iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
ITSAS TANTAK
By Onda Vasca
431
648
Cada domingo 120 minutos de salitre: mares y marinos. Surf, vela, arqueología marítima, literatura, biología y medio ambiente. ¡Sube a bordo!
Cada domingo 120 minutos de salitre: mares y marinos. Surf, vela, arqueología marítima, literatura, biología y medio ambiente. ¡Sube a bordo!
ITSAS_TANTAK_2025_03_23
Episode in
ITSAS TANTAK
Las dragas permiten que el tráfico marítimo circule con seguridad por puertos, canales y estuarios. Juanmari Rekalde nos relata las biografías de las dragas que permitieron el desarrollo del puerto de Bilbao a lo largo de su historia.
Countrybasque vuelve a embarcarse con un nuevo tema musical que, como es habitual, estrenamos en exclusiva: LUKI. Nos lo presenta Xabier Salinasarmendaritz.
Con Jaime Fullana, maquinista naval y navegante oceánico, repasamos las singladuras de su barco y los avatares de su tripulación desde que un día decidieran zarpar de Mallorca para cruzar el Océano Atlántico.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_03_16
Episode in
ITSAS TANTAK
El pequeño y bravo velero Corto Maltés -acompañado por su patrón, Álvaro González de Aledo- zarpará como cada verano en una travesía de varias miles de millas. En el trayecto, atravesará Francia por sus canales interiores. Álvaro nos lo detalla hoy.
MAREA ROJA (Crimson tide) es una gran peli de submarinos, con un duelo entre dos actorazos. Con el oficial de la Armada, Federico Supervielle repasamos algunos de los detalles del enfrentamiento ¿posible? entre un comandante de submarino balístico y su segundo.
El fin de semana pasado comenzó, en aguas de Getxo, la Liga Iberdrola de vela femenina. EL SURNE del RCMARSC se hizo con la plata y ganó la medal race. Se embarcan hoy dos de sus tripulantes: Joana Abásolo y Carmen Rita.
El Instituto de Náutica de la Universidad de Barcelona ha cumplido una década formando a alumnos que buscan en la Mar una salida profesional. Su directora, Mireia Latre, y su jefe de estudios, Xavi Cuerpo, nos dan las claves de sus punteros métodos pedagógicos.
02:00:00
ITSAS_TANTAK_2025_03_09
Episode in
ITSAS TANTAK
Juanmari Rekalde se embarca con nosotros y nos relata la historia del bergantín goleta HIGINIA.
¿Cuál es el bien más preciado para los seres humanos? Invisible, intangible pero vital EL TIEMPO, disponer de él, disfrutarlo con intensidad, es el mayor tesoro que podemos encontrar. Charlamos con Guillermo, patrón y armador del hermoso velero MARTHA.
Todas las ciencias nos maravillan y la Geología, además, nos permite un increíble viaje al Pasado. Os presentamos a UN GEÓLOGO EN APUROS - Nahum Méndez Chazarra- geólogo y divulgador, que nos explicará cómo hubo una época en la que la Mar era...verde!!
Tras participar en dos campeonatos del mundo de crucero a dos y proclamarse campeón en uno de ellos, el navegante Unai Cilleruelo prepara su tercer mundial. Pero pretende compartir sus entrenos y salidas como una puerta abierta a quien tenga inquietud por conocer la navegación a vela.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_03_02.m4a
Episode in
ITSAS TANTAK
Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU e investigador en la Estación Marina de Plentzia, vuelve a embarcarse para contarnos los detalles de la primera expedición de rescate que trató de llegar hasta los náufragos del Endurance, en la Antártida.
DOCE MILLAS es el trabajo del historiador y arqueólogo subacuático, Xabier Armendariz, que desvela las escaramuzas de los submarinos y mercantes frente a la costa de Bizkaia, durante las dos guerras mundiales.
Vivir en un velero puede ser una opción que nos permita compaginar la necesidad de tener un hogar con el deseo de aventura y libertad. Quienes llevan décadas viviendo en sus barcos en el puerto de Las Palmas se enfrentan ahora a la amenaza del desahucio por parte de la Autoridad Portuaria.
La subida del nivel de la mar hará desaparecer a. un buen número de islas y las culturas que las han poblado durante siglos. Jorge Ríos nos presenta una lectura que sobrecoge: "ATLAS DE LAS FUTURAS ISLAS SUMERGIDAS", de Christina Gerhardt.
