iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Popular de Bilbao KombativAs
KombativAs
Podcast

KombativAs

26
0

‘KombativAs’ es el nuevo podcast de Radio Popular - Herri  Irratia en el que va a tener cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web.

En cada capítulo analizaremos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondaremos también los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte.

‘KombativAs’ es el nuevo podcast de Radio Popular - Herri  Irratia en el que va a tener cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web.

En cada capítulo analizaremos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondaremos también los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte.

26
0
KombativAs 1x27 - Aida Bartolomé: "El waterpolo femenino también merece premios y focos"
KombativAs 1x27 - Aida Bartolomé: "El waterpolo femenino también merece premios y focos"
Episode in KombativAs
En el nuevo episodio de KombativAs, el pódcast del deporte femenino de Bizkaia en Radio Popular, hemos conversado con Aida Bartolomé, jugadora del Leioa Waterpolo y entrenadora del equipo masculino del club. Con una trayectoria que incluye pasos por Burdeos y Dos Hermanas (Sevilla), Aida ha compartido su experiencia dentro y fuera del agua. Con una trayectoria que incluye pasos por Burdeos y Dos Hermanas (Sevilla), Aida ha compartido su experiencia dentro y fuera del agua y ha querido aprovechar los micrófonos para defender su deporte: "El waterpolo femenino también merece premios y focos". El papel de la veterana Con 31 años, Bartolomé ejerce de referente en el vestuario: "Intento inculcarles la importancia de estar donde están. A veces falta un poco de hambre, porque no conocen lo que costó llegar aquí, pero tienen talento de sobra". En defensa, se deja la piel como cubreboya: "Es un puesto ingrato, pero lo damos todo. Me gusta defender a la más grande del otro equipo, esa es para mí". Aida también entrena al equipo masculino del Leioa, lo que le obliga a compaginar roles. "Hay días duros, sobre todo cuando no puedes entrenar lo suficiente, pero lo disfruto mucho. Me llaman 'la sargento'", ha confesado entre risas. Además, trabaja en una clínica de rehabilitación en Indautxu. Experiencias internacionales y desigualdad Su paso por Burdeos fue el más exigente: "Entrenábamos seis horas al día, era como un régimen militar". También jugó en Dos Hermanas, en la máxima categoría estatal. "En Francia, un jugador masculino en categoría inferior cobraba el doble que nosotras. La desigualdad es brutal". Bartolomé ha denunciado sin ambages esta situación: "Las jugadoras damos la vida por este deporte y seguimos recibiendo premios y sueldos muy por debajo del masculino. Es inaceptable". Como ejemplo, ha recordado que "en la Copa de Campeones de waterpolo, los chicos se han llevado 125.000 euros y las chicas apenas 20.000". Una diferencia que, según la propia Aida, refleja el largo camino pendiente para alcanzar la igualdad real en el depor Mejoría del equipo La temporada ha supuesto una mejora respecto al año anterior. "Aunque caímos en el grupo de descenso, hemos sido primeras con claridad", ha explicado Bartolomé. La veterana, que regresó al equipo tras un tiempo dedicada sólo a entrenar, ha subrayado el papel de las nuevas generaciones: "Tenemos una plantilla muy joven, con muchas jugadoras juveniles. Les ha costado arrancar, pero en la segunda vuelta han demostrado todo su potencial". Aida ha puesto en valor el esfuerzo del Leioa, un club que apuesta por el talento local. "No somos un club como los de Madrid o Barcelona, con fichajes de fuera. Aquí tiramos de la casa y eso exige más esfuerzo y paciencia", ha afirmado.
Multisport 3 weeks
0
0
7
25:10
KombativAs 1x26 - Nerea Lareki: “No se trata de ganar, se trata de superarte y disfrutar”
KombativAs 1x26 - Nerea Lareki: “No se trata de ganar, se trata de superarte y disfrutar”
Episode in KombativAs
El deporte femenino de Bizkaia sigue sumando referentes gracias a iniciativas como Girls on Fire, el primer club de triatlón exclusivamente femenino en Bizkaia. Nacido en 2013 de la mano de un grupo de amigas con ganas de entrenar juntas, el club se ha consolidado como una comunidad activa, inclusiva y motivadora para mujeres deportistas de diferentes niveles y disciplinas. En el último episodio del podcast KombativAs, impulsado por Radio Popular con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, la protagonista ha sido Nerea Lareki, una de las fundadoras de Girls on Fire. Durante la entrevista, Lareki ha compartido los orígenes del proyecto, los retos que supuso su constitución formal en 2015 y la filosofía que lo sostiene: “No se trata de ganar, se trata de superarte a ti misma y disfrutar”. Implicación máxima Girls on Fire participa en el circuito vizcaíno de triatlón, travesías a nado en aguas abiertas y pruebas cicloturistas. Además, organiza clinics con figuras como Saleta Castro o Virginia Berasategui, y promueve acciones formativas en nutrición y fisioterapia. Entre sus patrocinadores se encuentran Salus Play, Grupo Arceche, AXA Portugalete y la consulta de fisioterapia Arantxa Cabrera. A través de sus redes sociales, el club también visibiliza el deporte femenino, rompiendo estereotipos y animando a más mujeres a sumarse. “Hemos creado un espacio donde el apoyo mutuo y la pasión por el deporte son lo principal”, afirma Lareki. El episodio completo ya está disponible en KombativAs, el podcast que cada semana pone el foco en las protagonistas del deporte femenino en Bizkaia.
