iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By kuartoscuro Kuartoscuro
Kuartoscuro
Podcast

Kuartoscuro

793
7.93k

audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico

audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico

793
7.93k
Y el anarquismo se hizo español.Sus inicios en España (1868-1910)
Y el anarquismo se hizo español.Sus inicios en España (1868-1910)
Episode in Kuartoscuro
La idea de la Anarquía en España nunca fue monolítica, sino que se fraguó con la práctica y con unas ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y con un trabajo editorial digno de reverencia, hasta llegar al intento más amplio y sólido de construir el paraíso en la tierra de los últimos tiempos. Esta charla permite conocer las raíces de las ideas anarquistas, sus impulsos, sus audacias, sus limitaciones y sus grandezas. Y sobre todo sus discusiones fundacionales, que aún siguen vigentes y poco o nada tienen que ver con los ensimismamientos pseudoteóricos actuales. Por M. Gonzalbo
World and society 1 month
7
0
757
01:20:52
Militarismo: El modelo de orden público franquista
Militarismo: El modelo de orden público franquista
Episode in Kuartoscuro
Durante el franquismo el orden público era sinónimo de justicia militar. El instrumento clave de la dictadura fue la utilización de la jurisdicción militar. La dictadura, que se definía a sí misma como "democracia orgánica" y "estado de derecho", había perfeccionado una fórmula heredada desde el siglo XIX: el control militar de la administración civil del Estado, el empleo de la jurisdicción militar y la utilización de cuerpos militares como fuerzas específicas de orden público. El poder castrense se había configurado como un poder más... Por Gutmaro Gómez
World and society 1 month
5
0
584
31:35
Guerra Después De La Guerra. La Guerra No Terminó En El 39
Guerra Después De La Guerra. La Guerra No Terminó En El 39
Episode in Kuartoscuro
La derrota del ejército regular republicano no implicó el final del conflicto interno armado, sino una segunda transformación militar de la guerra. A partir del 1 de abril de 1939 la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo mucho más débil, menos numeroso y completamente aislado, pero al mismo tiempo muy escurridizo: la guerrilla antifranquista. Pequeños grupos armados, replegados en su mayoría en zonas montañosas, trataron primero de defenderse contra la ola de violencia desplegada por la dictadura tras el final de la guerra convencional. Por Fernández Pasalodos
World and society 2 months
7
0
919
28:16
Fundaciones Queipo de Llano. Historia de un expolio
Fundaciones Queipo de Llano. Historia de un expolio
Episode in Kuartoscuro
Un estudio demoledor sobre la trama económica del general Queipo de Llano, que marcó el camino para el golpe económico de los principales sublevados de 1936. La trama económica que urdió el general y su séquito para realizar lo que se puede llamar un golpe económico, realizado al aire del golpe militar de 1936. La existencia coetánea de ese golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Por Antonio Martín García
World and society 2 months
2
1
872
55:45
Las mujeres en la guerrilla antifranquista 1939-1952
Las mujeres en la guerrilla antifranquista 1939-1952
Episode in Kuartoscuro
En los testimonios de que disponemos de mujeres que colaboraron con la guerrilla, dos elementos aparecen de forma casi obligada, dando un marco común a un conjunto de experiencias muy diversas: los lazos de parentesco con hombres de la guerrilla (lazos que tienen implicaciones múltiples, entre las cuales la más frecuente es convertir a estas mujeres en objetivos de la represión) y el sentimiento de injusticia frente a la violencia impuesta por los representantes y simpatizantes de la dictadura, una violencia que afectaba tanto a los grupos armados como, sobre todo, a las familias que quedaban en los pueblos. Así, un complejo entramado de motivaciones, en el que se entremezclan lo personal y familiar, lo político y una aguda conciencia de la injusticia transluce en los testimonios de las mujeres que colaboraron con la guerrilla- Por Mercedes Yusta
World and society 4 months
6
0
1.4k
01:13:00
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975
Episode in Kuartoscuro
Antonio Cazorla Sánchez explica de forma accesible tanto el mito de la colonización como la realidad que había detrás: el pasado de reforma y revolución suprimido violentamente por el franquismo; la miseria socioeconómica en el mundo agrario durante la dictadura; la ideología que sostenía la colonización; los verdaderos intereses, a menudo ocultos, detrás del proyecto y, sobre todo, la realidad diaria de los nuevos colonos y colonas y de sus pueblos. La colonización sirvió para financiar, a costa de enormes transferencias de capital público, a los grandes terratenientes que vendieron al INC sus tierras o, especialmente, a los que se vieron afectados por las peculiares expropiaciones que aquel hizo. La historia fue muy distinta para los colonos. Una vez seleccionados, comenzaban una odisea que duraba decenios para pagar la tierra y la casa que les vendía el INC, que además les cobraba intereses. Cuando llegaban a los nuevos asentamientos, a menudo las casas y los pueblos no estaban terminados, el estado de la tierra era malo y las exigencias financieras del INC, que se quedaba con buena parte de lo que producían, apenas les dejaba dinero. Ante la dureza de la vida diaria, muchos colonos abandonaron. Los que permanecieron consiguieron aguantar gracias a los enormes sacrificios de las familias y a la solidaridad entre los vecinos, que rápidamente crearon fuertes identidades colectivas en sus nuevos pueblos.
