iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podium Podcast Libres de Picasso
Libres de Picasso
Podcast

Libres de Picasso

7
477

Para justificar cómo maltrató Picasso a sus parejas y modelos nos dicen que fue “un hombre de su tiempo”. ¿Seguro? Este documental investiga unos años decisivos en España. Entre 1935 y 1939 una organización anarcofeminista, que agrupó a más de 30.000 mujeres, logró crear en este país una fuerza femenina consciente y responsable. MUJERES LIBRES tejió una red de solidaridad a partir de la creación de múltiples escuelas y de una revista, que en 13 números aspiró a formar a las mujeres en su emancipación. Fue una revolución por la igualdad. Fue un proyecto transformador que mostró a las mujeres cómo defenderse para que reconocieran su propia voz. Educó a las mujeres para respetarse y ser respetadas. Lucharon contra la esclavitud de género, el analfabetismo o el matrimonio, y defendieron el amor libre, mejoras en las condiciones laborales y el final de la cadena de la sumisión. Esto sucedía mientras Picasso reclamaba mujeres que se comportaran tal y como él deseaba. Soñaba con ángeles del hogar o como él las llamaba, “mujeres romanas”. En los años treinta del siglo XX la fuerza retrógrada exigía la mujer sometida ante la revolución de la mujer libre. La dictadura fulminó los progresos igualitarios y del feminismo pasó a la Sección Femenina. En el exilio, Mercedes Comaposada Guillén, una de las fundadoras de MUJERES LIBRES, conoció a Picasso y mantuvo una estrecha relación con el artista. ¿Qué ocurrió entre ellos?

Para justificar cómo maltrató Picasso a sus parejas y modelos nos dicen que fue “un hombre de su tiempo”. ¿Seguro? Este documental investiga unos años decisivos en España. Entre 1935 y 1939 una organización anarcofeminista, que agrupó a más de 30.000 mujeres, logró crear en este país una fuerza femenina consciente y responsable. MUJERES LIBRES tejió una red de solidaridad a partir de la creación de múltiples escuelas y de una revista, que en 13 números aspiró a formar a las mujeres en su emancipación. Fue una revolución por la igualdad. Fue un proyecto transformador que mostró a las mujeres cómo defenderse para que reconocieran su propia voz. Educó a las mujeres para respetarse y ser respetadas. Lucharon contra la esclavitud de género, el analfabetismo o el matrimonio, y defendieron el amor libre, mejoras en las condiciones laborales y el final de la cadena de la sumisión. Esto sucedía mientras Picasso reclamaba mujeres que se comportaran tal y como él deseaba. Soñaba con ángeles del hogar o como él las llamaba, “mujeres romanas”. En los años treinta del siglo XX la fuerza retrógrada exigía la mujer sometida ante la revolución de la mujer libre. La dictadura fulminó los progresos igualitarios y del feminismo pasó a la Sección Femenina. En el exilio, Mercedes Comaposada Guillén, una de las fundadoras de MUJERES LIBRES, conoció a Picasso y mantuvo una estrecha relación con el artista. ¿Qué ocurrió entre ellos?

7
477
Episodio 6 – El regalo

Episodio 6 – El regalo

Última parada en nuestro viaje al pasado para seguir progresando en un mundo justo. ¿Qué pasó con todas aquellas decenas de miles de mujeres? ¿Dónde quedaron sus luchas y sus conquistas? ¿Desaparecieron o somos herederos de sus lecciones casi un siglo después? ¿Por qué han sido borradas de la historia de España? ¿Qué fue de Mercedes Comaposada y de su relación con Pablo Picasso?
Art and literature 1 year
3
0
551
26:26
Episodio 5 – Las impertinentes