Jorge Ríos
02:00:00
ITSAS_TANTAK_2025_02_23
Episode in
ITSAS TANTAK
Pese a que los humanos tendemos a considerar a todos los microorganismos, especialmente bacterias y virus, nuestros enemigos, lo cierto es que su existencia es fundamental. La investigadora en Biotecnología y Ecología molecular en AZTI, Laura Alonso, nos habla de su importancia en el ciclo de captura del carbono en el Océano.
"TRAINERAS. Pasión por el remo" es un documental que narra la devoción de las tripulaciones femeninas que luchan por conseguir la Bandera de La Concha por este deporte/cultura. Charlamos con Telmo Iragorri, su director.
Miguel Ángel, patrón del MAVERICK, se encuentra ya en Nueva Zelanda para iniciar la segunda parte de su vuelta al mundo. Pero en su viaje ha realizado una escala en el mítico Mar de Cortés.
El concurso internacional de fotografía de deportes acuáticos -OPWSPA- está apunto de cerrar su cuarta edición con la entrega de premios a los ganadores, que se desvelarán en una ceremonia/encuentro, en Cartagena. Charlamos de su participación con Mario Entero, uno de los fotógrafos más relevantes de esta disciplina de la Fotografía, acompañados por el director del certamen, Toni Forqués.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_02_16
Episode in
ITSAS TANTAK
Vuelve a embarcarse Juanmari Rekalde con el relato de "los raqueros" en nuestra costa: ¿quienes eran? ¿es cierto que confundían a las embarcaciones y provocaban su hundimiento para saquear sus restos?
Pilar Pasanau y su pequeño velero, el PETER PUNK, han cruzado el Atlántico en la Mini 5'80 Transat, consiguiendo un meritorio quinto puesto. Charlamos con ella para que nos detalle la exigente travesía.
La mayoría de la flota de la Vendée Globe ha cruzado ya la línea de meta en Les Sables. Han sido más de tres meses de una regata apasionante. Cerramos las crónicas que de ella ha hecho para nosotros Kiku Cusí con un repaso a lo que nos ha ofrecido esta edición 2024/25.
El estado español ha sido el primero de Europa en firmar el Tratado Global de los Océanos. Paralelamente, ha levantado la restricción de la pesca de arrastre en profundidad en el Mediterráneo para su flota. Dos medidas contradictorias que analizamos con Javier López, de OCÉANA.
02:00:00
ITSAS_TANTAK_2025_02_09
Episode in
ITSAS TANTAK
ALMAYER, el protagonista de la primera novela de Conrad, da nombre a una nueva editorial que nos promete ¡Mar y Aventura!. Tomy Pelluz, su responsable, nos la presenta.
El Geldi Geldi es un Northwind de 1974. Un velero clásico, construido para enamorarnos navegando. Gorka Garzón, su patrón y armador, prepara una singladura por aguas de Galicia para la que busca tripulantes.
THE LOW COST SAILOR es uno de los canales náuticos en castellano más seguidos de Youtube. Con David y Carlos, sus autores, os desvelamos los detalles de su origen y realización.
Benjamín Yavar es un fotógrafo submarino en apnea que, tras ganar la edición del 2024, ha vuelto a llegar a las semifinales del prestigioso concurso Watersports Photography Awards. Con él charlamos sobre este certamen y su pasión por la Fotografía y el Océano.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_02_02
Episode in
ITSAS TANTAK
"¿De quién es la Mar?" ha titulado su última exposición el Euskal Itsas Museoa, de Donostia. Durante siglos y hasta hoy en día, los estados han competido por dominar el tráfico marítimo. Xabier Alberdi, director del museo, nos detalla los contenidos de la muestra.
La desaparición de Carmen Fernández, trabajadora del CSIC, a bordo del buque de investigación García del Cid, sigue sin aclararse. Lara Graña, periodista del diario "Faro de Vigo", que destapó las circunstancias de este caso nos aporta datos que ha obtenido en su investigación.
Más de la mitad de la flota de la Vendée Globe sigue en regata. Le pedimos a Kiku Cusí que nos ayude a repasar lo acontecido en estas últimas semanas en aguas del Atlántico.
