iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ComoLaCigarraRadio.com «IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»
Podcast

«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»

5
0

Ima es la Madre tierra para el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Según la cosmovisión Pijao, los seres humanos vivimos en un plano del mundo donde estamos acompañados de Dioses, espíritus y elementales que nos ayudan, día a día, a sostener el equilibrio del "mundo seco" (el territorio). Esa es nuestra misión y el propósito por el cual fuimos enviados a este plano. Aquí estamos acompañados de otros seres no-humanos como las plantas, cuyas voces han sido silenciadas por el mundo occidental, aun cuando todos en algún momento hemos sentido su presencia y hemos conversado con ellas.

En esta serie les manayax (compañerxs) del Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com, junto con compañeras y compañeros Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma y otras comunidades del municipio de San Antonio de Calarma (Tolima), conversan con los médicos ancestrales, mayoras y mayores sobre las historias milenarias que nos han venido contando el Romero, la Ruda, la Salvialuvia y la Sábila, seres-plantas cuyos elementales hacen presencia y acompañan el camino humano desde los principios del mundo.

«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»

COORDINACIÓN GENERAL
Diana Isabel Villalba Yate y Andrés Felipe Ortiz Gordillo
Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com

COORDINACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA
Adriana Marcela Guzmán Yate

FORMADORES
Jorge Alberto Mendoza
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Andrés Felipe Ortiz Gordillo

EQUIPO ETNO-COMUNICATIVO «TEJIENDO PENSAMIENTO PIJAO»
Gobernador Pedro Patiño Flores
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Yadira Villalba Yate
Diana Isabel Villalba Yate
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
Jesús Emilio Torres
Derly Montiel
Heimy Estefanía Illes Villalba
María Alexandra Villalba Olaya
Juan David Patiño Salazar

MAYORES ORIENTADORES
Médica ancestral Islena Villalba Yate
Mayora Carmenza Aroca
Mayora Marle Oidia Vera
Mayor Gustavo Váquiro

DIRECCIÓN AUDIOVISUAL
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez

Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey.

«Ima, un territorio donde las plantas hablan» es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia
2023

Ima es la Madre tierra para el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Según la cosmovisión Pijao, los seres humanos vivimos en un plano del mundo donde estamos acompañados de Dioses, espíritus y elementales que nos ayudan, día a día, a sostener el equilibrio del "mundo seco" (el territorio). Esa es nuestra misión y el propósito por el cual fuimos enviados a este plano. Aquí estamos acompañados de otros seres no-humanos como las plantas, cuyas voces han sido silenciadas por el mundo occidental, aun cuando todos en algún momento hemos sentido su presencia y hemos conversado con ellas.

En esta serie les manayax (compañerxs) del Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com, junto con compañeras y compañeros Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma y otras comunidades del municipio de San Antonio de Calarma (Tolima), conversan con los médicos ancestrales, mayoras y mayores sobre las historias milenarias que nos han venido contando el Romero, la Ruda, la Salvialuvia y la Sábila, seres-plantas cuyos elementales hacen presencia y acompañan el camino humano desde los principios del mundo.

«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»

COORDINACIÓN GENERAL
Diana Isabel Villalba Yate y Andrés Felipe Ortiz Gordillo
Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com

COORDINACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA
Adriana Marcela Guzmán Yate

FORMADORES
Jorge Alberto Mendoza
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Andrés Felipe Ortiz Gordillo

EQUIPO ETNO-COMUNICATIVO «TEJIENDO PENSAMIENTO PIJAO»
Gobernador Pedro Patiño Flores
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Yadira Villalba Yate
Diana Isabel Villalba Yate
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
Jesús Emilio Torres
Derly Montiel
Heimy Estefanía Illes Villalba
María Alexandra Villalba Olaya
Juan David Patiño Salazar

MAYORES ORIENTADORES
Médica ancestral Islena Villalba Yate
Mayora Carmenza Aroca
Mayora Marle Oidia Vera
Mayor Gustavo Váquiro

DIRECCIÓN AUDIOVISUAL
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez

Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey.

