iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Il Tempo Perso
By Borja Navajo
6
23
Il Tempo Perso es un programa de encuentros entre personas con mentes inquietas, con historias que contar.
Il Tempo Perso es un programa de encuentros entre personas con mentes inquietas, con historias que contar.
Il Tempo Perso-Mundo Eslovenia. Entrevista a Barbara Pregelj (editorial Malinc) y la literatura eslovena es español
Episode in
Il Tempo Perso
4a parte de Mundo Eslovenia en Il Tempo Perso con David Heredero (Changa) desde Liubliana.
Primera entrevista que nos marcamos a una de las referentes del mundo editorial independiente esloveno en la apuesta por títulos de calildad y traducidos al español. Barbara acaba de recibir un reconocimiento a su labor como mediadora intercultural, el premio europeo y mediterráneo PONT. Ella nos cuenta su trayectoria y su pasión e interés por la lengua española.
La editorial Malinc lleva diez años apostando por la literatura infantil y juvenil además por títulos en lenguas vasca, uruguaya y hasta la islandesa. Seguid su proyecto (web en español): http://www.malinc.si/es/nosotros/
Durante la entrevista, Barbara eligió la selección musical en donde nos hizo conocer cómo ha estado presente la influencia en bandas eslovenas como:
- Campo krizi: Krila /Hegoak de Mikel Laboa
- Kombinatke, Gojc y el coro partisano de Trieste: Dime a dónde vas morena / Na oknu glej obrazek bled
- Jani Kovačič: Veriga (L'Estaca de Lluis Llach)
01:05:33
Il Tempo Perso-No sólo Metelkova, las Zonas Culturales Autónomas eslovenas
Episode in
Il Tempo Perso
Tercer episodio con David Heredero (Changa) sobre Eslovenia.
Desde Liubliana, Changa, nos hace un recorrido sobre la cultura alternativa (underground) de Eslovenia. Seguramente representada por espacios culturales como Metelkova en Liubliana, uno de los bastiones culturales alternativos en la capital que además puede encontrarse en el resto del país. Espacios llenos de talleres artísticos, salas de conciertos, bares, etc., con el fin de apostar por modo alternativo a la expresión e inquietudes artísticas.
Las Zonas Culturales Autónomas eslovenas que conoceremos hoy nos llevan además a Maribor para conocer el espacio Pekarna, el Trainstation SubArt en Kranj, Mostovna en Nova Gorica o el espacio NARODNI DOM en Novo Mesto.
El cómo,el cuándo o el por qué nos lo cuenta Changa. Todo esto además acompaado de la gran selección de bandas eslovenas como Koala Voice, Alo! Stari, Balkan Boys, Elvis Jackson o Siddharta.
01:08:51
Il Tempo Perso. Literatura eslovena en español con David Heredero (Changa)
Episode in
Il Tempo Perso
Segundo encuentro con David Heredero (Changa) desde Liubliana (Eslovenia) para repasar con un breve recorrido la historia de la literatura en esloveno y de algunos títulos actuales, y clásicos, traducidos al español.
Eslovenia ha tenido que caminar mucho para construir una identidad propia en torno a su lengua, sobre todo después de haber sido parte del centenario imperio austríaco, Yugoslavia hasta formar la república independiente de Eslovenia tras 1989. En los últimos siglos referentes como Trubar, Bohorič, el escritor esloveno más importante que es France Prešeren o Ivan Cankar.
Que podamos leer al español, David, nos recomienda: Vladimir Bartol, Boris Pahor, Drago Jančar, Jedrt Lapuh Maležić o Goran Vojnović.
Todo ello sin olvidar recomendaciones musicales eslovenas para seguir conociéndola musicalmente. Nos dejaremos llevar con Koala Voice, Lačni Franz (Francisco Hambriento), Lara Love & Sky, el coro femenino Kombinat o Vlado Kreslin - Namesto koga roža cveti
Vlado Kreslin.
01:11:04
Il Tempo Perso. Entrevista a David Heredero (Changa) y el Punk en Eslovenia
Episode in
Il Tempo Perso
Si en Inglaterra el punk estallaría con Sex Pistols, The Clash o The Damned; mientras que en EE.UU. los Ramones, Blondie o The Dead Boys; llegando hasta España empezando con Kaka Deluxe o Banda trapera del río... ¿Qué pasaba en Eslovenia bajo Yugoslavia? David Heredero lleva más de 10 años e Liublianay nos invita a recorrer los inicios del punk en la pequeña República Socialista de Eslovenia de los años 70.
