fuera. hacercanciones.com
Todo sobre las canciones, por dentro y por fuera. hacercanciones.com
151. Constancia, música y canciones
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bueno, bueno, bueno, un episodio más del Podcast de hacercanciones.com . Después de la resaca del número 150 las cosas vuelven a la normalidad, más o menos, y seguimos adelante.
Quiero agradecer, lo primero, las felicitaciones que me habéis enviado por correo, me genuflexo ante vosotras y vosotros por ello. Sois unas buenas personas, lo percibo claramente.
Hoy hablaremos de algo esencial para conseguir cualquier cosa en el mundo de la música y en cualquier trabajo o aventura, en realidad: la constancia.
Algo que cabe remarcar en una época donde se venden todo tipo de soluciones milagrosas, casi instantáneas, para cualquier asunto u objetivo y, peor aún, que mucha gente espera que suceda, en efecto, de la noche a la mañana.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con las Guías «El viaje de una canción» y «El viaje del músico independiente» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
19:49
150. Cómo cantar una canción
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bien, pues aquí estamos de nuevo, y en un abrir y cerrar de ojos, unos 5 años ya, hoy llegamos al programa número 150 del podcast de hacercanciones.com
¿Qué puedo decir?
Muchas horas delante del micrófono, preparando los programas, editando, bla bla bla … miles de suscriptores, cientos y cientos de mensajes, … Bueno y ahora también el otro podcast híbrido con inteligencia artificial, Escritores de canciones, que sigue sumando episodios. Una locura, vamos.
En fin, gracias, no se me ocurre nada mejor ni más apropiado para un momento como este.
Tengo que reconocer que no soy mucho de celebrar, ni de eventos, ni de viajes, ni de tantas otras cosas y, bueno, tal vez sea tan sólo un tío soso, un introvertido, no sé, lo que sea.
Prefiero el día a día, sinceramente y, tal vez por eso, de una manera u otra, hemos pasado ya un buen tiempo hablando sobre las canciones, sobre lo que son y representan para la inmensa mayoría de los humanos en cualquier parte del mundo, de cómo escribirlas, de las letras, de la música, de darse a conocer, si uno quiere, de ser ambicioso también, ¿por qué no? e intentar dedicarnos a este oficio como profesión.
Bueno, tratando a las canciones como se merecen, en definitiva, por lo importantes que son, porque están con nosotros a las buenas y las malas, como se suele decir, porque no son ciencia ficción sino una especie de artefactos mágicos llenos de vida, de nuestras vidas, porque resuenan en tantas gargantas y estremecen y …, en fin, por tantas buenas razones.
Bueno, ya está bien de jolgorio y festejos. Vamos al grano.
Un oyente, no sé si de Spotify o del canal de YouTube, me preguntaba hace unas semanas sobre técnicas de canto y cómo encontrar a un profesor para aprender y, de pronto, me di cuenta de que para llevar 150 episodios habíamos hablado más bien poco del hecho de cantar.
En el episodio número 35, titulado Cantar o no cantar, en el 53, La voz como instrumento, el canto, y en el 111, Cómo se aprende a cantar, tocamos este asunto desde diferentes ángulos, pero creo que le debía algo más a este acto maravilloso que todos deberíamos hacer a diario.
Lo primero que tengo que decir antes de continuar, es que yo no soy cantante, no me considero vocalista y ni siquiera tengo una buena voz en absoluto.
Nada de esto es necesario para escribir canciones pero sí me limita para decir exactamente cómo deberíamos afrontar idealmente el canto en cualquiera de sus formas.
De todas maneras, puedo aportar algunas cosas básicas y mi enfoque general a la hora de ponernos a cantar una canción, ya sea para aprenderla, para analizarla o como parte de un proceso compositivo.
Y este va a ser el punto de partida para el episodio de hoy.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
17:23
149. Sociedades de recaudación musical
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bienvenidas y bienvenidos al podcast de hacercanciones.com en el programa 149 ya, cómo pasa el tiempo.
En el episodio de hoy vamos a hablar de dinero, sí, amigas y amigos, del vil metal, en concreto, de la parte burocrática que puede dar lugar a que el uso comercial de nuestras composiciones se transforme en algunas monedas en nuestros bolsillos.
Vamos a repasar qué son realmente y cómo funcionan las sociedades que se dedican a gestionar estos asuntos, los derechos que abarcan y también las vicisitudes que asolan a los socios de esas entidades.
