iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Kilómetro Cero
By EsRadio
1,996
170
Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
Kilómetro Cero: Viernes santo, concurso semanal de cine clásico, con Antolín de la Torre.
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés habla de turismo, ocio, política y deportes; del El arte de Envejecer, libro de Mª Jesús González-Espejo y la gira de Paco Montalvo.
Concurso semanal de cine clásico, con Antolín de la Torre. Noticias de turismo, ocio, política y deportes. El arte de Envejecer, un libro de María Jesús González-Espejo.
Paco Montalvo, violinista en gira mundial. Actúa en Madrid el 19 de mayo. Homenaje a Paco de Lucía y Camarón, su último disco.
22:02
01:21:18
Kilómetro Cero: Torrijas y la importancia del lenguaje claro
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés habla de la sección lingüística "Dicho Queda", de Torrijas y de la importancia del lenguaje claro.La importancia del lenguaje claro
La comunicación eficiente requiere de una buena comprensión de los mensajes.
La labor del emisor resulta clave para que éstos sean claros y, si fuese necesario, para adaptarlos al receptor. Algo importante en los ámbitos con un lenguaje muy técnico.
El lenguaje claro, comprensible, resulta todo un reto en la comunicación de empresas y organizaciones de algunos campos como; financiero, salud, seguros, jurídico… en los que los usuarios pueden tener verdaderos problemas para entender cuestiones importantes que les atañen.
Entrevistamos a Arancha Caballero, que lleva trabajando 30 años en el sector de la traducción, interpretación y comunicación. Ha sido reconocida recientemente con el Premio Empresaria Líder 360 de 2024 por la Cámara de Comercio de Madrid. Es presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI) y fundadora y CEO de Nuadda Translations, empresa española, creada en 2011, especializada en comunicación multilingüe, traducción e interpretación en diversos ámbitos como el jurídico, financiero, sanitario y tercer sector.Torrijas
Madrileños y visitantes consumirán más de 7 millones de torrijas en las casi 600 pastelerías que hay en nuestra región. La torrija crece, no de tamaño si no en el número de unidades que se venden. Se consolida como el segundo producto de repostería más vendido del año.
Pero no sólo de torrijas nos alimentamos en Semana Santa. Figuritas, pestiños, huevos de Pascua nos endulzan estas fechas tan señaladas.
Entrevistamos a la Jonathan Yagüe, presidente de la Asociación de empresarios Artesanos del sector de la Pastelería de Madrid (ASEMPAS).Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica los diferentes tipos de erre en diversos países y por qué a algunos extranjeros les resulta difícil su pronunciación en español.
01:18:49
Kilómetro Cero: El coche de ocasión sigue encareciéndose
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés habla de los precios del coche de ocasión, del ascenso de la RSD Alcalá a la Segunda Federación y de fertilidad.El coche de ocasión sigue encareciéndose
La movilidad privada sigue siendo un ámbito de acoso hacia los ciudadanos por parte de las Administraciones, con regulaciones complejas que favorecen tecnologías caras que además no están desarrolladas lo suficiente. Es por ello que el coche de ocasión sigue su tendencia alcista y crece por encima del 5% por cuarto mes seguido.
Así lo indica el último barómetro del portal especializado en movilidad Coches.net que indica que el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en España se ha situó en marzo en 17.600 euros, el más alto desde enero de 2023. Madrid, Cataluña y País Vasco tienen los precios más altos.
Por otro lado, desde el año 2023, el Plan MOVES también se está destinando a la compra de coches híbridos o eléctricos de segunda mano, km0 o seminuevos, de las tecnologías consideradas como más ecológicas por las autoridades, con ayudas que pueden llegar a alcanzar los 7.000 euros.
Otro asunto importante es la Declaración de la renta 2024 para aquellos que hayan comprado un vehículo. Los autónomos y las personas con discapacidad pueden beneficiarse de desgravaciones. Este año se mantiene la deducción del 15% del IRPF para los compradores de eléctricos, híbridos enchufables o pila de combustible.
Entrevistamos a Marcel Blanes, responsable institucional de Coches.net.Ascenso de la RSD Alcalá
Lucía Prieto realiza una crónica sobre el partido que ha supuesto el ascenso de la RSD Alcalá a la Segunda Federación. Un momento histórico que celebra con júbilo la ciudad complutense.
Con declaraciones exclusivas de la alcaldesa, Judith Piquet, entrevistamos al presidente de la Real Sociedad Deportiva de Alcalá, José Antonio Pareja."Deja que lo piense": fertilidad
Carlota Izquierdo Gil (@cigservicioslinguisticos) conversa con dos expertas en fertilidad desde el ámbito psicológico y del coaching: Fernanda Tarriba Tello, psicóloga sanitaria, y María Jesús Navarro, coach de fertilidad.
