iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
In Metal We Trust
By Makatzena
1,020
1.06k
Las mejores recopilaciones de bandas y géneros de Metal.
Las mejores recopilaciones de bandas y géneros de Metal.
Sodom, discos de mejor a peor (update)
Episode in
In Metal We Trust
( Lo mismo, pero en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=JMzVf9e2GUQ&pp=0gcJCcMJAYcqIYzv )
🔥 Tracklist 🔥
➤01 - Better Off Dead (1990) - Better Off Dead 🔹91%🔹
➤02 - Agent Orange (1989) - Agent Orange 🔹89%🔹
➤03 - Persecution Mania (1987) - Nuclear Winter 🔹88%🔹
➤04 - M-16 (2001) - I Am the War 🔹87%🔹
➤05 - Tapping the Vein (1992) - Body Parts 🔹85%🔹
➤06 - Sodom (2006) - City of God 🔹84%🔹
➤07 - Decision Day (2016) - In Retribution 🔹84%🔹
➤08 - Code Red (1999) - Code Red 🔹83%🔹
➤09 - In War and Pieces (2010) - In War and Pieces 🔹82%🔹
➤10 - Genesis XIX (2020) - Genesis XIX 🔹82%🔹
➤11 - Epitome of Torture (2013) - My Final Bullet 🔹78%🔹
➤12 - The Arsonist (2025) - Return to God in Parts 🔹77%🔹
➤13 - Obsessed by Cruelty (1986) - Deathlike Silence 🔹73%🔹
➤14 - 'Til Death Do Us Unite (1997) - 'Til Death Do Us Unite 🔹72%🔹
➤15 - Masquerade in Blood (1995) - Fields of Honour 🔹65%🔹
➤16 - Get What You Deserve (1994) - Eat Me 🔹61%🔹
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Sodom/419
💎 Lista de discos de Sodom en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/sodom_bk_list_10704095_1.html
SODOM: EL INFIERNO DE RENANIA DEL THRASH METAL
🔴NACIMIENTO ENTRE EL CAOS (1981–1986)🔴
Sodom se forma en Gelsenkirchen, Alemania, en 1981, en plena zona minera industrial del Ruhr.
Fundadores:
➤Tom Angelripper (Thomas Such) – bajo y voz
➤Aggressor – guitarra (pronto reemplazado)
➤Chris “Witchhunter” Dudek – batería
Inspiración: Venom, Motörhead, Slayer, punk británico.
Objetivo: sonar tan agresivos como sea posible.
Primera demo:
➤"Witching Metal" (1982) – puro caos sucio, proto-Black Metal
🔹In the Sign of Evil (EP, 1984)🔹
Oscuro, satánico, primitivo
Considerado uno de los primeros pasos del Black Metal, aunque con actitud thrasher
"Outbreak of Evil", "Blasphemer"
Sodom era una bestia salvaje sin pulir. No importaba la técnica, importaba la violencia sonora.
🔴NACIMIENTO DEL THRASH GERMANO (1986–1989)🔴
🔹Obsessed by Cruelty (1986)🔹
➤Primer LP
➤Ruido, velocidad, letras satánicas
➤Producido con eco y distorsión total
➤Poco entendible, pero influyente para la escena extrema
Después, entra Frank “Blackfire” Gosdzik a la guitarra. Todo cambia.
🔹Persecution Mania (1987)🔹
➤Suena más nítido, más estructurado
➤Letras ahora bélicas y apocalípticas, no solo satánicas
➤Nace el sonido “Thrash de guerra” típico de Sodom
➤"Nuclear Winter", "Christ Passion", "Bombenhagel"
Este disco, junto a los de Kreator y Destruction, consolida el Teutonic Big Three del Thrash alemán.
🔹Agent Orange (1989)🔹
➤Su mayor éxito
➤Letras sobre la guerra de Vietnam
➤Sonido rápido, técnico, brutal, pero ya maduro
"Agent Orange", "Remember the Fallen", "Ausgebombt"
Es su obra maestra. Vende más de 100.000 copias en Alemania.
Sodom ya es una institución del Metal europeo.
🔴CAMBIOS Y GROOVE (1990–1997)🔴
La década de los 90 comienza con cambios y experimentos:
🔹Better Off Dead (1990)🔹
Más variado, con groove y punk
Incluye "The Saw Is the Law"
🔹Tapping the Vein (1992)🔹
Más Death Metal
Brutal y oscuro. "Body Parts", "One Step Over the Line"
🔹Get What You Deserve (1994)🔹
Más punk, más crossover
Caótico pero directo
🔹Masquerade in Blood (1995)🔹
Groove y Death, producción sucia
No es muy recordado, pero tiene rabia
En esta etapa, Sodom pierde parte del foco mediático, pero nunca deja de girar ni de grabar. Angelripper mantiene la llama encendida, cambiando de músicos pero sin aflojar la actitud.
🔴RENACIMIENTO A LA ALEMANA (1999–2009)🔴
Sodom vuelve más crudo, más militar, más Thrash.
🔹Code Red (1999)🔹
Sonido limpio y agresivo
"Code Red", "What Hell Can Create"
🔹M-16 (2001)🔹
Conceptual sobre la guerra de Vietnam
Potente, bien producido, riffs afilados
"Napalm in the Morning", "Genocide", "Among the Weirdcong"
🔹Sodom (2006)🔹
Disco homónimo. Directo al grano.
"Blood on Your Lips", "Buried in the Justice Ground"
Esta etapa reafirma a Sodom como una fuerza seria y constante en el Thrash global.
Mientras otros se separan o cambian, ellos siguen siendo Sodom sin disculpas.
🔴ESTABILIDAD Y MILITANCIA THRASH (2010–2017)🔴
🔹In War and Pieces (2010)🔹
Thrash con melodía, producción clara, letras bélicas
🔹Epitome of Torture (2013)🔹
Más oscuro, más técnico
"S.O.D.O.M.", "Stigmatized"
🔹Decision Day (2016)🔹
Madurez. Thrash serio, riffs pesados, letras políticas
Esta etapa muestra a una banda que envejece con dignidad, sin perder ni velocidad ni rabia.
🔴REGRESO A LAS RAÍCES (2018–2025)🔴
En 2018, Angelripper despide a toda la banda.
Forma una nueva formación de cuatro miembros, por primera vez desde los 80, incluyendo el regreso de Frank Blackfire.
🔹Genesis XIX (2020)🔹
➤Vuelve el sonido de los 80 pero con potencia moderna
➤Letras crudas, riffs old school
➤"Friendly Fire", "Sodom & Gomorrah"
Sodom suena más sólido que nunca. En 2023 lanzan el EP "1982", homenaje a sus orígenes.
Hoy en 2025, siguen girando, grabando y dando lecciones de Thrash Metal sin maquillaje.
🔴FORMACIÓN ACTUAL🔴
➤Tom Angelripper – bajo y voz (fundador y alma del grupo)
➤Frank Blackfire – guitarra (veterano de la era dorada)
➤Yorck Segatz – guitarra rítmica
➤Toni Merkel – batería
🔴EPÍLOGO: SODOM, EL TRUENO DEL UNDERGROUND🔴
Sodom es:
➤Thrash sin modas
➤Actitud sin marketing
➤Metal sin filtro
Nunca fueron los más técnicos.
Nunca buscaron el mainstream.
Pero mantuvieron el fuego cuando otros lo apagaron o lo vendieron.
Tom Angelripper no se arrodilla. Sodom es guerra, mugre, Metal y verdad.
01:14:53
Lo mejor de... Rammstein
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Weisses Fleisch (Herzeleid) (1995)
02 - Asche zu Asche (Herzeleid) (1995)
03 - Du riechst so gut (Herzeleid) (1995)
04 - Sehnsucht (Sehnsucht) (1997)
05 - Engel (Sehnsucht) (1997)
06 - Tier (Sehnsucht) (1997)
07 - Du hast (Sehnsucht) (1997)
08 - Mein Herz brennt (Mutter) (2001)
09 - Links 2 3 4 (Mutter) (2001)
10 - Sonne (Mutter) (2001)
11 - Ich will (Mutter) (2001)
12 - Feuer frei! (Mutter) (2001)
13 - Mein Teil (Reise, Reise) (2004)
14 - Keine Lust (Reise, Reise) (2004)
15 - Amerika (Reise, Reise) (2004)
16 - Moskau (Reise, Reise) (2004)
17 - Ohne dich (Reise, Reise) (2004)
18 - Benzin (Rosenrot) (2005)
19 - Ich tu dir weh (Liebe ist für alle da) (2009)
20 - Waidmanns Heil (Liebe ist für alle da) (2009)
21 - Pussy (Liebe ist für alle da) (2009)
22 - Deutschland (Rammstein) (2019)
23 - Radio (Rammstein) (2019)
24 - Ausländer (Rammstein) (2019)
25 - Zeit (Zeit) (2022)
💎 Lista de discos de Rammstein en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/rammstein_bk_list_10864536_1.html
🔴Los orígenes (1993–1994)🔴
A principios de los 90, en la Alemania reunificada, varios músicos de la escena punk, rock y Metal del este del país empezaron a trabajar juntos. Richard Z. Kruspe (guitarrista), Christoph Schneider (batería) y Oliver Riedel (bajista) comenzaron a ensayar en Berlín. Kruspe propuso hacer algo distinto: un sonido pesado, rítmico, con letras en alemán y una estética industrial influenciada por bandas como Ministry y Laibach.
Invitaron a Till Lindemann, ex baterista y ahora vocalista, por su presencia escénica y voz potente. Luego se unieron Paul Landers (guitarra rítmica) y Christian "Flake" Lorenz (teclado), quienes venían del grupo punk Feeling B. En 1994, bajo el nombre Rammstein (inspirado en el accidente aéreo de la base aérea de Ramstein en 1988), grabaron una maqueta. Ganaron un concurso de música que les permitió entrar a estudio profesional.
🔴"Herzeleid" (1995): El debut🔴
Su primer álbum, "Herzeleid", producido por Jacob Hellner, salió en septiembre de 1995. Musicalmente combinaba riffs pesados, electrónica y una base rítmica mecánica. Las letras trataban sobre el dolor, el amor tóxico, la guerra, el deseo. Aunque recibió críticas por una supuesta estética "demasiado alemana" (incluso se les acusó de tener simpatías fascistas, lo que ellos siempre negaron), su sonido era fresco, distinto y directo.
Canciones como “Du riechst so gut” y “Seemann” empezaron a sonar fuera de Alemania. Rammstein comenzaba a construir su leyenda.
🔴"Sehnsucht" (1997): El salto internacional🔴
Con su segundo disco, "Sehnsucht", Rammstein alcanzó el reconocimiento mundial. El álbum incluía el tema “Du hast”, que se convirtió en un himno. El video, su energía y su mezcla de alemán con inglés en algunos momentos, ayudaron a que la banda rompiera la barrera del idioma.
El álbum fue disco de platino en varios países. Además, acompañaron a Korn y Soulfly en giras, y aparecieron en la película Lost Highway de David Lynch. La banda empezó a hacerse conocida también por sus shows en vivo: fuego, explosiones, atuendos sadomasoquistas, y una teatralidad que rayaba en lo grotesco.
🔴"Mutter" (2001): Madurez artística🔴
Con su tercer disco, Mutter, la banda pulió su sonido. Las canciones eran más melódicas, pero igual de intensas. El álbum incluye clásicos como:
◽️“Sonne”
◽️“Ich Will”
◽️“Feuer Frei!”
◽️“Mutter”
Con este disco consolidaron su estilo: Metal industrial con arreglos orquestales, letras provocadoras, y un show en vivo que se volvió parte esencial de su identidad.
🔴"Reise, Reise" (2004) y "Rosenrot" (2005): Más allá del Metal🔴
"Reise, Reise" explora temas como el nacionalismo, el dolor, y la historia alemana. “Mein Teil”, por ejemplo, se basó en un caso real de canibalismo en Alemania, lo que causó revuelo.
"Rosenrot" se lanzó poco después, con canciones que quedaron fuera del álbum anterior. Aunque menos potente que sus antecesores, contiene temas destacados como “Benzin” y “Rosenrot”.
🔴"Liebe ist für alle da" (2009): Provocación total🔴
Este disco fue tal vez el más provocador. Incluye “Pussy”, cuyo videoclip fue abiertamente pornográfico y censurado en muchos países. Aun así, fue su primer número 1 en Alemania.
Durante esta época, la banda también enfrentó más críticas por sus letras explícitas y uso de símbolos polémicos. Pero nunca dejaron de afirmar que todo tenía un propósito artístico, no político.
🔴Pausa larga y regreso (2010–2019)🔴
Después de 2009, Rammstein se tomó un descanso prolongado. Hicieron algunas giras, lanzaron un recopilatorio y editaron algunos DVDs, pero no hubo material nuevo durante diez años.
En 2019 lanzaron el álbum "Rammstein" (homónimo). Su sencillo principal, “Deutschland”, causó gran impacto: una crítica ambigua a la historia alemana, desde el Imperio hasta la posguerra. El video fue cinematográfico y cargado de simbolismo. También lanzaron “Radio”, “Ausländer” y “Zeig dich”.
🔴"Zeit" (2022): Introspección y evolución🔴
Durante la pandemia, la banda grabó su álbum más reflexivo: "Zeit". Las canciones giran en torno al paso del tiempo, la muerte, la memoria y la pérdida. Aunque con menos impacto comercial que trabajos anteriores, fue bien recibido por sus fans. El video de “Adieu” marcó un cierre simbólico, con un mensaje sobre el fin de una era.
🔴Resumen🔴
Rammstein ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. Son una de las pocas bandas no anglófonas con éxito masivo en países de habla inglesa. Nunca abandonaron el alemán como idioma principal, lo cual los hace aún más únicos.
Su estilo combina:
◽️Metal industrial
◽️Electrónica
◽️Provocación visual
◽️Crítica social
◽️Humor negro
◽️Influencias literarias (Heine, Goethe, cuentos populares)
Además de su música, son conocidos por sus giras espectaculares, con uno de los shows más complejos y caros del mundo.
