iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Historias de Bolsillo
By Radio USAL
209
1.54k
Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales.
Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales.
Habitar en Madrid en el siglo XVIII
Episode in
Historias de Bolsillo
¿Cómo era la vida en las casas del Madrid del siglo XVIII? Más allá de simples espacios físicos, las viviendas de los servidores de la monarquía reflejaban jerarquías, privilegios y transformaciones urbanas. Realizamos un recorrido por la arquitectura y la vida cotidiana en la capital borbónica de la mano de Natalia González Heras.
01:00:23
Azorín: clásico y moderno
Episode in
Historias de Bolsillo
Hoy nos sumergimos en la vida y obra de Azorín para descubrir su legado literario y su evolución intelectual. ¿Por qué es una figura clave en la Generación del 98? ¿Cómo se refleja su visión del mundo en sus escritos? ¿De qué manera su paso por la política afectó su imagen y recepción? Hablamos de literatura, historia y biografía con el autor de Azorín. Clásico y moderno, Francisco Fuster.
57:09
Escipión Emiliano. Destructor de Cartago, conquistador de Numancia.
Episode in
Historias de Bolsillo
En el programa de esta semana viajamos a Roma en pleno proceso de conquista imperial. Con la República en su máximo esplendor, Escipión Emiliano comandó la destrucción definitiva de Cartago, el mayor rival que había tenido Roma en su expansión por el Mediterráneo. También se alzó con la victoria en las guerras celtibéricas, que tanto le estaban costando a las legiones. Manuel Salinas de Frías, autor de un reciente libro sobre este personaje, nos ayudará a comprender mejor su historia y su legado.
54:55
La Guerra Fría en Chile
Episode in
Historias de Bolsillo
El conflicto de la Guerra Fría ha sido analizado de forma profusa por la historiografía cuando se ha tratado de los actores principales. No obstante, hasta hace unos años, eran casi nulos los trabajos que ponían el foco en actores igualmente importantes, pero no protagonistas. En este programa, el profesor de la Universidad de Santiago de Chile Cristian Garay nos aporta luz al apasionante siglo XX chileno.
01:12:54
La Revolución de 1934 en España
Episode in
Historias de Bolsillo
Uno de los grandes hitos de la Segunda República española fueron los movimientos subversivos de 1934. ¿Revolución? ¿Involución? ¿Golpe de Estado? A esta y otras preguntas nos ayuda a dar luz el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III Eduardo González Calleja.
57:08
El arte en las cuevas: del Paleolítico al presente
Episode in
Historias de Bolsillo
Hoy nos adentramos en las cuevas del Paleolítico para descubrir cómo vivían y creaban arte rupestre nuestros antepasados. ¿Por qué elegían ciertas cuevas? ¿Cómo organizaban sus pinturas? ¿Qué papel tenía la luz? Hablamos de arqueología, tecnología y conservación con el arqueólogo y prehistoriador Iñaki Intxaurbe.
50:09
Tristán e Iseo: historia, amor y estereotipos en la literatura medieval
Episode in
Historias de Bolsillo
Álvaro Carvajal y Pilar Ledesma nos acompañan para hablar sobre la segunda teatralización de literatura histórica. A través de Tristán e Iseo, analizamos cómo esta obra nos ayuda a cuestionar los estereotipos sobre la Edad Media, el amor cortés y los roles de género, además de reflexionar sobre su impacto en la actualidad.
53:22
Un vikingo se cuela en nuestro estudio… y en nuestras aulas.
Episode in
Historias de Bolsillo
Comenzamos este año 2025 con un programa cargado de invitados. Álvaro Carvajal, Carlos Tejerizo, Juan Antonio Prieto y Pilar Ledesma nos acompañan en este vertiginoso programa. Podréis comprobar que tuvimos la inesperada visita de un vikingo, Flosi, que no solo nos ayudará a comprender mejor su sociedad, sino que nos explicará una forma muy especial de hacer llegar su tiempo a las aulas.
45:40
Destruyendo Sodoma
Episode in
Historias de Bolsillo
En el día de hoy exploramos cómo se conceptualizaban la justicia y el "pecado nefando" en el siglo XVIII, analizando casos judiciales, discursos religiosos y la influencia de la moral en la aplicación de penas. Un viaje al pasado donde la fe y el poder moldeaban la sociedad. Todo ello de la mano de Juan Pedro Navarro Martínez, investigador de la Universidad de Barcelona.
45:00
Programa 200 de Historias de bolsillo
Episode in
Historias de Bolsillo
Hoy nos juntamos los tres miembros del equipo del programa para hacer un especial celebrando el programa 200 de Historias de Bolsillo.
48:19
La arqueología de la guerrilla
Episode in
Historias de Bolsillo
La arqueología nos revela cómo las sociedades del pasado enfrentaron crisis y transformaciones. Esta semana, hablamos con Carlos Tejerizo, quien nos invita a explorar la resistencia y resiliencia de las comunidades campesinas gallegas en momentos clave de cambio histórico, desde el fin del Imperio Romano hasta la modernidad, a través de su proyecto Sputnik Labrego. Aprendemos cómo fue la guerrilla en Galicia durante la posguerra y la guerrilla antifascista en Toscana, dos contextos donde la arqueología del pasado contemporáneo nos ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y los conflictos.
57:28
Los centros religiosos en la Edad Media: actores cruciales de la sociedad y de los juegos de poder
Episode in
Historias de Bolsillo
A nadie le sorprende la afirmación de que la Iglesia era un actor de enorme relevancia en la Europa de la Edad Media. Sin embargo, pocas veces consideramos hasta que punto los centros religiosos llegaron a influir en las relaciones sociales y en los objetivos vitales de los habitantes de ese periodo histórico. Esta semana, de la mano de Gonzalo J. Escudero Manzano, nos adentramos en un mundo de estrategias políticas, de profundo celo religioso combinado con intereses más materiales, de inversiones personales y familiares. En definitiva, vamos a conocer mejor el peso de los centros religiosos en la sociedad de la Edad Media, centrándonos especialmente en la península ibérica hasta el año 1100.
52:18
Violencia interconfesional en la península ibérica medieval
Episode in
Historias de Bolsillo
La religión ha ido y va de la mano de muchos momentos conflictivos, desde procesos de marginación social a guerras. En la Edad Media, la violencia interconfesional aparece en las fuentes ejemplificada en contextos de lo más diversos. Hoy vamos a intentar aprender más sobre violencia, religión y la unión que ha menudo existe entre ambas en compañía de Javier Albarrán, Carlos de Ayala y Santiago Palacios
01:04:43
Julio César y la caída de la República en Roma
Episode in
Historias de Bolsillo
La figura de Julio César constituye uno de los personajes históricos más relevantes. Su vida política y militar han suscitado múltiples biografías e incluso en la memoria colectiva se le tiene presente. Para conocer mejor al personaje, contamos con el catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Santiago Pedro López Barja de Quiroga.
01:00:19
La Escuela de Salamanca
Episode in
Historias de Bolsillo
Hoy con la filósofa María Martín, experta en la Escuela de Salamanca y Francisco de Victoria. La época dorada de la USAL, cuando empezó a ocupar un lugar central en el mundo intelectual, donde se forja la cultura Humanista en nuestro país.
35:22
Clase política e intelectual de la España preliberal
Episode in
Historias de Bolsillo
En este nuevo programa, el catedrático de Historia Moderna Antonio Calvo Maturana reflexiona sobre la clase política e intelectual del reinado de Carlos IV, más allá de figuras canónicas como el marqués de Jovellanos o el conde de Floridablanca. Nos habla de cómo estos hombres ilustrados, al servicio del rey, contribuyeron a forjar una nueva relación de lealtad entre el Estado y los ciudadanos en las últimas décadas del absolutismo borbónico.
52:05
Defensoras de Dios y de las mujeres. Entrevista con Alejandro Camino
Episode in
Historias de Bolsillo
Abrimos la nueva temporada de Historias de Bolsillo hablando con el profesor Alejandro Camino acerca de las mujeres católicas de la España de hace cien años. Se trata de un enfoque hacia el estudio de las mujeres de la España del siglo XX que pocas veces protagoniza la esfera pública, pero cuyo estudio es crucial para entender la riqueza que existía en una sociedad diversa, que miraba a la modernidad y a las opciones políticas y socioeconómicas que se planteaban en esos tiempos con vistas al futuro, pero partiendo de una larga tradición.
51:42
Programa especial de verano
Episode in
Historias de Bolsillo
Especial verano: los caballos en el mundo antiguo. Para despedir la temporada, en este programa contamos con una invitada especial. Nora Fuentes, alumna de 3º de primaria, nos acompaña hoy para hablar de una de sus pasiones: los caballos. Junto a ella tenemos a Fernando Bermejo, quien compartió micrófonos con nosotros hablando de los judíos en la Antigüedad y nos hablará sobre caballos famosos en la historia y la literatura.
24:55
La batalla de las Navas de Tolosa
Episode in
Historias de Bolsillo
En el verano de 1212 los ejércitos almohades y un conglomerado de tropas cristianas procedentes de distintos reinos de la península ibérica y de otros reinos europeos, bajo las órdenes de Alfonso VIII de Castilla, se enfrentaron en, para muchos, la batalla más importante de la Edad Media en la península ibérica. Francisco García Fitz nos acompaña en el día de hoy con su nuevo libro publicado en la editorial Desperta Ferro.
01:01:17
Los judíos en la Antigüedad
Episode in
Historias de Bolsillo
La historia de los judíos en la Antigüedad es extensa y compleja. En este episodio, Fernando Bermejo realiza un esfuerzo de síntesis explorando cuestiones novedosas como la identidad judía, los intercambios culturales durante la diáspora y las recientes investigaciones sobre la primera guerra judeo-romana.
41:29
More of Radio USAL View more
Últimos programas en Radio USAL
Escucha aquí los episodios más recientes de todos los programas. Updated
Educación y Radio
Si quieres conocer todas las iniciativas que se están llevando a cabo en nuestro entorno educativo, con la radio como instrumento formativo, escucha Educación y Radio en Radio Universidad de Salamanca.
Un espacio coordinado por Laura Alonso que podréis escuchar los lunes a las 20:00 en Radio Universidad de Salamanca.
Updated
You may also like View more
HistoCast
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Updated
Casus Belli Podcast Historia
Vive la Historia Bélica del Siglo XX y XXI. Podcast de Historia donde te hablamos de las batallas, las estrategias, la geopolítica, los personajes, y las armas más importantes de los conflictos contemporáneos. Updated
Antena Historia
Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Updated