iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ICSI Enlace Territorial ICSI Enlace Territorial
ICSI Enlace Territorial
Podcast

ICSI Enlace Territorial

23
5

ICSI Enlace Territorial es el podcast de ICSI, el Centro de Innovación Social de Insuco, realizado
con el apoyo de la Fundación Ford e Insuco.
Abordamos de forma profunda y con un enfoque multi-actor los temas más relevantes de la sostenibilidad social de los territorios en América Latina y el Caribe.
Este es un espacio de conversación para que reflexionemos y compartamos aprendizajes de los territorios en los que estamos presentes, a través de sus múltiples voces: líderes locales, academia, sector privado, organismos multilaterales o representantes de gobiernos locales.

ICSI Enlace Territorial es el podcast de ICSI, el Centro de Innovación Social de Insuco, realizado
con el apoyo de la Fundación Ford e Insuco.
Abordamos de forma profunda y con un enfoque multi-actor los temas más relevantes de la sostenibilidad social de los territorios en América Latina y el Caribe.
Este es un espacio de conversación para que reflexionemos y compartamos aprendizajes de los territorios en los que estamos presentes, a través de sus múltiples voces: líderes locales, academia, sector privado, organismos multilaterales o representantes de gobiernos locales.

23
5
T3 E5 Parte 2 - Consecuencias del Cierre de Minas: movimientos poblacionales, estrategias y soluciones
T3 E5 Parte 2 - Consecuencias del Cierre de Minas: movimientos poblacionales, estrategias y soluciones
En esta última entrega de la temporada, continuamos conversando sobre movimientos poblacionales en el cierre de minas de carbón del Cesar, Colombia, y discutimos las estrategias y soluciones para mitigar sus efectos. Así también, veremos cómo las políticas y enfoques innovadores pueden ayudar a gestionar los cambios poblacionales y apoyar a las comunidades en transición. ¡Gracias por acompañarnos en toda la temporada!
Politic and economy 6 months
0
0
1.9k
30:53
T3 E5 Parte 1 - Consecuencias del Cierre de Minas: los Movimientos Poblacionales
T3 E5 Parte 1 - Consecuencias del Cierre de Minas: los Movimientos Poblacionales
En este Quinto y último episodio de esta Tercera Temporada de Enlace Territorial, exploramos los movimientos poblacionales derivados del cierre de minas de carbón en el Cesar, Colombia. El cierre de estas minas no solo generó cambios significativos en la distribución de la población, sino también provocó desempleo masivo y migración. ¡Bienvenidos al diálogo!
Politic and economy 6 months
0
0
29
53:10
T3 E4 Parte 2 - Género y Minería: Las mujeres en la Vanguardia de la Transición Energética
T3 E4 Parte 2 - Género y Minería: Las mujeres en la Vanguardia de la Transición Energética
Continuando con el diálogo sobre género y desarrollo en el corredor minero del Cesar, Colombia, en esta segunda parte abordamos las interrogantes que surgieron en la entrega anterior: ¿Por qué las mujeres están en la vanguardia de la transición energética? ¿Por qué es trascendental incluirlas en las resoluciones? Acompañanos en este diálogo con las mujeres en el centro.
Politic and economy 7 months
0
0
125
49:51
T3 E4 Parte 1 - Género y minería: el desafío y los avances en la Inclusión Laboral
T3 E4 Parte 1 - Género y minería: el desafío y los avances en la Inclusión Laboral
En este cuarto episodio de Enlace Territorial, presentamos los distintos desafíos que enfrentan las mujeres del corredor minero de Cesar, Colombia, para ser consideradas tanto en la agenda de desarrollo de sus territorios como en la de Transición Energética Justa.
Politic and economy 7 months
0
0
100
01:00:42
T3 E3 Parte 2 - Preparación para el Cierre Minero: Perspectivas Futuras
T3 E3 Parte 2 - Preparación para el Cierre Minero: Perspectivas Futuras
En esta Segunda Parte del Tercer Episodio sobre transición laboral en el contexto del cierre de minas de carbón en Colombia, llegamos a valiosas reflexiones sobre los desafíos que las comunidades han enfrentado desde el cierre de las minas La Jagua y Calenturitas. Acompañanos en este diálogo sobre las perspectivas futuras en estos territorios.