01:44:36
Especial NWOAHM, parte 2 de 2
Episode in
In Metal We Trust
La New Wave of American Heavy Metal (NWOAHM) fue un movimiento musical que revitalizó la escena del Metal en Estados Unidos a fines de los años 90 y principios de los 2000. Surgió como una reacción al estancamiento del Metal tradicional y a la comercialización del Nu Metal. Las bandas de este movimiento tomaron influencias del Thrash, Death, Hardcore Punk y Groove Metal, pero le dieron un giro más moderno, técnico y agresivo.
🔴Orígenes🔴
El término fue popularizado por el periodista Garry Sharpe-Young en su libro "New Wave of American Heavy Metal" (2005). Sin embargo, no define un sonido único, sino una oleada de bandas con una actitud renovadora, enfocadas en la brutalidad técnica, la producción más pulida y un regreso al virtuosismo instrumental.
La NWOAHM puede verse como una respuesta americana a la New Wave of British Heavy Metal de los 80, así como un relevo generacional tras la caída del grunge y la saturación del Nu Metal.
🔴Características🔴
➤Sonido híbrido: Mezcla de géneros como Groove Metal, metalcore, Death Metal melódico, Thrash y Hardcore.
➤Técnica y precisión: Riffs rápidos, baterías elaboradas, breakdowns intensos.
➤Producción moderna: Uso de tecnologías de grabación que aportan claridad y potencia.
➤Letras oscuras o introspectivas: En contraste con el enfoque festivo o nihilista del Nu Metal.
➤Escena independiente: Muchas bandas surgieron de sellos pequeños o underground antes de romper en el mainstream.
🔴Bandas representativas🔴
Aquí una lista con algunas de las bandas clave de la NWOAHM:
Banda, ciudad de origen, álbum destacado, estilo dominante:
🔹Lamb of God🔹, Richmond, Virginia, "Ashes of the Wake (2004)", Groove/Metalcore
🔹Killswitch Engage🔹, Westfield, Massachusetts, "The End of Heartache (2004)", Metalcore/Melodeath
🔹Shadows Fall🔹, Springfield, Massachusetts, "The War Within (2004)", Thrash/Melodic Death
🔹Chimaira🔹, Cleveland, Ohio, "The Impossibility of Reason (2003)", Groove/Industrial Metal
🔹Trivium🔹, Orlando, Florida, "Ascendancy (2005)", Metalcore/Thrash
🔹Unearth🔹, Boston, Massachusetts, "The Oncoming Storm (2004)", Metalcore/Hardcore
🔹God Forbid🔹, East Brunswick, New Jersey, "Gone Forever (2004)", Metalcore/Thrash
🔹As I Lay Dying🔹, San Diego, California, "An Ocean Between Us (2007)", Metalcore
🔴Impacto🔴
➤Comercial: Varios discos de NWOAHM llegaron a listas Billboard y fueron impulsados por sellos como Roadrunner Records, Metal Blade y Century Media.
➤Influencial: Inspiraron a miles de bandas más jóvenes y reabrieron el interés por el Metal técnico y agresivo.
➤Cultural: Reinstalaron el respeto por el virtuosismo y la escena de conciertos en vivo en Estados Unidos.
🔴Decadencia🔴
Hacia finales de la década de 2010, muchas de estas bandas evolucionaron hacia estilos más accesibles o sufrieron cambios en sus formaciones. Sin embargo, su legado sigue vivo: marcaron una era de resurgimiento creativo en el Metal estadounidense y pavimentaron el camino para nuevas generaciones de músicos extremos.
🔥 Tracklist 🔥
A Life Once Lost - Vulture
All That Remains - This Calling
Animosity - Holy Shackles
As I Lay Dying - The Sound of Truth
Between the Buried and Me - (b) The Decade of Statues
Bleeding Through - Germany
Bury Your Dead - Hurting Not Helping
Chimaira - Resurrection
Dead to Fall - Bastard Set of Dreams
Eighteen Visions - Victim
Every Time I Die - Map Change
Hatebreed - Defeatist
It Dies Today - My Promise
Killswitch Engage - New Awakening
Nodes of Ranvier - Relentless
Oh, Sleeper - Endseekers
Periphery - Marigold
Shadows Fall - Redemption
The Black Dahlia Murder - Moonlight Equilibrium
The Faceless - The Eidolon Reality
Through the Eyes of the Dead - To Wage a War
Trivium - Brave This Storm
Veil of Maya - Mikasa
Whitechapel - The Somatic Defilement
Zao - Lies of Serpents, a River of Tears
01:39:59
Cryptopsy, la supremacía del Brutal/Technical Death Metal (update 2)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Defenestration (Blasphemy Made Flesh) (1994)
02 - Phobophile (None So Vile) (1996)
03 - Cold Hate, Warm Blood (Whisper Supremacy) (1998)
04 - Shroud (...and Then You'll Beg) (2000)
05 - Adeste Infidelis (Once Was Not) (2005)
06 - Silence the Tyrants (The Unspoken King) (2008)
07 - Two-Pound Torch (Cryptopsy) (2012)
08 - The Righteous Lost (As Gomorrah Burns) (2023)
09 - The Art of Emptiness (An Insatiable Violence) (2025)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Cryptopsy/17
💎 Lista de discos de Cryptopsy en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/cryptopsy_bk_list_10591386_1.html
CRYPTOPSY: TÉCNICA, CAOS Y BRUTALIDAD DESDE MONTREAL
🔴ORÍGENES ENTRE EL DEATH Y EL GRIND (1988–1994)🔴
La historia comienza en Montreal, Canadá, en 1988 bajo el nombre Necrosis.
Formación inicial:
➤Flo Mounier – batería (clave en la identidad de la banda desde el principio)
➤Lord Worm (Dan Greening) – voz gutural, oscura, poética y aberrante
➤Más tarde se suman Jon Levasseur (guitarra), Eric Langlois (bajo técnico con slaps)
Cambian a Cryptopsy en 1992.
🔹Blasphemy Made Flesh (1994)🔹
➤Debut brutal, técnico y adelantado a su tiempo
➤Blastbeats inhumanos de Flo
➤Guturales extremos y letras surrealistas de Lord Worm
"Defenestration", "Open Face Surgery"
Este disco ya marca a Cryptopsy como una bestia única en la escena Death Metal. No suenan a Morbid Angel, ni a Cannibal Corpse. Suenan a una pesadilla quirúrgica canadiense.
🔴LA OBRA MAESTRA INHUMANA: "NONE SO VILE" (1996)🔴
🔹None So Vile🔹
➤Para muchos, uno de los mejores discos de Death Metal técnico de todos los tiempos
➤"Slit Your Guts", "Graves of the Fathers", "Phobophile" (con intro de piano)
Riffs imposibles, cambios de ritmo, batería sobrehumana, guturales del inframundo.
No hay ni una nota de relleno.
Es una declaración de guerra artística.
A día de hoy, sigue siendo referencia obligada del Death técnico.
🔴NUEVO CANTANTE, MÁS LOCURA TÉCNICA (1997–2004)🔴
Lord Worm deja la banda. Entra Mike DiSalvo (con voz más hardcore/gritada), y el sonido cambia:
🔹Whisper Supremacy (1998)🔹
➤Más jazz, más caos, más complejidad
➤Gusta a unos, divide a otros
🔹…and Then You’ll Beg (2000)🔹
➤Ultra técnico, frío, cerebral
➤Batería y bajo en modo alienígena
➤"We Bleed", "Voice of Unreason"
Estos discos llevan el Death Metal técnico al borde de la sobrecarga cerebral. Algunos fans clásicos se bajan, pero otros los ven como pioneros del Tech-Death moderno.
🔴EL REGRESO DE LORD WORM Y LA POLÉMICA (2005–2008)🔴
🔹Once Was Not (2005)🔹
➤Regresa Lord Worm
➤Letras más filosóficas, sonido más atmosférico
➤Caótico y oscuro, pero menos inmediato
Luego viene la gran polémica:
🔹The Unspoken King (2008)🔹
➤Nuevo vocalista: Matt McGachy
➤Cambio total de estilo: Deathcore, voces limpias, breakdowns
¿Resultado?
Masacre de fans.
Cryptopsy pasa de ser una banda sagrada a ser considerada “traidora” por muchos.
Años después, ellos mismos reconocen que fue un error de enfoque.
🔴VUELTA A LAS RAÍCES, PERO MODERNIZADOS (2012–PRESENTE)🔴
🔹Cryptopsy (2012)🔹
➤Totalmente independiente
➤Brutalidad y técnica de vuelta al máximo nivel
➤"Two-Pound Torch", "Red-Skinned Scapegoat"
Producción moderna, sin adornos innecesarios
🔹The Book of Suffering – Tome I & II (2015–2018)🔹
➤EPs con temas nuevos
➤Sonido afilado, riffs imposibles, batería letal
➤Cryptopsy suena más técnico que nunca, pero sin perder brutalidad
🔹As Gomorrah Burns (2023)🔹
➤Penúltimo disco hasta la fecha
➤Letras sobre sociedad, decadencia, religión
➤"In Abeyance", "Godless Deceiver"
➤El disco confirma que Cryptopsy no ha perdido filo ni hambre
🔴FORMACIÓN ACTUAL (2025)🔴
➤Flo Mounier – batería (miembro fundador, alma rítmica)
➤Matt McGachy – voz (estable desde 2007, ahora respetado por su trabajo post-2008)
➤Christian Donaldson – guitarra (productor de muchas bandas del género)
➤Olivier Pinard – bajo (precisión quirúrgica)
🔴EPÍLOGO: CRYPTOPSY, LA BESTIA CANADIENSE QUE NUNCA SE DOBLEGÓ🔴
Cryptopsy no es para todos.
No hacen música para gustar.
Hacen Brutal Death Metal técnico con cuchilla, bisturí y sierra eléctrica.
Pasaron por:
➤Fase brutal
➤Fase técnico-intelectual
➤Caída con Deathcore
➤Renacimiento con sonido clásico modernizado
Hoy, en 2025, son una leyenda viva del Metal extremo técnico.
39:36
Lo mejor de... Tiamat (2002-2012)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - So Much for Suicide (Judas Christ) (2002)
02 - Vote for Love (Judas Christ) (2002)
03 - Spine (Judas Christ) (2002)
04 - I Am in Love with Myself (Judas Christ) (2002)
05 - Cain (Prey) (2003)
06 - Wings of Heaven (Prey) (2003)
07 - Love in Chains (Prey) (2003)
08 - Carry Your Cross and I'll Carry Mine (Prey) (2003)
09 - The Temple of the Crescent Moon (Amanethes) (2008)
10 - Equinox of the Gods (Amanethes) (2008)
11 - Until the Hellhounds Sleep Again (Amanethes) (2008)
12 - Raining Dead Angels (Amanethes) (2008)
13 - Misantropolis (Amanethes) (2008)
14 - The Scarred People (The Scarred People) (2012)
15 - Winter Dawn (The Scarred People) (2012)
16 - The Sun Also Rises (The Scarred People) (2012)
17 - Thunder & Lightning (The Scarred People) (2012)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Tiamat/859
💎 Lista de discos de Tiamat en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/tiamat_bk_list_10946948_1.html
Tiamat es una banda sueca de Metal con una historia marcada por la evolución musical y la exploración de distintos géneros. Fundada en 1987 por Johan Edlund, Tiamat comenzó como una banda de Death Metal bajo el nombre Treblinka, pero con el tiempo se transformó en una de las agrupaciones más influyentes dentro del Metal gótico y el rock atmosférico.
🔴Los inicios: Treblinka y el Death Metal (1987-1990)🔴
Antes de ser conocida como Tiamat, la banda operaba bajo el nombre Treblinka, y estaba fuertemente influenciada por el Death Metal primitivo de bandas como Bathory y Hellhammer. Bajo este nombre, grabaron algunos demos, como "Crawling in Vomits" y "Severe Abominations", con una propuesta cruda y extrema.
Sin embargo, en 1989, Johan Edlund decidió cambiar el nombre a Tiamat, inspirado en la mitología mesopotámica, y comenzó a llevar la música hacia un sonido más elaborado.
🔴Los primeros álbumes: Death/Doom con toques oscuros (1990-1994)🔴
El primer álbum de la banda, "Sumerian Cry" (1990), todavía mantenía un sonido cercano al Death Metal, pero ya mostraba un interés por elementos atmosféricos y místicos. Fue con "The Astral Sleep" (1991) y "Clouds" (1992) que Tiamat empezó a experimentar con melodías más sombrías, introduciendo teclados y pasajes acústicos.
Estos discos fueron esenciales en la transición del Death/Doom Metal hacia una forma más gótica y atmosférica, que marcaría el futuro de la banda.
🔴La consagración: Metal Gótico y el éxito con "Wildhoney" (1994-1997)🔴
En 1994, Tiamat lanzó su álbum más icónico, "Wildhoney", un trabajo revolucionario dentro del Metal gótico y el rock atmosférico. Este disco combinó elementos de Pink Floyd, Dead Can Dance y Paradise Lost, con un sonido lleno de sintetizadores, guitarras etéreas y una producción psicodélica. Canciones como "Whatever That Hurts" y "Gaia" se convirtieron en clásicos instantáneos.
Este álbum consolidó a Tiamat como una de las bandas más innovadoras del Metal europeo y los llevó a giras con grupos como Type O Negative y Sentenced.
🔴Exploración del rock oscuro y el Metal gótico (1997-2003)🔴
Tras el éxito de "Wildhoney", Johan Edlund tomó un enfoque aún más experimental en los siguientes discos. "A Deeper Kind of Slumber" (1997) dejó atrás casi por completo el Metal y se sumergió en un sonido más cercano al rock gótico y la música psicodélica, con una influencia notable de The Sisters of Mercy y Fields of the Nephilim.
En los años siguientes, álbumes como "Skeleton Skeletron" (1999) y "Judas Christ" (2002) afianzaron la identidad gótica de Tiamat, con canciones más accesibles, melodías pegadizas y una estética visual cada vez más oscura.