Desde grupos como Pankrti, Via Ofenziva y su vocalista Esad Babačić (uno de los poetas y ensayistas más reconocidos de la Eslovenia actual) hasta Tožibabe, el primer grupo yugoslavo formado únicamente por mujeres. De aquella Liubliana jugó un papel fundamental la estación de tren o la céntrica Plaza de Plečnik (Plechnik), rebautizada como Johnny Rotten Square, como puntos de reunión punk y Radio Študent, ŠKUC (Študentsko kulturno-umetniški center, es decir, Centro Cultural y Artístico Estudiantil), organizaciones que fueron claves en su difusión.
De aquella Eslovenia punk resiste su grupo más longevo aún tocando como Niet o Leibach.
Para las/os amantes del cine nos queda la "Outsider" (1997) de Andrej Kosak, para perdernos en la Libliana punk de finales de los años 70.
01:09:50
Entrevista a Cristina Cristóbal Mechó, nieta de Fermín Cristóbal (deportado segoviano al KZ-Dachau)
Episode in
Il Tempo Perso
En este primer episodio charlamos con Cristina, nieta de Fermín Cristóbal. Sepulvedano (Segovia) de origen, tras el estallido del golpe de estado de 1936, Fermín abandonó España y donde sus últimos pasos lo llevarían en el Tren Fanstasma hasta Dachau, en agosto de 1944 tras un largo periodo en los campos de concentración franceses de Noè, Argelès-sur-Mer, Bram y Vernet d'Ariège.
Fermín forma parte, de pleno derecho, de aquella Edad de Plata segoviana de las letras y las artes junto a Emiliano Barral, su paisano, Agapito Marazuela o Mariano Quintanilla, entre otras personalidades de la época. Fue militante socialista y periodista, colaborando en numerosos periódicos (El Adelantado, Segovia Republicana, Heraldo Segoviano...). También ejerció de corresponsal de medios como Heraldo de Madrid.
Cristina se encuentra a día de hoy documentando junto al historiador Diego Conte el pasado de su abuelo, Fermín, y en los últimos años sus pasos la llevaron al Memorial del Campo de Concentración de Dachau (Baviera, Alemania) donde colocaría na placa en memoria y formando parte del CID (Comité Internacional de Dachau) como representante española de los deportados españoles.
01:42:45
More of Borja Navajo View more
Líneas Muniquesas
Líneas Muniquesas pretende explorar Múnich y Baviera uniendo su arquitectura con el arte y la historia, de lo universal a lo local. Además, como amantes de los rincones más particulares, te proponemos paseos en la ciudad para conocerla más a fondo para ser un/a muniqués/a más.
A los micrófonos: Borja Escribano (Múnich para llevar).
Updated
Caskeria
Un programa que une a segovianas/os desperdigados en Londres, Trento (Italia) con la tierra que nos vió nacer. Updated
Múnich Me Mata/München bringt mich um
Múnich tiene tantas caras como calles, personajes, plazas donde sentarse y ver atardecer, Biergarten, rincones a lo largo del Isar, etc. Y esas caras son las que buscamos. Updated
You may also like View more
100Fuegos - política y rock-
Guerrilla radiofónica de la Sierra Maestra pinteña. La música como disculpa para contar historias. Conciencia de clase (obrera, claro) y antifascismo.
www.100fuegosradio.com Updated
El Arte de la Oratoria
Elaboramos para este Podcast dedicado al arte de hablar en público la presentación de dieciséis personajes, ocho hombres y ocho mujeres, que en la utilización de dicho arte, tuvieron unas características que les han hecho dignos de atención y seguimiento.
De cuando en cuando aportamos ejemplos de palabra escrita por ser muy frecuente que la palabra oral tenga que apoyarse en la escrita, o, por lo menos, complementarse con ella.
Entre todos los personajes cuya oratoria comentamos hay una interrelación práctica del todo. Para la obtención de fruto, es necesario que la audición de las presentaciones sea muy lenta y bastante reiterativa. Sobre todo la de las tres últimas. Updated
La Escóbula de la Brújula
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated