iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Historia y Cultura de México
26
0
Historia y cultura de México es una serie que narra hechos del pasado de México que explican nuestro presente. De la columna “Relatos históricos” publicada por Concepto Radial en 2022 y escrita por académicos del Tecnológico de Monterrey, se presenta una adaptación para audio en breves podcast.
Historia y cultura de México es una serie que narra hechos del pasado de México que explican nuestro presente. De la columna “Relatos históricos” publicada por Concepto Radial en 2022 y escrita por académicos del Tecnológico de Monterrey, se presenta una adaptación para audio en breves podcast.
Precursores de la arquitectura moderna en México
Episode in
Historia y Cultura de México
El amanecer del siglo XX fue testigo de una profunda transformación en la arquitectura de las principales ciudades de México. La majestuosidad de la arquitectura neoclásica, basada en la simetría, la proporción y el orden y la fuerza de la naturaleza expresada en la arquitectura, a través del Art Nouveau. Personajes como José Villagrán y Juan O’ Gorman, serían algunos de los precursores de esta transformación con algunos proyectos como Tlalpan, Ciudad Universitaria y los Multifamiliares Miguel Alemán y Tlatelolco.
04:04
El sueño jipiteca de Avándaro
Episode in
Historia y Cultura de México
Tras la brutal represión en Tlatelolco y del Jueves de Corpus, el rock aventuró un camino para una juventud desolada. El célebre y efímero Festival de Rock y Ruedas en Avándaro fue un oasis nunca imaginado por las televisoras y refresquera que lo organizaron, tras la reunión de más de cien mil jóvenes de diversos estratos sociales, cuya intención era compartir el rock, la sexualidad y la libertad y repudiar el autoritarismo.
04:28
La Cineteca Nacional
Episode in
Historia y Cultura de México
El 17 de enero 1974 se inaugura la Cineteca Nacional, ubicada en la avenida Churubusco y Calzada de Tlalpan, espacio ocupado hoy por el Centro Nacional de las Artes (CENART). Con este evento, comenzó una nueva etapa en la historia de la proyección cinematográfica. A partir de ese momento, el cine de arte de múltiples países tendría en la Cineteca una plataforma de difusión y los festivales de distintos géneros se volverían recurrentes.
07:58
La gráfica mexicana en el arte nacionalista mexicano
Episode in
Historia y Cultura de México
La gráfica mexicana se destacó por tener sentido nacionalista e ideología de izquierda, desde la Calavera Garbancera hasta el Taller de Gráfica Popular, fundado en 1937 con figuras como Leopoldo Mendez, Pablo O´Higgins y Luis Arenal.
06:31
Día del Artesano
Episode in
Historia y Cultura de México
El 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano. Los artesanos son guardianes de saberes ancestrales que construyen el patrimonio cultural de la humanidad. En México la fecha quedó instaurada en 1995, cuando la Cámara de Diputados consideró a ese oficio “como una actividad baluarte de nuestra tradición y cultura”. La adopción de la fecha de manera oficial propició políticas públicas encaminadas a fortalecer la producción artesanal.
06:49
Medalla Belisario Domínguez
Episode in
Historia y Cultura de México
La Medalla de Honor Belisario Domínguez es el máximo reconocimiento que entrega el gobierno de México, a través del Senado de la República.
Se entrega a “hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad”.
05:28
Asilo político
Episode in
Historia y Cultura de México
México ha sido el espacio de salvación y esperanza para diversas personalidades que ante la situación que han vivido en sus países de origen han visto en nuestro país una opción.
11:10
El 68 y la memoria coletiva
Episode in
Historia y Cultura de México
La década de los sesenta sorprendió a un México que no estaba preparado para ella. Tampoco el mundo lo estaba. La posguerra y el orden mundial dividió al planeta en dos posturas ideológicas irreconciliables, combustible para la multiplicidad de guerras civiles y regionales que emergieron en los cinco continentes con enorme violencia.
05:30
Derecho de las mujeres al voto
Episode in
Historia y Cultura de México
Podemos considerar que lo que convierte a las personas en ciudadanos son un conjunto de derechos que abarcan desde el acceso a bienes y servicios que les permiten una vida digna, hasta otros derechos, los políticos, que les dan la posibilidad de incidir en el rumbo que ha de seguir su país, más aún, los seres humanos adquieren con estos derechos una personalidad jurídica, que los llevan a pasar de súbditos a ciudadanos.