🔴Regreso al Metal y la madurez musical (2003-presente)🔴
En la década de los 2000, Tiamat retomó elementos más pesados sin abandonar su esencia melancólica. Álbumes como "Prey" (2003) y "Amanethes" (2008) recuperaron la distorsión en las guitarras, combinando la atmósfera oscura con pasajes intensos y emocionales.
El último álbum de la banda hasta la fecha, "The Scarred People" (2012), consolidó esta etapa con un sonido más maduro, fusionando el rock gótico con influencias cinematográficas y letras introspectivas.
A lo largo de los años, Johan Edlund ha sido la figura central y la mente creativa detrás de Tiamat, aunque ha contado con distintos músicos a lo largo de la historia de la banda. En los últimos años, la actividad de la banda ha sido esporádica, con algunos conciertos y giras ocasionales.
🔴Resumen🔴
Tiamat es una de las bandas más influyentes del Metal gótico y el rock atmosférico. Su capacidad para reinventarse constantemente y fusionar géneros ha inspirado a numerosas bandas dentro y fuera del Metal. Su álbum "Wildhoney" sigue siendo considerado una obra maestra y una referencia obligada en el género.
01:20:03
Paganizer, puro Swedish Death Metal
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - The Mark of Evil (Deadbanger) (1999)
02 - Promoting Total Death (Promoting Total Death) (2001)
03 - Landscapes Made of Human Skin (Dead Unburied) (2002)
04 - Meateater (Murder Death Kill) (2003)
05 - No Divine Rapture (No Divine Rapture) (2004)
06 - Among the Unknowing Dead (Carnage Junkie) (2008)
07 - Forever Scorned (Scandinavian Warmachine) (2009)
08 - Their Skin Suits Me (Into the Catacombs) (2011)
09 - World Lobotomy (World Lobotomy) (2013)
10 - Your Suffering Will Be Legendary (Land of Weeping Souls) (2017)
11 - Apocalypse Writings (The Tower of the Morbid) (2019)
12 - Down the Path of Decay (Beyond the Macabre) (2022)
13 - Life of Decay (Flesh Requiem) (2024)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Paganizer/3370
Paganizer es una banda de Death Metal sueca fundada en 1998 por el prolífico músico Rogga Johansson. Paganizer es conocida por su sonido crudo, oscuro y brutal, característico del Death Metal sueco, y se ha convertido en una de las bandas más reconocidas dentro del género underground. A lo largo de su carrera, han lanzado una gran cantidad de álbumes y han experimentado varios cambios en la formación, manteniendo siempre un estilo fiel al Death Metal tradicional de Suecia.
🔵Formación y primeros años (1998-2000)🔵
Paganizer fue fundada en 1998 por Rogga Johansson en Ljungbyholm, Suecia. Antes de formar Paganizer, Johansson ya había estado activo en la escena del Death Metal sueco y era conocido por su trabajo en otras bandas como Ribspreader y Deranged. Con Paganizer, Johansson quería explorar un sonido Death Metal puro, influenciado por el estilo clásico sueco de bandas como Entombed, Dismember y Grave.
En sus primeros años, Paganizer lanzó varios demos que les permitieron captar la atención de la escena underground europea. Finalmente, en 1999, grabaron su primer álbum, "Deadbanger", un disco directo y agresivo que mostró el enfoque crudo y oscuro de la banda.
🔵Consolidación y primeros lanzamientos (2000-2005)🔵
Tras el lanzamiento de Deadbanger, Paganizer continuó refinando su sonido. En 2001, lanzaron "Promoting Total Death", un álbum que consolidó su reputación como una de las bandas de Death Metal más intensas y sólidas en Suecia. Durante estos años, Paganizer mantuvo una producción constante, lanzando álbumes y EPs casi anualmente, lo que les permitió construir una base de seguidores fieles dentro del Metal extremo.
Algunos de sus lanzamientos destacados durante esta etapa incluyen:
➤"Dead Unburied" (2002): Un disco que muestra una evolución en su sonido, incorporando elementos aún más pesados y oscuros.
➤"Murder Death Kill" (2003): Considerado uno de los álbumes más brutales de Paganizer, con una producción más pulida y un sonido aún más denso.
Durante estos años, la banda pasó por varios cambios de formación, pero siempre con Rogga Johansson como pieza central y principal compositor.
🔵Expansión y madurez (2006-2015)🔵
A medida que la carrera de Paganizer avanzaba, Johansson continuó experimentando con el sonido de la banda sin perder el enfoque brutal del Death Metal clásico. En 2008, lanzaron "Carnage Junkie", un álbum que recibió elogios de la crítica por su energía implacable y su capacidad para mantener fresco el estilo clásico del Death Metal.
Paganizer también se volvió cada vez más prolífica, lanzando varios EPs y splits con otras bandas de Death Metal, consolidando su reputación en la escena underground. Durante esta etapa, la banda lanzó álbumes destacados como:
➤"Scandinavian Warmachine" (2009): Un disco que reafirma su estilo directo y agresivo, lleno de riffs poderosos y una producción impecable.
➤"World Lobotomy" (2013): Este álbum mostró un enfoque más maduro y refinado, manteniendo la esencia del Death Metal clásico sueco pero con una ejecución cada vez más pulida.
Johansson, quien es conocido por ser uno de los músicos más prolíficos del Death Metal sueco, siguió colaborando en múltiples proyectos paralelos, pero mantuvo a Paganizer como su proyecto principal.
🔵Renovación y auge internacional (2016-presente)🔵
En los últimos años, Paganizer ha seguido produciendo música con gran regularidad y ha ganado un reconocimiento aún mayor en la escena internacional del Death Metal. Lanzamientos como "Land of Weeping Souls" (2017) y "The Tower of the Morbid" (2019) mostraron una banda que ha sabido mantener la brutalidad y el dinamismo a lo largo de los años, con un sonido característico que sigue atrayendo a nuevos fans de la música extrema.
➤"Land of Weeping Souls" (2017): Este álbum fue particularmente bien recibido, con críticas positivas que elogiaron la habilidad de Paganizer para mantener su sonido brutal y su enfoque en el Death metal clásico, con un toque fresco.
➤"The Tower of the Morbid" (2019): Este disco consolidó aún más la popularidad de Paganizer y les ganó reconocimiento en festivales de Metal extremo alrededor de Europa.
Además, durante esta época, Paganizer lanzó varios recopilatorios y reediciones, lo que permitió que su discografía llegara a una audiencia más amplia. Su consistencia y autenticidad en el Death Metal clásico los ha consolidado como una banda de culto dentro de la escena underground global.
🔵Estilo🔵
Paganizer es conocida por su sonido crudo y agresivo, característico del Death Metal sueco clásico. Sus canciones incluyen riffs pesados y poderosos, acompañados por la brutalidad de la batería y la voz gutural de Johansson, que es un elemento distintivo en su música. La producción de sus discos mantiene un toque de sonido sucio y denso, lo que da un toque nostálgico al Death Metal de los años 90.
🔵Temática🔵
Las letras de Paganizer suelen explorar temas oscuros y mórbidos, tales como:
◽️Muerte y decadencia.
◽️Violencia y destrucción.
◽️Temas apocalípticos y nihilistas.
La estética de la banda y sus letras están profundamente influenciadas por la crudeza y brutalidad que definen al Death Metal, manteniendo siempre una visión sombría del mundo y de la existencia.
🔵Discografía destacada🔵
➤Deadbanger (1999) – Álbum debut que mostró el enfoque brutal y crudo de la banda.
➤Promoting Total Death (2001) – Consolidó el sonido clásico de Paganizer en la escena del Death Metal.
➤Dead Unburied (2002) – Aclamado por su agresividad y estilo puro de Death Metal.
➤Murder Death Kill (2003) – Uno de sus trabajos más brutales y oscuros.
➤Carnage Junkie (2008) – Con una producción sólida, es uno de los álbumes más destacados de la banda.
➤Scandinavian Warmachine (2009) – Este disco reafirma su estilo y brutalidad.
➤World Lobotomy (2013) – Uno de los álbumes más maduros de su carrera.
➤Land of Weeping Souls (2017) – Una obra reconocida en la escena underground del Metal.
➤The Tower of the Morbid (2019) – Un álbum que consolidó su popularidad en el Death Metal extremo.
🔵Impacto🔵
Paganizer se ha consolidado como una de las bandas más respetadas del Death Metal sueco, manteniéndose fiel al estilo brutal y oscuro del género a lo largo de las décadas. Con una discografía vasta y una producción constante, Paganizer ha demostrado una autenticidad que resuena con los fans del Death Metal clásico. Rogga Johansson, el líder y alma creativa de la banda, se ha convertido en una figura destacada y prolífica en la escena del Metal extremo, contribuyendo no solo con Paganizer, sino también con numerosos proyectos en el ámbito del Metal.
44:44
Especial NWOAHM, parte 1 de 2
Episode in
In Metal We Trust
La New Wave of American Heavy Metal (NWOAHM) fue un movimiento musical que revitalizó la escena del Metal en Estados Unidos a fines de los años 90 y principios de los 2000. Surgió como una reacción al estancamiento del Metal tradicional y a la comercialización del Nu Metal. Las bandas de este movimiento tomaron influencias del Thrash, Death, Hardcore Punk y Groove Metal, pero le dieron un giro más moderno, técnico y agresivo.
🔴Orígenes🔴
El término fue popularizado por el periodista Garry Sharpe-Young en su libro "New Wave of American Heavy Metal" (2005). Sin embargo, no define un sonido único, sino una oleada de bandas con una actitud renovadora, enfocadas en la brutalidad técnica, la producción más pulida y un regreso al virtuosismo instrumental.
La NWOAHM puede verse como una respuesta americana a la New Wave of British Heavy Metal de los 80, así como un relevo generacional tras la caída del grunge y la saturación del Nu Metal.
🔴Características🔴
➤Sonido híbrido: Mezcla de géneros como Groove Metal, metalcore, Death Metal melódico, Thrash y Hardcore.
➤Técnica y precisión: Riffs rápidos, baterías elaboradas, breakdowns intensos.
➤Producción moderna: Uso de tecnologías de grabación que aportan claridad y potencia.
➤Letras oscuras o introspectivas: En contraste con el enfoque festivo o nihilista del Nu Metal.
➤Escena independiente: Muchas bandas surgieron de sellos pequeños o underground antes de romper en el mainstream.
🔴Bandas representativas🔴
Aquí una lista con algunas de las bandas clave de la NWOAHM:
Banda, ciudad de origen, álbum destacado, estilo dominante:
🔹Lamb of God🔹, Richmond, Virginia, "Ashes of the Wake (2004)", Groove/Metalcore
🔹Killswitch Engage🔹, Westfield, Massachusetts, "The End of Heartache (2004)", Metalcore/Melodeath
🔹Shadows Fall🔹, Springfield, Massachusetts, "The War Within (2004)", Thrash/Melodic Death
🔹Chimaira🔹, Cleveland, Ohio, "The Impossibility of Reason (2003)", Groove/Industrial Metal
🔹Trivium🔹, Orlando, Florida, "Ascendancy (2005)", Metalcore/Thrash
🔹Unearth🔹, Boston, Massachusetts, "The Oncoming Storm (2004)", Metalcore/Hardcore
🔹God Forbid🔹, East Brunswick, New Jersey, "Gone Forever (2004)", Metalcore/Thrash
🔹As I Lay Dying🔹, San Diego, California, "An Ocean Between Us (2007)", Metalcore
🔴Impacto🔴
➤Comercial: Varios discos de NWOAHM llegaron a listas Billboard y fueron impulsados por sellos como Roadrunner Records, Metal Blade y Century Media.
➤Influencial: Inspiraron a miles de bandas más jóvenes y reabrieron el interés por el Metal técnico y agresivo.
➤Cultural: Reinstalaron el respeto por el virtuosismo y la escena de conciertos en vivo en Estados Unidos.
🔴Decadencia🔴
Hacia finales de la década de 2010, muchas de estas bandas evolucionaron hacia estilos más accesibles o sufrieron cambios en sus formaciones. Sin embargo, su legado sigue vivo: marcaron una era de resurgimiento creativo en el Metal estadounidense y pavimentaron el camino para nuevas generaciones de músicos extremos.
🔥 Tracklist 🔥
36 Crazyfists - Bloodwork
After the Burial - Lost in the Static
American Head Charge - Just So You Know
Arsis - Shattering the Spell
August Burns Red - White Washed
Bleed the Sky - Minion
Born of Osiris - Machine
Carnifex - Slow Death
Darkest Hour - The Sadist Nation
DevilDriver - Trust No One
Emmure - Solar Flare Homicide
God Forbid - To the Fallen Hero
If Hope Dies - Anthem for the Unemployable
Job for a Cowboy - Children of Deceit
MyChildren MyBride - On Wings of Integrity
Norma Jean - Leaderless and Self Enlisted
Origin - The Aftermath
Revocation - Diabolical Majesty
Suicide Silence - Cease to Exist
The Dillinger Escape Plan - Farewell, Mona Lisa
The Red Chord - Hour of Rats
Throwdown - Borrowed Time
Unearth - The Great Dividers
War of Ages - Collapse
Winds of Plague - Never Alone
01:43:34
Lo mejor de... Tiamat (1990-1999)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Necrophagious Shadows (Sumerian Cry) (1990)
02 - Mountain of Doom (The Astral Sleep) (1991)
03 - Sumerian Cry (Part III) (The Astral Sleep) (1991)
04 - On Golden Wings (The Astral Sleep) (1991)
05 - Ancient Entity (The Astral Sleep) (1991)
06 - A Winter Shadow (The Astral Sleep) (1991)
07 - In a Dream (Clouds) (1992)
08 - Smell of Incense (Clouds) (1992)
09 - A Caress of Stars (Clouds) (1992)
10 - The Sleeping Beauty (Clouds) (1992)
11 - The Scapegoat (Clouds) (1992)
12 - Whatever That Hurts (Wildhoney) (1994)
13 - The Ar (Wildhoney) (1994)
14 - Gaia (Wildhoney) (1994)
15 - Cold Seed (A Deeper Kind of Slumber) (1997)
16 - Church of Tiamat (Skeleton Skeletron) (1999)
17 - Brighter than the Sun (Skeleton Skeletron) (1999)
18 - For Her Pleasure (Skeleton Skeletron) (1999)
19 - As Long as You Are Mine (Skeleton Skeletron) (1999)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Tiamat/859
💎 Lista de discos de Tiamat en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/tiamat_bk_list_10946948_1.html
Tiamat es una banda sueca de Metal con una historia marcada por la evolución musical y la exploración de distintos géneros. Fundada en 1987 por Johan Edlund, Tiamat comenzó como una banda de Death Metal bajo el nombre Treblinka, pero con el tiempo se transformó en una de las agrupaciones más influyentes dentro del Metal gótico y el rock atmosférico.