World and society 5 months
13
0
1.4k
36:59
Sobre Las ´Guerras Justas`
Sobre Las ´Guerras Justas`
Episode in Kuartoscuro
El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por “causa justa” a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar “lo justo” y “lo razonable”. Pero ¿puede haber “guerras justas”? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón?Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No escapa a esta mirada una OTAN reforzada como “escudo militar de Occidente” que, en su momento, supo sobrevivir al final de la Guerra Fría gracias al discurso del “intervencionismo humanitario” Por Fernando Hernández Holgado
World and society 8 months
9
1
2.2k
43:03
flamenco y reivindicación política durante el tardofranquismo
flamenco y reivindicación política durante el tardofranquismo
Episode in Kuartoscuro
El flamenco ha cargado sobre sus espaldas con el peso de una connotación negativa y marginal; ha sido perseguido, marginado, rechazado, incluso prohibido... A pesar de representar hoy la raíz folclórica de esta tierra que lo vio nacer, lo ha sido después de innumerables vaivenes de índole social, política y económica. Muchos artistas flamencos murieron violentamente o desaparecieron durante la guerra civil, y su disidencia durante el franquismo hizo caer sobre ellos el peso de la censura y la marginación social. Por Sara Pineda
World and society 9 months
8
2
1.8k
30:12
La Banalización De La Tortura
La Banalización De La Tortura
Episode in Kuartoscuro
Un debate profundo sobre no solo el delito de tortura y malos tratos, sino también de la prevención de la tortura, banalización, prevención, cultura social, cultura policial, cultura judicial, como investiga la policía pruebas de cargo y nunca de descargo, etc. A cargo de Jorge Del Cura
World and society 9 months
12
1
1.9k
01:10:38
Revolución Española Y Contrarrevolución
Revolución Española Y Contrarrevolución
Episode in Kuartoscuro
La revolución fue aplastada y no por falta de condiciones. Se perdió una oportunidad única. La responsabilidad de los antepasados planea como una espada de Damocles sobre la cabeza de sus herederos.para comprender la realidad presente y así poder combatirla, los verdaderos agitadores y propagandistas, especialmente los libertarios, habrán de empezar ajustando cuentas con el pasado, su pasado. Solo así podrán legitimar su herencia y reivindicarlo como propio. Miquel Amoròs
World and society 11 months
8
0
2.4k
53:09
La Brigada Político Social, la guardia pretoriana franquista
La Brigada Político Social, la guardia pretoriana franquista
Episode in Kuartoscuro
Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión franquista puso en marcha todos los mecanismos a su alcance para la construcción de un «Nuevo Estado». Entre ellos, destacó la creación de la Brigada Político-Social (BPS), o Policía política, que, en palabras del escritor Manuel Vázquez Montalbán, era la «verdadera guardia pretoriana» de la dictadura. Pablo Alcántara demuestra la evidencia de esas palabras a partir del estudio y la recopilación de información inédita de los expedientes personales de sus principales agentes, de sus boletines de investigación, de la documentación de los tribunales militares y civiles, así como de di­versas entrevistas. Se desvelan asimismo sus relaciones con la Gestapo, la CIA y el FBI, o sus técnicas de tortura contra los militan­tes antifranquistas. Y analiza qué fue de los agentes de la BPS tras la muerte del dictador, cuando, de la noche a la mañana, se convir­tieron en policías «demócratas», sin ser juzgados por su actuación durante los años de la dictadura.