Multisport 2 months
0
0
6
11:37
KombativAs 1x25 - Maialen Mielgo: "Esta regata ha abierto una puerta que ya no se puede cerrar"
KombativAs 1x25 - Maialen Mielgo: "Esta regata ha abierto una puerta que ya no se puede cerrar"
Episode in KombativAs
La 43ª edición de la regata Ingenieros-Deusto marcará un hito en el deporte universitario y en la visibilización de la mujer en el remo. Por primera vez, el evento contará con un bote íntegramente femenino representando a la Universidad de Deusto, un paso simbólico y real hacia la igualdad. Al frente del equipo estará Maialen Mielgo, preparadora y remera internacional, que liderará esta histórica participación con pasión y convicción. En declaraciones a Kombativas, el podcast del deporte femenino de Radio Popular - Herri Irratia, Mielgo ha recordado los años de lucha y espera para que las mujeres pudieran remar esta regata como remeras, no solo como timoneles. "Esta oportunidad llega tarde, pero llega. Y eso ya no tendrá vuelta atrás", ha afirmado.. Una regata con dos modelos: mixto frente a femenino La Escuela de Ingenieros optará por presentar un bote mixto, mientras que Deusto apostará por una formación 100% femenina. Esta diferencia de planteamiento generará un interesante debate sobre el futuro de la regata. "El objetivo debe ser ampliar el espacio para que haya botes tanto femeninos como masculinos y mixtos. Lo importante es que se empiece, no cómo", ha señalado Mielgo. La regata no será solo simbólica. Ambos botes competirán con fuerza y ambición. El equipo de Deusto, compuesto por remeras de distintos clubes cuenta con un altísimo nivel. "Tendremos dos remeras internacionales, Izaskun y yo, y un grupo muy motivado. Aunque el bote mixto de Ingenieros pueda parecer más fuerte físicamente, nuestra propuesta será muy competitiva", ha subrayado. Adaptarse al banco móvil y superar la ría La preparación estará marcada por las condiciones cambiantes de la ría de Bilbao. "Algunos días habremos tenido que suspender entrenamientos por el estado del agua, pero las veces que hemos salido hemos trabajado muy bien", ha comentado Mielgo, que rema habitualmente en banco móvil y compite también en trainera con Kaiku en verano. La regata demostrará que el remo femenino no solo tiene cabida, sino que será capaz de liderar y atraer nuevas vocaciones. "Desde que se anunció la participación femenina, muchas chicas se han interesado en remar esta prueba. Cerrar esta puerta va a ser muy difícil", ha apuntado la preparadora. "Será una oportunidad ilusionante" Compaginar los roles de entrenadora y remera será un reto que Mielgo afrontará con ilusión. "Aunque dirija desde fuera, en el agua todas remaremos a una. El equipo es lo que empuja el bote, no una estrella individual", ha asegurado. Sobre la situación del remo femenino en Bizkaia, Mielgo ha sido clara: "A nivel de traineras se irá mejorando, pero el banco móvil necesita un impulso mayor. El Banco Fijo gana espacio, y hay que apostar por todas las disciplinas si queremos crecer". La remera anima a la sociedad bilbaína, y especialmente a las mujeres universitarias, a acercarse al remo y a vivir desde dentro este momento histórico: "Esta regata demostrará que remando a una, mujeres y hombres pueden llegar a meta. Merecerá la pena verlo, vivirlo y apoyarlo".
Multisport 2 months
0
0
7
13:28
KombativAs 1x24 - Virginia Berasategui: "Las heridas del alma son las que más cuestan superar"
KombativAs 1x24 - Virginia Berasategui: "Las heridas del alma son las que más cuestan superar"
Episode in KombativAs
La emblemática triatleta vizcaína Virginia Berasategui ha compartido su historia en "La carrera de su vida", una biografía en la que se sincera sobre los sacrificios del deporte de élite, las secuelas físicas y emocionales y su lucha personal. En una conversación para el programa "Kombativas" de Radio Popular - Herri Irratia, Berasategui ha reconocido que "las heridas del alma son las que más cuestan superar". Un proceso catártico junto a Itxaso Elorduy El libro, escrito por Itxaso Elorduy, surgió tras una conexión espontánea entre ambas en una entrevista para una revista local. "Desde el primer momento, sentimos que podía ser una buena idea", ha explicado Berasategui. Sin embargo, ha reconocido que revivir ciertas experiencias ha sido un desafío: "Es como volver a asimilarlo todo, como si estuviera en el diván de una psicóloga". Además de ser un relato personal, la deportista ha subrayado que el libro es un legado para su hijo y un mensaje de apoyo a quienes atraviesan dificultades: "Espero que pueda servir a otras personas que estén pasando por situaciones complicadas". La cara menos visible del éxito Berasategui ha sido campeona del mundo, doble campeona de Europa de triatlón de larga distancia y doble campeona europea de Ironman. Sin embargo, ha admitido que la falta de reconocimiento y apoyo económico en deportes minoritarios es una realidad que ha tenido que aceptar. "He sido una privilegiada por poder dedicarme a lo que quería, pero al final, cuando acaba tu carrera deportiva, tienes que buscarte la vida", ha reflexionado. Actualmente, ha encontrado en su empresa Bicycycle Tours una nueva vía para combinar su pasión por la bicicleta con el turismo. "Queremos que la gente conozca el País Vasco sobre dos ruedas, su cultura, su gastronomía… y yo misma soy quien los guía en estas rutas", ha señalado. El podio en Hawái: un sueño hecho realidad Uno de los mayores hitos en la carrera de Berasategui ha sido su participación en el Ironman de Hawái, donde logró un podio en 2009. "Es una prueba más mental que física. Son más de nueve horas dándolo todo, superando el calor, la deshidratación y los altibajos emocionales", ha recordado. A pesar de haber sido campeona del mundo, ha confesado que este logro ha sido uno de los más especiales de su carrera. Un compromiso con la investigación médica Más allá del deporte, la vida de Virginia Berasategui ha estado marcada por la lucha por la salud de su hijo, diagnosticado con una enfermedad rara relacionada con la mutación del gen Petén. Parte de los beneficios del libro se destinarán a la investigación de esta enfermedad en el CIC Biogune, centro con el que colabora activamente. "La investigación es lo único que puede salvar vidas y hay que apoyarla", ha reivindicado. Siempre ligada al deporte A pesar de haberse retirado del triatlón profesional, Berasategui sigue compitiendo en otras disciplinas. Recientemente, ha ganado una prueba de Hyrox, un exigente formato que combina carrera y ejercicios funcionales. "El deporte sigue siendo mi mejor medicina, tanto física como mentalmente", ha afirmado. Con "La carrera de su vida", Virginia Berasategui no solo comparte su trayectoria, sino que también deja un mensaje de superación y resistencia que va más allá del deporte.
