iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
HotelPod
25
86
Un Podcast profesional sobre hostelería muy particular y diferente en el que hablamos de las últimas tendencias del sector desde el punto de vista de la Estrategia, la Operativa y los Recursos Humanos; y lo que es más importantes, desde la filosofía y metodología de trabajo única y transgresora que The Hotelites (Juan José Calvo y Pere Sbert) tienen sobre el sector.
Un Podcast profesional sobre hostelería muy particular y diferente en el que hablamos de las últimas tendencias del sector desde el punto de vista de la Estrategia, la Operativa y los Recursos Humanos; y lo que es más importantes, desde la filosofía y metodología de trabajo única y transgresora que The Hotelites (Juan José Calvo y Pere Sbert) tienen sobre el sector.
Hotelpod Píldoras Fomativas 005: (MENOS ES MÁS: Tres cimientos sobre los que construir mi nueva estrategia)
Episode in
HotelPod
Simplificar no significa necesariamente eliminar ni despedir, es muy importante tener esto claro. Simplificar es repensar, enfocarse en lo que realmente importa, gestionar por sustracción y dejarte aconsejar por gente que ya se complicó en su día, vivió más realidades/empresas que tú y tu equipo y que consiguió resultados contrastados. Simplificar es Optimizar
¿Por qué simplificar?
Para poder convivir mejor. Al complicar las cosas también se desgastan las relaciones entre las personas y esto acaba por generar disputas y desencuentros. Los egos y malentendidos entre los actores de la película llegan a empañar nuestro principal objetivo, estar felices y satisfechos con nuestra vida y con nuestro trabajo.
¿Para qué simplificar?
En este mundo de la sobreinformación, sobreconsumo y la saturación no es fácil parar y pensar. Llevamos una “mochila” sobrecargada en nuestros hombros, que te hace cada vez más difícil moverte, expresarte, relacionarte y, lo que es más preocupante, te crea un estrés innecesario que se traduce en enfermedades y malhumor, depresiones y demás. Para reducir el nivel de estrés hay que vaciar la “mochila” mirar las cosas que realmente necesitamos y tirar aquellas que ya no nos sirven. Os sorprenderéis de lo que encontraréis allí dentro!!!
¿Cómo simplifico y por dónde empiezo?
Tienes que enfocarte en lo que realmente tiene valor. Aplica el 80/20 o famosa ley de Pareto (el 20% de tus tareas genera el 80% de tus resultados). Muchas veces nos perdemos en la forma/procesos para hacer algo y olvidamos lo más importante, EL CLIENTE.
Este filtrado o simplificación se reduce a las 3 siguientes FAMILIAS, entre ellas directamente emparentadas.
El orden es importante y puede aplicarse a cualquier negocio que ofrezca un servicio directamente al cliente ( hoteles y apartamentos, bares, restaurantes, puertos y charters náuticas, parques de atracciones…).
1. Satisfacción:
Es la antesala de la fidelización. Estar satisfecho es un concepto tan amplio como subjetivo y en la industria de servicios es, al mismo tiempo, el ángel y el demonio ya que puede ayudar mucho a tu negocio o llevarlo a la ruina. Está constituido por:
Cliente interno (ante todo y sobre todo).
Cliente intermediado.
Cliente final.
Forman un “triangulo de las Bermudas” donde muchas empresas se pierden. No se ha sabido establecer objetivos claros ni comunes entre ellos y eso hará que, en estos tiempos que llegan, muchas desaparezcan o sufran más que nadie.
Nos llenamos la boca con conceptos como el “Customer Centered-Experience-Journey, CRM, la gestión del talento, etc.” pero no sabemos, en la mayoría de casos, aplicarlo de abajo hacia arriba en la organización o y mucho menos simplificarlo para que se use bien.
Ahora toca hacernos las preguntas correctas, escuchar cosas que no nos gusta (ni queremos oír), estructurar las opciones y proponer soluciones prácticas.
2- Ingresos:
Es todo el dinero que el cliente final paga por los servicios que ofrecemos. Se dividen entre directos (vienen de una reserva previa o prepago, consumo/estancia ) e indirectos ( todos aquellos que se generan durante su estancia en nuestro establecimiento o alrededores ).
Aquí toca adaptarse o morir. La comercialización tradicional está obsoleta y necesitamos unir fuerzas entre todos para crear ecosistemas de distribución, revenue y facturación que sean ágiles, sencillos y dinámicos.
La tecnología es clave y, por desgracia, no mucha gente es capaz de llevar a nuestros mejores aliados, los especialistas en IT a su terreno (a veces hasta parece que no conseguimos hablar el mismo idioma). No dudes que que ellos/as, van a dejar de tener un papel secundario y a partir de ahora serán unos de los grandes actores de esta película. Hablaremos en profundidad de estrategias y canales de distribución, contratación, integraciones, PMS, APIS, ingresos directos/indirectos hasta producción vs facturación.
3- GOP y Flowthrough:
El GOP o “Gross Operating Profit” es el resultado bruto de explotación/operación de cada unidad o negocio. El GOP son los ingresos generados menos todos los costes operativos (directos, indirectos y de personal ) en un intervalo de tiempo.