Politic and economy 7 months
0
0
77
27:08
T3 E3 Parte 1 - Preparación para el Cierre Minero: Evaluando el Impacto
T3 E3 Parte 1 - Preparación para el Cierre Minero: Evaluando el Impacto
En esta Primera Parte de nuestro tercer episodio hablaremos sobre la transición laboral dentro del contexto del cierre de minas de carbón en Colombia. Nos aproximamos a esta problemática desde el caso del corredor minero del Cesar, una región que ha dependido del carbón desde 1980, y donde los cierres de las minas, La Jagua y Calenturitas en el 2021, provocaron una alta tasa de desempleo. Discutimos sobre el papel de las políticas públicas en esta transición laboral, profundizando en los vacíos y necesidades que deben atenderse para que sea equitativa y sostenible. ¡Empezamos!
Politic and economy 7 months
0
0
36
39:46
T3 E2 Parte 2 - Desafíos Después del Cierre de una Mina: Estrategias de Manejo y Remediación
T3 E2 Parte 2 - Desafíos Después del Cierre de una Mina: Estrategias de Manejo y Remediación
Continuando con el diálogo de nuestro segundo episodio sobre pasivos ambientales en un contexto de cierre de minas de carbón en Colombia , ahora nos centraremos en las estrategias de manejo y remediación de estos. Hablaremos sobre las técnicas más efectivas para mitigar el impacto ambiental y restaurar los medios de vida de las comunidades afectadas.
Politic and economy 7 months
0
0
105
43:06
T3 E2 Parte 1 - Desafíos después del Cierre de una Mina: el manejo de los pasivos ambientales
T3 E2 Parte 1 - Desafíos después del Cierre de una Mina: el manejo de los pasivos ambientales
Los pasivos ambientales son los daños o riesgos ambientales acumulados a lo largo del tiempo por actividades humanas. Estos pueden ser residuos mineros, contaminación de suelos y fuentes hídricas, entre otros. Si no se gestionan adecuadamente, pueden generar consecuencias devastadoras para las comunidades y el entorno natural. En esta Primera Parte de nuestro Segundo Episodio, abordaremos los desafíos que surgen para el manejo de estos pasivos ambientales después del cierre de una mina.
Politic and economy 7 months
0
0
55
44:02
T3 E1 Parte 2 - El caso La Jagua y Calenturitas, Colombia: Lecciones y Aprendizajes para un cierre de minas responsable
T3 E1 Parte 2 - El caso La Jagua y Calenturitas, Colombia: Lecciones y Aprendizajes para un cierre de minas responsable
Continuando con el diálogo, en esta Segunda Parte del primer episodio, nos adentramos en las lecciones y aprendizajes derivados del cierre de las minas La Jagua y Calenturitas en Colombia. Analizaremos cómo estos casos nos enseñan sobre la importancia de un cierre minero responsable.
Politic and economy 7 months
0
0
147
26:55
T3 E1 Parte 1 - El caso de las minas de La Jagua y Calenturitas en Colombia: El cierre de la mina, un momento decisivo.
T3 E1 Parte 1 - El caso de las minas de La Jagua y Calenturitas en Colombia: El cierre de la mina, un momento decisivo.
En este primer episodio nos centraremos en el caso del cierre de las minas de carbón La Jagua y Calenturitas, ubicadas en el departamento del Cesar, Colombia. Estas minas, que fueron pilares de la economía local durante más de 25 años, cerraron en 2021. Se estima que este cierre provocó la pérdida de más de 4,500 empleos directos y afectó indirectamente a cerca de 15.000 personas. Hablaremos de cómo el cierre de una mina no es simplemente el final de su ciclo de vida, sino un proceso que, si no se gestiona adecuadamente, puede generar consecuencias negativas y permanentes para las comunidades, las economías locales y el medio ambiente.