Episodio 5 – Las impertinentes

Parece increíble: encontramos las voces de Mujeres Libres en el archivo de una universidad canadiense. Cientos de grabaciones en cintas de cassete, en las que grabó sus entrevistas la historiadora estadounidense Martha Ackelsberg. Ella fue quien hizo la primera investigación en profundidad, en los años ochenta, sobre la asociación de más de 30.000 mujeres. El relato de las protagonistas de aquel movimiento previo al golpe franquista y la Guerra Civil española se conserva en la Universidad de Victoria en Canadá. Después de haber descubierto sus carnés y de haberlas mirado a los ojos, por fin podemos escucharlas. Aquí tienes la voz de la memoria.  
Art and literature 2 years
4
0
598
33:12
Episodio 4 – La represión

Episodio 4 – La represión

El franquismo arrasó con los avances logrados por Mujeres Libres, que fueron del país para salvar sus vidas. El exilio era la única escapatoria a la represión y fue allí, en París, donde Mercedes Comaposada conoció a Picasso. En aquellos momentos de extrema necesidad y supervivencia al límite, Mercedes se convirtió en todo contra lo que había luchado. Meses después de preguntar a las historiadoras que habían rescatado la memoria de la asociación que liberó a España de una mujer sometida, fuimos a buscarlas a los archivos. Necesitábamos saber si seguían en alguna parte de nuestra memoria y mirarles a los ojos.
Art and literature 2 years
6
0
711
31:28
Episodio 3 – La guerra

Episodio 3 – La guerra

Le gustaba que las mujeres se pelearan por él. Pablo Picasso lo encontraba divertido. Quizá “Guernica” sea un reflejo de sus relaciones personales. Sobre este cuadro hay todo tipo de hipótesis e interpretaciones. Mientras pintaba este cuadro en París, Mujeres Libres luchó contra el fascismo en España. La asociación y la revista se transformó: “Luchamos por la vida y no es culpa nuestra que, en esta lucha, tengamos que operar con la muerte”. La Guerra Civil acabó con el proyecto de emancipación de la mujer que habían levantado.
Art and literature 2 years
6
0
1.3k
25:54
Episodio 2 – La revista

Episodio 2 – La revista

La acción de Mujeres Libres tuvo un reflejo en la revista que editaban cada tres meses. Publicaron 13 números hasta que el franquismo invadió el país. Con la revista difundieron la imagen de la nueva mujer, sus necesidades, su pensamiento, su autonomía…. Fue una revista hecha por mujeres para las miles de compañeras que deseaban aprender cómo dejar de ser un ángel del hogar. Cómo dejar de ser la mujer ideal para Picasso. Por eso es tan importante la memoria de Françoise Gilot, que se enfrentó al minotauro. Una mujer que no quería ser como le obligaba a ser el artista y padre de sus hijos. 
Art and literature 2 years
8
0
894
21:26
Episodio 1 – Minotauro

Episodio 1 – Minotauro

Sabes perfectamente quién fue Pablo Picasso y que en 2023 se celebran los 50 años de su muerte, con decenas de exposiciones en España, Francia y EEUU. ¿Y sabes quiénes fueron Mujeres Libres y qué perseguía aquella asociación que reunió a más de 30.000 mujeres? Mientras Picasso pintaba violaciones y abusos en París, en España estas mujeres formaban a sus compañeras en la autonomía para acabar con la desigualdad y las injusticias. No, Picasso no fue un hijo de su tiempo.
Art and literature 2 years
16
3
1.2k
23:33
Libres de Picasso - estreno el 20 de junio