EJ: Si ingreso 100€ y gasto 70€ mi GOP será de 30% positivo. Si ingreso 100€ y gasto 110€ mi GOP será de -10%. La media en la industria oscila entre un 20% para restaurantes hasta un 30-50% en hoteles, eventos y otras unidades de negocio.
Flowthroug es el indicador que calcula la variación entre ingresos y el margen de rentabilidad (GOP) en un periodo determinado. Ejemplo: Si ganas 100€ más que el año pasado, al menos un 65-70% de esa ganancia debe caer en el GOP. Igual pasa si pierdo 100€ sobre el año pasado, el menos deberé haber ahorrado un 35%-40%.
Aunque hablaremos más en profundidad en los articulos de operativa sobre gestión de costes, estos dos indicadores resumen al buen gestor. Si queréis entraremos en estrategia de inversiones, estructuras de costes dinámicas y cómo maximizar los ingresos de una manera ágil y constante.
Muchos en la industria se han especializado en control de costes y lo hacen bastante bien pero no será suficiente en el futuro. Palabras como “flowthrough”, “gestión en movilidad”, “dashboards dinámicos de indicadores”….serán las nuevas herramientas y roles del gestor. Si quieres hablar sobre ellas dínoslo y las desarrollaremos para ti en otros artículos de operaciones.
El objetivo está claro pero el buen gestor debe jugar con muchas y complicadas variables para conseguirlo. El mal gestor solo se fija en el GOP como único y definitivo ejemplo de su trabajo. Esto es cortoplacista y distancia a los equipos gestores de la realidad con las unidades de negocio y personas. Dejar de lado al cliente y apoyar/generar los ingresos hace que corramos el riesgo de terminar en una “burrocracia y kakistocracia”. Es importante localizar a las personas tóxicas/ignorantes y simplificar procesos hacia una toma de decisiones adecuada al entorno que arriba explicamos.
Conclusión:
Los clientes, ingresos y el GOP/Flowthrough por este orden son los 3 cimientos sobre los que construiremos tu casa a partir de ahora. Cada uno de ellos se interrelacionan de una manera constante y apasionante, formando el triangulo que te puede perder o salvar. Sin los dos primeros gestionaremos miseria ya que, tras muchos años de bonanza hemos acumulado demasiadas capas e interpuesto demasiadas puertas entre ellos. Ya toca volver a unirlos bien. Ahora es el momento poner en marcha estrategias que nos hagan más adaptables, dinámicos y especializados para el cliente que está por llegar.
Tenemos por delante un interesante camino por recorrer y sacar esto juntos adelante.
Estoy seguro que me ayudarás a completar y enriquecer estos artículos ya que no existe una única forma de hacer las cosas. Todo se puede matizar. Nos haremos muchas preguntas, algunas incómodas, pero muy necesarias para cambiar/evolucionar. ¿Cómo lo harías tú?
Aquí os dejamos algunos enlaces relacionados con esta píldora por si os apetece profundizar:
* https://thehotelites.wordpress.com/2021/02/19/flow-through-palabreja-o-el-indicador-del-cambio/
* https://www.linkedin.com/pulse/que-es-el-flow-through-y-para-sirve-javier-cortes/
* https://www.economiasimple.net/glosario/gop
* https://theotelites.wordpress.com/2021/03/17/satisfaccion-circular-como-captar-y-fidelizar-al-nuevo-cliente/
* https://en.wikipedia.org/wiki/Pareto_principle
14:37
Reflexiones... La Motivación Parte 1: ¿Realmente podemos motivar a alguien?
Episode in
HotelPod
Hoy en día el líder ya no es el de dispensador de ordenes, debe ser un formador y un motivador cuya principal función es ayudar al desarrollo profesional y proporcionar los recursos necesarios para que sus colaboradores puedan cumplir con su rol.
Atrás queda el Liderazgo entendido como la mera capacidad de influir de un individuo sobre otro, muchas veces de manera autocrática, donde todas las decisiones son tomadas por un Líder fuerte sin apenas participación por parte de los empleados, poniendo el foco en la supervivencia, la consecución de los resultados y en las tareas a desarrollar para alcanzar sus objetivos.
A día de hoy el Líder se centra en educar, en capacitar, en lograr que todos las personas que lo rodean busquen la superación personal para desarrollarse y mejorar, primeramente ellos y por añadidura la propia organización en la cual trabajan.
10:27
Reflexiones... Equipos de trabajo Parte 1: La falacia del trabajo en equipo
Episode in
HotelPod
Hoy en día el líder ya no es el de dispensador de ordenes, debe ser un formador y un motivador cuya principal función es ayudar al desarrollo profesional y proporcionar los recursos necesarios para que sus colaboradores puedan cumplir con su rol.
Atrás queda el Liderazgo entendido como la mera capacidad de influir de un individuo sobre otro, muchas veces de manera autocrática, donde todas las decisiones son tomadas por un Líder fuerte sin apenas participación por parte de los empleados, poniendo el foco en la supervivencia, la consecución de los resultados y en las tareas a desarrollar para alcanzar sus objetivos.
A día de hoy el Líder se centra en educar, en capacitar, en lograr que todos las personas que lo rodean busquen la superación personal para desarrollarse y mejorar, primeramente ellos y por añadidura la propia organización en la cual trabajan.