Un tema duro que necesita visibilidad y dejar de ser tabú, que afecta a numerosas parejas que lo sufren en silencio.
01:19:34
Kilómetro Cero: Teatro en la Zarzuela
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés habla de las obras El bateo y La Revoltosa y de El retrato de Dorian Gray .El bateo y La Revoltosa en el Teatro de la Zarzuela
Nos vamos al Teatro de la Zarzuela (c/ Jovellanos, 4) porque allí se acaba de estrenar un espectáculo doble que integra dos sainetes líricos de un acto:
El bateo, zarzuela cómica que transcurre en los barrios bajos del Madrid a principios de 1900, compuesta por Federico Chueca y escrita por Antonio Paso y Antonio Domínguez; y La Revoltosa, con música de Ruperto Chapí y libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, cuya trama se desarrolla en un madrileño patio de vecinos en 1897.
Dirigido por el célebre actor Juan Echanove cuenta con la batuta de Óliver Díaz al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y del Coro del Teatro de la Zarzuela.
Podemos disfrutar de esta propuesta hasta el 27 de abril, de miércoles a sábados a las 19:30 y domingos a las 18:00.
Entrevistamos a nuestra queridísima soprano María Rodríguez, que figura en el elenco de las 16 voces principales interpretando a Visita en El Bateo y a Encarna en La Revoltosa.Sección de cine clásico "Es sesión continua"
Antolín de la Torre hoy nos habla sobre El retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray).
Película estadounidense de cine negro dirigida en 1945, basada en la novela homónima de Oscar Wilde, dirigida por Albert Lewin y protagonizada por Hurd Hatfield, George Sanders y Angela Lansbury.
01:18:31
Kilómetro Cero: Decrux en Semana Santa
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de Decrux y de la previsión turística en Madrid.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
DECRUX en Semana Santa
La Semana Santa es, con la Navidad, la celebración católica más importante del año y, sin duda, la que España vive de manera más auténtica y característica. Recuperando el espíritu original de esta festividad, hoy destacamos el compromiso de la asociación sin ánimo de lucro DECRUX, dedicada a la ayuda a las personas enfermas, más desfavorecidas y en situación de vulnerabilidad mediante un proyecto integrador e innovador.
Acaba de presentar su "Informe de Caridad 2024", en el que expone el balance del impacto logrado en la financiación de proyectos sociales dirigidos al desarrollo integral de los más vulnerables. Entre ellos: apoyo a niños con autismo, a madres con dificultades, a la electrificación de hogares en exclusión, a comedores sociales, a los afectados por la DANA o a la construcción de nuevos centros parroquiales.
Una de sus actividades más visibles es la su Taller DECRUX en la Fundación PRODIS, donde personas con discapacidad intelectual personalizan velas perfumadas artesanales de alta calidad, logrando así su inclusión laboral. Entrevistamos al fundador de Decrux (https://decrux.org), Borja Pérez de Brea.
Previsión turística en Madrid
2024 fue el mejor año turístico para la ciudad de Madrid. La capital está de moda y no es algo casual. Cómo se está organizando e invirtiendo en la oferta turística madrileña tiene mucho que ver con el éxito que se está viviendo.
Ahora que llega una de las grandes épocas para nuestro turismo, el Ayuntamiento ha preparado una programación de Semana Santa que nos permitirá descubrir desde el Madrid más innovador y moderno al más tradicional e histórico a través de procesiones, música tradicional y mucho más.
En definitiva, la ciudad de Madrid revive los más de cinco siglos de historia de su Semana Santa con una programación que conjuga historia, tradición y cultura.
Entrevistamos a la delegada de Turismo, Almudena Maíllo.
01:24:24
Kilómetro Cero: 'Música para Hitler'
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de Música para Hitler, del Plan Vive y de las palabras parasintéticas.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
"Música para Hitler"
Es conocido que Richard Wagner era el compositor favorito de Hitler, pero muchos desconocen que el régimen nacionalsocialista quiso que Pau Casals tocara para él, invitándole en, al menos, dos ocasiones. La última, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis. El músico (nacido en la localidad tarraconense de Vendrell en 1876, y compositor considerado como uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos) estaba exiliado en el sur de Francia, en Prades, tras la Guerra Civil Española. Sabía que rechazar la solicitud de actuar para el dictador alemán podría acarrearle consecuencias.
De esto trata "Música para Hitler", que podemos ver en la Sala Roja de los Teatros del Canal (c/ Céa Bermúdez, 1) hasta el domingo 20 de abril, de martes a sábado a las 20.00 y los domingos a las 18.30.
