iVoox Podcast & radio
Download app for free

Noé Barroso, el bailaor que surgió en una calle de San Sebastián de los Reyes, es ahora una estrella del flamenco
Episode in
el juernes lo hablamos
Es verdad. Hacía mucho tiempo que quería hablar de flamenco y, por fin, lo hecho en el #Juernes de marzo y encima con un artistazo como Noé Barroso. Alumno aventajado de algunos de los más grandes bailarores, como El Güito o Rafael de Cordova y miembro destacado en las compañías de Manolete, la del Teatro de Danza Española de Luis Dávila, la Compañía de Joaquín Grilo o la de Diego Llori.
01:05:03
Fernando Corella: Serafín descansa en el cementerio de Sanse con una lápida que dice 'Cerrado por defunción'. Moodart.es
Episode in
el juernes lo hablamos
Este juernes lo hablamos con el mejor caricaturista que hay en España, Fernando Corella, y con Claudia, Cecilia y Alejandra, miembros del equipo de un nuevo e ilusionante proyecto: Moodart.es, un radar de arte que conglomera todos los eventos culturales de Madrid.
01:13:00
"Mitos y certezas del cambio climático: en 40 años los de Liverpool podrían plantar cepas de Rioja"
Episode in
el juernes lo hablamos
En el juernes especial del 16 de enero, Pablo Nacenta, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria y Premio de Física de la Real Sociedad Española de Física-FundaciónBBVA, ha ofrecido algunas de las claves que explican la crisis climática y sus consecuencias inmediatas a largo y a corto plazo.
01:15:42
Maite Cabrerizo, salva de la trituradora a su personaje de ficción; Tatiana Nuño, responsable de Greenpeace en la COP25
Episode in
el juernes lo hablamos
El juernes ha tenido dos invitadas muy especiales y con las que hemos disfrutado por su talento e ingenio.Maite Cabrerizo, escritora, periodista y experta en comunicación cuya última aventura ha sido salvar de la destrucción a uno de los protagonistas de sus libros.Tatiana Nuño, licenciada en Ciencias del Mar y responsable de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España, quien nos ha hablado de lo que significa la Cumbre del Clima
01:09:54
Adolfo Martín y Raúl del Prado, dos autores a la búsqueda de la novela negra original y de lo que no se ve en el fútbol
Episode in
el juernes lo hablamos
Compartimos con Adolfo Martín y con Raúl del Prado una hora y cuarto de radio en la que dejaron claro que escribir, leer y escuchar música es divertido, casi tanto como ver publicada tu novela. Adolfo es policía nacional; 'Peones', su novela, escrita desde dentro, es una pequeña parte de lo que los agentes se encuentran a diario. Lo bueno y lo malo. A veces, sólo lo muy malo. Raúl tardo varios años en recopilar los 37 relatos de su libro ‘El fútbol es (también) así’ una forma diferente de mostrar el mundo del fútbol desde múltiples aspectos y personajes, algunos deportistas, muchos de ellos campeones del mundo, con los que el autor está en contacto directo por su condición de periodista de la Federación Española de Fútbol.
01:11:10
Laura Muñoz, la soprano que vino de la música folk de Nuestro Pequeño Mundo
Episode in
el juernes lo hablamos
La invitada del juernes 3 de octubre es una referencia obligada en la música española. Laura Muñoz, es ahora una soprano que como solista ha actuado en el Teatro Real, el Auditorio Nacional o el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y en teatros y auditorios de toda España. Pero 'tiene un pasado' (glorioso): fue una de las voces femeninas del mítico grupo de folk ‘Nuestro Pequeño Mundo’, pionero en nuestro país en interpretar y dar a conocer la música popular de otros países.