🔴Los inicios: Treblinka y el Death Metal (1987-1990)🔴
Antes de ser conocida como Tiamat, la banda operaba bajo el nombre Treblinka, y estaba fuertemente influenciada por el Death Metal primitivo de bandas como Bathory y Hellhammer. Bajo este nombre, grabaron algunos demos, como "Crawling in Vomits" y "Severe Abominations", con una propuesta cruda y extrema.
Sin embargo, en 1989, Johan Edlund decidió cambiar el nombre a Tiamat, inspirado en la mitología mesopotámica, y comenzó a llevar la música hacia un sonido más elaborado.
🔴Los primeros álbumes: Death/Doom con toques oscuros (1990-1994)🔴
El primer álbum de la banda, "Sumerian Cry" (1990), todavía mantenía un sonido cercano al Death Metal, pero ya mostraba un interés por elementos atmosféricos y místicos. Fue con "The Astral Sleep" (1991) y "Clouds" (1992) que Tiamat empezó a experimentar con melodías más sombrías, introduciendo teclados y pasajes acústicos.
Estos discos fueron esenciales en la transición del Death/Doom Metal hacia una forma más gótica y atmosférica, que marcaría el futuro de la banda.
🔴La consagración: Metal Gótico y el éxito con "Wildhoney" (1994-1997)🔴
En 1994, Tiamat lanzó su álbum más icónico, "Wildhoney", un trabajo revolucionario dentro del Metal gótico y el rock atmosférico. Este disco combinó elementos de Pink Floyd, Dead Can Dance y Paradise Lost, con un sonido lleno de sintetizadores, guitarras etéreas y una producción psicodélica. Canciones como "Whatever That Hurts" y "Gaia" se convirtieron en clásicos instantáneos.
Este álbum consolidó a Tiamat como una de las bandas más innovadoras del Metal europeo y los llevó a giras con grupos como Type O Negative y Sentenced.
🔴Exploración del rock oscuro y el Metal gótico (1997-2003)🔴
Tras el éxito de "Wildhoney", Johan Edlund tomó un enfoque aún más experimental en los siguientes discos. "A Deeper Kind of Slumber" (1997) dejó atrás casi por completo el Metal y se sumergió en un sonido más cercano al rock gótico y la música psicodélica, con una influencia notable de The Sisters of Mercy y Fields of the Nephilim.
En los años siguientes, álbumes como "Skeleton Skeletron" (1999) y "Judas Christ" (2002) afianzaron la identidad gótica de Tiamat, con canciones más accesibles, melodías pegadizas y una estética visual cada vez más oscura.
🔴Regreso al Metal y la madurez musical (2003-presente)🔴
En la década de los 2000, Tiamat retomó elementos más pesados sin abandonar su esencia melancólica. Álbumes como "Prey" (2003) y "Amanethes" (2008) recuperaron la distorsión en las guitarras, combinando la atmósfera oscura con pasajes intensos y emocionales.
El último álbum de la banda hasta la fecha, "The Scarred People" (2012), consolidó esta etapa con un sonido más maduro, fusionando el rock gótico con influencias cinematográficas y letras introspectivas.
A lo largo de los años, Johan Edlund ha sido la figura central y la mente creativa detrás de Tiamat, aunque ha contado con distintos músicos a lo largo de la historia de la banda. En los últimos años, la actividad de la banda ha sido esporádica, con algunos conciertos y giras ocasionales.
🔴Resumen🔴
Tiamat es una de las bandas más influyentes del Metal gótico y el rock atmosférico. Su capacidad para reinventarse constantemente y fusionar géneros ha inspirado a numerosas bandas dentro y fuera del Metal. Su álbum "Wildhoney" sigue siendo considerado una obra maestra y una referencia obligada en el género.
01:35:17
Behemoth, reclamando la soberanía del infierno (update)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - From the Pagan Wastlands (Sventevith (Storming Near the Baltic)) (1995)
02 - The Dark Forest (Cast Me Your Spell) (Grom) (1996)
03 - The Thousand Plagves I Witness (Pandemonic Incantations) (1998)
04 - Decade of Θεριον (Satanica) (1999)
05 - Παν Σάτυρος (Thelema.6) (2000)
06 - Modern Ïconoclasts (Zos Kia Cultus (Here and Beyond)) (2002)
07 - Slaves Shall Serve (Demigod) (2004)
08 - Arcana Hereticae (The Apostasy) (2007)
09 - Daimonos (Evangelion) (2009)
10 - Blow Your Trumpets Gabriel (The Satanist) (2014)
11 - God = Dog (I Loved You at Your Darkest) (2018)
12 - The Deathless Sun (Opvs Contra Natvram) (2022)
13 - The Shadow Elite (The Shit ov God) (2025)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Behemoth/263
💎 Lista de discos de Behemoth en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/behemoth_bk_list_10780506_1.html
BEHEMOTH: HEREJÍA, PODER Y VANGUARDIA EXTREMA DESDE POLONIA
🔴NACIMIENTO EN EL ABISMO (1991–1996)🔴
Behemoth nace en Gdańsk, Polonia, en 1991.
Fundador absoluto:
◽️Adam “Nergal” Darski – guitarrista, vocalista, compositor, ideólogo
Comienzan como una banda de Black Metal puro, influenciada por Mayhem, Bathory y los pioneros noruegos.
Sus primeras demos ("Endless Damnation", "The Return of the Northern Moon") y su EP "And the Forests Dream Eternally" (1995) son puro Black Metal nórdico en espíritu, pero con toque eslavo.
Disco debut:
◼️"Sventevith (Storming Near the Baltic)" (1995)◼️
◽️Letras paganas, atmósferas naturales, raíces eslavas
◽️Suena frío, ritualista, lo-fi
◽️Behemoth forma parte de la primera ola del Black Metal del Este europeo
🔴DE LO BLACK A LO BLACKENED DEATH (1997–2003)🔴
En 1997 lanzan "Grom", un disco más experimental, con voces limpias, acústicas y folk polaco. Dividió, pero mostró que Nergal no estaba aquí para repetir fórmulas.
Después viene la gran transformación:
◼️"Satanica" (1999)◼️
◽️Más técnico, más brutal
◽️Entra Inferno a la batería: velocidad, precisión y fuego
◽️Se inicia la fusión definitiva entre Black y Death Metal
Le siguen dos discos clave:
◽️"Thelema.6" (2000)
◽️"Zos Kia Cultus (Here and Beyond)" (2002)
Ambos discos:
◽️Letras ocultistas, inspiradas en Aleister Crowley, gnosticismo, cabalismo
◽️Sonido devastador, con riffs complejos y estructuras densas
◽️Behemoth se convierte en referente del Blackened Death Metal
🔴DOMINIO Y PROFANACIÓN GLOBAL (2004–2009)🔴
La banda lanza una trilogía arrolladora:
◼️"Demigod" (2004)◼️
◽️Aquí consolidan su estilo: brutal, técnico, ceremonial
◽️"Conquer All", "Slaves Shall Serve", "Demigod" son himnos anticristianos
◼️"The Apostasy" (2007)◼️
◽️Primer disco en entrar al Billboard
◽️Sonido más rico, con coros, orquestaciones, percusión tribal
◽️"Christgrinding Avenue", "Prometherion" destacan
◼️"Evangelion" (2009)◼️
◽️Grabado con una producción masiva
◽️Letras que confrontan al cristianismo directamente
◽️"Ov Fire and the Void", "Lucifer" (con coros gregorianos invertidos)
Aquí Behemoth deja de ser underground y se convierte en una banda de primer nivel del Metal extremo mundial.
Ya no solo escupen odio: lo hacen con arte, estructura y un mensaje afilado como cuchilla.
🔴LA ENFERMEDAD Y LA RESURRECCIÓN (2010–2014)🔴
En 2010, a Nergal se le diagnostica leucemia avanzada.
El pronóstico era devastador. Pero tras un trasplante de médula y una recuperación brutal, regresa.
En 2014, lanza el disco que cambia su vida y la de la banda:
◼️"The Satanist"◼️
◽️No es el más rápido, pero sí el más oscuro, atmosférico y emocional
◽️"Blow Your Trumpets Gabriel", "Messe Noire", "O Father O Satan O Sun!"
◽️Letras introspectivas, espirituales, satánicas en un sentido filosófico y personal
El disco recibe aclamación total: fans, prensa y músicos lo consideran una obra maestra del Metal moderno.
🔴EL ARTE COMO HEREJÍA (2018–2022)🔴
Behemoth sigue desafiando las formas con:
◼️"I Loved You at Your Darkest" (2018)◼️
◽️Más accesible, más melódico, pero igual de oscuro
◽️Incluye coros de niños, música sacra invertida
◽️Nergal juega con la estética religiosa como provocación y crítica social
En 2022 lanzan:
◼️"Opvs Contra Natvram"◼️
◽️Más crudo, más directo
◽️Letras sobre libertad, rebelión contra el dogma
◽️"Off to War!", "Versvs Christvs", "Ov My Herculean Exile"
◽️Disco que reafirma su papel como iconoclastas del Metal extremo
A nivel visual y escénico, Behemoth lleva el concepto de "Black Metal ceremonial" al nivel de performance artística.
🔴FORMACIÓN ACTUAL🔴
◽️Adam “Nergal” Darski – voz, guitarra, líder absoluto
◽️Inferno (Zbigniew Promiński) – batería, precisión quirúrgica
◽️Orion (Tomasz Wróblewski) – bajo, presencia imponente
◽️Seth (Patryk Sztyber) – guitarra rítmica en vivo
🔴EPÍLOGO: BEHEMOTH, EL FUEGO QUE NO PIDE PERMISO🔴
Behemoth es mucho más que una banda de Black/Death Metal.
Son:
◽️Iconoclastas
◽️Provocadores con arte y contenido
◽️Sobrevivientes reales (enfermedad, censura, juicios, odio institucional)
No hacen escándalo por marketing.
Su herejía es existencial, estética y real.
Hoy, Behemoth es:
◽️Respetado por fans del Black, del Death, del Metal moderno
◽️Odiado por religiosos, censores y puristas
◽️Y adorado por quienes entienden que el Metal no solo es ruido: también es desafío
58:17
Según Chat GPT... las 20 bandas más reconocidas del Death Metal
Episode in
In Metal We Trust
Le he formulado la siguiente pregunta a Chat GPT: ¿Cuáles son las 20 bandas más reconocidas de Death Metal?
Y esta ha sido la respuesta:
💀 Top 20 bandas más reconocidas de Death Metal
🧱 Pioneros del género (80s – early 90s)
🔹Death🔹 (EE. UU.)
Fundadores del Death Metal. Técnicos, innovadores. "Symbolic" y "Human" son esenciales.
🔹Morbid Angel🔹 (EE. UU.)
Oscuros, demoníacos, técnicos. "Altars of Madness" es historia del Metal extremo.
🔹Obituary🔹 (EE. UU.)
Lentos, pesados, podridos. "Cause of Death" es su obra maestra.
🔹Cannibal Corpse🔹 (EE. UU.)
Ultra brutales y gráficos. "Tomb of the Mutilated" los hizo leyenda.
🔹Possessed🔹 (EE. UU.)
Su demo y "Seven Churches" dieron nombre al género: “Death Metal”.
⚔️ Consolidadores y titanes del género
🔹Entombed🔹 (Suecia)
Pioneros del sonido HM-2 sueco. "Left Hand Path" es brutalidad con groove.
🔹Dismember🔹 (Suecia)
Death sueco clásico. "Like an Ever Flowing Stream" es puro acero escandinavo.
🔹Deicide🔹 (EE. UU.)
Blasfemia, velocidad y técnica. "Once upon the Cross" fue escándalo y culto.
🔹Bolt Thrower🔹 (Reino Unido)
Death Metal de guerra. Riffs pesados, marchosos. "The IVth Crusade" es su hito.
🔹Autopsy🔹 (EE. UU.)
Asquerosos, doomies, enfermizos. Su disco "Mental Funeral" es putrefacción sonora.
🧠 Death técnico y progresivo
🔹Nile🔹 (EE. UU.)
Brutalidad técnica con temática egipcia. "Annihilation of the Wicked" es asfixiante.
🔹Cryptopsy🔹 (Canadá)
Técnica extrema. "None So Vile" sigue siendo brutal y complejo.
🔹Gorguts🔹 (Canadá)
Filosóficos y vanguardistas. "Obscura" cambió el juego del Death técnico.
🔹Suffocation🔹 (EE. UU.)
Inventores del Brutal Death técnico. "Effigy of the Forgotten" es puro peso.
🔹Atheist🔹 (EE. UU.)
Jazz, Death y progresión. "Unquestionable Presence" es culto total.
🔥 Escena moderna y nuevos íconos
🔹Behemoth🔹 (Polonia)
De Black/Death a superproducción. "The Satanist" es su álbum más aclamado.
🔹Bloodbath🔹 (Suecia)
Supergrupo old-school con miembros de Katatonia, Opeth. "Resurrection Through Carnage" es puro culto.