Multisport 3 months
0
0
6
16:00
KombativAs 1x23 - Eneritz Vadillo: "Soy muy autoexigente"
KombativAs 1x23 - Eneritz Vadillo: "Soy muy autoexigente"
Episode in KombativAs
Eneritz Vadillo protagoniza el vigésimo tercercapítulo de KombativAs, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada podcast analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. A sus 20 años, Vadillo ha demostrado ser una de las grandes promesas del ciclismo, combinando su exigente carrera deportiva con los estudios de Ingeniería Industrial. Compaginar estudios y entrenamientos Vadillo ha explicado la dificultad de equilibrar su formación académica con los entrenamientos. “Es complicado, tienes que organizar bien la semana para aprovechar las horas disponibles”, ha señalado. La ciclista de Laboral Kutxa Fundación Euskadi ha detallado cómo adapta su rutina según la climatología, alternando entre la carretera, el gimnasio y el rodillo. Un inicio ligado a la familia Su pasión por la bicicleta comenzó casi por casualidad. “Mi hermano mellizo no encontraba un deporte que le enganchara, y cuando le propusieron probar con el mountain bike, yo también quise apuntarme”, ha recordado. Aunque al principio ninguno de los dos destacaba, ella continuó hasta convertirse en una referencia. Los peligros en la carretera Vadillo también ha abordado la seguridad en el ciclismo, un tema recurrente en la actualidad. “Los coches respetan más que antes, pero sigue habiendo sustos. Falta concienciación sobre que los ciclistas también somos personas con derecho a la carretera”, ha advertido, haciendo un llamamiento a la prudencia de los conductores. Referencias y objetivos Entre sus inspiraciones destaca Joane Somarriba, leyenda del ciclismo vasco y actual referente dentro de la Fundación Euskadi. “Desde pequeña la he admirado. Hice un trabajo sobre ella en clase y le pedí una entrevista con solo 13 años”, ha relatado con admiración. Respecto a sus metas deportivas, ha revelado que su temporada arrancará en la Clásica de Valencia el 9 de febrero. Además, mantiene como gran objetivo el Campeonato de España, una de las competiciones donde espera brillar con su equipo. Vadillo también ha sido protagonista con la selección, destacando su podio en el Tour del Porvenir y su presencia en el Mundial de Zúrich. Un futuro prometedor A pesar de las expectativas y la presión que conlleva ser considerada una joven promesa, Vadillo ha asegurado que está aprendiendo a gestionar mejor esas sensaciones. “Soy muy autoexigente, pero intento no obsesionarme con los resultados”, ha confesado. En un ciclismo femenino que sigue creciendo y profesionalizándose, la corredora vizcaína afronta el futuro con ambición, sin descartar la posibilidad de llegar al World Tour con Laboral Kutxa Fundación Euskadi. Mientras tanto, sigue compaginando su pasión por el ciclismo con sus estudios, consciente de que una carrera deportiva no dura para siempre.
Multisport 4 months
0
0
7
18:58
KombativAs 1x22 - Jone Amezaga: "En el Athletic tengo el mejor lugar para crecer"
KombativAs 1x22 - Jone Amezaga: "En el Athletic tengo el mejor lugar para crecer"
Episode in KombativAs
Jone Amezaga protagoniza el vigésimo segundo capítulo de KombativAs, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada podcast analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. Crecimiento vertiginoso Jone Amezaga, joven delantera del Athletic Club, continúa forjando una trayectoria meteórica en el fútbol femenino. Con tan solo 19 años, acumula 64 partidos oficiales, 13 bacalaos y un futuro lleno de promesas. En una entrevista exclusiva para el podcast KombativAs de Radio Popular, la bilbaína compartió reflexiones sobre su carrera, el crecimiento del fútbol femenino y sus metas a futuro. Desde su debut en el Athletic con 17 años, Amezaga ha vivido un rápido desarrollo profesional. "El tiempo pasa volando, pero siempre tengo hambre de más", confesó. En su tercera temporada con el club, Jone ha consolidado un rol importante en el equipo, destacándose por su capacidad de desborde y su rapidez en el uno contra uno. "El míster me pide que sea agresiva y busque la portería", explicó. Compromiso con el Athletic y los estudios Amezaga renovó su contrato hasta 2027, reafirmando su deseo de seguir creciendo en Lezama. "Siempre soñé con jugar aquí, no hay mejor sitio para mí, en el Athletic tengo el mejor lugar para crecer", declaró con orgullo. Además, combina el deporte de élite con sus estudios de Publicidad online, convencida de la importancia de prepararse para el futuro: "El fútbol femenino ha mejorado, pero aún no permite garantizar la vida tras la retirada". Como estudiante de publicidad cree que el reto en la Liga F es darle "mayor visibilidad" a una competición que sigue creciendo día a día. El impacto del fútbol femenino y los retos por superar Jone celebró los avances en la profesionalización del fútbol femenino, como el apoyo del público en competiciones internacionales y la creciente visibilidad mediática. Sin embargo, señaló que aún queda camino por recorrer para reducir la brecha económica con el fútbol masculino: "Estamos en el buen camino, pero hay mucho por hacer". Amezaga también reflexionó sobre la normalización del fútbol femenino: "Cada vez es más respetado y gusta más a la gente. Aunque todavía sufrimos comentarios desafortunados en redes sociales, pero se nota el cariño del público en Lezama". Metas ambiciosas para el futuro De cara a 2025, Jone confía en mantener el buen rendimiento del equipo en la Liga F y luchar por los puestos europeos. "Estamos a dos puntos de la tercera plaza, que da acceso a una nueva competición UEFA. Tenemos muchas ganas de saber cómo será", reveló. Con un espíritu competitivo y una mentalidad enfocada en el trabajo, Jone Amezaga sueña con llegar a la selección absoluta. Mientras tanto, sigue disfrutando cada momento de su carrera en el Athletic, inspirando a las nuevas generaciones de futbolistas.
Multisport 5 months
0
0
6
14:40
KombativAs 1x21 - Olaia Tejeda: "Si algunos deportes minoritarios se conociesen más, harían feliz a mucha...