Al lío.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
12:18
148. La enseñanza musical y sus métodos
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bueno, seguimos con el podcast de hacercanciones.com y nuestra fiebre por la música y las canciones. En el episodio de hoy vamos a hablar de un asunto espinoso, de algo que a menudo se convierte en complicado y confuso sin necesidad, en una especie de muro en lugar de en un camino interesante y enriquecedor.
Me refiero a la enseñanza musical, a cómo aprender lo necesario para poder tocar un instrumento o cantar con cierta comodidad, al nivel que cualquiera ambicione conseguir.
Voy a repasar algunos métodos conocidos y practicados ampliamente en escuelas y clases particulares y, al final del programa, daré mi opinión sobre el asunto y os explicaré cómo enfoco yo este proceso con mis alumnos.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
14:07
147. Las canciones, su evolución y su historia
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bueno, aquí estamos de nuevo con el podcast de hacercanciones.com y en esta ocasión, como se indica en el título, vamos a echar un vistazo a la historia de nuestras queridas canciones, a cómo han evolucionado a lo largo del tiempo porque, aunque estemos acostumbrados a escuchar los éxitos de la radio, del streaming o de las redes sociales, o incluso distintos géneros musicales de las últimas décadas, la composición de canciones se remonta en el tiempo hasta hace muchos pero que muchos años.
Sé que muchos de vosotros pensáis que poco se puede aprender de músicas compuestas hace uno, dos o 10 siglos pero, amigos míos, estáis equivocados.
En el episodio de hoy, además de repasar las diferentes formas, actitudes y funciones de las canciones desde la antigüedad, sin profundizar mucho, no os preocupéis, descubriremos detalles mucho más familiares y, de alguna manera, mucho más actuales de lo que, probablemente, os imagináis.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
16:42
146. La técnica instrumental, la expresividad y la música
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy del podcast tenemos un tema apasionante, algo que preocupa muchas veces a los aprendices e incluso a profesionales. Me refiero a la técnica instrumental, a los movimientos e incluso accesorios que utilizamos para hacerlos sonar.
¿Toco lo suficientemente bien? ¿Soy expresivo? ¿Tengo los recursos necesarios para hacer sonar mi instrumento como me gustaría?
En el programa de hoy intentaremos responder a este tipo de preguntas, como siempre, intentando desmitificar un poco todo este asunto.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
19:39
145. Componer letra y música al mismo tiempo
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bien. Episodio 145 ya de este modesto podcast y seguimos empecinados en conocer cada detalle de las canciones, por dentro y por fuera, como suelo decir. Hoy cerramos una pequeña trilogia básica acerca de por dónde empezar a escribir canciones.
Junto al episodio número 125, llamado “La letra primero”, y el episodio 130, llamado “La música primero”, en esta ocasión examinaremos otra manera de componer canciones que consiste en componer música y letra al mismo tiempo.
Muy interesante y mi forma preferida de hacerlo, por si a alguien le interesa saberlo.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
19:30
144. Las partituras, la música y las canciones
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el programa de hoy vamos a hablar de una herramienta musical antigua pero que, a través de los siglos y hasta hoy, ha demostrado ser de gran utilidad para músicos de todo tipo y pelaje.
Me refiero a la partitura, como ya habréis visto en el título, a ese código misterioso que almacena música, por decirlo así, entre sus signos, anotaciones, símbolos, notas y demás.
Veremos qué es, de donde salió y por qué se inventó algo así, además de valorar su utilidad y su uso actualmente.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
13:51
143. Cómo y por qué hacer covers de canciones
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy vamos a tratar de un asunto importante, por diversas razones, para la vida musical de cualquiera de nosotros.
Me refiero a los covers o las versiones de canciones que, sin duda, es uno de los caminos ideales para conseguir ciertas cosas en el aprendizaje y la difusión artística, además de un fin creativo y expresivo en sí mismo.
Ya hablé de qué eran en el episodio número 59 de este podcast, hace bastante tiempo, y ahora vamos a desgranar algunas maneras o enfoques que podemos usar a la hora de hacer el cover de una canción cualquiera.
En fin, vamos al grano.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
14:18
142. La propiedad intelectual y su papel en la música
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Hoy trataremos de un tema que duele, que molesta, que nos gustaría que no existiese o fuera más fácil de lo que es, un asunto que, a pesar de todo, debemos conocer y ejecutar por diversas razones. Me refiero a la propiedad intelectual, al registro de nuestras creaciones, de nuestras música y canciones.