14:44
Hotelpod Píldoras Formativas 004 ( RENTABILIDAD vs SATISFACCIÓN, EL ARMA DE DOBLE FILO) Juanjo Calvo
Episode in
HotelPod
Dónde está el límite entre la rentabilidad y la satisfacción del cliente?
Muchos creeréis que uno es ligado al otro y estáis en lo cierto; el problema reside en aquellas empresas que pregonan con una cosa pero luego hacen otra (buscar por encima de todo la rentabilidad).
Es un engaño que se utiliza para captar al cliente y convencer a los trabajadores de hacer un buen trabajo o realmente puede alinear a la organización hacia un crecimiento estable a largo plazo?
En este artículo repasamos unas sencillas herramientas para implantar y medir la satisfacción. Nos servirán para darnos cuenta de lo que hay que mantener, eliminar o mejorar de una manera constante y permanente. En esta nueva realidad que vivimos solo aquellos que se puedan adaptar permanentemente podrán sobresalir.
¿CÓMO TRASLADAR Y HACER PARTICIPES A TODOS DE LA SATISFACCIÓN? Existen 4 herramientas principalmente:
1. Construye y blinda tu “Sistema de gobernanza”.
2. Establece y fomenta los Objetivos Compartidos.
3. “Cross-Training” o Prácticas rotativas anuales de todo el personal en otros departamentos y unidades productivas (incluyendo al top management).
4. Estructura de abajo hacia arriba.
CONCLUSION: "Si ven que les escuchas y todo tiene sentido común irás en un cohete, si te contradices andarás en patinete”. The Hotelites
“CUSTOMER JOURNEY-EXPERIENCE"¿CÓMO SE MIDE LA NUEVA EXPERIENCIA DEL CLIENTE por DEPARTAMENTO?
La satisfacción es perfectamente medible y, salvando los siempre controvertidos algoritmos, monetizaciones de ciertos portales especializados vía publicidad e incluso posibles injerencias internas para mejorar las puntuaciones, nos permite tener la temperatura de nuestro grupo, empresa o equipo al día.
Aquí os detallamos por departamento las herramientas y la importancia de cada una de ellas para cumplir el objetivo final, el balance entre rentabilidad y satisfacción.
CONCLUSIONES PRINCIPALES:
1. Sin satisfacción el cliente no repite y no se fideliza.
2. La satisfacción implica a todos los departamentos, jerarquías y áreas de las empresas de hostelería; de lo contrario lo que generamos es indiferencia y perdida de percepción de marca.
3. Anteponer la inversión en satisfacer al cliente a la de invertir en marca. El mejor ejemplo lo podéis ver en los “surveys” de los principales portales de satisfacción como Tripadvisor, Holidaycheck y Reviewpro. Empresas que invierten en satisfacción suelen tener mayor rentabilidad mientras aquellas que lo hacen únicamente en marca su productividad baja a medio y largo plazo ya que el cliente no vuelve ni los recomienda.
4. La marca es la consecuencia lógica de un cliente satisfecho.
Si os ha gustado podéis ver el artículo completo y compartirlo en: https://thehotelites.wordpress.com/2021/05/05/rentabilidad-vs-satisfaccion-un-arma-de-doble-filo-en-la-empresa/
Os dejamos todos los links por si queréis averiguar más al respecto:
Sistemas de Governanza: https://simple.wikipedia.org/wiki/Governance
Cultura de objetivos sencilla y compartida: https://www.sap.com/insights/hr/company-wide-goal-alignment-organizational-business-goals.html
Prácticas rotativas internas: https://theuncommonleague.com/blog/20171128/15-tips-to-launch-a-cross-training-program-in-your-company
Employee Net Promoter score: https://www.questionpro.com/blog/employee-net-promoter-score-enps/
Satisfacción del cliente: https://www.alchemer.com/resources/blog/3-types-of-employee-satisfaction-surveys/
Herramientas para aumentar la satisfacción: https://www.forbes.com/sites/salesforce/2020/09/09/equip-your-mobile-workforce-for-success-in-the-field/#6ec67a374ad5
25:44
Reflexiones... Liderazgo Parte 3: Liderazgo y confianza
Episode in
HotelPod
Hoy en día el líder ya no es el de dispensador de ordenes, debe ser un formador y un motivador cuya principal función es ayudar al desarrollo profesional y proporcionar los recursos necesarios para que sus colaboradores puedan cumplir con su rol.
Atrás queda el Liderazgo entendido como la mera capacidad de influir de un individuo sobre otro, muchas veces de manera autocrática, donde todas las decisiones son tomadas por un Líder fuerte sin apenas participación por parte de los empleados, poniendo el foco en la supervivencia, la consecución de los resultados y en las tareas a desarrollar para alcanzar sus objetivos.
A día de hoy el Líder se centra en educar, en capacitar, en lograr que todos las personas que lo rodean busquen la superación personal para desarrollarse y mejorar, primeramente ellos y por añadidura la propia organización en la cual trabajan.
09:11
Presentamos SIMPLIFYING HOSPITALITY
Episode in
HotelPod
Simplifying Hospitality es mucho más que una formación, es un conjunto de herramientas que conforman un modelo que te ayudará a enfocar tu empresa en su esencia y así optimizar la operativa y los recursos humanos.