KombativAs 1x21 - Olaia Tejeda: "Si algunos deportes minoritarios se conociesen más, harían feliz a mucha...
Episode in KombativAs
Nueva cita con el deporte femenino en Radio Popular-Herri Irratia, en Kombativas conocemos en esta ocasión el Line Dance y el Patinaje Artístico. Olaia Tejeda es la mayor referente del baile deportivo en Bizkaia. A su temprana edad, 20 años, sorprende por la madurez con la que comunica e inculca los valores de este deporte entre los más txikis. Más allá de ser una excelente competidora con dos campeonatos mundiales, Olaia dedica gran parte de su tiempo a formar a los y las más pequeñas. Además, actualmente estudia Fisioterapia y recientemente ha lanzado una marca de ropa que se lleva su nombre, Olaiats.  
Multisport 7 months
0
0
7
19:05
KombativAs 1x20 - María Sevillano: "Las jugadoras se tienen que retirar pronto porque no podemos vivir del...
KombativAs 1x20 - María Sevillano: "Las jugadoras se tienen que retirar pronto porque no podemos vivir del...
Episode in KombativAs
Nueva cita con el deporte femenino en Radio Popular-Herri Irratia, en Kombativas conocemos en esta ocasión la situación del Hockey Patines en Bizkaia. Un deporte minoritario y muy precario en el que desgraciadamente las jugadoras tienen que colgar sus sticks muy jóvenes por no poder vivir de ello. En nuestro territorio histórico, en Bizkaia, el mayor representante es el Gatikako Iusturi que milita en la OK Liga Plata. De la mano de María Sevillano, jugadora del club vizcaíno nos acercamos a la situación que viven las deportistas en esta modalidad en concreto.
Multisport 7 months
0
0
7
13:08
KombativAs 1x19 - Bibiane Schulze: "Los JJOO son algo único, el bronce me sigue pareciendo surrealista"
KombativAs 1x19 - Bibiane Schulze: "Los JJOO son algo único, el bronce me sigue pareciendo surrealista"
Episode in KombativAs
Bibiane Schulze Solano ha vivido un verano inmejorable, la jugadora rojiblanca era la única representante del Athletic en los JJOO y dejó el pabellón muy alto. Representando a la selección alemana, la central logró alzarse con el bronce olímpico y semanas después todavía le resulta difícil asimilar lo que significa una medalla en Paris 2024. Su llegada al Athletic no fue fácil por el revuelo mediático que generó, sin embargo, cinco años después está totalmente asentada en el primer equipo y en el XI inicial de David Aznar. La futbolista de Bad Soden analiza en Kombativas de Radio Popular - Herri Irratia su experiencia olímpica, su periplo en el Athletic y el momento tan feliz que atraviesa.    
Multisport 9 months
0
0
6
21:41
KombativAs 1x18 - Gracia: "Tardaremos en asimilar lo que hemos hecho"
KombativAs 1x18 - Gracia: "Tardaremos en asimilar lo que hemos hecho"
Episode in KombativAs
Gracia Alonso de Armiño regresa de la cita olímpica con una plata al cuello. La jugadora bilbaína ha formado parte de la selección española de basket 3x3 y bien podemos decir que ha sido pieza fundamental. No sólo por lo aportado en la propia competición celebrada en la capital francesa, donde incluso tuvo en sus manos el lanzamiento que podía haber llevado la final a la prórroga, sino porque una canasta suya en el último segundo del partido definitivo del preolímpico ante Canadá supuso que el combinado estatal sacara plaza para los Juegos de París.
Multisport 10 months
0
0
6
18:31
KombativAs 1x16 - Entrevista con Garazi Arruti tras 14 años compitiendo en Herri Kirolak
KombativAs 1x16 - Entrevista con Garazi Arruti tras 14 años compitiendo en Herri Kirolak
Episode in KombativAs
Garazi Arruti protagoniza el decimosexto capítulo de KombativAs, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. "Toca dar un descanso al cuerpo" Después de 14 años participando en todas las modalidades de herri kirolak, Garazi Arruti ha decido parar. "Hay que dar un descanso al cuerpo. Ya toca dejarlo a un lado", ha confirmado después de admitir la dureza de los deportes tradicionales vascos, especialmente en su caso porque "siempre me he exigido lo máximo". Arruti ha tocado "prácticamente todas las modalidades" de herri kirolak. entre sus preferidas están "todas las modalidades que tienen que ver con la madera. La aizkora es mi favorita y la que menos me gusta son las txingas y eso que he competido mucho y he sacado muchas txapelas", ha explicado en Radio Popular. Inicios La trayectoria de Arruti confirma que no hace falta vivir en un baserri para dedicarse a los herri kirolak, aunque "es mucho más fácil". Su experiencia con este mundillo llegó porque "me animaron dos amigas trontzalaris del club de Getxo. Probé y ahí me quedé". El crossfit le ha venido bien a los herri kirolak porque hay más gente tomando parte, algo bueno para Arruti siempre y cuando la gente "sepa de donde vienen estos deportes, el por qué se corta un tronco, no es sólo deporte, es cultura", ha zanjado en KombativAs. El papel de las mujeres En casi década y media de experiencia ha visto como ha evolucionado el papel de la mujer. "Cuando empecé ya había algunas mujeres, pero sí que es cierto que era un poco raro, pero ya con los años ha cambiado mucho",  ha evocado durante la charla. "Alguno al ver una chica como yo de 50kg decía aquello de ¿y tú dónde vas?, pero no he tenido que soportar nada denunciable", ha asegurado Arruti. Hoy en día se valora cada día más a las mujeres deportistas y "en herri kirolak cada vez piden más chicas para exhibiciones e incluso exclusivamente femeninas", ha subrayado. Otro logro radica en igualar o al menos acortar las diferencias en los premios de hombres y mujeres. "Las federaciones ya han apostado un poco más por igualar también los premios y bueno, pues eso al final también es un incentivo más, pues no es lo mismo eso que cobrar la mitad", ha denunciado. Por último, Garazi Arruti ha lanzado un mensaje a las más jóvenes para que prueben estos deportes y que las niñas se acerquen a los juegos que se organizan en las exhibiciones.