Politic and economy 7 months
0
0
92
28:11
T2. E6. Enfoque de género: pieza clave de la transición energética
T2. E6. Enfoque de género: pieza clave de la transición energética
🍃⚡️ La transición energética justa no solamente debe tratarse de una innovación tecnológica asociada a la descarbonización sino que tiene que traducirse, también, en avances y mejoras en términos de igualdad. Para adentrarnos a fondo en este tema contamos con la fortuna de hacer este episodio a dos manos entre Insuco y un aliado fundamental: el Banco Interamericano de Desarrollo o BID. Gracias a su apoyo, convocamos en este episodio a 3 expertas en el tema (Natascha Nunes da Cunha, Marcela Zulantay y Ege Tekinbas) que nos contarán por qué el enfoque de género es una pieza fundamental en el camino de la transición energética de América Latina y el Caribe. Con ellas, revisaremos casos concretos, propuestas y retos que son de suma relevancia hoy en día.
Business and industry 2 years
0
0
3.9k
24:15
T2. E5. Gobernanza democrática y transición energética
T2. E5. Gobernanza democrática y transición energética
Queremos compartirles un episodio muy especial, pues lo hicimos a dos manos entre Insuco y el NRGI (Natural Resource Governance Institute). Con su guía y experiencia construimos un episodio centrado en la relación entre la gobernanza de los recursos naturales y la transición energética. Exploraremos qué retos aparecen cuando hay cierre de proyectos minero-energéticos o cuando un territorio afronta la llegada de proyectos de energías renovables. Tendremos, además, una mirada centrada en el caso colombiano llena de aprendizajes y lecciones.
Business and industry 2 years
0
0
684
26:48
T2. E4. Perspectivas locales de una transición global
T2. E4. Perspectivas locales de una transición global
En este episodio queremos centrarnos en los retos, brechas o diferencias que podemos encontrar entre las agendas o acciones globales🌐 y lo que realmente pasa o se discute a un nivel mucho más regional o local🌄. Ni todos los problemas son los mismos ni se pueden abordar de la misma manera. Veremos que, si bien hay puntos de encuentro, es fundamental diferenciar las realidades y capacidades que encontramos en distintos contextos, tal como nuestros tres entrevistados ejemplificarán con casos en el Caribe y países andinos como Colombia.
Business and industry 2 years
0
0
773
23:29
T2. E3. Minerales críticos y certificadoras: una pareja clave en la transición
T2. E3. Minerales críticos y certificadoras: una pareja clave en la transición
Cuando pensamos en la transición energética ⚡️, una de las primeras cosas que se nos vienen a la cabeza es la reducción del uso de combustibles fósiles. Lo que conllevaría, por ejemplo, a la reducción en la extracción de carbón. Sin embargo, esto no quiere decir que el sector extractivo de minerales vaya a dejar de existir, ya que hay muchos otros minerales, como el cobre o el litio, que van a seguir siendo necesarios. De hecho, se necesitarán en mayores cantidades para producir bienes como un vehículo eléctrico o paneles solares. En este panorama, ¿Qué rol jugarán estos minerales en la transición? ¿Qué rol juegan las certificadoras y los estándares al momento de asegurar una minería más sostenible?
Business and industry 2 years
0
0
545
22:02
T2. E2. El lado social del carbono neutral
T2. E2. El lado social del carbono neutral
Estrenamos nuestro segundo episodio de la temporada en el que nos metemos de lleno en el mercado de carbono: qué son los bonos de carbono, cómo se certifican✅, cuál es el escenario a 2030 y 2050, cuál debe ser el enfoque comunitario🤝y territorial, y muchos temas más. Contamos con las voces de Priscille Raynaud, Annette Butty, Germán Rodríguez y Michelle Peñaherrera, un cuarteto de lujo con muchas experiencias por compartir.
Business and industry 2 years
0
0
561
21:43
T2.E1. Transición energética en la región andina: una mirada a los asuntos clave
T2.E1. Transición energética en la región andina: una mirada a los asuntos clave
¡Estrenamos segunda temporada! En este primer episodio contamos con un verdadero invitado de lujo: Javier Ciurlizza, director de la región andina de la Fundación Ford. Junto a Guillén Calvo, director de Insuco para América Latina y el Caribe, abordarán temas clave de la transición en países andinos como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, entre otros. ¿Por qué la gestión de la información está relacionada con la transición energética? Cuando la polarización política es muy fuerte en países como Colombia o Perú, ¿qué pasa con los planes a largo plazo sobre transición? ¿En qué radica la importancia de la firma del Acuerdo de Escazú? Invitados/as a escuchar estos y muchos otros temas en esta conversación.