Es una forma de desarrollar el negocio de la hosteleria de forma sana sostenible y orientada a resultados poniendo la Calidad de Vida como eje central de nuestro modelo llamado: Diseño por Sustracción.
En esta acción formativa aprenderás todo sobre el diseño por sustracción, su filosofía, cómo funciona, todas y cada una de las herramientas que lo conforman y como implementarlas en tu empresa.
Solicita información en: formacion@thehotelites.com
www.thehotelites.com
03:17
Reflexioes... Liderazgo Parte 2: Y a tí, como líder ¿Para qué te pagan?
Episode in
HotelPod
Hoy en día el líder ya no es el de dispensador de ordenes, debe ser un formador y un motivador cuya principal función es ayudar al desarrollo profesional y proporcionar los recursos necesarios para que sus colaboradores puedan cumplir con su rol.
Atrás queda el Liderazgo entendido como la mera capacidad de influir de un individuo sobre otro, muchas veces de manera autocrática, donde todas las decisiones son tomadas por un Líder fuerte sin apenas participación por parte de los empleados, poniendo el foco en la supervivencia, la consecución de los resultados y en las tareas a desarrollar para alcanzar sus objetivos.
A día de hoy el Líder se centra en educar, en capacitar, en lograr que todos las personas que lo rodean busquen la superación personal para desarrollarse y mejorar, primeramente ellos y por añadidura la propia organización en la cual trabajan.
¿Hablamos sobre Liderazgo?
14:35
Reflexiones... Liderazgo Parte 1: Objetivos y el sentido de liderar
Episode in
HotelPod
Hoy en día el líder ya no es el de dispensador de ordenes, debe ser un formador y un motivador cuya principal función es ayudar al desarrollo profesional y proporcionar los recursos necesarios para que sus colaboradores puedan cumplir con su rol.
Atrás queda el Liderazgo entendido como la mera capacidad de influir de un individuo sobre otro, muchas veces de manera autocrática, donde todas las decisiones son tomadas por un Líder fuerte sin apenas participación por parte de los empleados, poniendo el foco en la supervivencia, la consecución de los resultados y en las tareas a desarrollar para alcanzar sus objetivos.
A día de hoy el Líder se centra en educar, en capacitar, en lograr que todos las personas que lo rodean busquen la superación personal para desarrollarse y mejorar, primeramente ellos y por añadidura la propia organización en la cual trabajan.
¿Hablamos sobre Liderazgo?
12:11
HotelPod Entrevistas 012 ( ASOCIACIONISMO EN HOTELERÍA, SOLUCIÓN A LA DECADENCIA DE VALORES); Vicente Romero, Presidente
Episode in
HotelPod
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, que marcan tendencia así como son ejemplo del camino a seguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
Tenemos el placer de entrevistar a Vicente Romero, Presidente de CIDH ( círculo internacional de directores de hotel ), embajador y mentor de muchos directivos por el mundo.
Apasionado de su trabajo y con muchos años de experiencia a sus espaldas, se avanzó a su tiempo y ha creado una asociación sin ánimo de lucro donde los directivos de todo el mundo se sienten en comunidad y apoyados.
Los consejos y ayuda desinteresada de directivos senior ante casos de otros más junior que están en destinos apartados y sin ayuda ( mentoring ), es una de sus mayores atractivos como asociación.
No os perdáis este podcast, donde Vicente nos aporta sentido común, cordura y sencillez ante una situación donde muchos no saben cómo actuar. Una de las frases que más me gustó es "el directivo debe haberlo tocado todo antes de poder hablar o dar ordenes sobre algo a sus subordinados, de lo contrario se convierte en un simple jefe, no un líder, y se le pierde el respeto".
Os dejamos los principales puntos de la entrevista aunque vale más la pena escucharla!!:
* El circulo de constituyó como una escisión más actualizada y adaptada a los nuevos tiempos frente a la antigua asociación, donde Vicente fue también presidente muchos años.
* Acompaña y asesora a muchos directivos expatriados que necesitan consejo y sentirse en comunidad.
* Es una asociación sin ánimo de lucro.
* Se quiere ayudar sobretodo a los jóvenes directivos para heredar y llevar los valores de la hostelería española por el mundo.
* SOBRA: Políticos y legislación anticuada.
* FALTA: Adaptarse al momento presente
* FRASE: Hay una decadencia de valores que debemos combatir mediante el asociacionismo sectorial
Muchas gracias Vicente por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y nos has dado una visión de como piensan los miles y miles de asociados que tenéis en vuestro círculo.
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod
Síguenos:
LinkedIn: https://lnkd.in/eYKSUKY
Twitter: https://lnkd.in/eUkg75Q.
Facebook:https://lnkd.in/efVHrUR
Un saludo de The Hotelites!!
38:40
HotelPod Entrevistas 011 ( LES ROCHES MARBELLA, ENSEÑANDO A GESTIONAR LA INMEDIATEZ); Carlos Díez de Lastra, CEO
Episode in
HotelPod
"El desafío de la educación hoy en día es preparar a los alumnos para saber gestionar la inmediatez"
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, que marcan tendencia así como son ejemplo del camino a seguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
Tenemos el placer de entrevistar a Carlos Díez de Lastra, CEO de la mundialmente conocida escuela hotelera de lujo de Les Roches en Marbella. Esta escuela se ha posicionado en los últimos años, liderada por Carlos, como uno de los referentes mundiales para la hotelería de lujo a nivel vacacional o "bleisure".