Multisport 1 year
0
0
6
16:29
Kombativas 1x15 - Entrevista con Cris Viñuela, jugadora del Club Balonmano Zuazo
Kombativas 1x15 - Entrevista con Cris Viñuela, jugadora del Club Balonmano Zuazo
Episode in KombativAs
La jugadora del Club Balonmano Zuazo, Cristina Viñuela, protagoniza el decimoquinto episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. "Cada vez vemos diferencia" Viñuela sigue observando diferencias en su deporte en función del género. "Somos un deporte minoritario. Yo hace unos meses di una charla que organizó el club sobre las mujeres en el deporte y comparaba un poco entre mujeres y hombres deportistas, pero no en el tema económico, que al final parece que es lo que nos centramos siempre, sino en otras aspectos. Yo aquí, en Barakaldo no he notado tanto esa diferencia, pero en Logroño y en León, que es donde he jugado yo de clubes que tienen a los dos equipos en la máxima categoría, tanto mujeres como hombres, hay muchísima diferencia", ha denunciado durante la charla. "Yo entiendo que si uno de los equipos está en una categoría por encima tenga alguna clase de privilegio sobre el otro, pero no en la misma categoría. Hay muchísimas diferencias todavía por paliar en cuanto a elegir lugar u horarios de entrenamiento o sitios en los que en los que comer, no que siempre elijan antes los chicos que las chicas o siempre cobran antes o ese tipo de cosas", ha señalado la primera línea leonesa. "Bajo mi punto de vista también te digo que las mujeres, al menos en el balonmano, cada vez estamos viendo menos esa diferencia. Por ejemplo, si se da un partido de hombres se da un partido de mujeres en Teledeporte; si se organiza la Copa del Rey de una forma y la Copa de la Reina pues también, o sea, yo creo que cada vez estamos teniendo menos diferencias porque las mujeres estamos teniendo más publicidad. Gracias a la Federación Española que se está implicando realmente en que las mujeres tengamos más visibilidad", ha zanjado en KombativAs. https://www.tiktok.com/@radio_popular/video/7371771096808361249 Ascenso a la élite estatal Cristina Viñuela ha visitado los estudios de Radio Popular - Herri Irratia acompañada por el segundo técnico del Zuazo tras conseguir el ascenso a la máxima categoría del balonmano estatal. Otegi no tiene dudas de que el Zuazo va a poder dar el salto a la Liga Iberdrola tras haberlo logrado deportivamente en la fase de ascenso. «Así lo siento, estar vamos a estar», ha anunciado durante la charla. https://twitter.com/RadioPopular/status/1792921922264527342 A pesar de que ha habido algunas dudas sobre la situación económica del club de la margen izquierda, Cristina Viñuela aclara que «estamos cobrando al día», aunque lo de recibir una prima por el ascenso lo ve más complicado. «Lo hemos pedido, pero no se yo si ha cuajado», ha bromeado durante la charla. https://twitter.com/RadioPopular/status/1792936104322027613 El ayudante de Joseba Rodríguez adelanta que habrá «seis o siete fichajes» para poder competir en la élite. Casi con toda seguridad el presupuesto será de los más bajos de la Liga Iberdrola, pero «Haito (el míster) y el grupo ya han demostrado que con muy poco somos capaces de hacer algo muy grande», ha avisado de cara al curso que viene, antes de pedir el apoyo de aficionados, patrocinadores e instituciones.
Multisport 1 year
0
0
1
18:48
KombativAs 1x14 - Entrevista con una de las impulsoras del nuevo club de fútbol femenino: MareAmore
KombativAs 1x14 - Entrevista con una de las impulsoras del nuevo club de fútbol femenino: MareAmore
Episode in KombativAs
La ex jugadora de fútbol, Irati Lejarraga, protagoniza el decimocuarto episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. Nacimiento de un club femenino MareAmore NFK nace para "dar una oportunidad a las niñas de 14 años que no cuentan con un club federado en Zornotza para seguir jugando a fútbol" después de la etapa escolar, ha explicado Irati Lejarraga, una de las impulsoras del nuevo proyecto junto a Edurne Azpitarte, Irati Barrenetexea y Olaia Justo. Lejarraga ha lamentado que la SD Amorebieta "nunca haya cuidado el fútbol femenino" y por eso, hartas de esperar que dieran el paso, han apostado por tomar las riendas con el apoyo del consistorio zornotzarra. "Fuimos al ayuntamiento a exponer el problema que había con el fútbol femenino y nos animaron a ponernos al frente con su apoyo económico", ha detallado en Radio Popular. Respuesta positiva Las 12 jugadoras que tenían que dar el salto a categoría cadete han confirmado su intención de seguir jugando en el nuevo club. "La mayoría de jugadoras dejaban el fútbol por no salir del pueblo salvo alguna que pasaba al Arratia", ha relatado Irati. Junto a Ikastxiki Futbol Eskola contará con un equipo cadete, uno alevín y dos infantiles sin descartar "una apuesta en el futuro por la cantera buscando a las más txikis", ha avanzado Lejarraga. De momento "tenemos mucho apoyo de aitas y amas" cuyas hijas van a llegar en uno o dos años a los 14 años y "quieren saber como va el equipo". Ahora mismo van llamando "puerta por puerta" de cada posible jugadora sin olvidarse de otros caladeros como Lemoa "que intentaron sacar equipo el año pasado y estamos buscando a esas niñas", ha comentado una de las creadoras de MareAmore, que cuenta con el respaldo del Athletic a través del proyecto 'Pasa Baloi, neska' de la Diputación Foral de Bizkaia.