01:07:27
Una vuelta por la realidad de los africanos en nuestro país el juernes, 9 de mayo
Episode in
el juernes lo hablamos
Maria Luisa Mowah es una mujer inquieta y una de las protagonistas de la comunidad de Guinea Ecuatorial en Madrid, en España. Es la responsable de editar la revista ‘Wetinpas’, más menos traducido del suajili como ¡Que pasa! Es miembro de varias asociaciones culturales y sociales de ciudadanos africanos en España. Esteban Ruiz ha colgado en varios centros culturales de la Comunidad de Madrid dedicada a los manteros africanos que se ganan la vida en varias ciudades españolas.
01:12:10
El colectivo audiovisual 'Terrorismo de autor' desvela su identidad y sus proyectos
Episode in
el juernes lo hablamos
Gonzalo Munilla y José Luis Baringo son miembros de ‘Terrorismo de autor’, son únicos sorprendiendo con apuestas audiovisuales y proyectos con una profunda trayectoria social. Son responsables de la película 'Máscaras' y de 'Vota minino' un estudio del mensaje electoral para los nuevos votantes.
01:02:32
Luis Martín, de Nuevo Mester de Juglaría: 50 años en la carretera y más de 1.500 conciertos
Episode in
el juernes lo hablamos
Con un aval de 50 años en la carretera, 23 grabaciones discográficas y más de mil quinientos conciertos a lo largo de todo el mundo, Nuevo Mester de Juglaría? puede presumir de muchas, muchas cosas, pero hay una que destaca de todas: sin ellos no se podría entender ni conocer la música folclórica española.
01:03:40
Almudena Reguero, autora de 'Que no se pare tu vida', una guía para afrontar el cáncer de mama
Episode in
el juernes lo hablamos
Una obra que va a ser imprescindible para entender, paliar sus efectos y mejorar la calidad de vida de aquellos que, como ella, como su madre y como su abuela, lo han sufrido con anterioridad y han podido con el implacable mal.
01:03:39
Diego Atraco, cantante, guitarrista graduado en Musicología y dos miembros del 24 horas Alcohólicos Anónimos
Episode in
el juernes lo hablamos
iego Atraco, cantante, guitarrista graduado en Musicología por la Universidad Complutense, diseñador de sombreros de caballero y varias cosas más, y dos representantes del Movimiento Internacional 24 horas de Alcohólicos Anónimos, estarán este jueves, 8 de noviembre, en El juernes lo hablamos, en Radio Utopía, en el 107.3 del dial en el norte de la Comunidad de Madrid.
01:10:00
Carmen Álvarez, jugadora y entrenadora de rugby en el equipo Sanse Scrum Rugby
Episode in
el juernes lo hablamos
A sus 32 años es todo una veterana que juega al rugby desde los 18. Ahora, en la División de Honor Femenina donde juega de ‘pillier’, uno de los pilares del equipo en las conocidas melés. Es geóloga y trabaja en la reconocida consultora de obra civil INECO y, además, gracias a sus estudios en Educación (máster por la Universidad Francisco de Vitoria) es la responsable de un programa pionero para hacer del rugby un deporte inclusivo “lo que hacemos poco a poco; con prudencia”.
01:20:07
Un profesor de rap, Santaflow; otro de rock, Curro García; y otro de clásica, Jaime Manzanares: juntos y revueltos
Episode in
el juernes lo hablamos
Tres estilos tan diferentes como el rap, el rock y clásico conviven con naturalidad donde sea. Pero en El Juernes lo hablamos del 5 de julio, además, vamos a aprender mucho de tres amantes de la música que son músicos y la enseñan: rap, Santaflow; rock, Curro García; y clásica, Jaime Manzanares.
01:15:56
Antonio García-Rayo: "Conservo miles de horas de conversaciones, entre otras, con Spielberg, Vittorio de Sica, Fellini,
Episode in
el juernes lo hablamos
El destino lo llevó muy joven a la Italia en la que Vittorio de Sica o Visconti eran una referencia mundial en la industria cinematográfica, de la que Antonio García-Rayo es uno de los mejores especialistas que ha habido en nuestro país. No se considera un crítico, y "además, nunca he querido serlo", puntualiza. Su vida en Italia le permitió conocer a Rafael Alberti, cuando vivía en Roma y con quien mantuvo una relación amistosa que le permitió llegar a Dolores Ibárruri, La Pasionaria, y al poeta Jorge Guillen, primer Premio Cervantes, con quien mantuvo una gran amistad como corroboran las más de cien cartas que le dedicó.