Business and industry 2 years
0
0
617
34:13
T1.E6. Parte 2. Transición energética: miradas globales y nacionales
T1.E6. Parte 2. Transición energética: miradas globales y nacionales
¿Cómo responden ante los retos de la transición energética los países y gobiernos? Sabemos que América Latina y el Caribe es una región clave por tener importantes proyectos de alto impacto de minerales que son sumamente estratégicos para la transición y varias iniciativas en marcha relacionadas con energías renovables. En este episodio queremos centrarnos en tres casos de países andinos para ver diferentes contextos y dinámicas en torno a la transición energética con sus retos y oportunidades.
Business and industry 3 years
0
0
649
29:03
T1.E6. Parte 1. Transición energética: hacia un nuevo paradigma
T1.E6. Parte 1. Transición energética: hacia un nuevo paradigma
¿Qué es la transición energética y por qué es importante impulsarla e implementarla? ¿Cuáles son los retos particulares de América Latina y el Caribe en esta transición? ¿Hay una transición o varias? ¿Cuál es el rol del sector minero-energético en este mandato global? Estas y muchas otras preguntas son el centro de este episodio (dividido en dos partes) dedicado a explorar y conversar sobre la transición energética en ALC.
Business and industry 3 years
0
0
520
23:00
T1.EP5. Competitividad empresarial y sostenibilidad: mejor juntos
T1.EP5. Competitividad empresarial y sostenibilidad: mejor juntos
Le ponemos el foco a una relación que podría no ser muy obvia a primera vista pero que tiene una gran importancia: el vínculo que une a la competitividad empresarial y a la sostenibilidad territorial. Un buen punto de partida puede ser preguntarnos si el sector extractivo tiene el potencial necesario para contribuir a un desarrollo sostenible de los territorios a los que llega y sobre los que influye. De igual manera, habría que preguntarnos de qué tipo de desarrollo estamos hablando y, también, qué características concretas de la competitividad entran en juego. Nuestros invitados e invitadas, Natascha Nunes (BID), Carla Toledo (IFC), Darío Zegarra (Newmont), Luz Adriana Álvarez y Huber Vanegas (Isagén) y Robert Boutelier (experto en relaciones con stakeholders) nos hablarán de la historia de dicha relación y cómo debe ser abordada para sacarle el mejor provecho.
Business and industry 3 years
0
0
527
31:54
T1.EP4. Diálogo multiactor: gobernanza y acción colectiva
T1.EP4. Diálogo multiactor: gobernanza y acción colectiva
¿Por qué es importante pensar el diálogo más allá de los enfoques transaccionales? ¿Qué significa que un diálogo sea transformacional? ¿Qué espacios de diálogo multiactor se están creando en América Latina y el Caribe y cuáles han sido sus aprendizajes y desafíos? Todas estas preguntas hacen parte de este nuevo episodio de Enlace Territorial, donde exploramos a fondo las características, ventajas y diversas experiencias en torno al diálogo como una herramienta clave en la generación de gobernanza y acción colectiva. Desde Insuco, contaremos con la participación de Diana Méndez, directora país de Insuco Perú, para entender cuáles son las bases de este tipo de diálogo. Además, contaremos con un amplio abanico de voces que incluyen a María Alejandra Quintero, Nathan Monash, Kelly Montaño, Miguel Inchaústegui y Alcibiades Escué. Entre todos ellos nos brindarán una gran variedad de perspectivas que pasan por la academia, la empresa privada y la gobernanza local y nacional. De igual manera, centraremos la atención en espacios realmente innovadores de diálogo como la creación de mesas temáticas/de trabajo en Los Encuentros (Ecuador) y grupos de diálogo multiactor y multisectorial como el RIMAY (Perú) y el Grupo de Diálogo Minero en Colombia (GDIAM).
Business and industry 3 years
1
0
628
38:48
You may also like View more
La ContraCrónica
La ContraCrónica Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Updated
En Libertad
En Libertad Programa dedicado a la política, la economía y la historia. Updated
La Base
La Base Programa de actualidad política de Canal Red, con Pablo Iglesias. Updated
Go to Politic and economy