Multisport 1 year
0
0
0
19:16
KombativAs 1x13 - Entrevista con Arantza Gallastegi, árbitra de la Liga F
KombativAs 1x13 - Entrevista con Arantza Gallastegi, árbitra de la Liga F
Episode in KombativAs
La colegiada de la Liga F y Tercera RFEF, Arantza Gallastegi protagoniza el decimotercer episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. En este caso, lo hacemos desde el punto de vista de una juez deportiva. Inicios Gallastegi fue cocinera antes que fraile. Jugó en Lan Bide escolar, Bizkerre y Arratia en segunda división, además de entrenar a un equipo de chavalas antes de centrarse exclusivamente en el arbitraje. Con la creación de Liga F, la élite del fútbol femenino, se le abrió la oportunidad de pitar en la máxima categoría con solo 19 años y la aprovechó. "Fue una apuesta muy valiente contar sólo con mujeres, pero ha salido bien", ha defendido en los micrófonos de Radio Popular. El crecimiento de las colegiadas va de la mano del de las jugadoras y por desgracia está muy lejos de equipararse con el fútbol masculino. Los árbitros de primera división cobran 12.500 euros mensuales más 4.000 por partido. En categoría femenina se estableció un sueldo de 1666 euros para las colegiadas por cada partido y ni tan siquiera se cobra eso, según ha explicado una de las dos colegiadas bizkaitarras que pitan en Liga F. Insultos machistas El árbitro convive, por desgracia, con el insulto, y las mujeres no son diferente en este apartado, aunque los espectadores "miden más las palabras porque los insultos machistas están más castigados" y por eso "los insultos son más suaves por la repercusión extra que pudieran tener", ha apuntado durante su charla. En toda su carrera, Gallastegi solo ha sufrido insultos machistas en una ocasión. "Paré un partido porque me mandaron a fregar. Mandé identificar y expulsar a ese espectador que estaba solo en la grada en un partido de cadetes". De aquel mal trago se queda con la parte positiva que fue ver a "las madres que había en el campo le pitaron". Futuro Arantza Gallastegi se considera una "deportista", aunque técnicamente se la considere como una jueza deportiva. "Entreno seis días a la semana y me considero profesional", ha subrayado. El sueño de árbitras como ellas es llegar a pitar un Barca - Real Madrid de hombres y cree que todo llegará porque "ya hay una mujer en Primera RFEF compitiendo por ascender". De 288 árbitros UEFA, sólo hay 3 mujeres. "Igual 3 no son pocas para llevar 4 años en auge. Hay que dar tiempo, las mujeres vamos para arriba porque hay mucho nivel", ha argumentado en KombativAs. Para terminar, ha querido lanzar un mensaje a aquellas niñas que piensan en dar el paso hacia el mundo del silbato. "Que no tengan miedo de dar el paso, el camino está hecho y pueden seguir rompiendo el techo de cristal, no es un mundo tan feo como lo pintan, de hecho es muy bonito, mis mejores amigas las he conocido en este mundillo y nadie sabe lo que siente al ser árbitra hasta que lo eres", ha animado a las más jóvenes.
Multisport 1 year
0
0
0
26:20
KombativAs 1x12 - Entrevista con Isabel Iturbe, presidenta de Bilbao Basket
KombativAs 1x12 - Entrevista con Isabel Iturbe, presidenta de Bilbao Basket
Episode in KombativAs
La presidenta de Bilbao Basket, Isabel Iturbe protagoniza el duodécimo episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. En este caso, lo hacemos desde el punto de vista de la gestión Igualdad Iturbe sabe que se está trabajando en busca de la igualdad de género en el deporte, pero denuncia que "estamos lejísimos" y cree que la solución pasa por "un equilibrio económico que acabe con esa brecha entre ambos géneros". Para la máxima dirigente de Bilbao Basket "hemos entrado hace años en una fase de postureo que espero empiece a calar de verdad". Caso Rubiales La presidenta de los hombres de negro hace una lectura positiva de todo lo que sucedió con el beso de Rubiales a Hermoso. "Ha sido un antes y un después. Antes normalizábamos cosas que ahora no debemos hacerlo", aunque advierte que "en el fuero interno de muchos hombres, sobre todo de mi generación, piensan que lo de Rubiales fue una chorrada". Pionera Isabel Iturbe es la primera mujer en presidir un club profesional de Bizkaia en la máxima categoría. "Si puedo ser pionera o referente en algo, estoy encantada". Es la tercera presidenta en la historia de la ACB tras Pepita Mercé del Hospitalet y Nekane Arzallus del GBC. "Estar en el otro lado de la ventanilla no tiene nada que ver con el gusto por el baloncesto", ha confesado en Radio Popular. La ex jugadora del Kaixo, Getxo o Universitario de Granada ha admitido que "el baloncesto me ha acompañado toda la vida".
Multisport 1 year
0
0
0
26:28
KombativAs 1x11- Entrevista con Sara Díaz
KombativAs 1x11- Entrevista con Sara Díaz
Episode in KombativAs
La deportista Sara Díaz protagoniza el undécimo episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. Palmarés sin rendimiento económico La campeona del mundo de petanca de dupleta femenina ha repasado su extenso currículo para denunciar de este modo la falta de apoyos que sufre. Más allá de un pequeño patrocinio de 'Toro' no dispone de ayudas que le permitan dedicarse exclusivamente a este deporte, por lo que tiene que compaginarlo con el trabajo. Cada torneo le cuesta dinero y termina en saldo negativo a pesar de que su número de podios supera el 50% de los campeonatos en los que participa. Tan solo la Federación Española le cubre los gastos cuando compiten bajo su bandera. En este caso, la petanca masculina sufre problemas similares, aunque sí hay casos de hombres que viven de esta práctica. "Hay hombres que se creen superiores" Sara Díaz ha reconocido la incomodidad de muchos hombres cuando juega contra ellos en sus torneos. "Lo notas en la cara del adversario. Notas si está tenso, más concentrado o si se está riendo porque hay gente que se cree superior", ha denunciado. Díaz ha admitido que en algunos momentos se ha sentido "menospreciada" porque "hay hombres que dicen: no me va a ganar una mujer". Objetivos La jugadora de Lanzarote prepara ya sus próximos objetivos. "Ahora llegan los campeonatos regionales de la comunidad que dan plaza al campeonato de España". También ha aprovechado su presencia en Radio Popular para solicitar a las instituciones "una pista cubierta en la que se pueda competir a gusto y entrenar sin estar pendiente del tiempo para no tener que dejar de prepararse en función de la meteorología".
Multisport 1 year
0
0
0
32:14
KombativAs 1x10 - Entrevista con Eli Ibarra
KombativAs 1x10 - Entrevista con Eli Ibarra
Episode in KombativAs
La ex jugadora del Athletic, Eli Ibarra, protagoniza el décimo episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. "No podemos compararnos" Ibarra ha reconocido que no se pueden "comparar" el fútbol masculino y femenino porque "nunca vamos a llegar a igualarnos" en tema salarial. Como siempre, "se trata de una cuestión de dinero, de generar, porque en temas extradeportivos, de viajes, de cuidados, nos hemos sentido igual que los chicos", ha zanjado durante la charla. Eli Ibarra se siente "pionera" de esta generación que defiende el escudo rojiblanco, no en vano, ha vivido las 5 ligas conquistadas por el conjunto rojiblanco. Debutó en 2002 con la camiseta zurigorri y desde entonces ha notado una evolución importante en este deporte, aunque "nos gustaría que avanzara más rápido de lo que va". Leyenda La segunda jugadora con más encuentros en la historia del Athletic disputó el partido 'Leyendas' que clausuraba los actos del 125 aniversario del Athletic. "Fue una ilusión tremenda jugar con estos pedazo de jugadores leyenda. Es algo histórico", ha remarcado Ibarra. Con la perspectiva que le dan sus años de experiencia y su trabajo en la Fundación Athletic, Ibarra ha lanzado un mensaje a las niñas que empiezan a jugar a fútbol. "Si realmente les gusta, que vayan a por ello. Yo quería jugar, pero hay edades en las que nos movemos por donde van las amigas, pero que aprovechen cada día si les gusta, que disfruten de lo que hacen porque de esa manera, todo va a llegar. Con unos valores y sacrificio les va a hacer mejores", ha cerrado su entrevista.
Multisport 1 year
0
0
0
20:02
KombativAs 1x09 - Reportaje Kaiku
KombativAs 1x09 - Reportaje Kaiku
Episode in KombativAs
Kaiku ha protagonizado un verano en el que ha rozado la Matrícula de Honor. Un año por otro lado muy especial, pues este 2023 se cumplía el Centenario del club. Al título de la Liga ETE, que es además el primero para una embarcación vizcaína, se ha sumado la participación en la Bandera de la Concha y en el playoff de ascenso. En este último caso, la presencia de Hibaika (sexta clasificada de esa Liga Euskotren) complicaba sobremanera el objetivo de la cuadrilla sestaoarra, como así se certificaría. Y será ese ascenso el objetivo de las chicas de la Bizkaitarra, con el añadido de contar con la experiencia acumulada este año. Las de Andoni Galván partirán como el bote a seguir en una Liga ETE que tratarán de volver a ganar y repetir así presencia en el playoff. De hecho, y como dato importante al respecto de lo que estamos comentando, la plantilla apenas sufre cambios. Sólo hay una baja (Irantzu Zorrilla deja el remo) y son tres las que llegan: Itxaso Alonso y Sandra Sanz procedentes de la cantera, además de Arrate Grande, procedente de Portugalete, toda vez que el club jarrillero no sacará trainera. Nos hemos dado una vuelta por Sestao y hemos hecho parada en las instalaciones de Kaiku. Allí, entre traineras, trainerillas, bateles y demás elementos típicos en un club de remo, nos citábamos con diferentes protagonistas. A nivel institucional, hablábamos con el presidente del club, Amador Antón, así como con dos de los directivos de la entidad, Begoña Rodero y Javier Escobal. Y en la parte deportiva, el preparador, Andoni Galván, además de las remeras Leire García, Ainhoa Escobal, Maialen Mielgo, Ane Rodero y Jone García de Andoin.
Multisport 1 year
0
0
0
39:29
KombativAs 1x08 - Entrevista con Naiara Olmedo, boxeadora
KombativAs 1x08 - Entrevista con Naiara Olmedo, boxeadora
Episode in KombativAs
Naiara Olmedo protagoniza el octavo episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. Cuelga los guantes en la cima La boxeadora de Otxarkoaga se proclamó en octubre campeona de España de peso pluma para poner el broche de oro a su carrera. "Lo tenía decidido antes del combate. Ganara o perdiera, lo dejaba. No puedo con más", ha desvelado en su visita a los estudios de Radio Popular - Herri Irratia. Su adiós a los cuadriláteros no tiene vuelta atrás "salvo que me paguen mucho dinero... que no va a ser", se ha lamentado. Olmedo podía haber aspirado al Europeo de la categoría, pero "no me compensa". La púgil reconoce que "no me da para entrenar 3 horas al día y compaginarlo con mi trabajo". Después de 8 años boxeando se marcha porque además "me cuesta dinero", ha explicado antes de lamentar la "falta de apoyos", más allá de algunos comercios de su barrio. "Dentro de unos días me reúno con Itxaso Erroteta, la concejal de juventud y deporte del ayuntamiento de Bilbao", aunque no espera mucho de esa cita. Además de denunciar la falta de apoyo institucional, también ha denunciado el nulo seguimiento de la Federación de Boxeo de Bizkaia. "No estuvieron ni cuando gané el campeonato de España", ha sentenciado. Detalle feo La deportista bizkaitarra ha lamentado que el Athletic no se haya acordado de ella cuando otro boxeador de Otxarkoaga, Andoni Gago, realizó el saque de honor en San Mamés el pasado 29 de octubre ante el Valencia. "Fue un detalle un poco feo" del Athletic, aunque "no importa". Le hubiera gustado verse reconocida y haber hecho pareja con su amigo Gago. "Hicimos el saque de honor los dos con el Otxarkoaga. No salió super bien", ha recordado. Naiara Olmedo es una pionera. Fue la primera boxeadora de Bizkaia en dar el salto al profesionalismo y agradece no haber tenido que vivir insultos machistas durante su trayectoria. Cree que hay mujeres jóvenes que vienen pegando fuerte por detrás, pero tal y como está la cosa "no merece la pena el sacrificio" que hay que hacer, aunque si invita a la gente a practicar "boxeo o cualquier arte marcial para defenderse".
Multisport 1 year
0
0
0
21:12
KombativAs 1x07 - Olatz Arrizabalaga, pelotari
KombativAs 1x07 - Olatz Arrizabalaga, pelotari
Episode in KombativAs
Olatz Arrizabalaga protagoniza el séptimo episodio de ‘KombativAs’, el podcast de Radio Popular – Herri Irratia en el que tiene cabida todo el deporte femenino de Bizkaia a través de nuestra web. En cada capítulo analizamos el aspecto deportivo de las diferentes protagonistas y sus equipos, pero ahondamos también en los problemas y retos a los que se enfrentan nuestras deportistas en busca de la igualdad real en cada deporte. Pelotari florero Arrizabalaga reconoce el enorme crecimiento de la pelota femenina en los últimos 7 años, pero denuncia que “en algunos torneos privados sólo estamos para llenar el cupo, para quedar bien. No se ha normalizado”. La deportista foral entiende que ‘si la sociedad es machista, el deporte también lo es, todavía”. La pelotari de Gernika opina que ahora hay más respeto hacia ellas porque “al menos ahora no tenemos que oír insultos” como le sucedió en el pasado, “Cuando era pequeña los padres les decían a sus hijos que como  les podía ganar una chica o nos preguntaban donde habíamos dejado la falda”, ha recordado durante la charla. Clave para mejorar La bizkaitarra tiene claro que para hacer crecer su mundo necesita “apoyo institucional, patrocinadores y sobre todo crear una estructura en la base porque de la cantidad sale la calidad”. También apuesta por “salir más en la televisión para que cada vez haya más niñas que quieran jugar, es un círculo vicioso”. Olatz Arrizabalaga siente una gran “responsabilidad” cada vez que televisan sus partidos porque “no solo tienes que ganar por ti, sino que tienes que dar una buena imagen por la pelota femenina”. Personal A nivel personal está “satisfecha” por el verano realizado con más de “40 partidos jugados”. Ahora quiere descansar y preparar el Campeonato de Euskadi. “Siempre estamos pensando en el siguiente objetivo, el próximo torneo”. A Arrizabalaga se le resiste la txapela del Manomanista, pero “ya no me obsesiona como el año pasado. Se que llegarán más finales e intentaré disfrutar y estar preparada”, ha explicado en los micrófonos de Radio Popular - Herri Irratia.
Multisport 1 year
0
0
0
19:30
More of Radio Popular de Bilbao View more
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular La Gabarra es uno de los mayores símbolos del Athletic, y a ella nos subimos todos los athleticzales de 14.00 a 15.00h para abordar la actualidad rojiblanca en Radio Popular - Herri Irratia. Porque tertulias del Athletic hay muchas, pero que dediquen una hora todos los días a analizar la marcha del Club desde todos los ángulos, con los mejores invitados y buscando siempre una crítica constructiva, solo hay una. La Gabarra, la tertulia de referencia del Athletic.  Durante 60 minutos, Raúl Jiménez, buscará la opinión de entrenadores, periodistas, socios y toda voz autorizada que ayude a entender el día a día del equipo bilbaino. Un análisis sosegado en el que también podrán participar los oyentes a través del WhatsApp y de llamadas. Updated
Oye Cómo Va en Radio Popular
Oye Cómo Va en Radio Popular Porque no es lo mismo ver que mirar, ni oír que escuchar... ¡Oye Cómo Va en Radio Popular! Programa deportivo diario dirigido por Raúl Jiménez, Fernando Mendikoa y José Luis Blanco, donde se sigue la actualidad deportiva del Athletic, del Bilbao Basket y de todo el deporte con tertulias con expertos en cada temática y entrevistas a personalidades del deporte. De 13:30 a 14:00 resumen informativo de la jornada con entrevistas y las voces de los protagonistas. De 14:00 a 15:00 La Gabarra del Athletic Club con Raúl Jiménez. Una hora diaria de análisis exhaustivo rojiblanco. De 15:00 a 16:00 tertulias temáticas con Fernando Mendikoa y José Luis Blanco. Fútbol de bronce, basket y todo el deporte de Bizkaia. Updated
La Traviata
La Traviata Radio Popular - Herri Irratia te lleva a casa el apasionante mundo de la ópera, la zarzuela, el teatro musical y mucho más, en La traviata con Margarita Lorenzo de Reizabal. Los martes por la tarde (nuestra maestra) Margarita Lorenzo de Reizabal te conducirá de la mano por los vericuetos de los escenarios líricos para descubrir los secretos de las óperas y zarzuelas, los mejores libretos, las arias más espectaculares y todo lo que debes saber sobre los personajes, las mejores voces del pasado y actuales, los coros de ópera y los compositores. Si te gusta la lírica, La traviata es tu programa de cabecera. Si crees que la ópera no va contigo, descubre la magia del teatro musical con La traviata y contágiate de la pasión por la lírica. Los martes a las 17:00 tienes una cita con el mundo de la ópera y la zarzuela en Radio Popular - Herri Irratia con Margarita Lorenzo de Reizabal en La traviata. ¡Pasión por la lírica! Updated
You may also like View more
El Maillot
El Maillot Podcast semanal de actualidad ciclista promovido por El Maillot. Tertulias, entrevistas, opinión y mucho más. ¡Síguenos en Twitter (@ElMaillot_) e Instagram (@elmaillot)! Updated
V9 - Fórmula 1 en español
V9 - Fórmula 1 en español El mejor podcast de F1 en español. Analizamos la actualidad del campeonato después de cada carrera. ¡Síguenos en nuestras redes! Twitter: @V9_podcastF1 // Instagram: @V9_F1podcast Updated
MassiveBall (Tu Podcast NBA en Español)
MassiveBall (Tu Podcast NBA en Español) MassiveBall es un podcast de NBA en español diseñado para todos aquellos que buscan pasar un buen rato escuchando NBA en formato podcast. En este podcast NBA encontrarás noticias, rumores, y sobre todo mucha opinión. No nos cortamos para dar nuestra opinión sobre la NBA sin importar las consecuencias. Disfruta de tu ración de podcast NBA todas las semanas, con tres podcast semanales donde cubrimos toda la actualidad NBA sin dejar a nadie indiferente. Escucha el podcast en todas las plataformas disponibles. La NBA contada en formato podcast por y para pasar un buen rato. ▷ PODCAST NBA ESPAÑOL Updated
Go to Multisport