🔹Decapitated🔹 (Polonia)
Técnicos y modernos. "Nihility" y "Organic Hallucinosis" son demoledores.
🔹Job for a Cowboy🔹 (EE. UU.)
De Deathcore a Death técnico con respeto. "Sun Eater" redefinió su carrera.
🔹Vader🔹 (Polonia)
Thrash/Death sin descanso desde los 90. "Litany" y "De Profundis" son esenciales.
No está mal la lista, pero se me han quedado fuera bandas como Sinister, Incantation, Immolation, Anasarca, Necrophagist, Monstrosity o Hate Eternal entre otras.
Cierto es que no caben todas, pero dos o tres bandas de la lista de Chat GPT podrían sobrar.
¿Qué os ha parecido?
🔥 Tracklist 🔥
01 - Death - Lack of Comprehension
02 - Morbid Angel - Rapture
03 - Obituary - Body Bag
04 - Cannibal Corpse - Ecstacy in Decay
05 - Possessed - Seven Churches
06 - Entombed - Living Dead
07 - Dismember - Of Fire
08 - Deicide - Repent to Die
09 - Bolt Thrower - The IVth Crusade
10 - Autopsy - The Tomb Within
11 - Nile - Enduring the Eternal Molestation of Flame
12 - Cryptopsy - Phobophile
13 - Gorguts - Condemned to Obscurity
14 - Suffocation - Thrones of Blood
15 - Atheist - Unquestionable Presence
16 - Behemoth - Decade of Θεριον
17 - Bloodbath - Cancer of the Soul
18 - Decapitated - Perfect Dehumanisation (The Answer?)
19 - Job for a Cowboy - Children of Deceit
20 - Vader - Heading for Internal Darkness
01:25:10
Katatonia, explorando las profundidades de la melancolía sonora (update)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - In Silence Enshrined (Dance of December Souls) (1993)
02 - Brave (Brave Murder Day) (1996)
03 - I Break (Discouraged Ones) (1998)
04 - Right into the Bliss (Tonight's Decision) (1999)
05 - The Future of Speech (Last Fair Gone Down) (2001)
06 - Ghost of the Sun (Viva Emptiness) (2003)
07 - My Twin (The Great Cold Distance) (2006)
08 - Liberation (Night Is the New Day) (2009)
09 - Hypnone (Dead End Kings) (2012)
10 - Serein (The Fall of Hearts) (2016)
11 - Behind the Blood (City Burials) (2020)
12 - Atrium (Sky Void of Stars) (2023)
13 - Temporal (Nightmares as Extensions of the Waking State) (2025)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Katatonia/6#
💎 Lista de discos de Katatonia en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/katatonia_bk_list_10894346_1.html
Katatonia es una banda sueca de Metal que ha evolucionado significativamente a lo largo de su carrera, pasando del Doom y Death Metal en sus inicios a un sonido más orientado al rock y Metal progresivo con tintes góticos y atmosféricos. Fundada en 1991 en Estocolmo por Jonas Renkse y Anders Nyström, la banda es reconocida por su melancolía única, letras introspectivas y una evolución constante que la ha mantenido relevante en la escena musical.
🔵Orígenes y primeros años (1991 - 1998)🔵
La historia de Katatonia comienza en 1991 cuando Jonas Renkse (batería, voz) y Anders Nyström (guitarra) deciden formar una banda influenciada por el Death/Doom Metal británico de bandas como Paradise Lost, My Dying Bride y Anathema. Su primer demo, "Jhva Elohim Meth" (1992), llamó la atención en la escena underground y les permitió firmar con el sello No Fashion Records.
En 1993, lanzaron su primer álbum, "Dance of December Souls", un disco sombrío y depresivo con una mezcla de Doom y Death Metal, caracterizado por atmósferas pesadas y los guturales de Renkse. Sin embargo, debido a problemas con su voz, Jonas decidió abandonar el estilo gutural, lo que llevó a un cambio en la dirección de la banda.
En 1996, con la llegada del guitarrista Fredrik Norrman, la banda lanzó "Brave Murder Day", un álbum crucial donde Mikael Åkerfeldt (Opeth) asumió las voces guturales mientras Renkse se concentraba en la batería. Este disco marcó un punto de inflexión al introducir elementos más melódicos y minimalistas que anticipaban su evolución.
En 1998, con "Discouraged Ones", Katatonia abandonó los guturales por completo, adoptando un enfoque más melancólico con voces limpias de Jonas Renkse y guitarras más etéreas, dando forma a su estilo distintivo.
🔵La transformación hacia el Rock/Metal alternativo (1999 - 2009)🔵
Durante los siguientes años, Katatonia consolidó su sonido con discos que mezclaban Metal, rock alternativo y elementos progresivos, con letras introspectivas y un aura sombría:
➤Tonight’s Decision (1999): Un álbum más accesible, con influencias del rock gótico y un sonido más refinado.
➤Last Fair Deal Gone Down (2001): Introdujo un sonido más experimental, con estructuras más dinámicas y una producción pulida.
➤Viva Emptiness (2003): Un trabajo más agresivo con letras cargadas de desesperanza y un enfoque moderno en la producción.
➤The Great Cold Distance (2006): Uno de sus discos más exitosos, con un sonido denso y cinematográfico, combinando emotividad con pesadez.
➤Night Is the New Day (2009): Aclamado por su refinamiento, integró influencias del post-rock y el progresivo, ampliando aún más su sonido.
Durante este período, Katatonia se consolidó como una banda única dentro del Metal alternativo, con una base de seguidores leales que crecieron con su evolución.
🔵Exploración progresiva y experimentación (2010 - 2020)🔵
Con la llegada de la década de 2010, Katatonia comenzó a incorporar más elementos progresivos en su sonido:
➤Dead End Kings (2012): Un álbum majestuoso que combinó lo mejor de su etapa alternativa con una producción cinematográfica.
➤Dethroned & Uncrowned (2013): Versión acústica y orquestal de Dead End Kings, mostrando su versatilidad musical.
➤The Fall of Hearts (2016): Su álbum más progresivo hasta la fecha, con estructuras más complejas y una instrumentación más rica.
En 2018, la banda anunció un receso indefinido, pero en 2019 regresaron con una energía renovada, lanzando en 2020 "City Burials", un álbum más introspectivo y melancólico, con un enfoque moderno.
🔵Actualidad y presente🔵
En 2023, Katatonia lanzó "Sky Void of Stars", un álbum que reafirma su identidad melancólica con una producción más pulida y madura, manteniéndose fiel a su esencia mientras explora nuevos matices.
Hoy en día, Katatonia es considerada una de las bandas más influyentes dentro del Metal atmosférico, progresivo y alternativo, con una evolución que ha inspirado a muchas bandas contemporáneas. Su capacidad para reinventarse sin perder su esencia ha sido clave para su longevidad en la industria.
01:05:56
Paragon, discos de mejor a peor
Episode in
In Metal We Trust
(Lo mismo, pero en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=emR2rhaCZpQ )
🔥 Tracklist 🔥
➤01 - Law of the Blade (2002) - Abducted 🔹84%🔹
➤02 - The Dark Legacy (2003) - Breaking Glass 🔹83%🔹
➤03 - Steelbound (2001) - Steelbound 🔹82%🔹
➤04 - Revenge (2005) - Intro / Impaler 🔹82%🔹
➤05 - Force of Destruction (2012) - Iron Will 🔹82%🔹
➤06 - Screenslaves (2008) - Hellgore 🔹80%🔹
➤07 - Metalation (2024) - Fighting the Fire 🔹80%🔹
➤08 - Forgotten Prophecies (2007) - Hammer of the Gods 🔹79%🔹
➤09 - Hell Beyond Hell (2016) - Rising Forces 🔹79%🔹
➤10 - Controlled Demolition (2019) - The Enemy Within 🔹79%🔹
➤11 - Chalice of Steel (1999) - Legions of Metal 🔹74%🔹
➤12 - The Final Command (1998) - Feel the Knife 🔹68%🔹
➤13 - World of Sin (1995) - Into the Black 🔹66%🔹
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Paragon/365
💎 Lista de discos de Paragon en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/paragon_bk_list_11123717_1.html
Paragon es una banda alemana de Power/Speed Metal formada en Hamburgo en 1990. A lo largo de su carrera, han mantenido un sonido característico del Metal tradicional, con fuertes influencias de bandas como Accept, Running Wild y Judas Priest, combinando riffs poderosos, voces agresivas y temáticas épicas. Paragon ha sido una banda consistente en la escena del Metal, con más de tres décadas de actividad y una serie de álbumes que han cultivado una base sólida de seguidores dentro del Heavy y Power Metal.
🔵Formación y primeros años (1990-1994)🔵
Paragon fue fundada por el bajista Jan Bünning en Hamburgo, Alemania, en 1990. En sus primeros años, la banda pasó por varios cambios de formación mientras trataban de encontrar su sonido y estilo definitivos. Durante este período inicial, Paragon se centró en tocar en pequeños conciertos y en la escena local, ganando experiencia y dándose a conocer en el circuito underground del Metal alemán.
Después de algunos años de consolidación, lanzaron su primera grabación oficial, el EP "Into the Black" en 1994. Este trabajo mostró sus influencias del Heavy Metal tradicional y ayudó a establecer a Paragon como una banda emergente dentro del Metal clásico alemán.
🔵Primeros álbumes y ascenso en la escena del Metal (1995-1999)🔵
El álbum debut de la banda, "World of Sin", fue lanzado en 1995 de forma independiente. Este disco reflejaba un enfoque directo hacia el Heavy Metal tradicional, pero también dejaba ver influencias de la escena del Power Metal que estaba en auge en ese momento, especialmente en Alemania.
La formación de la banda continuó sufriendo algunos cambios, pero en 1997 lograron estabilizarse con la llegada del vocalista Andreas Babuschkin, quien se convertiría en una figura clave en el sonido y la personalidad de Paragon. Con esta nueva formación, Paragon lanzó su segundo álbum, "The Final Command" (1998). Este álbum marcó un avance importante para la banda, recibiendo buenas críticas dentro de la escena del Metal underground por su mezcla de riffs agresivos y su estilo potente, pero melódico, dentro del Heavy Metal.
En 1999, Paragon lanzó "Chalice of Steel", un álbum que consolidó su presencia en la escena del Metal europeo. Aunque no alcanzaron un éxito masivo en términos comerciales, la banda comenzó a ganarse un nombre entre los fans del Power Metal alemán gracias a su capacidad para producir canciones rápidas, pesadas y con letras centradas en temas como batallas, héroes y épica.
🔵Consolidación y reconocimiento en el Power Metal (2000-2005)🔵
El año 2001 marcó un cambio significativo para Paragon con el lanzamiento del álbum "Steelbound", producido por Piet Sielck (de Iron Savior). Este disco mostró una mejora considerable en la producción y la composición de la banda, lo que permitió a Paragon atraer más atención en la escena del Metal. "Steelbound" también fue el primer álbum que lanzó Paragon a través de un sello discográfico más grande, Remedy Records, lo que ayudó a distribuir su música más allá de las fronteras alemanas.
Después del éxito de "Steelbound", la banda siguió lanzando una serie de álbumes que les aseguraron un lugar estable dentro de la escena del Power Metal:
● "Law of the Blade" (2002): Considerado uno de los mejores trabajos de Paragon, este álbum fue muy bien recibido por los fans del Power Metal, y mostró una evolución hacia un sonido más afilado y agresivo, con canciones épicas que giraban en torno a temas de guerra, espadas y batallas heroicas.
● "The Dark Legacy" (2003): En este álbum, Paragon continuó explorando su estilo distintivo, mezclando elementos de Heavy Metal tradicional con la rapidez y energía del Power Metal. Este disco fue otro éxito entre los seguidores del Metal underground, consolidando su reputación como una banda confiable dentro del género.
● "Revenge" (2005): Este álbum marcó otro hito para Paragon, destacándose por su energía y la fuerza de las composiciones. Revenge fue elogiado por mantener el enfoque directo de la banda hacia un sonido poderoso, con grandes coros y solos de guitarra melódicos que recordaban el estilo de las grandes bandas del Heavy Metal clásico.
🔵Altibajos y renovación (2006-2012)🔵
Después del lanzamiento de "Revenge", Paragon comenzó a experimentar algunos altibajos en su carrera. En 2007, lanzaron "Forgotten Prophecies", un álbum que siguió en la línea de su sonido clásico, pero que no alcanzó el mismo nivel de éxito que sus predecesores. A pesar de esto, la banda mantuvo su base de fans y continuó tocando en festivales y conciertos por toda Europa.
En 2008, Paragon sufrió una pausa temporal debido a problemas internos y cambios en la formación. Sin embargo, regresaron en 2012 con el álbum "Force of Destruction", nuevamente producido por Piet Sielck. Este disco fue un renacimiento para la banda, presentando un sonido más sólido y contundente, y marcó su regreso a la escena del Power Metal.
🔵Últimos años y lanzamientos recientes (2013-presente)🔵
Tras su regreso, Paragon lanzó "Force of Destruction" (2012) y "Hell Beyond Hell" (2016), dos álbumes que consolidaron su lugar en la escena del Heavy Metal europeo, manteniéndose fieles a su estilo clásico y entregando canciones llenas de energía y fuerza. Estos discos mostraron que la banda seguía comprometida con su sonido de Power Metal tradicional y agresivo.
En 2019, la banda lanzó "Controlled Demolition", un álbum que fue recibido con entusiasmo por sus fans y que mostró a Paragon en plena forma, más de tres décadas después de su formación. Con "Controlled Demolition", Paragon demostró que seguía siendo una banda importante dentro del Metal tradicional, con una combinación de riffs pesados, voces poderosas y temas épicos.
🔵Estilo🔵
El estilo musical de Paragon se puede describir como una fusión de Heavy Metal tradicional y Power Metal. A lo largo de su carrera, han mantenido un sonido fiel a las raíces del Metal, con influencias claras de bandas como Judas Priest, Iron Maiden, Accept y Running Wild. Su música se caracteriza por la velocidad de los riffs, la energía de las canciones y las letras inspiradas en temas épicos como la guerra, la lucha y el honor.
