iVoox Podcast & radio
Download app for free

Las corrientes revolucionarias
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 25/11/2018
Programa No. 286
51:32
La sucesión presidencial de 1910, de Francisco I. Madero
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 11/11/2018
Programa No. 284
50:25
La migración México- Estados Unidos entre 1849 y 1952
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha:28/10/2018
Programa No. 282
59:34
La revolución maderista
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 18/11/2018
Programa: 285
52:42
El Partido Liberal Mexicano y el magonismo
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 4/111/2018
Programa No. 283
50:34
65 años del voto femenino
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 21/10/2018
Programa No. 281
58:03
Las relaciones México-China
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 14/10/2018
Programa No. 280
54:42
El movimiento estudiantil de 1968
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 7/10/2018
Programa No. 279
54:24
Guerrero e Iturbide, ideario y acciones
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 30/09/2018
Programa No. 278
54:44
Morelos, ideario y acciones
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 23/09/2018
Programa No. 277
55:42
Actos de gobierno de Miguel HIdalgo
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 16/09/2018
Programa No. 276
54:50
Intento autonomista criollo del Ayuntamiento de México, en 1808
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 9/09/2018
Programa: 275
54:17
Centenario de la Doctrina Carranza
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 02/08/2018
Programa No. 274
55:18
Los fundadores del INEHRM: Diego Arenas y Pedro de Alba
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 26/08/2028
Programa No. 273
56:25
Jesús Romero Flores y Antonio Díaz Soto y Gama
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 19/08/2018
Programa No. 272
50:29
Los fundadores del INEHRM: Luis Cabrera y Francisco L. Urquizo
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 12/08/ 2018
Programa No. 271
53:41
Salvador Azuela, fundador del INEHRM
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 5 /08/2018
Programa No. 270
56:13
Relaciones Iglesia Estado durante la Revolución
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 29/07/2018
Programa No. 269
53:52
Relaciones México Cuba
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 22/07/2018
Programa No. 269
52:21
Aniversario de la muerte de Álvaro Obregón
Episode in
Historia de las Revoluciones de Mexico
Conduce: Dra. Patricia Galeana
Fecha: 15/07/2018
Programa: 268
50:41
You may also like View more
Podcast EL SIGLO XIX
Updated
Podcast ACTUALIDAD INEHRM
Updated
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996).
Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo.
José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia de México, con especial énfasis en la vida y hazañas de los protagonistas del pasado mexicano, así como las efemérides más destacadas, abarcando desde la antigüedad prehispánica hasta los momentos de los años 40’s o 50’s del siglo XX, es decir, las etapas "históricas" y no contemporáneas.
Estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulgación de la historia mexicana. Ha publicado Cuarenta y tres libros y centenares de ensayos y artículos en esa especialidad; aquí enlistamos sus libros:
1. El Panteón de San Fernando. Porrúa (1981).
2. Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991).
3. Maximiliano frente a sus jueces. Escuela Libre de Derecho (1993).
4. En pie de guerra: La guerra de Independencia, 1810-1821. Clío (1996).
5. Las balas del invasor: la expansión territorial de los Estados Unidos a costa de México. Miguel Ángel Porrúa (1998).
6. Amores Mexicanos. Planeta (1998).
7. Maximiliano. Clío (1999).
8. Diario de Clara Eugenia. Planeta (1999).
9. Mi gobierno será detestado. Las memorias que nunca escribió don Félix María Calleja, virrey de la Nueva España y frustrado libertador de México. Planeta (2000).
10. El Virrey. Las memorias perdidas de Felícitas de Saint Maxent, condesa Gálvez y virreina de la Nueva España. Planeta (2001).
11. Los presidentes de México. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2001).
12. Benito Juárez. Planeta Agostini (2002).
13. Miguel Hidalgo. Planeta Agostini (2002).
14. Las Fuerzas Armadas y la Ley. Escuela Libre de Derecho (2002).
15. Antonio López de Santa Anna. Planeta Agostini (2003).
16. Miguel Miramón. Planeta Agostini (2003).
17. Historia de México a través de sus gobernantes. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2003).
18. La silla vacía. Historia de la suplencia presidencial en México. Planeta (2003).
19. Niños Héroes. Planeta Agostini (2003).
20. La Virgen de Guadalupe: una biografía. Planeta Agostini (2004).
21. José López Portillo. Planeta Agostini (2004).
22. Yo emperador. Planeta (2005).
23. Benito Juárez, una visión crítica en el bicentenario de su natalicio. Planeta (2006).
24. Historia de BANOBRAS y de la banca de desarrollo en México. BANOBRAS (2006).
25. Muertes históricas. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2008).
26. Batallas por la historia. Planeta (2008).
27. La Independencia de México. Nostra Ediciones (2009).
28. La guerra de Independencia. Lumen (2009).
29. La Decena Trágica. Diana (2009).
30. Honores a mi bandera. Diana (2011).
31. Libre en la Libre. Escuela Libre de Derecho (2011).
32. Vida de Marquesa. Diana (2012).
33. Abc de la Libre, texto del libro Cien temporadas de lluvia. Escuela Libre de Derecho (2012).
34. Una furtiva lágrima. Diana (2013).
35. Enseñanza del Derecho y vocación del abogado. Porrúa (2014).
36. Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 1914-2014. Gobierno del Estado de Aguascalientes (2014).
37. Morelos en Ecatepec. Bicentenario de su ejecución. Gobierno del Estado de México (2015).
38. Junio de 1970, ese mes inolvidable. Antigua Librería Madero (2015).
39. Maximiliano, el juicio de la historia. Grijalbo (2017).
40. Conversaciones sobre historia de Los Cabos, B.C.S., Cabo Mil (2018).
41. Diario de Navegación; la historia de Pepe el timonel. Grijalbo (2018).
42. Los colores lejanos del recuerdo; crónica de la Escuela Libre de Derecho 1912-1933. Porrúa (2018).
43. Los Libertadores toman café. Grijalbo (2020).
44. En busca del tiempo pasado. Porrúa (2020).
De 1988 a 1998 José Manuel Villapando se desempeñó como Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año; también es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico del noticiero Monitor desde 1993 y titular del programa “Monitor en la Historia” que se transmitió por seis años y medio, de 2000 a 2007, junto con el historiador Alejandro Rosas. Desde 2008 y hasta enero de 2013 fue titular del programa dominical “El siglo XIX”, transmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria sobre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía.
Durante 2009 y 2010 se desempeñó como Coordinador Ejecutivo Nacional de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 para el Bicentenario de la Independencia de México. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de 2008 al 2012.
Fue José Manuel Villapando es Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México y conduce actualmente el programa radiofónico “La historia que quiero vivir”, todos los sábados a las 4 de la tarde, en Radio Fórmula, 103.3 de FM y 970 de AM cumpliendo siete años, y también en la estación de radio CaboMil en el programa “Nuestra historia” los días viernes a las 21 hrs. en el 96.3 del cuadrante en Baja California Sur desde hace 2 años.
Sus programas en la radio mexicana con temática histórica y análisis en los acontecimientos de actualidad; desde hace más 27 años transmitiendo sobre la historia de México en la radio de manera ininterrumpida. Updated