Libres de Picasso - estreno el 20 de junio

Este documental investiga unos años decisivos en España. Entre 1935 y 1939 una organización anarcofeminista, que agrupó a más de 30.000 mujeres, logró crear en este país una fuerza femenina consciente y responsable. MUJERES LIBRES tejió una red de solidaridad a partir de la creación de múltiples escuelas y de una revista, que en 13 números aspiró a formar a las mujeres en su emancipación. Fue una revolución por la igualdad. Esto sucedía mientras Picasso reclamaba mujeres que se comportaran tal y como él deseaba. Soñaba con ángeles del hogar o como él las llamaba, “mujeres romanas”. En los años treinta del siglo XX la fuerza retrógrada exigía la mujer sometida ante la revolución de la mujer libre. La dictadura fulminó los progresos igualitarios y del feminismo pasó a la Sección Femenina. En el exilio, Mercedes Comaposada Guillén, una de las fundadoras de MUJERES LIBRES, conoció a Picasso y mantuvo una estrecha relación con el artista. ¿Qué ocurrió entre ellos? Un podcast original de Podium, escrito y narrado por Peio H. Riaño. Disponible en PodiumPodacst a partir del 20 de junio.
Art and literature 2 years
4
0
387
00:55
More of Podium Podcast View more
Delirios de España. Las frivolidades de un país
Delirios de España. Las frivolidades de un país En el año 2000, Nicole Kidman y Tom Cruise se mudaron a Madrid. El rodaje de Los otros, la película más cara de la historia del cine español, consiguió algo que no había ocurrido antes y que no volvería a ocurrir después: traer Hollywood a España. Aquel choque de culturas fue un “bienvenido Mr Marshall” en el cambio de siglo. Durante un verano, convivieron las estrellas de Hollywood (y sus representantes, sus publicistas y su manera de hacer las cosas) con un equipo de españoles que no sabía dónde se estaba metiendo: cada día se encontraban con una sorpresa nueva (la estrella quiere un camerino nuevo, el director debe hacer 34 cambios en el guion sí o sí, está prohibido mirar a Tom Cruise a los ojos)... en una España que por fin se sentía parte del primer mundo pero que todavía arrastraba viejos complejos de inferioridad. Por un lado, asumían con mucho cachondeo lo de “están locos estos americanos”. Por otro, no había tiempo para frustraciones: había que sacar adelante ese proyecto tan ambicioso a toda costa. Y lo consiguieron. Los otros sigue siendo hoy la película española más taquillera de la historia. Aquella hazaña no fue nada, nada fácil. Y esta es la historia.  Updated
Saldremos mejores
Saldremos mejores "Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio. Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada jueves. "Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Updated
Negra y criminal
Negra y criminal Una experiencia sonora que pondrá al límite tu adrenalina Updated
You may also like View more
La firma de Dios
La firma de Dios En 2024, un nuevo virus asola la población mundial. Su comportamiento, que parece responder a una voluntad consciente, no tarda en hacer añicos el paradigma de la ciencia. Será el principio de una crisis que pondrá en cuestión todo lo que creemos saber sobre la naturaleza y cambiará por completo a la humanidad. 'La firma de Dios' ha sido galardonado en los II Premios Ondas Globales del  Podcast a Mejor guion y Mejor podcast de ficción. Updated
Titania
Titania Alicia, Julia y Oberón frenaron a Titania, dando paso a un mundo distinto: un mundo sin ADA. Desde entonces, Alicia ha estado desaparecida. ¿Qué ha estado haciendo en los tres años en los que nadie ha sabido de ella? ¿Y cómo ha afectado la desaparición de ADA a una sociedad demasiado acostumbrada a convivir con una tecnología tan avanzada? Buscaremos respuestas a estas y otras incógnitas de la mano de Carlos, un ingeniero informático cuya vida cambia de forma drástica por culpa de la desaparición de Titania, que continúa enjaulada y custodiada por Oberón. Pero ¿logrará retenerla para siempre?  Titania es un thriller sonoro ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego. Prepárate para descubrir que todo lo que hacemos queda registrado, se convierte en datos, en información útil para los hackers, y averigua cómo puedes proteger tu identidad digital en un mundo cada vez más hiperconectado.  La primera temporada de Titania obtuvo numerosos galardones, entre ellos el de Mejor Podcast en los Premios Ondas 2023 por «elevar el género de la ficción sonora y su impecable diseño sonoro» y el de Mejor Branded en los Premios Ondas Globales del Podcast 2023 por «permitir una reflexión sobre el presente y la tecnología a través de la ficción sonora sin que el mensaje de marca eclipse la experiencia».  Updated
Aquí hay dragones
Aquí hay dragones AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos... Updated
Go to Art and literature