iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La linterna
117
6
La cultura se transmite en un libro, en una costumbre, en una danza, en la historia, y todo ello se puede compartir a través de buenas conversaciones que darán luz a tu mañana, tarde o noche. Eso es La Linterna, un espacio para conversar y analizar.
La cultura se transmite en un libro, en una costumbre, en una danza, en la historia, y todo ello se puede compartir a través de buenas conversaciones que darán luz a tu mañana, tarde o noche. Eso es La Linterna, un espacio para conversar y analizar.
Los vericuetos de la verdad
Episode in
La linterna
Siempre hemos escuchado que “la verdad es relativa” o que “esa es tú verdad”, mientras que otros más románticos dirán a la pareja “tú eres mi verdad”, y así por el estilo.
La verdad casi siempre está motivada por los sentimientos personales más que por lo pensamientos y la razón.
Buscar la verdad es todo un tema y una preocupación. ¿Quién tiene la verdad? ¿Se “construye” la verdad? ¿Cómo se busca la verdad? Acompáñanos en este análisis.
17:27
¿Cómo vamos respecto a la educación ambiental?
Episode in
La linterna
¿Somos conscientes de que la sostenibilidad de nuestra vida depende de la sostenibilidad del medioambiente? Pues, vemos tantas noticias y descuidos de parte de los seres humanos para con la Tierra y sus recursos, que parece ser que aún no lo entendemos en totalidad.
Hoy el tema de la educación ambiental tiene (y debe tener) una mirada relacionada con las comunicaciones, emociones y políticas. Tiene desafíos grandes y horizontes amplios.
17:26
Lima, 488 años: reflejo de una compleja identidad
Episode in
La linterna
Los 488 años de fundación española de Lima es el tema que despierta en esta edición de “La Linterna” algunos comentarios, sobre todo en la actual coyuntura en que se convierte en foco de atención y destino de grupos de manifestantes de las distintas regiones.
Pensar en Lima es pensar en sus distintos elementos y rasgos: es reflejo de nuestra compleja identidad.
Lima siempre está en la lupa, es muy querida y odiada a la vez.
12:41
¿La democracia necesita de la religión?
Episode in
La linterna
La democracia en varios países tambalea, la inestabilidad política se hace presente no solo en América sino en otros continentes también. Y los análisis hacen ver que a partir de esta inestabilidad existe una relación de necesidad de la democracia, la política y elementos, como por ejemplo, la religión.
¿A más democracia más inequidad? ¿Acaso el poder quiere apropiarse de la democracia?
27:01
La inestabilidad nuestra de cada día
Episode in
La linterna
Desde hace buen tiempo, los peruanos vivimos y sufrimos la falta de estabilidad, pero no es una sola forma de inestabilidad sino que padecemos varias inestabilidades, entre ellas la política o económica.
Antes, la inestabilidad o la crisis era temporal, esporádica, aparecía y se iba. Hoy es simultánea y permanente, una crisis sobre otra. Por eso es “nuestra cada día”, parte de nuestras vidas. ¿Por qué?
21:13
La frustración y la política
Episode in
La linterna
El 07 de diciembre el Perú inició una cadena de decisiones políticas y de escenas de violencia en las calles que hoy en La Linterna tratamos de analizar. ¿Qué emociones invaden a los peruanos que protestan?
Lo que se ve en las calles, aún sin ser lo correcto, podría entenderse como la forma que la gente ha encontrado para decir que “ya no se puede más”. Está claro que el factor emocional prima, que la política está polarizada, pero también que falta mucha intención de escuchar al otro.
23:06
El machismo como origen de la violencia contra la mujer
Episode in
La linterna
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer y en este contexto, La Linterna se detiene para hacer algunas reflexiones sobre el tema.
¿Qué nos está pasando como sociedad respecto a este tema? ¿Por qué agredir a una mujer es agredir indirectamente a toda la humanidad? ¿Tiene algo que ver la salud emocional de la población mundial?
Además, pongamos atención a que no solo existe la violencia física y violenta, y que más bien también debemos tener cuidado con las microviolencias o las formas de machismo que están instaladas en todo nivel y que resultan ser “el caldo de cultivo” de la violencia.
18:00
¿Entendemos para qué una misión de la OEA llegará al Perú?
Episode in
La linterna
Estamos a pocos días que un grupo representativo de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegue al Perú, pero seguramente muchos se preguntarán ¿para qué? ¿de qué manera involucra a los peruanos? ¿Ayudará en algún sentido esta visita? Escucha este podcast porque tratamos de explicarte algo al respecto.