Aunque Paragon nunca alcanzó el éxito comercial masivo de algunas de sus contemporáneas, han mantenido una base de seguidores leales y son respetados dentro de la escena del Metal por su consistencia y dedicación. Su enfoque directo y sin concesiones hacia el Heavy Metal los ha convertido en una banda apreciada por los fanáticos del Metal tradicional y Power Metal.
01:00:15
Rocka Rollas, puro acero y Metal
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Fight for the Loud (The War of Steel Has Begun) (2011)
02 - American Metal (The War of Steel Has Begun) (2011)
03 - Night of the Living Steel (Metal Strikes Back) (2013)
04 - Heavy Metal Strikes Back (Metal Strikes Back) (2013)
05 - Curse of Blood (The Road to Destruction) (2014)
06 - The Road to Destruction (The Road to Destruction) (2014)
07 - The Punic Wars (Pagan Ritual) (2015)
08 - Pagan Ritual (Pagan Ritual) (2015)
09 - The Price of Vengeance (Celtic Kings) (2018)
10 - Fallen Gods (Celtic Kings) (2018)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Rocka_Rollas/3540337247
ROCKA ROLLAS: VELOCIDAD, ÉPICA Y METAL PURO DESDE EL UNDERGROUND
🔵NACIMIENTO DE UNA BANDA DE UN SOLO HOMBRE (2010–2011)🔵
Rocka Rollas fue fundada en Suecia en 2010 por el guitarrista y compositor Ced (también conocido como Cederick Forsberg).
La idea:
🔹Hacer Metal como en los 80, sin filtros ni adornos modernos.
🔹Velocidad, solos, melodía, letras épicas, sonido crudo pero honesto.
🔹Inspiración directa: Helloween, Running Wild, Blind Guardian, Gamma Ray.
Ced compone, graba y produce todo: guitarras, bajos, batería (programada o tocada), incluso las voces en los primeros discos.
Esto no es una banda comercial. Es un homenaje al Metal clásico hecho por fans, para fans.
🔵LA ÉPOCA DORADA DE VELOCIDAD (2011–2014)🔵
●"The War of Steel Has Begun" (2011)●
🔹Debut directo y feroz.
🔹Riffs a toda velocidad, coros de batalla, solos interminables.
🔹Sonido crudo pero con alma.
🔹Canciones: "Heavy Metal Kings", "Blazing Wings", "Dark Future".
●"Metal Strikes Back" (2012)●
🔹Mejor producción. Más melódico.
🔹Sigue el camino de Helloween "Walls of Jericho" y los Running Wild más veloces.
"Eye of the Storm", "The Assassin", "Metal Strikes Back".
Durante esta época, Ced graba con distintos vocalistas (como Joe Liszt de Shadowkiller), pero sigue siendo el único cerebro detrás del proyecto.
●"Conqueror's Return" (EP, 2013)●
🔹Más épico, con mejor mezcla.
🔹Ced demuestra que puede escribir himnos dignos del Metal más grande, sin grandes recursos.
●"The Pagan Ritual" (2014)●
🔹Penúltimo disco completo de Rocka Rollas.
🔹Más trabajado, más maduro, más “Power épico” que puro Speed Metal.
🔹Letras de fantasía, riffs melódicos, atmósferas de guerra.
🔹"Bloodbath", "Viking Lord", "Riding the Metal Storm"
Con este disco, Rocka Rollas alcanza su cima creativa.
🔵DESVANECIMIENTO Y FIN NO ANUNCIADO (2015–2018)🔵
Tras "The Pagan Ritual", Ced pierde interés en continuar con el nombre Rocka Rollas.
Motivos:
🔹Falta de apoyo económico.
🔹Poca visibilidad mediática.
🔹Enfado con las plataformas que no respetaban su material.
🔹Ganas de pasar a otros proyectos (como Blazon Stone o Runelord).
Rocka Rollas no se despide oficialmente, pero deja de sacar música.
El proyecto queda en silencio. Ced se centra en otras bandas con más sonido Pirate-Metal o fantasy epic, aunque muchos fans aún piden el regreso de Rocka Rollas.
🔵LEGADO Y POSICIÓN EN EL METAL (2025)🔵
Rocka Rollas nunca fue una banda famosa, ni llenó salas, ni firmó con multinacionales.
Pero dejó una discografía pequeña y altamente valorada por los fans del Metal clásico.
Se ganó una reputación como:
🔹Una banda de culto.
🔹Totalmente DIY.
🔹Que supo capturar el espíritu auténtico del Metal veloz y épico, sin copiar ni sonar forzado.
Sus discos aún circulan en Bandcamp, YouTube y foros de coleccionistas.
Y Ced sigue activo en la escena con otros proyectos similares, manteniendo vivo el estandarte del Power underground escandinavo.
🔵FORMACIÓN TÍPICA (ROTATIVA)🔵
🔹Cederick “Ced” Forsberg – guitarra, bajo, batería, a veces voz
🔹Joe Liszt – voz en "Metal Strikes Back"
🔹Otros vocalistas invitados (varían por álbum)
Nota: Rocka Rollas nunca fue una banda con formación estable, sino un vehículo creativo de Ced.
🔵EPÍLOGO: ROCKA ROLLAS, HONOR AL METAL SIN CONCESIONES🔵
Rocka Rollas es:
🔹Velocidad sin pose
🔹Épica sin presupuesto
🔹Riffs sin concesiones
No salían en revistas. No vendían camisetas en grandes tiendas.
Pero grabaron himnos que cualquier fan de Helloween, Gamma Ray o Running Wild reconoce como fuego real.
53:37
Lo mejor de... The Black Dahlia Murder
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Contagion (Unhallowed) (2003)
02 - Dave Goes to Hollywood (Miasma) (2005)
03 - Everything Went Black (Nocturnal) (2007)
04 - What a Horrible Night to Have a Curse (Nocturnal) (2007)
05 - Virally Yours (Nocturnal) (2007)
06 - Nocturnal (Nocturnal) (2007)
07 - Deathmask Divine (Nocturnal) (2007)
08 - Necropolis (Deflorate) (2009)
09 - A Shrine to Madness (Ritual) (2011)
10 - Moonlight Equilibrium (Ritual) (2011)
11 - Conspiring with the Damned (Ritual) (2011)
12 - The Grave Robber's Work (Ritual) (2011)
13 - In Hell Is Where She Waits for Me (Everblack) (2013)
14 - Goat of Departure (Everblack) (2013)
15 - Raped in Hatred by Vines of Thorn (Everblack) (2013)
16 - Control (Everblack) (2013)
17 - Threat Level No. 3 (Abysmal) (2015)
18 - Asylum (Abysmal) (2015)
19 - Matriarch (Nightbringers) (2017)
20 - Nightbringers (Nightbringers) (2017)
21 - Catacomb Hecatomb (Nightbringers) (2017)
22 - Verminous (Vernimous) (2020)
23 - Sunless Empire (Vernimous) (2020)
24 - Panic Hysteric (Servitude) (2024)
25 - Asserting Dominion (Servitude) (2024)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/The_Black_Dahlia_Murder/5450
💎 Lista de discos de The Black Dahlia Murder en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/the-black-dahlia-murder_bk_list_11105006_1.html
The Black Dahlia Murder es una banda de Melodic Death Metal originaria de Waterford, Míchigan, EE. UU., formada en 2001. El grupo ha sido una formación muy determinante dentro de la escena del Metal extremo, con una carrera prolífica y una sólida base de seguidores.
🔴Inicios y formación (2001–2002)🔴
The Black Dahlia Murder toma su nombre del famoso caso no resuelto del asesinato de Elizabeth Short, también conocida como "La Dalia Negra" (The Black Dahlia), en 1947. El nombre de la banda refleja el tono oscuro y mórbido de su música y sus letras, centradas en temas de muerte, violencia y horror.
La banda fue formada por:
Trevor Strnad (vocalista),
Brian Eschbach (guitarra),
David Lock (batería),
John Deering (guitarra rítmica),
Ben Carpenter (bajo).
Sin embargo, pronto hubo cambios en la formación, algo que sería una constante a lo largo de su carrera. Después de grabar algunos demos, la banda firmó con Metal Blade Records en 2003, tras lo cual comenzaron a ganar notoriedad.
🔴Éxito temprano y álbum debut (2003–2005)🔴
Su álbum debut, "Unhallowed" (2003), introdujo el sonido característico de The Black Dahlia Murder, una mezcla de Melodic Death Metal con influencias del Black Metal y Hardcore. El álbum fue bien recibido, lo que les permitió participar en festivales y giras importantes, como el Ozzfest.
En 2005, lanzaron su segundo álbum, "Miasma", que les consolidó como una de las principales bandas de Death Metal melódico en Estados Unidos. El disco debutó en las listas de Billboard, un logro significativo para una banda de este género.
🔴Consagración con "Nocturnal" y cambios en la formación (2006–2010)🔴
En 2007, la banda lanzó "Nocturnal", su tercer álbum, que es considerado por muchos como su obra maestra. Este disco expandió su base de fans y es notable por su sonido oscuro, técnico y melódico. Las letras de Strnad eran notoriamente brutales, y la producción estaba a la altura de las mejores bandas del género.
A lo largo de los años, la formación de la banda siguió cambiando, pero Trevor Strnad y Brian Eschbach se mantuvieron como los pilares creativos. Durante este período, The Black Dahlia Murder consolidó su reputación como una gran banda en los festivales internacionales, y su éxito siguió en aumento con álbumes como "Deflorate" (2009) y "Ritual" (2011), este último marcando un enfoque más atmosférico y técnico en su música.
🔴Evolución (2011–2020)🔴
Con la salida de álbumes como "Everblack" (2013) y "Abysmal" (2015), The Black Dahlia Murder continuó evolucionando. Si bien nunca se apartaron de su estilo base de Death Metal melódico, empezaron a experimentar con estructuras de canciones más complejas y diversos enfoques líricos.
El álbum "Nightbringers" (2017) fue un éxito rotundo, debutando en el puesto 35 del Billboard 200, un logro impresionante para una banda de Death Metal. El disco fue elogiado por la crítica por su combinación de brutalidad técnica y melodía, y por ser uno de sus trabajos más refinados hasta la fecha.
En 2020, lanzaron "Verminous", otro trabajo sólido que mostró a una banda en constante innovación dentro de los parámetros del Melodic Death Metal.
🔴Muerte de Trevor Strnad (2022)🔴
El 11 de mayo de 2022, la banda anunció la trágica muerte de Trevor Strnad a la edad de 41 años. Su fallecimiento fue un golpe devastador para la banda y la comunidad del Metal, ya que Strnad era muy respetado por su talento como vocalista y letrista, además de su personalidad cercana con los fans.
La causa de su muerte no fue detallada oficialmente, pero el comunicado de la banda hizo referencia a la línea de ayuda para la prevención del suicidio, sugiriendo una posible lucha de Strnad con su salud mental.
🔴El futuro de la banda🔴
Tras la muerte de Strnad, Brian Eschbach anunció que asumiría el papel de vocalista para continuar con el legado de la banda, un paso importante para mantener viva la esencia de The Black Dahlia Murder. El guitarrista Ryan Knight también volvió a la banda para completar la nueva formación. La banda ha seguido activa, tocando en festivales y planeando giras futuras, con la misión de rendir homenaje a Strnad y continuar su legado.
01:33:06
Especial Heavy Metal en Suecia, parte 2 de 2
Episode in
In Metal We Trust
Suecia y el Heavy Metal tradicional: Una historia forjada en acero
Cuando se habla de Metal sueco, muchos piensan automáticamente en Death Metal, Black Metal o sonidos extremos. Pero hay otro capítulo, igual de importante y menos conocido, que merece su lugar en el podio: el Heavy Metal tradicional. Desde finales de los años 70, Suecia ha cultivado una escena sólida, melódica y resistente, construida por músicos que eligieron el camino del riff clásico, las voces limpias y la estética de acero.
🔵Los comienzos: Heavy Load y el nacimiento del Metal sueco🔵
Todo empezó a mediados de los 70, cuando las primeras bandas británicas de la NWOBHM (Iron Maiden, Saxon, Judas Priest) empezaban a hacer ruido. Inspirados por ese sonido potente y veloz, un grupo de suecos fundó Heavy Load en Estocolmo en 1976. No solo fueron pioneros en sonido, también en imagen: cuero, espadas, hielo y letras sobre mitología nórdica.
Álbumes como "Death or Glory" (1982) y "Stronger than Evil" (1983) marcaron el inicio del Heavy Metal en Suecia con una identidad propia, distinta del resto de Europa.
🔵Los 80: La explosión subterránea🔵
La década de los 80 trajo una pequeña explosión de bandas que, aunque no llegaron al mainstream, dejaron una marca muy importante en la escena underground:
◽️Axewitch – Formados en 1981, su disco "The Lord of Flies" (1983) es un ejemplo claro del sonido Heavy sueco: riffs definidos y melodías bien construidas.
◽️Gotham City – Oscuros y atmosféricos, su LP "The Unknown" (1984) es hoy una pieza de culto.
◽️Mindless Sinner – Su álbum "Turn On the Power" (1986) es recordado por sus ganchos melódicos y excelente trabajo de guitarras.
Estas bandas operaban con recursos limitados, pero con convicción. Tocaban en salas pequeñas, grababan en estudios locales y distribuían sus discos en cintas o vinilos independientes. El Heavy metal sueco, más que un negocio, era una forma de vida.
🔵Los 90: Decadencia y culto🔵
Durante los 90, el Heavy clásico sufrió. El grunge estaba en auge, el Metal extremo ganaba fuerza, y muchas bandas tradicionales quedaron fuera del foco. Algunas se separaron, otras simplemente pasaron al anonimato.
Pero algo interesante ocurrió: coleccionistas y fans internacionales comenzaron a redescubrir esas grabaciones antiguas. Discos olvidados se convirtieron en joyas codiciadas, y las reediciones empezaron a circular. El culto al Heavy sueco no solo sobrevivió: se fortaleció.