Entrevistamos a Carlos Hipólito que protagoniza la obra dando vida a Casals junto a Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Conforman el elenco este drama escrito por Yolanda Serrano y dirigido y co-escrito por Juan Carlos Rubio.
Plan Vive
La Comunidad de Madrid construye 1 de cada 3 viviendas protegidas en España a través del Plan Vive. Concretamente el 36,3% de todas las que tienen esta calificación en España.
Entrevistamos al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para analizar los detalles de las medidas que impulsan estas construcciones.
El Ejecutivo autonómico ha adjudicado 3.577 inmuebles y superará los 4.000 antes de que finalice el mes de abril, cuando se adjudicarán otros 600 hogares en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Valdebebas.
Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica las palabras parasintéticas.
01:24:33
Kilómetro Cero: 'Los mundos mundos de Alicia'
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de turismo rural en Madrid y de Los mundos de Alicia.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
"Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas"
Gran exposición dedicada a este célebre y querido personaje de fantasía y al profundo impacto cultural que ha tenido desde su creación hasta nuestros días.
Nos brinda un viaje onírico que recorre los orígenes, adaptaciones y reinvenciones artísticas que "Alicia en el país de las maravillas" ha tenido en diversas disciplinas creativas, desde su creación en 1865 a manos de su autor Lewis Carrol, hasta la actualidad.
Se trata de la muestra más grande realizada sobre este fenómeno cultural victoriano y sobre su influencia en el imaginario colectivo en ámbitos como el cine, las artes plásticas, la psicodelia, la moda y la ciencia. Una propuesta teatral e inmersiva que ha sido creada por el Victoria and Albert Museum de Londres (que, por cierto, fue fundado en la misma época que las novelas) y producida por la Fundación "la Caixa".
Ya la podemos ver en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) hasta el 3 de agosto. De lunes a domingo, y festivos, de 10:00 a 20:00.
Entrevistamos a la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes.
Turismo rural en Madrid
Los empresarios de la Sierra Norte nos cuentan cuáles son las previsiones para esta Semana Santa después de un mes, el de marzo, con peores datos de ocupación debido a las intensas lluvias.
Nos ofrece los datos Gustavo Nash, presidente de la Asociación de empresarios de la Sierra Norte de Madrid.
01:23:59
Deja que lo piense: Fertilidad
Episode in
Kilómetro Cero
Deja que lo Piense, con Carlota Izquierdo, bailarina y divulgadora de lengua, CIGservicioslinguisticos y Marta Pérez creadora de Yoga Es Vida.
25:45
Kilómetro Cero: Centenario del Teatro Pavón
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de envejecimiento, del centenario del Teatro Pavón y de psicología.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
"El Arte de Envejecer Sabiamente"
Guía integral que aborda y analiza las dimensiones necesarias para lograr un futuro más pleno y vivir una buena vejez. Parte de un método que define como «Justo a Tiempo» cuya idea clave es: ser previsores y tomar las decisiones acertadas en el momento correcto.
Así, este libro aborda, en sus 500 páginas, 9 pilares del envejecimiento inteligente: finanzas, seguros, jubilación y trabajo, aspectos legales, hogar, tecnología, salud y bienestar, enfermedad y muerte y cuidado del mayor.
Todo ellos nutrido de datos y de consejos prácticos que, bien aplicados, permiten al lector estar informado y preparado para tomar mejores decisiones.
Entrevistamos a su autora, María Jesús González-Espejo, leonesa de la generación babyboomer, jurista especializada en tecnología legal, profesora, empresaria, artista, y econocida experta en el campo del envejecimiento inteligente, fundadora de Matura Club y de la revista digital Maturalmente, dirigidas a conseguir una mejor longevidad.
Centenario del Teatro Pavón
El próximo viernes 11 de abril se cumplirán cien años de actividad escénica de este emblemático espacio cultural madrileño levantado en el nº 9 de la calle Embajadores, en pleno barrio de Lavapiés, con su característica fachada art decó.
Desde 1925, el Pavón es parte la historia del teatro y de la música españolas. En sus tablas actuaron figuras como Concha Piquer o Miguel de Molina entre muchísimos otros grandes artistas...
Para celebrar este aniversario, la empresa Grupo Luchana, gestora del teatro desde 2022, ha organizado una programación especial que se va a desarrollar de abril a diciembre. Comenza hoy mismo con una gala-fiesta, con actuaciones en directo, presentada por el actor Ángel Ruiz.
Entrevistamos a su directora, Esther Bravo.
01:24:32
Kilómetro Cero: El violonchelista de los mil acentos
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de el violonchelista de los mil acentos y de cine clásico.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Matthieu y Camille Saglio en la Sala Villanos
Entrevistamos a "el violonchelista de los mil acentos". Así es como llaman al virtuoso instrumentista y compositor Matthieu Saglio, al que vamos a poder ver en directo este domingo en la Sala Villanos.