World and society 1 year
6
0
2.3k
33:52
Los servicios de información franquistas para el control y vigilancia de la población
Los servicios de información franquistas para el control y vigilancia de la población
Episode in Kuartoscuro
Una densa telaraña: creación y evolución del sistema de control y vigilancia del franquismo. Pau Casanellas da unos apuntes para conocer como se vertebró esta amplia red para el control total de la población (no sólo la disidente): -El servicio de Información e investigación del Partido único -El aparato policial: La Brigada Polítitco Social y el Servico de Información de la Guardia Civil -La figura del agente infiltrado y el confidente -El Servicio Especial de Documentación -El Estado Mayor del Ejército -La oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo
World and society 1 year
4
0
2.2k
44:29
El Derecho Represivo de Franco (1936-1975)
El Derecho Represivo de Franco (1936-1975)
Episode in Kuartoscuro
Las dictaduras no rehúyen el Derecho. Siempre lo han utilizado. Emulando otros ejemplos de los totalitarismos europeos, la dictadura franquista no fue una excepción. Se dotó de un sistema institucional dirigido a construir un Estado regido por un ordenamiento jurídico con la pretensión de legitimar un régimen surgido del golpe de estado contra la II República. El franquismo creó un Estado con Derecho, un Estado administrativo, pero en ningún caso un Estado de Derecho. A pesar de los esfuerzos de sus juristas apologetas que pretendieron aportar un cuerpo teórico tanto a su organización institucional como a la represión ejercida por leyes y tribunales. Desde 1936 hasta la muerte del dictador en 1975, una parte de ese Derecho estaba formada por un amplio arsenal de disposiciones y jurisdicciones especiales concebidas para la represión del opositor político. Era su Derecho represivo. Junto al examen de la experiencia profesional de los abogados en el ejercicio del derecho de defensa, el libro estudia, desde la perspectiva jurídica, los diversos períodos represivos que jalonaron la larga dictadura, a través de la violencia ejercida sobre los ciudadanos y la represión de la lucha por la libertad. Por Marc Carrillo
World and society 1 year
5
0
2.1k
01:00:15
La CNT contra la revolución
La CNT contra la revolución
Episode in Kuartoscuro
CNT vs AIT Los comités superiores cenetistas contra la oposición revolucionaria interna e internacional (1936-1939) Este libro explica minuciosamente la peripecias, debates y broncas del congreso extraordinario de la AIT, que se reunió en 1937 bajo la amenaza de la delegación española de la CNT de construir una nueva Internacional al margen de la AIT. El libro finaliza destacando la fundación del grupo franco-español de Los Amigos de Durruti, que nos descubre la existencia de un brillante y esperanzador anarquismo revolucionario organizado que no pudo superar el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Por Agustín Guillamón
World and society 1 year
9
1
2.1k
28:07
Fermín Salvochea y el movimiento cantonal en Andalucía
Fermín Salvochea y el movimiento cantonal en Andalucía
Episode in Kuartoscuro
El cantonalismo hace referencia a la insurrección político-social surgida en numerosos lugares de España, en particular en la zona mediterránea y en Andalucía, en el verano de 1873 y que acaba por constituir uno de los motivos de fracaso de la Primera República española. Mientras están en el poder los cantonales toman un variopinto conjunto de medidas. De corte anticlerical, como las adoptadas en el cantón de Cádiz liderado por Fermín Salvochea, de carácter hacendístico, como el intento de aplicar un sistema de contribución directa sobre la propiedad, o de contenido social, como la supresión de las quintas o las matrículas del mar, la fijación de la jornada laboral en ocho horas, entre otras medidas. Por Diego Caro
World and society 1 year
2
0
1.9k
24:36
La guerra securitaria: cazando a las subjetividades amenazantes
La guerra securitaria: cazando a las subjetividades amenazantes
Episode in Kuartoscuro
El poder que caza se cierne sobre aquellas subjetividades que encarnan la existencia de un riesgo y en torno a ellas, rastreándolas, irrumpirá la necesidad de neutralizarlas, de capturarlas, de expulsarlas. A esas otras subjetividades, que aquí aparecerán mayormente bajo las figuras del (sospechoso de ser) terrorista y del migrante, se las puede cazar. La caza de personas nombra una mutación de lo bélico impulsada por el discurso hegemónico de lo securitario, una forma de guerra en constante movimiento que busca dar cuenta del sujeto amenazante. Por Ignacio Mendiola
World and society 1 year
4
0
1.9k
21:52
Gasto militar y Comercio de armas en España
Gasto militar y Comercio de armas en España
Episode in Kuartoscuro