Juanjo Gabiña es ingeniero y prospectivista, pero también un prolífico escritor y ensayista que consigue acercarnos, tanto cuestiones que tienen que ver con nuestra historia o con nuestro futuro, de forma amena. Hoy nos presenta su última obra: "352dc. Baskonia o el retorno del guerrero a Iruna Beleia"
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_01_26
Episode in
ITSAS TANTAK
¡Zarpamos! Juanmari Rekalde relata las duras condiciones a las que hacían frente las tripulaciones en la época de la navegación mercante a vela.
Ana Claver y Joan Bassols -armadores del Trotamar lV- nos hacen una crónica alternativa al salón náutico de Düsseldorf.
Jorge Ríos vuelve a embarcarse con un libro bajo el brazo: “Mejor hundirse con belleza que flotar sin gracia”, de Corinne Morel Darleux.
¿Quieres navegar a vela pero sin los gastos e inconvenientes de tener barco propio? Aitzol Burguete, de NAVEGAVELA.com nos explica el funcionamiento de la fórmula que lo permite.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_01_19
Episode in
ITSAS TANTAK
Un estudio europeo, coordinado por AZTI, ha revelado que la zona del Océano entre los doscientos y los mil metros de profundidad es fundamental para el balance de CO2 en la atmósfera. Además, la fauna de la zona mesopelágica tiene un potencial por investigar para la farmacología. Nos lo cuenta, Raúl Preyezo, investigador de AZTI.
Carol Archeli es nutricionista y titular de la Pescadería Espe, un comercio histórico, que lleva tres generaciones alegrando las mesas de los donostiarras desde el Mercado de la Brecha.
"Maverick" es el nombre del velero con el que su patrón se ha lanzado a cruzar tres océanos, dos de ellos en solitario. A mitad de camino en su vuelta al mundo, con su barco amarrado en Nueva Zelanda, Miguel nos detalla su aventura.
02:00:01
ITSAS_TANTAK_2025_01_12
Episode in
ITSAS TANTAK
Zarpamos en 2025 con Juanmari Rekalde que nos narra la singladura de un quechemarín que terminó sus días en la arena de la Bahía de Plentzia.
Pilar Pasanau y su pequeño PETER PUNK se han preparado para zarpar desde las Canarias y hacer la travesía atlántica. Tras ella, el propósito sería completar la vuelta al mundo dentro de la competición MINI GLOBE RACE, reservada a estos pequeñísimos veleros de 5'80 metros de eslora.
La flota de la Vendée Globe está dispersa entre el Pacífico y el Atlántico. Mientras se espera la llegada de los tres primeros para esta próxima semana, el resto de los participantes trazan su estrategia para afrontar el paso del Ecuador y la subida hasta Les Sables. Analiza para nosotros la regata, Kiku Cusí.
02:00:00
2024_12_22_ITSAS_TANTAK.m4a
Episode in
ITSAS TANTAK
Realizar un viaje de miles de millas, atravesando dos océanos, ha llevado al KRAIT hasta Nueva Zelanda. ¿Habrá valido la pena semejante esfuerzo? Aunque los buenos viajeros disfrutan en el tránsito ¿ha respondido aquel destino a las expectativas de la tripulación?
Retomamos la expedición del BÉLGICA a la Antártida, en 1897, pero esta vez de la mano de un libro. Jorge Ríos nos presenta UN MANICOMIO EN EL FIN DEL MUNDO, del periodista estadounidense Julian Sancton.
La flota de la Vendée Globe se reparte entre dos océanos: el grueso de ella sigue en el Índico mientras los de vanguardia surcan ya las aguas del feroz Pacífico. Kiku Cusí repasa con nosotros la mítica regata en su edición 2024/25.
Se cumplen 60 años del hundimiento del mercante SAN PATRICK y de la trágica pérdida de toda su tripulación. Bizkaia sufrió especialmente con aquel suceso. Hablamos de ello con Pedro María Altuna.
01:59:16
24_12_15 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
Los corsarios ingleses patrullaron nuestras aguas durante la ocupación napoleónica de la Península Ibérica. Juanmari Rekalde nos relata las peripecias de una tripulación de Plentzia, capturada ¡dos veces! en una sola singladura.