Vamos a hablar un poco de ese instrumento que acredita la autoría de obras de todo tipo, de cómo y porqué debemos hacerlo.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
10:55
141. Analizar canciones y aprender
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el programa de hoy trataremos un asunto crucial para cualquiera que quiera aprender a escribir canciones o mejorar cualquier aspecto relacionado con este, digamos, arte.
Vamos a hablar de el análisis de canciones, en qué consiste esta especie de investigaciones, de algunas ideas acerca de cómo hacerlo y de los enormes beneficios que obtendremos si lo añadimos a nuestras rutinas musicales.
Recuerdo, antes que nada, que tenéis disponible un discreto pero efectivo formulario en hacercanciones.com/contacto para eso, para contactar directamente conmigo.
Ya sabéis: dudas existenciales, mensaje y respuesta; propuestas locas, mensaje desde el formulario y respuesta.
En fin, una manera de comunicaros conmigo fácil y moderadamente rápida, una forma de obtener respuestas a dudas y preguntas sobre las canciones.
Sin más, empezamos.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
15:03
140. ¿El mejor momento de la historia para tener una carrera musical?
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy vamos a hablar de una especie de polémica que rodea el mundo de las canciones y de su difusión o eventual profesionalización en estas primeras décadas del siglo XXI.
¿En esta era digital en la que vivimos es más o fácil o menos difícil llegar a vivir de nuestra música?
O tal vez es todo un espejismo y las cosas siguen más o menos igual, o incluso peor.
Vamos a intentar aclarar el panorama y, con este conocimiento, posiblemente estaremos en mejores condiciones para decidir qué o cómo hacer lo que tenemos que hacer en nuestro caso particular, para alcanzar nuestros objetivos.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
15:03
139. Cómo convertir una letra en una canción completa
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy del podcast de hacercanciones.com vamos a hablar de un tema que preocupa a muchos aspirantes a escritores de canciones. A menudo, el impulso inicial para componer viene de las palabras, de las historias mismas, del querer decir algo en voz alta y esas ideas, anotaciones o versos se quedan en un papel o en un dispositivo digital esperando encontrar su melodía, su pasaporte para entrar en el dominio de las canciones como las conocemos.
Vamos a tratar de este asunto y veremos cómo afrontar esa transformación para que nuestros versos sean cantables, más allá de los arreglos o instrumentación que queramos o podamos aplicarles posteriormente.
Vamos allá.
16:55
138. Más y más preguntas y respuestas sobre escribir canciones y música
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy mi voz de ultratumba va a retomar las clásicas preguntas que me hacéis llegar por el no menos clásico formulario de contacto de hacercanciones.com
De vez en cuando, reúno algunas preguntas interesantes o recurrentes e intento responderlas públicamente, con la esperanza, por no decir el convencimiento, de que serán de ayuda a otras y otros en situaciones semejantes.
Si queréis que responda a vuestras dudas de esta misma manera, aunque sea con pseudónimo, como yo, o de forma privada, ya sabéis, tan sólo escribiendo un mensaje desde la página de contacto, tú por ejemplo, recibirás una respuesta meditada y más o menos rápida desde mi teclado.
No lo dudes, escríbeme, cuentame qué te detiene, salvemos el obstáculo y sigue adelante.
En fin, al grano. que llevo tiempo sin responder preguntas y tengo bastantes antiguas acumuladas que son realmente interesantes y, algunas de ellas que se repiten una y otra vez, es decir, que tienen el potencial de ayudar a más personas.
Veamos cuantas soy capaz de responder hoy. A ver …
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
17:17
137. Entendiendo la música independiente
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy del podcast hablaremos de un concepto, etiqueta filosofía, o como quieras llamarlo, que aparece una y otra vez en el escenario de música moderna, especialmente, me refiero a la llamada música independiente.
Esta expresión tiene unas connotaciones claras de libertad, estamos de acuerdo, pero, en la práctica, se usa en diversos contextos y acaba por ser un poco difícil de entender en su justo significado.
Músicos independientes, grupos independientes, artistas independientes, … ¿Cuántas veces hemos escuchado estas expresiones? Pero, … ¿sabemos a qué se refieren exactamente? Por ejemplo, independientes de qué, o hasta qué punto, o cómo.
Bien, pues vamos a intentar desentrañar ese cúmulo de sentidos y usos que acaban llevando el apellido Independiente.
Veamos …
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
17:05
136. ¿La Inteligencia Artificial acabará con la escritura de canciones?
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy del Podcast de hacercanciones.com vamos a retomar un asunto que está absolutamente de actualidad: la inteligencia artificial.