07:14
El grito de independencia
Episode in
Historia y Cultura de México
El Grito de independencia es la celebración cívica más importante de nuestro país. En ella conmemoramos el llamado que hizo Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 a los habitantes de la Nueva España para tomar las armas contra el “mal gobierno” peninsular.
07:18
La teología de la liberación
Episode in
Historia y Cultura de México
A partir de la década de los sesentas del siglo pasado, la iglesia católica de la diócesis de San Cristóbal de las Casas estableció una relación fundamental con las comunidades indígenas desplazadas que llegaron a poblar la selva lacandona.
05:52
Las ferias del libro
Episode in
Historia y Cultura de México
A lo largo del año vemos en el calendario de eventos culturales en nuestro país la oferta de 162 ferias del libro. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura, prácticamente todos los estados de la República, a excepción de Tabasco, cuentan con al menos una feria del libro al año. Si bien es alentador la proliferación de ferias, la Ciudad de México continúa centralizando la oferta, pues llega a tener 52 a lo largo del año; seguida por el Estado de México, Veracruz, Puebla y Sonora, cada uno con 9 ferias
07:06
La cuarta raíz mexicana, parte II
Episode in
Historia y Cultura de México
En una cápsula anterior hicimos una breve introducción a la raíz asiática de la cultura mexicana. Ahora comenzaremos a explorar el origen de los lazos comerciales y culturales que unieron a la Nueva España con las naciones asiáticas.
07:02
La cuarta raíz mexicana, parte I
Episode in
Historia y Cultura de México
En los años ochenta del siglo pasado comenzó un movimiento político-social para visibilizar y reivindicar las raíces africanas de la cultura mexicana. Esta tercera raíz se hunde en los orígenes mismo de la Nueva España, pues se sabe que los primeros africanos llegaron con las tropas de Pánfilo de Narváez.
07:07
Los caminos del premio Ariel
Episode in
Historia y Cultura de México
La AMACC y el Ariel han sido, son y deberán seguir siendo baluartes del cine mexicano y está ahora en manos de todas y todos encontrar caminos de autonomía financiera que den certidumbre a su futuro y que la blinden del desdén, las conveniencias y la polarización gubernamental.
05:09
Una revolución en el arte
Episode in
Historia y Cultura de México
Al finalizar el siglo XIX, México vivía una situación caracterizada por la desigualdad de las clases sociales, la falta de democracia, el autoritarismo y el control absoluto de un grupo que, encabezado por el presidente Porfirio Díaz, mantenía todos los privilegios posibles. La necesidad de un cambio era evidente, pero en ese contexto no podía producirse éste por una vía pacífica. Así, cada día crecían más las condiciones que producirían una revolución que buscaría transformar de raíz todos los males que más te treinta años de porfiriato habían generado.
10:38
La Palma
Episode in
Historia y Cultura de México
El pasado 24 de abril de 2022 }se nos fue la Palma de la Ciudad de México. Con su retiro, a causa de un hongo que la mató, se va toda una época de la historia, aquella ligada al México posrevolucionario, que dominaría prácticamente todo el siglo XX, y que dio la bienvenida, en el XXI, a un país más plural y democrático.
06:18
La industria eléctrica y el estado mexicano
Episode in
Historia y Cultura de México
La industria eléctrica en México está cerca de cumplir 150 años, periodos en los que ha pasado por etapas de concesiones, fusiones, nacionalizaciones, rescates y extinciones.
07:20
Fundacion José Luis Cuevas
Episode in
Historia y Cultura de México
A 19 años de la creación de la Fundación Maestro José Luis Cuevas Novelo A.C, podemos considerar que el aporte del maestro Cuevas, ha sido para la historia del arte mexicano fundamental para conocer más a fondo su obra, pero también la de otros artistas.
07:38
Fomento Cultural Banamex
Episode in
Historia y Cultura de México
Con la salida de Citigroup de México la venta de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial es inminente. A partir de ello ha surgido la preocupación sobre el futuro del extenso patrimonio que resguarda Fomento Cultural Banamex, una de las colecciones privadas más importantes de nuestro país
07:41
More of Concepto Radial View more
El Tintero
Emitido cada lunes, en El Tintero se discute un libro de distinto género. Se menciona la reseña del libro, una breve biografía del autor/a, y un breve segmento para convencer a la audiencia de porqué leerlo. Updated
Disco de la semana
Updated
You may also like View more
La ContraHistoria
La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
La Escóbula de la Brújula
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated
Docuhistoria
Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Updated