Personalmente tuve el placer de coincidir con él en un mega proyecto de formación con Iberostar y puedo confirmar que Les Roches Marbella tiene un equipo muy profesional e implicado. Cabe destacar que recientemente han sido pioneros al crear el primer laboratorio tecnológico de ideas en hotelería de lujo llamado SPARK INNOVARION SPHERE.
No os perdáis este podcast, donde Carlos nos avanza las claves del nuevo talento en esta era de sobre-información y cómo utilizar las herramientas para destacar en la hotelería de lujo.
* El nuevo modelo educativo gira entorno a no memorizar sino saber utilizar la información:
* Antes se debían seguir patrones.
Ahora se valora la flexibilidad y agilidad en reconocer los patrones y saberlos utilizar mejor.
* Las cosas que transgreden son las que te ayudan a adaptar y mejorar la convivencia del cliente con la tecnología.
* Ya no hay que saber hacer de todo, ahora hay que saber usar las herramientas que tienes y vincularlas a lo que necesitas solucionar.
* El conocimiento ya no es lo más importante, ahora prima saber usar la información que tienes a tu alcance bien y de una manera ágil.
SOBRA: Gente que no es auténtica
FALTA: Fidelidad
FRASE: El desafío de la educación hoy en día es preparar a los alumnos para saber gestionar la inmediatez.
Muchas gracias Carlos por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y nos has dado las principales claves a reaprender para adaptarnos a este nuevo reinicio que ya es una realidad.
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod.
Síguenos:
LinkedIn: https://lnkd.in/eYKSUKY
Twitter: https://lnkd.in/eUkg75Q.
Facebook:https://lnkd.in/efVHrUR
Saludos de parte de The Hotelites!
28:00
HotelPod Entrevistas 010 ( Ibiza, autenticidad, esencia y mestizaje ); Adrián Rodríguez, Sueños de Libertad
Episode in
HotelPod
Hoy te traemos a Adrián Rodríguez, promotor y organizador con Wildwolf del célebre festival Sueños de Libertad, que cada año abre la temporada musical en Ibiza por delante de cualquiera.
Una fórmula diferente, como él, que persigue esos sueños de libertad por los que tanta y tanta gente llega y se queda en Ibiza.
Alejado de la típica imagen del promotor que busca macro-festivales, Adrián se desmarca con una fórmula diferente y auténtica, en un mes que nadie en Ibiza pensaba que se podrían traer a artistas de primer nivel nacional e internacional. Más de 2000 personas se congregan en Dalt Vila ( Ciudad de Ibiza ), sin mesas VIP ni diferencias de ningún tipo, para escuchar artístas de primer nivel nacional e internacional.
Os dejamos los principales puntos de la entrevista aunque vale más la pena escucharla!!:
* 3 adjetivos resumiendo la entrevista:
- Autenticidad
- Esencia
- Mestizaje
* Diferencia en el trato de los clientes en un bus o un avión a los de un evento privado/público con las mismas normas de seguridad e higiene?
* Debemos comunicar la esencia, volver a contar tu historia desde la simplicidad y la cultura.
* La cultura es el elemento mas transgresor y transversal en la sociedad. Se debe cuidar y potenciar.
* QUE SOBRA: "Enteradillos y you-tubers" qué matan la industria de la cultura del evento life! No se puede sustituir una grabación por una experiencia de un concierto.
* QUE FALTA: Dos cosas:
- Valorar la cultura como la base que une a todas las personas, sea de la condición que sean.
- Que los entes públicos sean conscientes que sin cultura no hay sociedad.
* FRASE: Ibiza es autenticidad, esencia y mestizaje.
Muchas gracias Adrián por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y nos has hecho ver que la música nos une, nos hace iguales y que nunca podrá ser 100% sustituida por lo digital.
Te animamos para que, una vez vuelvan a realizar Sueños de Libertad en Ibiza, vayáis a verlo. Un festival único e irrepetible liderado por un apasionado y valiente del arte y la cultura. Adrián estamos contigo y seguro que habrá formas de reinventar el evento ya que hay muchísima gente con ganas de asistir.
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod.
Síguenos en:
* LinkedIn: https://lnkd.in/eYKSUKY
* Twitter: https://lnkd.in/eUkg75Q.
* Facebook:https://lnkd.in/efVHrUR
Saludos de parte de The Hotelites!
47:15
Hotelpod Píldoras Formativas 003 ( SATISFACCIÓN CIRCULAR, COMO CAPTAR Y FIDELIZAR AL NUEVO CLIENTE) Juanjo Calvo
Episode in
HotelPod
Según las previsiones de la IATA para este 2021 habrá entre un 38 a un 50% menos de pasajeros volando comparado con 2019. Sí a esto a añadimos los cambios en la demanda y mercados emisores (seguridad, distanciamiento y staycations) tenemos delante de nosotros la nueva realidad del turismo.Menos clientes para la misma oferta que teníamos antes.
Dejemos de decir que las organizaciones son “Client centric”, por supuesto que una empresa de servicios se debe a su cliente. Por el camino lo hemos complicado todo con palabras como Customer Experience, Customer Journey, CRM,CRS…sobre-dimensionando estructuras alrededor de ellas y que muchas, todavía, deben ser mantenidas manualmente…para obtener que resultado??