01:17:23
Armando Silles McLane y The Reeds, poesía y blues van de la mano
Episode in
el juernes lo hablamos
Se nos pasó una hora larga de programa en un suspiro. La poesía y el blues fueron de la mano con Armando Silles McLane, poeta, escritor, profesor y un profesional de la inquietud, y la banda de blues The Reeds, Gonzalo Strat (guitarra Javier Domingo (harmónica) y Eva RB (voz), que nos contaron cómo han sido capaces de conseguir un sonido de R&B tan auténtico y lleno de calidad.
01:08:57
Santiago Izquierdo, cronista oficial de San Sebastián de los Reyes, nos trae su último libro ‘Episodios de la Historia d
Episode in
el juernes lo hablamos
Santiago, el jueves 8 de marzo, nos hablara de las interioridades San Sebastián de los Reyes, muchas de las que este libro recoge, además de muchos de los artículos publicados en medios locales a lo largo de su vida profesional como archivero municipal. También se han incluido otros que, hasta habían permanecido inéditos.
01:14:52
Emilio Silva, presidente de A.R.M.H: 'En nuestro país, la Guerra Civil deja 113.000 desparecidos'
Episode in
el juernes lo hablamos
Emilio Silva, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Su empeño es encontrar el mayor número de los 113.00 desaparecidos en la Guerra Civil y en el transcurso del régimen dictatorial del general Franco, según los datos estimados por sus expertos.
01:04:02
Julián Redondo, entre otras muchas cosas, explica qué ocurriría con el Barça si Cataluña fuera independiente
Episode in
el juernes lo hablamos
Redondo es presidente de la Asociación Española de Prensa Deportiva y es redactor jefe de Deportes de La Razón. Durante casi una hora y media nos cuenta la actualidad del deporte, lo que los hace grande y lo que lo empequeñece, como el dopaje. También nos devela cómo se dopaba Bahamontes.
01:18:02
Un viaje en el tiempo (pasado), con Emilio Saavedra
Episode in
el juernes lo hablamos
De la mano del escritor supimos la ubicación exacta de donde se situaron las tropas francesas en San Sebastián de los Reyes y en Alcobendas y los problemas que generaron que causaron muchas muertes. Además, y entre otras muchas cosas, nos descubrirá que emperador ha sido el gran impulsor del espionaje en España: Felipe II.
01:20:54
Nos visitan María Jesús Rosa, Campeona del Mundo de Boxeo y cuatro veces de Europa y Esteban Chumillas, su entrenador
Episode in
el juernes lo hablamos
María Jesús Rosa es del barrio del Pilar (Madrid), de 1,52 m, una mujer sencilla, con una sonrisa interminable y un espíritu luchador de los de verdad que ahora lucha por cuidar de su familia.Esteban Chumillas 'Chumi', el que fuera su entrenador y uno de los mejores conocedores de las interioridades del boxeo en nuestro país.
01:13:42
You may also like View more
Cocina de temporada
Desde nuestro restaurante, hablamos de cocina de temporada. Además, compartimos la colaboración semanal que llevamos a cabo en la Cadena SER Madrid Norte, donde hablamos de actualidad gastronómica. Updated
Felices los Cuatro
Felices los Cuatro es el podcast winelover de Santi Rivas, Julia Casado, Maider Larrañaga y Jordi Luque. ¡Y Maluma! Updated
Llámame por tu nombre -AUDIOLIBRO
Un viaje por los rincones más profundos de los sentimientos y del erotismo.
Llámame por tu nombre ha sido galardonada con el Lambda Literary Award, mejor Libro del Año según The Washington Post y Publishers Weekly y es la novela en la que se basa la película Call me by your name.
En una localidad de la costa de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauró la tradición de recibir en el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales.
Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo intensificarán su pasión. Updated