En la magnífica serie dedicada a las grandes expediciones científicas por mar que nos regala Ibon Cancio -profesor de la UPV-EHU e investigador de la Estación Marina de Plentzia- hoy repasamos la que llevó al BÉLGICA y su tripulación a la Antártida.
Los temporales son cada vez más intensos y de mayor magnitud. Frente a ello los propietarios de embarcaciones de recreo deben de ser más concienzudos a la hora de asegurar sus embarcaciones. Con Enric Roselló, editor de MARABIERTO.EU, repasamos algunas técnicas de amarre y otras recomendaciones.
Las zonas protegidas del litoral español sufren la falta de rigor en la vigilancia de las actividades extractivas en su perímetro. OCÉANA ha interpuesto una demanda contra el gobierno ante la Audiencia Nacional, exigiendo que la protección sea real y ajustada a las leyes.
01:59:58
24_12_08 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
¡La Vendée Globe ha entrado en el Océano Índico! El Gran Sur vuelve a jugar con la flota, repartiéndola entre miles de millas, zarandeándola con olas enormes y empujándola con vientos de hasta 60 nudos. Nos lo cuenta Kiku Cusí.
Sailing Living Lab es la plataforma de pruebas flotante que el ingeniero y navegante, Diego de Miguel, ha creado para combinar su pasión por la navegación y su vertiente profesional. ¡Arranca una nueva etapa!
Algunos de los mejores expertos mundiales en innovación náutica se reúnen esta semana en Getxo para presentar sus trabajos y generar encuentros. El SAIL IN PRO celebra una edición más con la sostenibilidad como uno de los asuntos centrales. Nos lo presenta su director, Urtzi Sagarribay.
Herman Melville utiliza la Mar y sus criaturas para sumergirnos en las profundidades del... alma humana. Jorge Ríos nos trae hoy BENITO CERENO, una obra entre el suspense y el terror que no deja indiferente al lector.
02:00:01
24_12_01 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
Zarpamos con Juanmari Rekalde que nos narra el momento preciso de la historia marítima en el que se gritó por primera vez: "Las mujeres y los niños primero".
¿Qué nos ocurre cuando alcanzamos nuestros sueños? Oscar y María cumplieron su sueño de dar la vuelta al mundo en velero después de una larga etapa de preparación.
El velero Forquilla enfrenta el reto de cruzar el Atlántico. A bordo, Carmen, Uri y Leo, una pareja y su hijo de dos años, que comienzan juntos una larga singladura. Detrás de este desafío hay una larga preparación y un anhelo: que Leo viva sus primeros años de forma más libre y natural.
Se ha celebrado la COP 29, la Cumbre sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Pedro Zorrilla, de GREENPEACE, nos hace un balance de lo conseguido en ella y de aquello que seguirá pendiente, al menos, un año más.
02:00:00
24_11_17 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
La tripulación del KRAIT nos relata la última y temida parte de la travesía desde Panamá a Nueva Zelanda. Ivana Gaitán y Carlos Valero -con el apoyo en tierra de Aitor Ellebogen- han arribado a puerto y cierran así la mitad de su proyectada vuelta al planeta.
La flota de la Vendée Globe -regata de vuelta al mundo en solitario y sin escalas- sigue ganando latitud sur en su primera semana de navegación. Con Kiku Cusí analizamos estos primeros días de competición.
CATSHARK es una plataforma de científicos y comunicadores creada para promover el conocimiento y la defensa de rayas y tiburones. Claudio Barría, impulsor de la organización, se embarca hoy con nosotros para hablarnos de ello.
Las navegantes oceánicas son la punta de lanza de un movimiento global que promueve la participación en igualdad de las mujeres en la náutica deportiva. Aina Bauza nos presenta una iniciativa que nace para apoyar a las más jóvenes y facilitarles el acceso a la navegación de alto nivel.
02:00:00
24_11_10 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
Zarpamos con Juanmari Rekalde narrándonos una historia que él titula: "La corta vida y la larga muerte del vapor Cid"
¡El CIMASUB cumple 48 añazos! El Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia llega a esta edición rebosante de salud, con más participación y actividades que nunca. Nos lo explica su director, David Sánchez Carretero.
Con Robert Monjo, de la Fundación para la Investigación del Clima, analizamos la DANA que azotó el levante peninsular con consecuencias catastróficas: las causas de su virulencia e intensidad.