Músico aclamado a escala internacional que está de gira por Europa presentando su último disco "Al Alba". Un trabajo a dúo en el que la voz de su hermano Camille también protagoniza esta magnífica colección, de 14 bellas canciones, que va a publicarse el 25 de abril. Cantadas en francés, español, inglés, árabe e incluso en bambara (el idioma de Mali), abarcan diversos estilos como el jazz, el blues, la música clásica, los sonidos orientales y tradicionales y las llamadas músicas del mundo.
Un disco que nos propone un viaje interior y espiritual guiado por la complicidad de estos dos hermanos y excelentes músicos, Matthieu y Camille Saglio. Tenemos la oportunidad de escuchar las canciones de "Al Alba", por adelantado y en vivo, este domingo a partir de las 19:00 en la Sala Villanos (c/ Bernardino Obregón, 18).
Sección de cine clásico "Es sesión continua"
Antolín de la Torre hoy nos habla sobre El beso de la muerte (Kiss of Death). Película estadounidense de cine negro dirigida en 1947 por Henry Hathaway y protagonizada por Víctor Mature, Richard Widmark, Brian Donlevy, Coleen Gray, Karl Malden.
El delincuente de poca monta Nick Bianco es atrapado en un robo de joyas y, a pesar de las insistencias del bienintencionado fiscal D'Angelo, se niega a delatar a sus socios y va a la cárcel, con la seguridad de que su esposa e hijos estarán bien cuidados. Al enterarse de que su deprimida esposa se ha suicidado, Nick delata a sus excompañeros y obtiene la libertad condicional. Nick se vuelve a casar, consigue un trabajo y comienza una vida feliz cuando se entera de que uno de los hombres a los que delató, el asesino psicópata Tommy Udo, ha sido puesto en libertad y busca venganza contra Nick y su familia.
01:24:27
Kilómetro Cero: Robot asistentes en la CAM
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de robot asistentes en la Comunidad de Madrid, del motín de Arganda y de robos en Valdemoro.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Robots asistentes de la Comunidad de Madrid
Tecnología para agilizar los trámites burocráticos. En eso consisten los robots asistentes que ya utiliza la Comunidad de Madrid para ahorrar tiempo a los ciudadanos en las gestiones de 200 procesos administrativos.
Trámites, cuya resolución ha reducido la espera incluso en días, como las solicitudes de pensiones no contributivas, de prótesis, de ayudas al empleo o de subvenciones para la contratación, además de gestiones en trámites judiciales, gracias a este sistema.
Según la Consejería de Digitalización, por ejemplo, entre enero y febrero de este año, la robotización ha permitido automatizar 26.000 operaciones que se realizaban a mano en cada documento por los funcionarios para comprobar los datos aportados: con ello se han agilizado 1.400 expedientes sobre solicitudes de pensiones no contributivas, que se traduce en una reducción del 58,7% en el tiempo de tramitación.
Además, sirve para evitar errores de forma y permite cruzar y consultar la información para no tener que presentar los documentos repetidas veces. Este sistema de asistencia digital robotizada se puso en marcha hace un año y, dado su éxito, se prevé extenderlo a otros ámbitos.
Así, los funcionarios pueden enfocarse en atender las incidencias, los casos especiales y en tomar decisiones en función de datos objetivos. Con todo ello se posibilita que las prestaciones lleguen antes a sus destinatarios. Entrevistamos al Consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
El Motín de Arganda
En septiembre de 1613, los vecinos de Arganda del Rey se rebelaron contra el duque de Lerma, Francisco de Sandoval y Rojas. Vino motivado por la pérdida del privilegio de ser villa de realengo.
Hasta 1581 Arganda pertenecía al Arzobispado de Toledo. A partir de entonces, el monarca Felipe II le otorgó la condición de villa realengo tras el pago de 10 000 ducados. El citado motín fue sólo la culminación de una serie de acontecimientos que comenzaron mucho antes. Fue un movimiento antiseñorial derivado por el descontento social que supuso dejar de ser villa de realengo, por aquel entonces un lujo que lo dejaba estar bajo jurisdicción directa de la corona. Tras 400 años de vasallaje hacia el Arzobispado, se tomó la decisión de endeudarse para conseguir el objetivo de servir única y expresamente al Rey. Treinta años después de tomar dicha decisión, la villa de Arganda recayó en manos de un nuevo señor, el duque de Lerma, con el derecho de administrar justicia, recaudar impuestos y nombrar los oficiales de la villa de Arganda.
Esta efeméride lleva celebrándose desde hace 30 años. Ahora, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración del Motín de Arganda como Fiesta de Interés Turístico Regional. Entrevistamos a la concejal delegada de Juventud, Familia, Turismo, Participación Ciudadana y Patrimonio Cultural, Elena Torre.