«Ima, un territorio donde las plantas hablan» es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia
2023

5
0
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN» CUÑA PROMOCIONAL
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN» CUÑA PROMOCIONAL
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN» Ima es la Madre tierra para el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Según la cosmovisión Pijao, los seres humanos vivimos en un plano del mundo donde estamos acompañados de Dioses, espíritus y elementales que nos ayudan, día a día, a sostener el equilibrio del "mundo seco" (el territorio). Esa es nuestra misión y el propósito por el cual fuimos enviados a este plano. Aquí estamos acompañados de otros seres no-humanos como las plantas, cuyas voces han sido silenciadas por el mundo occidental, aun cuando todos en algún momento hemos sentido su presencia y hemos conversado con ellas. En esta serie les manayax (compañerxs) del Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com, junto con compañeras y compañeros Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma y otras comunidades del municipio de San Antonio de Calarma (Tolima), conversan con los médicos ancestrales, mayoras y mayores sobre las historias milenarias que nos han venido contando el Romero, la Ruda, la Salvialuvia y la Sábila, seres-plantas cuyos elementales hacen presencia y acompañan el camino humano desde los principios del mundo. «IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN» COORDINACIÓN GENERAL Diana Isabel Villalba Yate y Andrés Felipe Ortiz Gordillo Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com COORDINACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA Adriana Marcela Guzmán Yate FORMADORES Jorge Alberto Mendoza Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez Adriana Marcela Guzmán Yate Sergio Alejandro Torres Guzmán José Jerónimo Guzmán Diego Fernando Granados Andrés Felipe Ortiz Gordillo EQUIPO ETNO-COMUNICATIVO «TEJIENDO PENSAMIENTO PIJAO» Gobernador Pedro Patiño Flores José Jerónimo Guzmán Diego Fernando Granados Yadira Villalba Yate Diana Isabel Villalba Yate Adriana Marcela Guzmán Yate Sergio Alejandro Torres Guzmán Jesús Emilio Torres Derly Montiel Heimy Estefanía Illes Villalba María Alexandra Villalba Olaya Juan David Patiño Salazar MAYORES ORIENTADORES Médica ancestral Islena Villalba Yate Mayora Carmenza Aroca Mayora Marle Oidia Vera Mayor Gustavo Váquiro DIRECCIÓN AUDIOVISUAL Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey. «Ima, un territorio donde las plantas hablan» es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia 2023
World and society 1 year
0
0
2
00:51
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA RUDA
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA RUDA
EN YOUTUBE: https://youtu.be/0qTDxELK-os En este podcast escucharemos cómo los Pijaos de San Antonio de Calarma se relacionan con la Ruda y su elemental. COORDINACIÓN GENERAL Y OPERATIVA: Diana Isabel Villalba Yate, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Adriana Marcela Guzmán Yate. ETNOCOMUNICADORES: Pedro Patiño Flores, Sergio Torres, Juan David Patiño, Yadira Villalba, Heimy Stefania Iles y Jaiver Yoel Betancourth. MAYORES ORIENTADORES: Gustavo Vaquiro, Médica ancestral Islena Villalba Yate y José Betancourth. POSPRODUCCIÓN: Jorge Armando Mendoza, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Claudia Dolly Bernal. Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey. “Ima, un territorio donde las plantas hablan” es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia 2023
World and society 1 year
0
0
19
06:08
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA SALVIALUVIA
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA SALVIALUVIA
EN YOUTUBE: https://youtu.be/V8IGKPW4x9E En este podcast escucharemos cómo los Pijaos de San Antonio de Calarma se relacionan con la Salvialuvia y su elemental. COORDINACIÓN GENERAL Y OPERATIVA: Diana Isabel Villalba Yate, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Adriana Marcela Guzmán Yate. ETNOCOMUNICADORES: Diego Granados, Maria Alexandra Villalba, Diana Isabel Villalba, Heimy Stefania Iles Y Jaiver Yoel Betancourth. MAYORES ORIENTADORES: Marle Oidia Vera, Médica ancestral Islena Villalba Yate y José Betancourth. POSPRODUCCIÓN: Jorge Armando Mendoza, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Claudia Dolly Bernal. Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey. “Ima, un territorio donde las plantas hablan” es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia 2023
World and society 1 year
0
0
18
06:10
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA SÁBILA
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: LA SÁBILA