El compromiso adquirido por el presidente Pedro Sánchez de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2029 en la Cumbre que tuvo lugar en Madrid en junio de 2022, se ha traducido en un gran aumento del armamentismo hasta alcanzar cifras nunca vistas en 45 años de democracia en España. En el período de cuatro años (2020-2023) de la legislatura de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, se han llevado a cabo unas inversiones de 24.139,7 millones de euros en Programas Especiales de Modernización (PEM, antes llamados PEA), que totalizan 21 nuevos programas y cuatro modificaciones de los ya existentes. Estos compromisos hipotecan el gasto de futuros gobiernos hasta el año 2035 y previsiblemente aumentarán la deuda. El presupuesto del Ministerio de Defensa aumentó en 2023 un 23,4% con respecto a 2022 y, debido a los compromisos adquiridos en inversiones de nuevos PEM, el próximo año 2024 volverá a subir en un porcentaje no menor, sobrepasando de nuevo el tan manido 2% del PIB en gasto militar que exige la OTAN. Por Pere Ortega
World and society 1 year
7
0
2.1k
43:52
Breviario de ecología libertaria
Breviario de ecología libertaria
Episode in Kuartoscuro
Buena parte de nuestras discusiones de los últimos tiempos remiten a la ecología en sus diferentes manifestaciones. Carlos Taibo rescata un puñado de esas discusiones, y lo hace desde una perspectiva libertaria amplia, que coloca los principios de la autogestión y del apoyo mutuo en lugar central. Por estas páginas pasan las disputas relativas a un eventual colapso general, la condición de la propuesta alternativa, el futuro de las ciudades, la relación de la ecología con la lucha de clases y con los países del Sur, el anarcofeminismo, la renta básica, la célebre Agenda 2030, los parques eólicos o el papel que corresponde a los medios de incomunicación.
World and society 1 year
14
1
2.2k
58:23
Anarquismo, organización y poder popular
Anarquismo, organización y poder popular
Episode in Kuartoscuro
En primer lugar, los contenidos del libro consisten en una crítica de una parte considerable de los estudios sobre el anarquismo. En segundo lugar, proponen un nuevo enfoque teórico-metodológico para los estudios del anarquismo, basado en un abordaje global, histórico y desde abajo. En tercer lugar, presentan una redefinición del anarquismo y de las grandes corrientes anarquistas. En cuarto lugar, buscan profundizar en el debate sobre la cuestión organizativa desde la perspectiva libertaria, en torno a la organización específica de los anarquistas, las organizaciones político-sociales y las organizaciones populares en genera. En quinto lugar , proponen volver a la discusión sobre el concepto de poder y mostrar que no debe ser entendido necesariamente como sinónimo de dominación y que puede contribuir, desde esta resignificación, al análisis y a los proyectos políticos libertarios. Un libro de Felipe correa presentado por Editorial Descontrol
World and society 1 year
6
0
2.2k
57:00
Europa, el siglo de la violencia
Europa, el siglo de la violencia
Episode in Kuartoscuro
Quiénes y cómo brutalizaron Europa: Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices.
World and society 1 year
13
5
2.5k
42:01
More of kuartoscuro View more
Tokata Y Fuga
Tokata Y Fuga El Tokata quiere ser un instrumento de comunicación de los presos en lucha, entre ellos en primer lugar, pero también con el resto de la gente presa y con el exterior. Para que funcione es necesario el apoyo de gente de la calle que se encargue de elaborarlo y hacerlo llegar dentro. Su contenido ha de consistir prioritariamente en aportaciones de los propios presos y en informaciones que les interesen directamente. Los criterios de selección y elaboración han de surgir del diálogo en pie de igualdad entre todos los participantes. Updated
You may also like View more
ESPURNA
ESPURNA Entrevistas sobre ciencia, tecnología, amor, lenguaje, historia, cultura, geoestrategia y las repercusiones de todo ello en el mundo del futuro. Con Jordi Llátzer @jordillatzer. Canal de YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCSQJX9lm4u92bx0XGpEIUiA TWITCH: https://www.twitch.tv/jordillatzer Updated
Tokata Y Fuga
Tokata Y Fuga El Tokata quiere ser un instrumento de comunicación de los presos en lucha, entre ellos en primer lugar, pero también con el resto de la gente presa y con el exterior. Para que funcione es necesario el apoyo de gente de la calle que se encargue de elaborarlo y hacerlo llegar dentro. Su contenido ha de consistir prioritariamente en aportaciones de los propios presos y en informaciones que les interesen directamente. Los criterios de selección y elaboración han de surgir del diálogo en pie de igualdad entre todos los participantes. Updated
Observador Global Podcast
Observador Global Podcast Un análisis de la actualidad geopolítica internacional en su contexto con el objetivo de entender nuestro mundo de hoy más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Una producción de El Abrazo del Oso. www.elabrazodeloso.es Updated

Go to World and society