🔵Renacimiento en los 2000: La nueva guardia🔵
Con la llegada del nuevo milenio, surgió una nueva ola de bandas que abrazó el Heavy tradicional sin reservas ni complejos:
◽️Wolf – Formados en 1995, lograron lo que muchos no: respeto de la vieja escuela y conexión con nuevos fans. Su disco "Evil Star" (2004) es una joya del Metal puro.
◽️Enforcer – Con un sonido rápido, melódico y una imagen retro, revitalizaron el género con discos como "Diamonds" (2010).
◽️Ram – Oscuros, pesados y comprometidos con el estilo, se posicionaron como referentes modernos del Heavy tradicional.
Estas bandas no imitan: respetan. Usan tecnología moderna, pero mantienen la estructura, estética y espíritu del Heavy ochentero.
🔵Festivales, sellos y apoyo local🔵
En paralelo, Suecia desarrolló un ecosistema fértil para el Heavy Metal:
◽️Festivales como Sweden Rock Festival siempre dan espacio al Metal tradicional.
◽️Sellos como High Roller Records o Stormspell se dedican a rescatar y reeditar discos olvidados.
◽️Escuelas de música, locales de ensayo y apoyo cultural han permitido que este género se mantenga vivo y accesible para nuevas generaciones.
🔵Un sonido con sello propio🔵
¿Qué hace único al Heavy Metal sueco?
◽️Melodía clara, sin perder potencia.
◽️Producción cuidada, incluso en sus etapas más primitivas.
◽️Temática épica, con vikingos, batallas y hielo.
◽️Continuidad, desde los 70 hasta hoy, sin interrupciones reales.
🔵Conclusión: Una llama que no se apaga🔵
El Heavy Metal en Suecia es más que un género: es una tradición viva. Ha resistido modas, ignorancia mediática y cambios generacionales, manteniéndose firme gracias a músicos comprometidos, fans apasionados y una visión clara del legado que están construyendo.
Hoy, el Heavy Metal tradicional sueco no solo está vivo: suena más fuerte que nunca.
🔥 Tracklist 🔥
Air Raid - Thunderblood
Angel Blake - Anywhere but Here
Astral Doors - Cloudbreaker
Axewitch - Visions of the Past
Blazon Stone - Heart of Stone
Bullet - Roadking
Chronus - Mountains of Madness
Command - The Presence
Destiny - Rest in Peace
E.F. Band - Last Laugh Is on You
Frequency - Compassion Denied
Grand Magus - Varangian
Heavy Load - Run with the Devil
Hysterica - Breaking the Walls
Kairos - Can't Contain
Keen Hue - Fighting
Lechery - Rise with Me
Liv Sin - The Process
Magnus Karlsson's Free Fall - Higher
Neptune - Viking Stone
Pagan - Beyond Reach of Tomorrow
Proud - Sail Away
Rocka Rollas - The Price of Vengeance
Screamer - Kingmaker
Sister Sin - Chaos Royale
Starchaser - Starchaser
Stormburner - We Burn
Torch - Electrikiss
Turbo - Nattens barn
Universe - Stories from the Old Days
Witch Blade - Ljusets apostel (Apostle of Light)
02:05:55
Especial Heavy Metal en Suecia, parte 1 de 2
Episode in
In Metal We Trust
Suecia y el Heavy Metal tradicional: Una historia forjada en acero
Cuando se habla de Metal sueco, muchos piensan automáticamente en Death Metal, Black Metal o sonidos extremos. Pero hay otro capítulo, igual de importante y menos conocido, que merece su lugar en el podio: el Heavy Metal tradicional. Desde finales de los años 70, Suecia ha cultivado una escena sólida, melódica y resistente, construida por músicos que eligieron el camino del riff clásico, las voces limpias y la estética de acero.
🔵Los comienzos: Heavy Load y el nacimiento del Metal sueco🔵
Todo empezó a mediados de los 70, cuando las primeras bandas británicas de la NWOBHM (Iron Maiden, Saxon, Judas Priest) empezaban a hacer ruido. Inspirados por ese sonido potente y veloz, un grupo de suecos fundó Heavy Load en Estocolmo en 1976. No solo fueron pioneros en sonido, también en imagen: cuero, espadas, hielo y letras sobre mitología nórdica.
Álbumes como "Death or Glory" (1982) y "Stronger than Evil" (1983) marcaron el inicio del Heavy Metal en Suecia con una identidad propia, distinta del resto de Europa.
🔵Los 80: La explosión subterránea🔵
La década de los 80 trajo una pequeña explosión de bandas que, aunque no llegaron al mainstream, dejaron una marca muy importante en la escena underground:
◽️Axewitch – Formados en 1981, su disco "The Lord of Flies" (1983) es un ejemplo claro del sonido Heavy sueco: riffs definidos y melodías bien construidas.
◽️Gotham City – Oscuros y atmosféricos, su LP "The Unknown" (1984) es hoy una pieza de culto.
◽️Mindless Sinner – Su álbum "Turn On the Power" (1986) es recordado por sus ganchos melódicos y excelente trabajo de guitarras.
Estas bandas operaban con recursos limitados, pero con convicción. Tocaban en salas pequeñas, grababan en estudios locales y distribuían sus discos en cintas o vinilos independientes. El Heavy metal sueco, más que un negocio, era una forma de vida.
🔵Los 90: Decadencia y culto🔵
Durante los 90, el Heavy clásico sufrió. El grunge estaba en auge, el Metal extremo ganaba fuerza, y muchas bandas tradicionales quedaron fuera del foco. Algunas se separaron, otras simplemente pasaron al anonimato.
Pero algo interesante ocurrió: coleccionistas y fans internacionales comenzaron a redescubrir esas grabaciones antiguas. Discos olvidados se convirtieron en joyas codiciadas, y las reediciones empezaron a circular. El culto al Heavy sueco no solo sobrevivió: se fortaleció.
🔵Renacimiento en los 2000: La nueva guardia🔵
Con la llegada del nuevo milenio, surgió una nueva ola de bandas que abrazó el Heavy tradicional sin reservas ni complejos:
◽️Wolf – Formados en 1995, lograron lo que muchos no: respeto de la vieja escuela y conexión con nuevos fans. Su disco "Evil Star" (2004) es una joya del Metal puro.
◽️Enforcer – Con un sonido rápido, melódico y una imagen retro, revitalizaron el género con discos como "Diamonds" (2010).
◽️Ram – Oscuros, pesados y comprometidos con el estilo, se posicionaron como referentes modernos del Heavy tradicional.
Estas bandas no imitan: respetan. Usan tecnología moderna, pero mantienen la estructura, estética y espíritu del Heavy ochentero.
🔵Festivales, sellos y apoyo local🔵
En paralelo, Suecia desarrolló un ecosistema fértil para el Heavy Metal:
◽️Festivales como Sweden Rock Festival siempre dan espacio al Metal tradicional.
◽️Sellos como High Roller Records o Stormspell se dedican a rescatar y reeditar discos olvidados.
◽️Escuelas de música, locales de ensayo y apoyo cultural han permitido que este género se mantenga vivo y accesible para nuevas generaciones.
🔵Un sonido con sello propio🔵
¿Qué hace único al Heavy Metal sueco?
◽️Melodía clara, sin perder potencia.
◽️Producción cuidada, incluso en sus etapas más primitivas.
◽️Temática épica, con vikingos, batallas y hielo.
◽️Continuidad, desde los 70 hasta hoy, sin interrupciones reales.
🔵Conclusión: Una llama que no se apaga🔵
El Heavy Metal en Suecia es más que un género: es una tradición viva. Ha resistido modas, ignorancia mediática y cambios generacionales, manteniéndose firme gracias a músicos comprometidos, fans apasionados y una visión clara del legado que están construyendo.
Hoy, el Heavy Metal tradicional sueco no solo está vivo: suena más fuerte que nunca.
🔥 Tracklist 🔥
220 Volt - System Overload
Ambush - Possessed by Evil
Armory - Message from the Stars
ATC - Cut in Ice
Black Trip - Die with Me
Bomber - Zarathustra
Cans - Red Light
Civil War - Oblivion
Cult of the Fox - Angelsbane
Dream Evil - The Chosen Ones
Enforcer - Death Rides This Night
Gotham City - Swords and Chains
HammerFall - The Fire Burns Forever
Hellfueled - A Remission of My Sins
In Solitude - In the Darkness
Katana - Heart of Tokyo
Knights of the Realm - Fields of Fire
Lethal Steel - Sirius
Madison - Lay Down Your Arms
Mindless Sinner - Men of Steel
Overdrive - Let the Metal Do the Talking
Portrait - In Time
Ram - Return of the Iron Tyrant
Sacred - Gateway to the Gods
Silver Mountain - Aftermath
Starblind - A Dying Son
Steelwing - Reset, Reboot, Redeem
Syron Vanes - God of War
Trial - To New Ends
Tyrann - Face the Tyrant
VOJD - Break Out
Wolf - Shark Attack
02:17:59
Arch Enemy, discos de mejor a peor (update)
Episode in
In Metal We Trust
( Lo mismo pero en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=34Qn4jZ-J-k )
🔥 Tracklist 🔥
➤01 - Burning Bridges (1999) - The Immortal 🔹88%🔹
➤02 - Stigmata (1998) - Beast of Man 🔹86%🔹
➤03 - Wages of Sin (2001) - Enemy Within 🔹86%🔹
➤04 - Rise of the Tyrant (2007) - Revolution Begins 🔹85%🔹
➤05 - Anthems of Rebellion (2003) - Dead Eyes See No Future 🔹84%🔹
➤06 - Doomsday Machine (2005) - Nemesis 🔹84%🔹
➤07 - War Eternal (2014) - War Eternal 🔹84%🔹
➤08 - Deceivers (2022) - Handshake with Hell 🔹84%🔹
➤09 - Black Earth (1996) - Bury Me an Angel 🔹83%🔹
➤10 - Will to Power (2017) - The Eagle Flies Alone 🔹82%🔹
➤11 - Khaos Legions (2011) - Yesterday Is Dead and Gone 🔹74%🔹
➤12 - Blood Dynasty (2025) - Dream Stealer 🔹74%🔹
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Arch_Enemy/10
💎 Lista de discos de Arch Enemy en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/arch-enemy_bk_list_10708757_1.html
Arch Enemy es una banda sueca de Melodic Death Metal formada en 1995. Es conocida por sus potentes riffs de guitarra, vocales agresivas y composiciones melódicas, lo que la ha convertido en una de las bandas más influyentes en el género. A lo largo de los años, Arch Enemy ha experimentado varios cambios en su formación, pero ha mantenido una base sólida de seguidores y ha lanzado numerosos álbumes aclamados por la crítica.
🔴Formación y primeros años (1995-1999)🔴
Arch Enemy fue fundada en 1995 por el guitarrista Michael Amott, después de su salida de Carcass, y su hermano Christopher Amott. Completando la formación inicial estaban el vocalista Johan Liiva y el baterista Daniel Erlandsson. La banda debutó con el álbum "Black Earth" en 1996, que recibió elogios por su combinación de Death Metal con elementos melódicos.
En 1998, Arch Enemy lanzó su segundo álbum, "Stigmata", que presentó un sonido más refinado y producción mejorada. Este álbum les permitió ganar mayor reconocimiento fuera de Suecia, especialmente en Japón y Europa.
🔴Evolución y éxito internacional (2000-2004)🔴
El tercer álbum, "Burning Bridges" (1999), consolidó aún más su estilo y éxito. Sin embargo, el cambio significativo vino en 2001 cuando Johan Liiva dejó la banda y fue reemplazado por Angela Gossow, una vocalista alemana que trajo una nueva energía y presencia a la banda. Su primer álbum con Gossow, "Wages of Sin" (2001), fue un gran éxito y es considerado uno de los mejores trabajos de Arch Enemy.
"Anthems of Rebellion" (2003) y "Doomsday Machine" (2005) continuaron la tendencia de éxito, con canciones que se convirtieron en clásicos del repertorio de la banda. La presencia de Gossow y la capacidad de Michael Amott para crear riffs pegadizos y solos de guitarra impresionantes fueron factores clave en su creciente popularidad.
🔴Cambios en la formación y continuidad (2005-2014)🔴
En 2005, Christopher Amott dejó la banda temporalmente y fue reemplazado por Fredrik Åkesson. Sin embargo, regresó en 2007 para grabar "Rise of the Tyrant". La banda continuó girando y lanzando álbumes, manteniendo su lugar en la escena del Metal.
En 2012, lanzaron "Khaos Legions", un álbum que recibió críticas mixtas pero mantuvo a la banda en el centro de atención. Christopher Amott dejó la banda nuevamente en 2012 y fue reemplazado por Nick Cordle.
🔴Nueva era con Alissa White-Gluz (2014-presente)🔴
En 2014, Angela Gossow dejó su papel de vocalista para enfocarse en la gestión de la banda y fue reemplazada por Alissa White-Gluz, ex vocalista de The Agonist. Este cambio marcó el comienzo de una nueva era para Arch Enemy. Con White-Gluz, lanzaron "War Eternal" (2014), que fue bien recibido tanto por la crítica como por los fans.
El álbum "Will to Power" (2017) mostró una evolución en su sonido, incorporando elementos más variados mientras mantenían su esencia de Melodic Death Metal. En 2018, Jeff Loomis, exguitarrista de Nevermore, se unió a la banda, agregando aún más poder a su formación.
🔴Presente y futuro🔴
Arch Enemy sigue siendo una banda importante en la escena del Metal, con giras internacionales y lanzamientos regulares. Su álbum más reciente, "Deceivers" (2022), demuestra que la banda no ha perdido su toque y continúa innovando dentro del género.