Robos en el campo de fútbol de Valdemoro
El viernes pasado nos hicimos eco de los robos de móviles y carteras que han tenido lugar en los campos de fútbol del barrio de El Prado de Valdemoro.
Se produjeron en el vestuario visitante durante partidos contra el equipo local Escuela de Fútbol de Valdemoro C. Los primeros jugadores en sufrirlos, en febrero, fueron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón y los segundos en lamentarlos fueron, a finales de marzo, los chicos del juvenil C del Ciudad de Pinto. Entrevistamos a uno de los directivos de este último Club, Javier Melones, que insistió en que no estaban recibiendo una respuesta satisfactoria por parte del Ayuntamiento de Valdemoro o por parte del equipo contra el que jugaron, indicando que estaban derivando la responsabilidad de los hechos entre ambos.
Entrevistamos al concejal de Educación y Deporte de Valdemoro, Andrés Leandro Pous, para conocer la postura del consistorio.
Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo nos explica el origen de la expresión "entre Pinto y Valdemoro".
01:23:55
Kilómetro Cero: Así será la rehabilitación de Las Ventas
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo explican cómo será la reforma de Las Ventas, hablan de No Solo Militaria y de Las pequeñas mudanzas.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
'Las pequeñas mudanzas'
Obra producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico que forma parte del ciclo Diálogos Contemporáneos, cuyo objetivo es reconocer la capacidad de los autores clásicos para influir en la creación actual.
Aborda la historia de una mujer que ha crecido sin padre. Nos habla de sus mudanzas afectivas, de la consciencia del abandono, de su amor, de su miedo a vivir, de su odio y de su venganza.
La protagonista, Valeria, se apoya en la valentía del personaje que creó Tirso de Molina como protagonista de su "Don Gil de las calzas verdes", Doña Juana.
Entrevistamos a Vanessa Espín, autora y directora de 'Las pequeñas mudanzas'.
Tras su éxito en el Teatro de la Comedia, continuará llevándola a otros escenarios.
Rehabilitación de Las Ventas
La plaza de toros de Las Ventas se enfrenta a uno de sus lavados de cara más profundos.
A partir del año que viene, el coso taurino más importante del mundo será objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización que tendrá un presupuesto de 40 millones de euros.
Obras que se alargarán durante cinco años. Se espera que estén terminadas para 2031, año en el que la plaza celebrará su centenario.
Entrevistamos a Pedro Corbalán, consejero delegado de la empresa pública Planifica Madrid.
NO SÓLO MILITARIA
Celebra su 62ª edición este sábado y domingo, 5 y 6 de abril, en el Pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo.
Se trata de la mayor feria del coleccionismo y temática militar que se celebra en España, donde se puede llevar a cabo la compra, venta e intercambio de todo tipo de artículos militares como - entre muchos otros - medallas, uniformes, maquetas, documentos, banderas, ropa, libros… de todo.
Además, contará con la presencia de grupos de reconstrucción histórica, asociaciones y hermandades de veteranos de las Fuerzas Armadas, exposición de vehículos militares, y una gran galería de Airsoft.
Este sábado de 10:00 a 20:00 y el domingo de 10:00 a 15:00.
Entrevistamos a Alfonso Ruiz de Castro, vicepresidente de la Fundación Don Rodrigo, organizadora de la Feria No Sólo Militaria.
01:24:17
Kilómetro Cero: Ilustra week Madrid
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de Ilustra week Madrid, de la sala Berlanga y de diversas expresiones.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
ILUSTRA WEEK MADRID
"Dibujar un nuevo Madrid", este es el lema de la gran fiesta, dedicada a la ilustración ILUSTRA WEEK MADRID. Su primera edición, que ya está en marcha, se va a extender hasta el 5 de abril.
Una propuesta, con la ilustración como protagonista, en la que convergen los creadores, la universidad, la propia ciudad y las marcas y en la que participan sectores tan diversos como la cultura, el cine, la educación, el ámbito editorial, la publicidad y la ciencia.
El festival ILUSTRA WEEK MADRID ha nacido a lo grande, con la participación de cerca de un centenar de creadores, más de 50 espacios, 6 sedes principales y más de 60 actividades.
Entre ellas, la exposición de gran formato "Icónica Madrid" en el Espacio Cultural Serrería Belga, la Feria de la Ilustración ILUSTRAFEST en la Universidad de Diseño Innovación y tecnología UDIT, un programa de coloquios en el Ateneo de Madrid, un ciclo cine de anime en la Sala Equis, exposiciones, charlas y talleres en el Museo ABC, en el Espacio Fundación Telefónica o en el Bastardo Hostel, además de numerosas propuestas en comercios, galerías de arte, hoteles y restaurantes de la ciudad.