Esta nueva tecnología que se está expandiendo por tantos sectores y actividades humanas, y que no deja de sorprendernos, tiene, entre sus múltiples aplicaciones, la capacidad de crear textos inéditos, imágenes y sonidos originales y hasta videos completamente nuevos a partir de simples prompts, o instrucciones escritas o verbales.
Ya hablamos con uno de estos grandes modelos de lenguaje en el episodio número 121, en el que tratamos de las canciones de forma general, de lo que significan para nosotros los humanos y de algunas cuestiones relacionadas también con la composición, pero sin profundizar mucho en ello.
Creo que ahora, en junio de 2024, es un buen momento para volver a plantear cómo va a afectar a este arte tan antiguo y querido por nosotros, al menos, como es la escritura de canciones y si, realmente, podemos cruzarnos ya de brazos y abandonarnos a pedir por nuestra boca las canciones que esta tecnología puede crear para nosotros, en segundos, con una calidad cada vez mejor.
Y lo haremos con una invitada especial, … Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
13:58
135. Cómo desarrollar una melodía
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy del podcast de hacercanciones.com hablaremos de un asunto importante a la hora de escribir canciones.
Cuando pensamos en la música que va a propulsar a nuestra letra, la melodía tiene un papel primordial y convertir una idea sencilla, una pequeña frase musical en una melodía completa y con sentido es la manera habitual como se desarrollan las canciones.
Bien, hoy hablaremos un rato de ello, de las opciones y estrategias básicas que podemos utilizar en la composición tanto de música instrumental como de melodías para canciones.
Vamos allá.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
14:51
134. La música tradicional y las canciones
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
Bien, aquí estamos de nuevo.
En el episodio de hoy vamos a hablar de un asunto clave, de la raíz de mucho de lo que hacemos en la actualidad como músicos o escritores de canciones, de lo que subyace de alguna manera a las canciones y la música que hemos escuchado y escucharemos durante toda nuestra vida.
Me refiero a la tradición, a las tonadas y bailes que crearon otros antes que nosotros y que siguen en buena medida sonando en las composiciones de hoy en día.
Veamos cómo aquellos ritmos y cantos, aunque parezca imposible, aunque tengan poca difusión mediática o alcance, realmente no nos han abandonado.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
14:01
133. Los DAWs y la producción digital de audio
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
El episodio de hoy, como adelanta el título, está dedicado a una herramienta, concretamente a una herramienta digital que actualmente es ya básica en la vida de la mayoría de músicos o escritores de canciones.
Me refiero a un tipo de softwares o programas que están diseñados especialmente para grabar audio digitalmente y convertir aquel carísimo y clásico proceso de ir a un estudio de grabación tradicional analógico en algo mucho más asequible, además de cada vez más y más poderoso.
Hoy hablaremos de qué son, cómo funcionan y qué pueden hacer por nosotros, que ya os adelanto, no es poco.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
Correo electrónico *
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
16:14
132. La industria musical
Episode in
hacer canciones, el podcast
Itunes iVoox Spotify
En el episodio de hoy vamos a tratar de un tema glorioso, gigantesco y que mueve toneladas de opiniones, comunicaciones, intereses y anhelos entre profesionales, artistas y aficionados.
Me refiero a la sacrosanta industria musical, al negocio que surgió del consumo de música y canciones.
Me refiero, en definitiva, a servicios, a productos y, específicamente, al dinero que generan y circula misteriosamente de aquí para allá, a los ingresos que llegan a cuentagotas, a veces, si es que llegan, en algún momento, a los músicos, supuestamente los principales responsables y protagonistas de la película.
Vamos a hacer un repaso de los principales actores en esta función que mezcla subsistencia, ambición y fama en su representación infinita, con el objetivo de llegar a entender mejor lo que supone entrar en el engranaje de este sector económico tan especial, al menos, para nosotros.
Por favor, deja este campo vacío
¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?
Correo electrónico *
He leído y acepto la Política de Privacidad
Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo
Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.
15:45
More of Sr. Imposible View more
Escritores de canciones
En “Escritores de canciones” buscamos conocer mejor a los compositores y compositoras de canciones de la música popular moderna. Curado por el Sr. Imposible y producido por herramientas IA, para hacercanciones.com Updated
Creator' lists View more
Historia de las canciones
10
3
You may also like View more
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com Updated
La Milana Bonita
Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra.
www.lamilanabonita.com Updated
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Terror y Nada Más: 17 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro! Updated