51:48
Crematory, la genial sencillez en el Gothic Metal (update)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - The Eyes of Suffering (Transmigration) (1993)
02 - Transmigration (...Just Dreaming) (1994)
03 - Tears of Time (Illusions) (1995)
04 - Ist es wahr? (Crematory) (1996)
05 - For Love (Awake) (1997)
06 - Moonlight (Act Seven) (1999)
07 - The Fallen (Believe) (2000)
08 - Greed (Revolution) (2004)
09 - Kaltes Feuer (Klagebilder) (2006)
10 - When Darkness Falls (Pray) (2008)
11 - Infinity (Infinity) (2010)
12 - Until the End (Antiserum) (2014)
13 - Misunderstood (Monument) (2016)
14 - Salvation (Oblivion) (2018)
15 - Rise and Fall (Unbroken) (2020)
16 - Forsaken (Inglorious Darkness) (2022)
17 - The Future Is a Lonely Place (Destination) (2025)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Crematory/563
💎 Lista de discos de Crematory en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/crematory_bk_list_10790348_1.html
Crematory es una banda alemana formada en 1991 en Mannheim, reconocida por ser una de las pioneras del Metal gótico con tintes de Death melódico e influencias industriales. A lo largo de más de tres décadas, han mantenido una identidad sonora única, mezclando voces guturales con pasajes melódicos, teclados atmosféricos y una base rítmica sólida.
🔴Primeros años (1991–1995): las raíces del Death Metal gótico🔴
Crematory nació en plena oleada del Death Metal europeo, pero desde el inicio mostraron intenciones de hacer algo distinto. Incorporaron teclados desde su primer trabajo, lo cual era raro en la escena en ese momento. Esta mezcla los posicionó como una banda diferente dentro del Metal extremo.
Su primer demo salió en 1992, seguido por el álbum "Transmigration" en 1993, que ya mostraba la esencia de su sonido: riffs pesados, atmósferas oscuras y una fusión entre lo brutal y lo melódico. En 1994 lanzaron "...Just Dreaming", donde experimentaron más con teclados y sonidos más accesibles sin abandonar la intensidad.
Durante esta etapa, Crematory fue ganando seguidores en Alemania y otros países europeos, especialmente entre quienes buscaban algo más emocional y melódico dentro del Metal extremo.
🔴Consolidación y popularidad (1995–1999)🔴
En 1995 publicaron "Illusions", considerado por muchos fans como uno de sus mejores trabajos. Aquí empezaron a alternar más claramente entre voces guturales (Felix Stass) y limpias (Gerhard Stass), con letras tanto en inglés como en alemán.
Le siguieron los discos "Awake" (1997) y "Act Seven" (1999), con una producción más pulida y estructuras más accesibles. La banda pasó de ser una curiosidad en el Metal extremo a una propuesta estable del Gothic Metal europeo. Tocaron en festivales importantes como el Wacken Open Air y giraron extensamente por Europa.
Sin embargo, tras varios años intensos de giras y grabaciones, Crematory anunció su separación en el año 2001, poco después del álbum "Believe".
🔴Reunión y nuevo rumbo (2003–2010): era industrial🔴
La pausa no duró mucho. En 2003 la banda se reunió y, en 2004, regresó con el disco "Revolution", donde el sonido dio un giro más evidente hacia el Metal industrial. Aquí aparecen riffs más mecánicos, bases electrónicas y coros más trabajados. La influencia de bandas como Rammstein, Oomph! o Pain era clara, aunque Crematory conservaba su identidad gótica.
Durante esta etapa lanzaron discos como:
◽️"Klagebilder" (2006) – letras más introspectivas y oscuras, con más alemán.
◽️"Pray" (2008) – más ganchero, más directo.
◽️"Infinity" (2010) – cerrando una década de reinvención sin dejar atrás la esencia gótica.
🔴Madurez y continuidad (2011–2020)🔴
Ya con una base de fans consolidada y una fórmula sonora propia, Crematory siguió activo sin grandes pausas. Lanzaron:
◽️"Antiserum" (2014): un álbum con más presencia electrónica, casi bailable en algunos temas, sin perder agresividad.
◽️"Monument" (2016): más sobrio, más atmosférico.
◽️"Oblivion" (2018): con letras melancólicas, críticas sociales y un sonido compacto.
◽️"Unbroken" (2020): más directo, con temas como "The Downfall" que resumen el enfoque moderno de la banda.
Durante estos años se mantuvieron fieles a su estilo: oscuros, pesados, pero accesibles, con letras que hablan de pérdida, resistencia, crítica social y emociones humanas profundas.
🔴Presente (2022–2024): firmeza en su camino🔴
En 2022 lanzaron "Inglorious Darkness", reafirmando su lugar en la escena. El disco continúa con el sonido característico de Crematory: industrial, gótico, con voces guturales contrastadas con estribillos melódicos. No buscan reinventarse a cada paso, pero sí perfeccionar su propuesta.
A pesar de los cambios de integrantes a lo largo de los años, Felix Stass ha sido el rostro (y la voz) inconfundible de la banda, con su mezcla de guturales profundos y carisma escénico.
🔴Resumen🔴
Crematory nunca fue una banda de grandes titulares, pero ha sido constante. Supieron abrirse paso en un género que muchas veces se estanca en fórmulas, manteniéndose relevantes sin traicionar su sonido. Aunque no han alcanzado el éxito comercial de otras bandas alemanas, su base de fans es fiel y su influencia en el Gothic Metal europeo es evidente.
Son, en esencia, una banda que ha crecido con su público. Evolucionaron del Death melódico al Gothic Industrial sin dejar de sonar como Crematory. Una banda que ha sabido resistir el paso del tiempo, sin dramas, sin modas, solo música.
01:20:54
Eluveitie, paganismo y orgullo helvético (update)
Episode in
In Metal We Trust
🔥 Tracklist 🔥
01 - Tegernakô (Spirit) (2006)
02 - Inis Mona (Slania) (2008)
03 - Omnos (Evocation I - The Arcane Dominion) (2009)
04 - Thousandfold (Everything Remains as It Never Was) (2010)
05 - Havoc (Helvetios) (2012)
06 - The Call of the Mountains (Origins) (2014)
07 - Epona (Evocation II - Pantheon) (2017)
08 - Ategnatos (Ategnatos) (2019)
09 - Premonition (Ànv) (2025)
💎 https://www.metal-archives.com/bands/Eluveitie/13991
💎 Lista de discos de Eluveitie en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/eluveitie_bk_list_11010031_1.html
ELUVEITIE: METAL CÉLTICO CON CORAZÓN HELVÉTICO
🔴LOS COMIENZOS EN LOS BOSQUES (2002–2005)🔴
Eluveitie (se pronuncia El-véi-ti) nace en Winterthur, Suiza, en 2002. Su creador es Chrigel Glanzmann, vocalista, multiinstrumentista y obsesionado con la historia y la lengua celta, especialmente de la tribu helvética, antepasados de los suizos modernos.
Desde el principio, Chrigel tiene claro su objetivo: unir el Death Metal melódico con el folk tradicional europeo. Y no a medias: flautas, gaitas, zanfonas, violines... todo en serio, con músicos reales, no samplers.
En 2003 publican el EP "Vên", completamente autoeditado. Aunque primitivo, ya deja ver lo que se viene: guturales, melodías ancestrales, y un estilo completamente nuevo en la escena metalera europea.
🔴"SPIRIT" Y EL ARRANQUE INTERNACIONAL (2006)🔴
En 2006 lanzan su primer álbum completo: "Spirit".
Aquí se consolida la base: letras en galo, temas mitológicos, y un sonido que mezcla la brutalidad del Death melódico con instrumentos tradicionales celtas.
Canciones como "Tegernakô" y "Of Fire, Wind & Wisdom" muestran que esto no es una moda, es una identidad. El mundo del Folk Metal —hasta entonces dominado por finlandeses como Finntroll o Ensiferum— toma nota.
🔴EXPLOSIÓN CON "SLANIA" (2008)🔴
En 2008 lanzan Slania, el disco que los pone en el mapa internacional.
◽️Producción más pulida
◽️Letras en celta y en inglés
◽️Primeros destellos de voces femeninas
◽️"Inis Mona" (inspirada en una melodía tradicional bretona) se convierte en himno absoluto. Hasta hoy, es la canción más reconocida de Eluveitie.
Slania es el equilibrio perfecto entre la melodía folk y la fuerza del Metal. A partir de aquí, giran por todo el mundo.
🔴DUALIDAD Y EXPERIMENTACIÓN (2009–2014)🔴
Eluveitie empieza a construir su universo mitológico y musical:
◽️"Evocation I – The Arcane Dominion" (2009): 100% acústico y folk, sin guturales ni distorsión. Cantado en galo, con instrumentos tradicionales. Hermoso, atmosférico, casi ritual.
◽️"Everything Remains as It Never Was" (2010): regreso al Metal. Más accesible, pero sin perder la esencia. Destacan "Thousandfold" y "Kingdom Come Undone".
◽️"Helvetios" (2012): disco conceptual sobre la conquista romana de Helvetia. Letras cargadas de historia, épica por todos lados. "A Rose for Epona" y "Havoc" son bombas melódicas.
◽️"Origins" (2014): sigue el hilo celta, con una producción potente. "King" y "The Call of the Mountains" muestran su habilidad para sonar feroces y emocionales a la vez.
En esta etapa, Eluveitie se convierte en líderes del Folk Metal europeo, tanto en estudio como en directo (donde tocan con ¡más de 8 miembros!).
🔴CRISIS Y RENACIMIENTO (2016–2019)🔴
En 2016 ocurre un terremoto: se va medio grupo. Salen Anna Murphy (voz/flauta), Merlin Sutter (batería), y otros miembros clave. La mayoría forman Cellar Darling, con un enfoque más progresivo y melancólico.
Muchos pensaron que Eluveitie estaba acabado.
Pero Chrigel no se rinde. Recluta nuevos músicos y lanza "Evocation II – Pantheon" (2017), otro álbum completamente acústico, basado en las divinidades celtas. Bellísimo, íntimo y etéreo.
En 2019, regresa con nueva formación estable y el disco "Ategnatos".
Aquí mezclan todo: Death melódico, épica folk, atmósferas rituales, y voces limpias femeninas potentes (Fabienne Erni entra con fuerza). "Ambiramus", "Rebirth", "Ategnatos"… todo suena más maduro, espiritual y contundente.
🔴ETAPA MODERNA Y LEGADO (2020–2025)🔴
"Live at Masters of Rock" (2021) muestra que la banda sigue siendo demoledora en directo, con arreglos folk complejos y una intensidad que no ha bajado.
En 2022 lanzan "Aidus" (single). Aquí siguen puliendo su sonido y profundizando en las raíces celtas.
A día de hoy, Eluveitie no solo sigue activo: es una referencia absoluta. Han creado un espacio único entre el Metal extremo y el folk más auténtico, y su mezcla no suena forzada: suena viva y espiritual.
🔴FORMACIÓN ACTUAL🔴
◽️Chrigel Glanzmann – guturales, flautas, mandola, líder absoluto
◽️Fabienne Erni – voz limpia, arpa celta
◽️Jonas Wolf – guitarra
◽️Nicole Ansperger – violín
◽️Kay Brem – bajo
◽️Matteo Sisti – gaitas, whistles
◽️Alain Ackermann – batería
◽️Michalina Malisz – zanfona
◽️Rafael Salzmann – guitarra rítmica
🔴EPÍLOGO: ELUVEITIE, MÚSICA ANCESTRAL EN ERA MODERNA🔴
Eluveitie no es Folk Metal por moda. Es una banda que respeta y revive una cultura extinguida, con una base musical brutal y una ambición artística real.
Han demostrado que se puede:
◽️cantar en lenguas muertas,
◽️usar instrumentos arcaicos,
◽️y aún así sonar más potentes que muchas bandas de Death moderno.
Porque en Eluveitie no hay pose: hay raíces, historia y alma.
Y el Metal, con ellos, suena a ritual bajo un cielo de guerra.
40:14
▶️Así quedan las listas del canal... a día de hoy◀️
Episode in
In Metal We Trust
▶️Así quedan las listas del canal... a día de hoy◀️
Canciones de la semana:
Ancient Bards - Soulbound Symphony
Cadaver - From the Past
Cancer - Amputate
Eluveitie - Premonition
Gama Bomb - Intror the Deceiver
Game Over - Lust for Blood
Ghost - Lachryma
Machine Head - These Scars Won't Define Us
The Storyteller - It's Storytime
Trick or Treat - Dance with the Dancing Clown
➤Lo más infravalorado de: https://www.ivoox.com/lo-mas-infravalorado-de_bk_list_10953022_1.html
➤Lo mejor de: https://www.ivoox.com/lo-mejor-de_bk_list_10953033_1.html
➤Informe del Metal en: https://www.ivoox.com/informe-del-metal-en_bk_list_10953051_1.html
➤Discos de mejor a peor: https://www.ivoox.com/discos-mejor-a-peor_bk_list_10953057_1.html
➤Versus: https://www.ivoox.com/versus_bk_list_10953071_1.html
➤Versioneando a: https://www.ivoox.com/versioneando-a_bk_list_10953083_1.html
➤Mis canciones favoritas: https://www.ivoox.com/mis-canciones-favoritas_bk_list_10953528_1.html
➤Especiales: https://www.ivoox.com/especiales_bk_list_10976894_1.html
➤Formato básico: https://www.ivoox.com/formato-basico_bk_list_11091339_1.html
➤Una canción por cada año: https://www.ivoox.com/una-cancion-cada-ano_bk_list_11094590_1.html
➤Según Chat GPT: https://www.ivoox.com/segun-chat-gpt_bk_list_11127716_1.html
44:50
You may also like View more
Hard n Heavy Sound
Canal dedicado a la música Rock ,Hard Rock , AOR ,Heavy Metal ...
mas contenido en el canal principal.
Updated
El Vuelo del Fénix
Programa sobre diferentes estilos del heavy: black, doom, death, thrash, etc. Updated
El CondensaRock de Fluzo
El CondensaRock de Fluzo es una aventura musical donde, subidos en nuestro DeLorean, surcamos el tiempo y el espacio a través del Rock y el Metal de todas las épocas. Updated