EN YOUTUBE: https://youtu.be/xA74eV3ARK0 En este podcast escucharemos cómo los Pijaos de San Antonio de Calarma se relacionan con la Sábila y su elemental. COORDINACIÓN GENERAL Y OPERATIVA: Diana Isabel Villalba Yate, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Adriana Marcela Guzmán Yate. ETNOCOMUNICADORES: Yadira Villalba, Jerónimo Guzmán, Heimy Stefania Iles y Jaiver Yoel Betancourth. MAYORES ORIENTADORES: Gobernador Pedro Patiño Flores, Médica ancestral Islena Villalba Yate y José Betancourth. POSPRODUCCIÓN: Jorge Armando Mendoza, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Claudia Dolly Bernal. Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey. “Ima, un territorio donde las plantas hablan” es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia 2023
World and society 1 year
0
0
22
05:43
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: EL ROMERO
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»: EL ROMERO
EN YOUTUBE: https://youtu.be/yfc9BX7FTYA En este podcast escucharemos cómo los Pijaos de San Antonio de Calarma se relacionan con el Romero y su elemental. COORDINACIÓN GENERAL Y OPERATIVA: Diana Isabel Villalba Yate, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Adriana Marcela Guzmán Yate. ETNOCOMUNICADORES: Adriana Guzmán, Jesús Emilio Torres, Derly Montiel, Heimy Stefania Iles y Jaiver Yoel Betancourth. MAYORES ORIENTADORES: Carmenza Aroca, Médica ancestral Islena Villalba Yate y José Betancourth. POSPRODUCCIÓN: Jorge Armando Mendoza, Andrés Felipe Ortiz Gordillo y Claudia Dolly Bernal. Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey. “Ima, un territorio donde las plantas hablan” es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia 2023
World and society 1 year
0
0
31
05:38
More of ComoLaCigarraRadio.com View more
Tejiendo Pensamiento Pijao (Radio RISC)
Tejiendo Pensamiento Pijao (Radio RISC) "Tejiendo pensamiento Pijao" es un programa dedicado a las luchas del pueblo Pijao. Es realizado por Pijaos para Pijaos, para conocer nuestra historia, para fortalecer la organización, para revisar los caminos históricos que nos permitan recuperar (curar, armonizar) a Ima, nuestra Madre tierra, para que vuelva el equilibrio entre el frío y el calor, para que los Mohanes y Mohanas orienten nuestro camino y superar las diferencias, los desequilibrios y los conflictos. Karey karey. https://resguardosanantonio.wordpress.com/ Updated
CONVERSANDO PAÍS | Como la cigarra... Radio
CONVERSANDO PAÍS | Como la cigarra... Radio Reedición temporada 2018. Como la cigarra… radio se proyectó como un espacio alter comunicativo que buscaba conocer cómo se mueven los movimientos sociales en Colombia y América Latina. En ese camino dialogó con les gestoreas de diversos procesos, organizaciones, movimientos sociales y actoreas que realizan acciones de paz, con el fin de conocer sus objetivos, motivaciones, actores, temas y enfoques, los impactos, dificultades y necesidades, para establecer, desde casos concretos, las contribuciones que los espacios populares de lucha hacen al fortalecimiento de la democracia en contextos de conflicto y paz. Como la cigarra… radio también se concibió como un espacio para la conversación, reflexión colectiva y articulación entre organizaciones sociales, y se concibió como escenario pedagógico para contribuir en la formación de jóvenes comunicadores y periodistas populares con iniciativa y vocación social transformadora. Como la cigarra… radio busca, entonces, aportar en la discusión y denuncia de la situación de violencia y amenaza permanente en la que viven los líderes y lideresas sociales contrahegemónicos en Colombia y nuestrAmérica. Updated
CULTURAS VOLCÁNICAS PODCAST
CULTURAS VOLCÁNICAS PODCAST Los paisajes culturales son resultado de una profunda relación ecológica entre personas (humanas y no humanas), comunidades y territorios. ¿Podemos hablar de “culturas volcánicas”? ¿De qué modo se relacionan las comunidades con los volcanes, esos ecosistemas tan particulares que, en algunas poblaciones, son considerados como “personas”? En esta serie podcast de “Culturas volcánicas”, dialogamos con líderes sociales que viven bajo la influencia de estos seres que, para algunos, tienen la capacidad de equilibrar o desequilibrar el mundo. “Culturas volcánicas” podcast, comunidades y territorios buscando su equilibrio. #ComoLaCigarraRadio.com #TejiendoPensamientoPijao #GrupoInvestigaciónRastroUrbano Updated
You may also like View more
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Updated
The Wild Project
The Wild Project CADA MARTES Y JUEVES NUEVOS EPISODIOS. Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Charlas con los invitados más interesantes, actualidad, ciencia, deportes, filosofía, psicología, misterio, debates y tertulias... y muchísimo más. Cada semana hablando alto y claro sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Updated
El Canal del Coronel
El Canal del Coronel El análisis geopolítico del Coronel Pedro Baños. Abordaremos temas relacionados con geopolítica, estrategia, inteligencia, seguridad, defensa, terrorismo, geoeconomía y relaciones internacionales. Updated

Go to World and society