18:28
HotelPod Entrevistas 009 ( Redes Sociales, vínculo entre la emoción, el recuerdo y la fidelización ); Guille Rodríguez
Episode in
HotelPod
Tenemos el placer de entrevistar a Guille Rodríguez, Global Head of Social Media en Palladium Hotel Group y profesor en diferentes escuelas y universidades españolas de renombre.
Uno de los mejores profesionales del sector en redes sociales y marketing digital, nos muestra como una empresa como Palladium pasó de ser una hotelera de 3 estrellas sin presencia en redes en 2011 a estar en el top 3 de las marcas hoteleras españolas en Twitter, Facebook, Instagram teniendo menos de la mitad de hoteles que la competencia. Un caso de estudio en el que muchos deberían fijarse para ver cómo será la nueva relación con el cliente.
Os dejamos los principales puntos de la entrevista aunque vale más la pena escucharla!!:
* Las redes sociales son el mejor CRM dinámico que existe ya que interactúas con el cliente en directo y das respuesta a sus preguntas, mejoras y quejas en un tiempo record.
* Vínculo entre la emoción-el recuerdo-la fidelización.
* Las redes sociales son, actualmente, el mejor canal de comunicación que existe para potenciar:
Marca
Atención al cliente
Fidelización interna y cliente externo.
Estudios de mercado ( se pregunta y escucha más y mejor
Employer branding
* Son los mejores promotores de comunidades orgánicas que potencian y alimentan la marca. No la controlan sino que la dinamizar y apoyan. Los mismos clientes son los primeros que proponen y activamente se involucran.
* Son una herramienta muy útil para todos los departamentos cara a proveer información interna directa, útil y honesta.
* Se debe prestar mucha importancia en diferenciar al “influencer” del “audiencer”. No por el echo de tener muchos seguidores un influencer es bueno para la marca o el hotel.
SOBRA: Rigidez
FALTA: Centrarse más en el cliente ( tanto externo como interno )
FRASE: La creatividad no se controla, se potencia y se supervisa. Eso son las redes sociales.
01:09:34
HotelPod Entrevistas 008 ( Alquiler vacacional, lujo y sostenibilidad post-COVID ). Roberto San Esteban, CEO ECOIBIZA
Episode in
HotelPod
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, y que marcan tendencia y son ejemplo del camino a seguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
Tenemos el placer de entrevistar a Roberto San Esteban, CEO y propietario de ECOIBIZA, una de las mayores agencias de alquiler vacacional sostenible de lujo en Ibiza y uno de los segmentos de oferta que mejor se adaptará a las nuevas necesidades del cliente a futuro.
Os dejamos los principales puntos de la entrevista aunque vale más la pena escucharla!!:
* No alquila villas de lujo, acerca tu casa a tu lugar de vacaciones. Chofer, cocinero, concierge, bodas, eventos y todo lo mejor de una casa de lujo en Ibiza.
* Desde hace más de 30 años proporciona seguridad y relaciones duraderas con sus clientes y proveedores en un entorno donde el pirateo y las falsas empresas predominan sin control a día de hoy.
* La sostenibilidad tanto en el aspecto social como en el medioambiental los han hecho llegar donde están.
* Apuesta por lo local tanto a nivel de trabajadores como proveedores, siendo la mejor tarjeta de presentación para una oferta que hace de Ibiza una gran y auténtica casa de vacaciones para sus clientes.
* Privacidad, ubicación privilegiada, naturaleza y autenticidad son sus principales atributos.
* Promueve la sostenibilidad realizando semanalmente excursiones de senderismo por los rincones más auténticos de la isla. Vale la pena escuchar en el podcast su historia de la “Curva de la niña”, es enternecedor.
SOBRA: Masificación y falta de atención real al cliente.
FALTA: Especialización entorno al cliente. Nichos de mercado que generen más rentabilidad a la isla y disminuyan el volumen
FRASE: El alquiler vacacional hace de toda Ibiza el mejor lugar de vacaciones para nuestros cliente.
Muchas gracias Roberto por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y nos has hecho ver que tu casa puede estar en sitios mágicos por el mundo, solo tenemos que escoger bien con quien la alquilamos!!
NOTAS:
Web de ECOIBIZA: https://www.ecoibiza.com/es/
Perfil de Linkedin de Roberto San Esteban: https://www.linkedin.com/in/roberto-san-esteban-22115319/
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod.
Síguenos en:
LinkedIn: https://lnkd.in/eYKSUKY
Twitter: https://lnkd.in/eUkg75Q.
Facebook:https://lnkd.in/efVHrUR
Saludos de parte de The Hotelites!
41:52
Hotelpod Píldoras Formativas 002 ( 3 ESTRATEGIAS DE MARCA EN LA ERA DIGITAL ) Juanjo
Episode in
HotelPod
Tras vuestras últimas peticiones, The Hotelites os proponemos atacar 3 desafíos estratégicos de la marca que están estrechamente vinculados entre sí dentro de este mundo digital:
1. ¿Para qué repensar tu modelo en una economía cambiante?
2. ¿Cuál es el papel social de mi empresa?
3. ¿Cómo deberían ser mi organización y mi equipo directivo en esta nueva situación?
No hay una organización perfecta ni un método único ya que cada una es genuina. Lo que sí es importante es tener una razón de ser clara para que su equipo directivo esté plenamente alineado con su ADN y lo "evangelice" a todas las capas de la empresa.
Notas y vínculos de esta píldora formativa:
https://www.forbes.com/sites/joshbersin/2016/01/29/ten-predictions-for-hr-leaders-in-2016-how-the-digital-world-of-work-will-change/?sh=678b68375555
https://images.forbes.com/forbesinsights/hds_digital_maturity/HowToWinAtDigitalTransformation.pdf
https://talkbusiness.net/2021/02/the-supply-side-niche-brands-took-share-from-large-cpg-players-in-2020/
https://www.marketsandresearch.biz/report/119133/global-consumer-packaged-goods-cpg-market-2020-by-company-type-and-application-forecast-to-2025
https://www.forbes.com.mx/5-recomendaciones-para-ser-un-lider-inspirador/
https://creately.com/blog/diagrams/types-of-organizational-charts/
15:40
HotelPod Entrevistas 007 ( GASTRONOMÍA DE VERDAD ). David Reartes, Chef de REART/POMONA/CAS GASÍ
Episode in
HotelPod
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, y que marcan tendencia y son ejemplo del camino a seguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
Tenemos el placer de entrevistar a David Reartes, Chef y Copropietario de los restaurantes REART, POMONA y chef de también de CAS GASÍ.
Muchas gracias David por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y nos has hecho ver que hay gente que lucha por ser de verdad y lo consigue con nota!
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod.
01:01:34
Hotelpod Píldoras Formativas 001 ( FLOW-THROUGH, PALABREJA o INDICADOR DEL CAMBIO?)
Episode in
HotelPod
Los años de bonanza han desaparecido y, ante un futuro incierto y plagado de altibajos, se imponen otras métricas y ratios para poder analizar la rentabilidad de nuestros negocios de una manera más objetiva y dinámica.
El Flow-through, en español flujo directo, es un indicador sencillo que nos muestra la variación de nuestra rentabilidad bruta (GOP) dividido entre la misma variación de ingresos.
Otro término que me gusta usar es el de retención ya que se trata de un indicador donde el gestor, ingrese mas o menos, tiene la capacidad de maximizar su beneficio bruto sin que afecte a la satisfacción del cliente ni al cuidado del establecimiento.
PARA QUÉ necesitamos el Flow-through?: Respetando las métricas que se usan a día de hoy tanto en ingresos como en costes, el flow-through está por encima por tres razones:
Es lo que realmente define la calidad de la gestión, ya sea en momentos de menos ingresos como de incrementos, dejando ver quién sabe retener el mayor beneficio en cualquiera de los escenarios de ingresos que se planteen.
Define cuales deben ser los parámetros de rentabilidad que debe tener un establecimiento y sus puntos de negocio internos en un momento específico ( gestión dinámica ).
Elimina cualquier sesgo subjetivo en la gestión de explotación/operativa, separándola de la comercial y evitando así el eterno enfrentamiento. La variable precio-volumen del comercial pasa a no ser una constante justificación para el gestor del negocio ya que, aunque tenga menos ingresos ( ya sea por precio o por estancias ) siempre podrá poner en valor su capacidad vía contención de gastos de una manera proporcional y adecuada con la satisfacción del cliente.
CONCLUSIONES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
Medir el flujo hasta el período anterior es normalmente una comparación más sólida que medir el flujo contra el presupuesto. La razón es que cuando comparamos el flujo de un período real a otro período real, es más una comparación de manzanas con manzanas. Cuando comparamos el flujo directo con el presupuesto, estamos comparando un resultado real con una proyección.
Para unidades independientes que tengan restaurantes, eventos y otros ingresos que no vengan del cliente del establecimiento únicamente se deben hacer el mismo ejercicio por unidad ( CECO) antes de unificarlo con el global del establecimiento. En estos recomiendo hacerlo cada semana o quincena.
Importante: Al comparar el flujo de un período a otro, es importante incluir cualquier evento que pueda haber tenido un impacto en los resultados (OTI). Aquí es donde entran en juego un buen resumen y comentario mensual. Digamos que el año pasado en el mes de mayo tuvimos un gran mes en eventos y ocurrió en toda la ciudad. Ese hecho desviará el flujo hasta este mes. Es muy importante poder articular el impacto de los eventos pasados y actuales.
ENLACES DE INTERÉS:
https://www.hotel-online.com/press_releases/release/flow-through-understanding-how-it-works-and-how-to-include-flow-thru-in-you/
https://hotelfinancialcoach.com/flow-through-understanding-how-it-works-and-how-to-include-flow-thru-in-your-financial-statements/
15:57
HotelPod Entrevistas 006 ( FOMENTO DE TURISMO DE IBIZA ). Alejandro Sancho, Presidente de Fomento de Ibiza
Episode in
HotelPod
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, y que marcan tendencia y son ejemplo del camino a serguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
Tenemos el placer de entrevistar a Alejandro Sancho, Presidente de Fomento de Ibiza. Ibicenco que vive su isla de la única manera que se puede, con pasión e intensidad, ha dado un cambio de imagen y actitud drástico a esta institución desde hace un año y medio.