¡Comienza la Vendée Globe! La regata en solitario de vuelta al mundo más dura y competida ha arrancado hoy en Les Sables. Aitzol Burguete ha estado estos días rondando los pantalanes para hacernos una crónica de la previa a la salida.
01:59:54
24_10_27 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
En el programa anterior dejábamos a los tripulantes del KRAIT, Ivana y Carlos, fondeados en el Reino de Tonga, esperando la llegada de un frente con vientos de más de 50 nudos. Hoy vuelven para relatarnos aquella noche a bordo...
Toni Forqués es el director de los Ocean Power® Watersport Photography Awards, un concurso internacional de fotografía centrada en los deportes náuticos, que en esta edición ha batido un nuevo récord de participación y calidad.
Silvia Marcé y Tomás Trueba son parte del equipo de regatas del RCMARSC que en los próximos días disputarán en Argentina el Campeonato del Mundo de la mítica clase SNIPE.
María del Mar Alonso, del IHOBE, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, nos resume algunas de las cuestiones que se han tratado en la jornada ‘La adaptación del litoral de Euskadi como defensa frente al cambio climático’.
02:00:00
24_10_20 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
Un potente temporal azotará esta noche un atolón del reino de Tonga, en el Pacífico. Fondeado en él está el velero Krait y a bordo, Ivana Gaitán y Carlos Valero. Conectaremos con ellos para que nos cuenten cómo se preparan ante los vientos de más de 50 nudos en un lugar que, por remoto, no tiene ni puerto, ni servicios de rescate u hospitales.
¡ATENCIÓN! NO ME APLASTES es una iniciativa de ciencia ciudadana que puso en marcha, hace ya dos años, un equipo de científicas de la Estación Marina de Plentzia. El microcosmos que habita entre los granos de arena de nuestras playas es el protagonista principal.
Javi Larrañaga nos relata la singladura de su velero, el Pacific, por aguas de las Marquesas y Tuamotu. Un rincón del Océano repleto de contrastes, costas escarpadas y arenales que apenas sobresalen de la superficie completan el paisaje de un escenario mítico.
Jorge Ríos nos presenta un libro entre el ensayo periodístico y la autobiografía: UN INMENSO AZUL, de Patrick Svensson. El autor recorre el océano y sus recuerdos de niño, aclarándonos que ama la Mar pero que no la frecuenta.
02:00:00
24_10_13 ITSAS_TANTAK
Episode in
ITSAS TANTAK
La periodista y navegante, Asun Paniagua, nos presenta SENTIR LA LIBERTAD, un relato en el que se muestran las reflexiones de diez mujeres navegantes con biografías variadas pero con un rasgo común: su amor por la Mar.
Gerardo Seliger tiene un curriculum extraordinario: participante en quince olimpiadas, diez campeonatos de estatales de clase Finn, director de los dos desafíos españoles de Copa América en San Diego... entre otras muchas actividades. Piensa que navegar nos hace mejores personas. ¡Nosotros también!
Magenta Project, que nació para acompañar a mujeres navegantes en sus primeros pasos en la competición, cumple una década. Vicky Low, nos explica las razones del éxito evidente de esta formidable iniciativa.
¿Es cierto que un rayo nunca cae dos veces en el mismo lugar? ¿Qué podemos hacer para prepararnos a bordo ante una tormenta eléctrica? Gloria Solá es una científica que ha estudiado millones de rayos, con la que abordaremos lo que sabemos y lo que aún desconocemos de este aterrador y fascinante fenómeno natural.
02:00:00
More of Onda Vasca View more
Podcast de Onda Vasca
La actualidad deportiva de Bizkaia, con Jose Manuel Monje. De lunes a viernes a las 13 en Onda Vasca. Updated
KALE NAGUSIA
KALE NAGUSIA es un programa informativo y de entretenimiento que Onda Vasca emite de lunes a viernes, entre las 11 y las 13 horas. Nos preocupamos y ocupamos de lo que acontece en nuestro entorno más cercano. Updated
Euskadi Hoy fin de semana
Programa que se emite sábados y domingos en Onda Vasca e 8.00 a 13.00 Updated
You may also like View more
NachoAres.com SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
La Biblioteca Perdida
Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Updated
Documentales Sonoros
Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales.
Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s.
Updated