
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»
Ima es la Madre tierra para el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Según la cosmovisión Pijao, los seres humanos vivimos en un plano del mundo donde estamos acompañados de Dioses, espíritus y elementales que nos ayudan, día a día, a sostener el equilibrio del "mundo seco" (el territorio). Esa es nuestra misión y el propósito por el cual fuimos enviados a este plano. Aquí estamos acompañados de otros seres no-humanos como las plantas, cuyas voces han sido silenciadas por el mundo occidental, aun cuando todos en algún momento hemos sentido su presencia y hemos conversado con ellas.
En esta serie les manayax (compañerxs) del Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com, junto con compañeras y compañeros Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma y otras comunidades del municipio de San Antonio de Calarma (Tolima), conversan con los médicos ancestrales, mayoras y mayores sobre las historias milenarias que nos han venido contando el Romero, la Ruda, la Salvialuvia y la Sábila, seres-plantas cuyos elementales hacen presencia y acompañan el camino humano desde los principios del mundo.
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»
COORDINACIÓN GENERAL
Diana Isabel Villalba Yate y Andrés Felipe Ortiz Gordillo
Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com
COORDINACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA
Adriana Marcela Guzmán Yate
FORMADORES
Jorge Alberto Mendoza
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Andrés Felipe Ortiz Gordillo
EQUIPO ETNO-COMUNICATIVO «TEJIENDO PENSAMIENTO PIJAO»
Gobernador Pedro Patiño Flores
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Yadira Villalba Yate
Diana Isabel Villalba Yate
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
Jesús Emilio Torres
Derly Montiel
Heimy Estefanía Illes Villalba
María Alexandra Villalba Olaya
Juan David Patiño Salazar
MAYORES ORIENTADORES
Médica ancestral Islena Villalba Yate
Mayora Carmenza Aroca
Mayora Marle Oidia Vera
Mayor Gustavo Váquiro
DIRECCIÓN AUDIOVISUAL
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey.
«Ima, un territorio donde las plantas hablan» es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia
2023
Ima es la Madre tierra para el pueblo Pijao (Tolima, Colombia). Según la cosmovisión Pijao, los seres humanos vivimos en un plano del mundo donde estamos acompañados de Dioses, espíritus y elementales que nos ayudan, día a día, a sostener el equilibrio del "mundo seco" (el territorio). Esa es nuestra misión y el propósito por el cual fuimos enviados a este plano. Aquí estamos acompañados de otros seres no-humanos como las plantas, cuyas voces han sido silenciadas por el mundo occidental, aun cuando todos en algún momento hemos sentido su presencia y hemos conversado con ellas.
En esta serie les manayax (compañerxs) del Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com, junto con compañeras y compañeros Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma y otras comunidades del municipio de San Antonio de Calarma (Tolima), conversan con los médicos ancestrales, mayoras y mayores sobre las historias milenarias que nos han venido contando el Romero, la Ruda, la Salvialuvia y la Sábila, seres-plantas cuyos elementales hacen presencia y acompañan el camino humano desde los principios del mundo.
«IMA, UN TERRITORIO DONDE LAS PLANTAS HABLAN»
COORDINACIÓN GENERAL
Diana Isabel Villalba Yate y Andrés Felipe Ortiz Gordillo
Grupo «Tejiendo pensamiento Pijao» y ComoLaCigarraRadio.com
COORDINACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA
Adriana Marcela Guzmán Yate
FORMADORES
Jorge Alberto Mendoza
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Andrés Felipe Ortiz Gordillo
EQUIPO ETNO-COMUNICATIVO «TEJIENDO PENSAMIENTO PIJAO»
Gobernador Pedro Patiño Flores
José Jerónimo Guzmán
Diego Fernando Granados
Yadira Villalba Yate
Diana Isabel Villalba Yate
Adriana Marcela Guzmán Yate
Sergio Alejandro Torres Guzmán
Jesús Emilio Torres
Derly Montiel
Heimy Estefanía Illes Villalba
María Alexandra Villalba Olaya
Juan David Patiño Salazar
MAYORES ORIENTADORES
Médica ancestral Islena Villalba Yate
Mayora Carmenza Aroca
Mayora Marle Oidia Vera
Mayor Gustavo Váquiro
DIRECCIÓN AUDIOVISUAL
Cristian Fernando Ortegón Gutiérrez
Agradecemos a las comunidades e indígenas Pijaos del Municipio de San Antonio de Calarma que participaron activamente en este proceso de fortalecimiento del trabajo comunicativo étnico, en especial a los y las manayax del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Karey Karey.
«Ima, un territorio donde las plantas hablan» es un proyecto ganador de la beca de Formación y Creación radial para la Colombia Rural, Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
San Antonio de Calarma, Tolima, Colombia
2023