Os dejamos los principales puntos de la entrevista aunque vale más la pena escucharla!!:
* Transversal y multidisciplinar, es una asociación que aglutina a más de 300 empresas de todo el tejido empresarial ibicenco entorno a la promoción y fomento del turismo en la isla de Ibiza.
* Importancia creciente de su papel de mediadores y catalizadores de las iniciativas privadas y la administración.
* Los clubes de producto son aquellos grupos especializados de empresarios entorno a un sector del turismo que necesita un trato personalizado ( Ibiza Convention Bureau, Ibiza Luxury Destination, Descubriendo Ibiza, Eating in Ibiza, Ibiza Health&Beauty, Ibiza ONTUR…)
* Uno de los Fomentos de turismo más activos y renovados en España, su crecimiento de socios lo evidencia con un 10% más este año.
* Fusionan la experiencia de sus socios más antiguos con las nuevas tecnologías y profesionales actuales para llegar a todos los públicos.
* Alta especialización a través de un equipo de técnicos preparados y que funcionan como project managers para los proyectos y clubs de producto.
SOBRA: Competencia desleal/Ilegal. Se debe perseguir y disminuir mucho más estas prácticas.
FALTA: Responsabilidad social. Voluntad y unidad política real ante esta era de inestabilidad.
FRASE: Fomento es un mediador entre lo público y lo privado.
Muchas gracias Alejandro por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y donde nos sentimos muy aliviados de ver entidades y personas en Fomento que son capaces de poner en marcha tantas iniciativas necesarias para la isla y su gente..
Web de Fomento de Turismo de Ibiza: https://www.descubreibiza.com/es
Perfil de LinkedIn de Alejandro Sancho: https://www.linkedin.com/in/alejandro-sancho-ferrer-5ba31054/
Y ya sabes que en Hotel Pod podrás encontrar: Análisis de la actualidad y las últimas tendencias en hostelería, programas temáticos y monográficos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de «galletas formativas» que estarán a tu disposición para que elijas el contenido que te apetece disfrutar (o que necesites) en cada momento, y lo escuches cuando quieras, todas las veces que quieras.
Así que no lo dudes y aprovecha tus oasis de tiempo mientras paseas, conduces o haces tus tareas y ponte un HotelPod.
Síguenos:
LinkedIn: https://lnkd.in/eYKSUKY
Twitter: https://lnkd.in/eUkg75Q.
Facebook:https://lnkd.in/efVHrUR
Saludos de parte de The Hotelites!
40:20
HotelPod Entrevistas 005 (ENCARANDO EL CAMBIO COMO ALGO NORMAL). Marc Rahola, OD Group
Episode in
HotelPod
En esta ocasión tenemos con nosotros a Marc Rahola, CEO de OD Group, holding empresarial orientado al turismo, referente de calidad y excelencia. Marca nacida en Ibiza, nos trae una nueva forma de entender el sector; dinámica, desenfadada y donde todos están cara al cliente. Quizás sean de los que mejor preparados estén para encarar este "GRAN RESET" que vivimos y te invitamos a que escuches este podcast para que descubras cómo!!
Muchas gracias Marc por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo y compartimos al 100% tu visión.ç
Web de OD Group: http://odgroup.es
Perfil de LinkedIn de Marc Rahola: https://www.linkedin.com/in/marc-rahola-matutes-41b52422/
40:43
HotelPod Entrevistas 004 (EL TURISMO DE LUJO EN MAYÚSCULAS, CON JULIÁN CABANILLAS))
Episode in
HotelPod
Bienvenidos y bienvenidas de nuevo a HotelPod, el primer Podcast Profesional especializado en hostelería.
Hoy te traemos uno de nuestros programas de entrevistas con personas que son referentes en el sector, y que marcan tendencia y son ejemplo del camino a serguir y el rumbo que debe tomar la hostelería moderna.
En esta ocasión tenemos con nosotros a Julián Cabanillas General Manager del Hotel Marbella Club, en una entrevista muy interesante en la que Julián nos desgrana el concepto de la hostelería de lujo y de su importancia.
Muchas gracias Julián por un podcast en el que hemos aprendido muchísimo.
Web de Concept Hotel Marbella Club: https://www.marbellaclub.com/
Perfil de LinkedIn de Julián Cabanillas:
https://www.linkedin.com/in/julian-cabanillas-b507288/
54:44
You may also like View more
Travel & Tech Podcast
Programa semanal de entrevistas de Hosteltur en el que hablamos de innovación y tecnología aplicada al sector de los viajes y el turismo. Novedades, tendencias y las ideas más disruptivas contadas por sus protagonistas. Descubre cómo la tecnología impacta en la que se conoce como la industria de la felicidad. Updated
Libros para Emprendedores
En cada episodio se resume un libro de utilidad para emprendedores o para aquellos que quieran serlo algún día. Libros de negocios, marketing, ventas, inspiración, motivación, educación, gestión de personal, hablar en público, gestión económica, relaciones y networking. Un podcast de Luis Ramos, emprendedor, empresario y experto en Marca Personal.Con más de 100 millones de descargas, Libros para Emprendedores es el podcast de Negocios más escuchado del mundo. Updated
El Podcast de Marketing Online
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online. Updated