Entrevistamos a Rubén Arribas, co-organizador de Ilustra Week Madrid.
Bailar en la Berlanga
Ciclo de danza que celebra su 11ª edición, del 8 al 12 de abril, en la Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53).
Promovido por la Fundación SGAE en colaboración con la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), da cabida a la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, subiendo al escenario a coreógrafos de muy diversas procedencias y sensibilidades.
Engloba una selección de seis espectáculos que exploran y juegan con el teatro, con el movimiento y la expresión del cuerpo y que conmueven al espectador con música en vivo y ritmos que hacen latir nuestro corazón.
Entrevistamos a Marta Torres, directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE.
Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo nos explica el origen de diversas expresiones.
01:23:14
Kilómetro Cero: Dreincam
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de Sueña, visualiza, crea y de Dreincam.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
DREINCAM
Sistema inteligente, impulsado por la Comunidad de Madrid, único en España, diseñado para el drenaje urbano del agua, cuyo principal objetivo es evitar las inundaciones. Ha sido desarrollado por el Canal de Isabel II con una inversión de casi 26 millones de euros.
A través de un mapa digital de toda la red colectora regional, permitirá realizar simulaciones de su rendimiento en diversos contextos, realizar predicciones y ayudar a la toma de decisiones en tiempo real. El proyecto DREINCAM servirá para analizar y contrastar la información de los pronósticos meteorológicos y de los más de 15.000 kilómetros de tuberías de la Comunidad de Madrid. Además, esta iniciativa equipará a los colectores, tanques de tormenta y aliviaderos con sensores de caudal y de calidad del agua.
Fue presentado oficialmente, el jueves 20 de marzo, por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Entrevistamos al jefe del área de Desarrollo e Innovación de Canal de Isabel II, Antonio Lastra.
‘Sueña, visualiza, crea'
Entrevistamos a su autor, Curro Cañete, escritor, licenciado en Derecho y Periodismo y coach profesional titulado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ayudado a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, a dar lo mejor de sí mismos y a aumentar su éxito y su felicidad. En sus libros ofrece herramientas para que los lectores también consigan cumplir sus sueños. Hablamos con é sobre su úlltimo trabajado publicado 'Sueña, visualiza, crea'.
01:24:02
Kilómetro Cero: Incubadoras solidarias In3ator
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, del proyecto In3ator y de robos en Valdemoro.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Incubadoras soIidarias In3ator
Un proyecto muy especial que ha sido galardonado con el "Premio Princesa de Girona Social 2025".
El jurado ha valorado el profundo compromiso social de su creador al aplicar el conocimiento y la innovación al servicio de la humanidad. Hablamos de la incubadora de bajo coste In3ator.
Entrevistamos al artífice de este logro, el joven ingeniero navarro Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, a través de la cuál lleva fabricando y haciendo llegar, desde hace siete años, las cunas neonatales (de bajo coste, plegables y de código abierto que ha diseñado y desarrollado) a una treintena de países con bajos recursos.
Lugares en los que, según entidades como la Organización Mundial de la Salud sólo uno de cada diez bebés extremadamente prematuros (nacidos con menos de 28 semanas de gestación) logra sobrevivir. En las naciones ricas lo consiguen al menos nueve.
En España, las incubadoras tienen un coste medio de unos 35.000 euros. Las de Medicina Abierta al Mundo reducen su precio hasta 350 euros, 100 veces menos.
Robos en el campo de fútbol de Valdemoro
El fútbol base está indignado y alarmado por los robos que están teniendo lugar en el barrio de El Prado de Valdemoro.
Hechos han sido denunciados a la Guardia Civil. Es el segundo robo, en un mes, que se produce en el vestuario visitante de los campos del barrio de El Prado en partidos contra el equipo Escuela de Fútbol de Valdemoro C.
Los primeros jugadores en sufrirlo, en febrero, fueron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón y, los segundos en lamentar un saqueo prácticamente idéntico, han sido, este pasado domingo 23 de marzo, los chavales del juvenil C del Ciudad de Pinto.
En ambas ocasiones, los robos se produjeron en los vestuarios del equipo visitante alrededor de las 13:00 horas mientras se disputaban los partidos, momento en el que los ladrones aprovecharon para reventar los candados con cizallas y sustraer móviles y carteras de los jóvenes deportistas.
El Ayuntamiento de Valdemoroderiva la responsabilidad a los equipos a los que ceden las instalaciones municipales mientras que el equipo afirma no haber sacado aún nada en claro.
Entrevistamos a Javier Melones, integrante de la directiva del club de fútbol Ciudad de Pinto.
Sección de cine clásico "Es sesión continua"
Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Escuela de sirenas (Bathing Beauty).
Comedia romántica musical estadounidense de 1944 dirigida por George Sidney y protagonizada por Esther Williams, quien fue presentada por primera vez en un papel estelar, y que a partir de entonces fue conocida como la sirena de América (aunque había protagonizado películas antes, esta fue su primera superproducción en Technicolor).
La utilización de coreografías acuáticas hizo que la película se convirtiese enseguida en un referente muy popular (el tercer éxito de taquilla del estudio, tras Ben-Hur de 1925 y Lo que el viento se llevó de 1939), inaugurando un subgénero de cine musical cuyo escenario era la piscina. Colaboró musicalmente Xavier Cugat.
01:24:18
Kilómetro Cero: Entrevista al alcalde de Leganés
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan con el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco; de autismo y con la psiquiatra Anabel González.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Alcalde de Leganés
La aprobación de los presupuestos es una de las cuestiones más importantes, y a veces complicadas, para una Administración. Sobre todo, cuando el gobierno (ya sea de un sólo partido o en coalición) no cuenta con mayoría suficiente. Tal es el caso de Leganés, donde la oposición conformada por PSOE, Más Madrid, Podemos y Vox ha votado (ya tres veces) en contra del proyecto de presupuestos de 2025 presentado por el gobierno municipal que conforman PP y Unión por Leganés (ULEG).
El Ejecutivo municipal aprobó, en una Junta en diciembre, el que define como "el mayor presupuesto de la historia de la ciudad", con 212 millones de euros. Los populares gobiernan Leganés desde 2023 gracias a sus nueve concejales y a los tres de Unión por Leganés, pero juntos no superan la suma de los 8 del PSOE, los 3 de Más Madrid, los 2 de Podemos y los 2 de Vox. En esta última votación, la tercera, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, sometió este lunes la iniciativa a una cuestión de confianza como último mecanismo legal para poder sacar adelante las cuentas municipales, que han sido bloqueadas por la oposición al completo desde el principio. Ahora, el reglamento orgánico municipal establece que: si en el plazo de un mes, desde el rechazo a la cuestión de confianza, no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a alcalde, o si ésta no prospera, se aprobará el proyecto de presupuestos.
Entrevistamos al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco.
Jornadas sobre Autismo en el Parque Warner
La próxima semana, el 2 de abril se celebrará el Día Mundial del Autismo. Para reivindicar una mayor visibilidad, este domingo, más de 1.000 personas con autismo y sus familias se darán cita en Parque Warner Madrid para llevar a cabo una jornada muy especial de concienciación y ocio inclusivo organizada por Plena Inclusión Madrid. Habrá un gran mosaico de colores para visibilizar la diversidad del TEA y personas con autismo leerán un manifiesto reivindicando sus derechos.
Entrevistamos a Javier Luengo, director general de la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual Plena Inclusión Madrid.
"Lo que no pasó (Cómo curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas)"
Entrevistamos a su autora, la psiquiatra y psicoterapeuta Anabel González que, este libro editado por Planeta, nos muestra cómo encajar y sanar las heridas relacionadas con la ausencia, el abandono y las pérdidas que nos puede ir dejando la vida. Todo ello partiendo desde el respeto y la aceptación.
Anabel González es psiquiatra, psicoterapeuta y doctora en Medicina. Directora del Instituto Médico Imaya, ha coordinado durante años el programa de trauma y disociación del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Presidenta de la Asociación EMDR España, forma a especialistas y da cursos sobre esta metodología terapéutica en institutoimaya.com.
01:23:54
Kilómetro Cero: Con Uña y carne
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de Chavela Vargas y con el grupo Uña y Carne.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
'Chavela, la última chamana'
El Teatro Marquina (c/ Prim, 11) acoge hasta 4 de mayo, de martes a domingo, la representación de este espectáculo escénico y musical que rinde homenaje a la celebérrima vocalista mexicana de origen costarricense Chavela Vargas. Un montaje que cuenta con la participación de las cantantes Rozalén y Nita (Fuel Fandango) junto a Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y la música en directo de Alejandro Pelayo (Marlango).
La obra nos muestra los recuerdos de Chavela Vargas, los que fueron sus amigos (entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera) y, por supuesto, las canciones que ella popularizó.
Entrevistamos a la autora y directora de 'Chavela, la última chamana', Carolina Román.
Uña y Carne
Van a presentar su último álbum "Consume Rumba con moderación" en la sala Changó de Madrid el viernes 4 de abril. Un disco recopilatorio de temas que, durante su carrera, les han colocado en el quinto puesto de tendencia en Youtube o les han permitido alcanzar el top 50 virales España de Spotify.
El grupo, formado por el compositor y cineasta Carlos Salado y por el cantante Antonio Clavería, se dio a conocer gracias a la banda sonora original de "Criando Ratas" (2016), una película concebida por el propio Salado y que se convirtió rápidamente en un fenómeno de culto del cine neo quinqui.
Luego llegaron las colaboraciones y los millones de reproducciones en las redes.
"Consume Rumba con moderación" se estrenó el mes de enero y Uña y Carne y en su gira ya ha visitado Zaragoza, Valencia, Murcia y Alicante. La próxima parada en la sala Changó de Madrid.
Entrevistamos al cantante, Antonio Clavería.
01:23:18
Kilómetro Cero: 'Salvajes, silvestres y espontáneas'
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo habla del ciclo Salvajes, silvestres y espontáneas y de la MIEB.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
‘Salvajes, silvestres y espontáneas’
Sexta edición de este ciclo organizado por La Casa Encendida dirigido a conocer, vivir, valorar y utilizar adecuadamente la Naturaleza en los entornos urbanos y a explorar la relación que mantenemos con los otros seres vivos que cohabitan con nosotros en ellos.
Todas sus actividades, que son gratuitas, comenzaron el 18 de marzo y se van a desarrollar hasta el 6 de abril. Engloban talleres, encuentros, propuestas artísticas, rutas botánicas... impartidos por paisajistas, pedagogos, jardineros… en los que podemos conocer, por ejemplo, cómo mantener jardines silvestres y sostenibles dentro de la ciudad en los que la propia comunidad tenga un rol importante, qué plantas son comestibles en la Casa de Campo o cómo obtener pigmentos del suelo urbano.
Entrevistamos al coordinador del ciclo ‘Salvajes, silvestres y espontáneas’, Alberto Peralta.
Aceleradora de startups de Móstoles, MIEB
El Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (MIEB) nació con la ambición de regenerar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid.
Ha concluido su primera edición alcanzando un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y más de 8.000 millones en inversión privada.
A pesar de ser un proyecto pionero, MIEB ha logrado captar cerca de 100 startups. 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y el apoyo de tres empresas mostoleñas clave en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).
Entrevistamos al director del Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (MIEB), Álvaro Hita.
Sección "Deja que lo piense": la improvisación
La divulgadora lingüística y traductora Carlota Izquierdo y nuestra compañera, especialista en yoga y meditación, Marta Pérez, conversan con Marina Richart, bailarina profesional y experta en psicología en el ámbito de la creación escénica, sobre los procesos cerebrales relacionados con la improvisación.
"Deja que lo piense" es un espacio para compartir, pensar y aprender con los mejores expertos y divulgadores.
01:23:32
Kilómetro Cero: Feria del cómic de Madrid
Episode in
Kilómetro Cero
Jaume Segalés y su equipo hablan de la feria del cómic de Madrid y de ocupación.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Feria del Cómic de Madrid
Primera edición de este evento que, del jueves 27 al domingo 30 de marzo, va a convertir a Matadero Madrid en el epicentro del conocido como Noveno Arte.
La Casa del Lector, la Plaza Matadero y Cineteca Madrid van a acoger las propuestas. Entre ellas figuran presentaciones, mesas redondas y entrevistas con autores nacionales e internacionales de renombre, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo, podcasts especializados, actividades familiares y un total 36 casetas de sellos editoriales especializados.
Organizada por el Ayuntamiento de la capital y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, esta Feria del Cómic nace con el propósito de convertirse en un evento de referencia para autores, profesionales del sector y público lector. Los ejes temáticos de esta primera edición son: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro. Entrevistamos a la comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid, Elisa McCausland.
Okupación
En España, según Idealista, actualmente hay unos 20.000 viviendas okupadas en venta.
Barcelona la provincia donde más viviendas en estas circunstancias se ofertan. Suponen el 2,6 % de las viviendas a la venta, y lo hacen por un precio menor al de mercado, pero con los okupas dentro. Para acercarnos a esta realidad hablamos con los responsables de la Plataforma afectados por la okupación. Entrevistamos a su portavoz, Ricardo Bravo.
01:24:21
More of EsRadio View more
Es la Mañana de Federico
La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated
La Noche de Dieter
Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Updated
Crónica Rosa
Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Updated
Creator' lists View more
La Tertulia de Federico
1,403
664
La Crónica Rosa en la Mañana de Federico
1,387
866
You may also like View more
Es la Mañana del Fin de Semana
Sugerencias de ocio, entretenimiento y tiempo libre para disfrutar de la cultura: teatro, música, literatura, psicología, filosofía, historia, gastronomía, viajes, misterio, salud... Un cajón de sastre para todos los públicos y con los testimonios y entrevistas a los verdaderos protagonistas. Updated
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Updated
Crónica Rosa
Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Updated