16:47
Celebrando a los muertos como si estuvieran vivos
Episode in
La linterna
En el calendario peruano resultan de relevante notoriedad el Día de todos los santos y el Día de los difuntos, ambos nos recuerdan que tenemos una relación muy particular con la muerte y con quienes partieron.
Es por eso que celebrar a los difuntos es visitarlos en el cementerio, llevarles música, comida, recordarlos tal como eran y celebrar con ellos como si estuvieran vivos.
11:46
¿Ayudaría instituir la educación sentimental?
Episode in
La linterna
A todos nos involucran los temas relacionados a los sentimientos, pero ¿es tan necesario pensar en que seamos educados sentimentalmente?
De repente, hacerlo sería constructivo en cuanto a que permitiría el autoconocimiento y reconocimiento de las emociones, pero corriendo el riesgo de que se pueda llegar a la manipulación de los sentimientos.
¿De quién depende hoy nuestra formación en cuanto a lo que sentimos? Pues, muchas veces le dejamos estos menesteres a los medios de comunicación.
16:16
El periodismo en mutación
Episode in
La linterna
Hoy y siempre, el periodismo y los periodistas han tenido que adaptarse a cambios. Pero no deja de ser una expresión de los tiempos de modernidad y de las formas de ver la vida.
Hoy el periodismo asume retos y experimenta mutaciones que van, por ejemplo, hacia el reto frente a la inmediatez que le permite los avances tecnológicos y los cuestionamientos que la sociedad actual impone.
¿Qué tanto influyen estas “novedades” en el ejercicio del periodismo hoy?
¿Qué tanto lo hacen mutar?
16:40
¿Y ahora qué más podemos hacer con la cocina peruana?
Episode in
La linterna
Nada más admirado que nuestra gastronomía. Comer lo más típico del Perú es uno de los deseos de quienes hacen turismo por aquí. Sin embargo, esta gastronomía aún no se convierte en un real boom, capaz de hacer volar la industria vinculada a ella.
A pesar de la dura competencia, la cocina peruana está segunda en el mundo, pero falta trabajar más en ella. ¿Cuáles pueden ser los siguientes pasos?
10:40
¿Qué miradas damos a la figura de la mujer indígena?
Episode in
La linterna
El 05 de setiembre es el Día de la Mujer Indígena y en este podcast echamos una mirada al modo cómo se le percibe en la sociedad y qué abordaje se le suele dar al tema.
La realidad evidencia que, al menos en el Perú, la mujer indígena es portadora de memoria, cuidadora de los recursos naturales, una persona relevante en la construcción de la identidad nacional.
11:40
La Feria Internacional del Libro de Lima tras bambalinas
Episode in
La linterna
Después de dos años, Lima retomó su costumbre de contar con una Feria Internacional del Libro, evento cultural que reúne a diversas editoriales para que los amantes de la lectura puedan satisfacer sus deseos con una amplia oferta librera en un solo lugar.
Pero, más allá de todo lo que el público pudo ver y disfrutar, se reveló una realidad detrás de la FIL que es poco alentadora.
Por ejemplo, el margen de ganancia de las editoriales es muy bajo, los libreros están obligados a hacer ofertas y además, hay una notable precariedad laboral.
La linterna tiene algunos detalles y opiniones al respecto.
18:18
Perú perdió su oportunidad de ir a Qatar ¿y ahora?
Episode in
La linterna
Haber perdido en definición por penales el partido que permitiría a Perú llegar a un nuevo mundial de fútbol, fue una decepción total para los peruanos. Un hecho que trajo a primer plano, otra vez, el sufrimiento.
En torno a esta derrota en el repechaje hay muchas cosas que analizar: el desempeño de los jugadores a nivel futbolístico, el control de emociones de deportistas e hinchada, la relación cultural con este deporte, etc.
¿Tuvo algo que ver en este resultado el excesivo optimismo y entusiasmo que sentíamos?
Escucha qué nos dicen en esta Linterna.
21:21
El concepto ampliado de la maternidad
Episode in
La linterna
“La Linterna” es un podcast cultural de Nacional que cuenta con dos enfoques: uno orientado a reflexionar sobre nuestra coyuntura desde el punto de vista de las comunicaciones y otro que nos acerca al mundo de la escritura y literatura.
Echamos un vistazo a los roles que cumple la madre, no solo en el Perú sino en el mundo. Una mamá que hace malabares, desde el plano económico hasta emocional. Una madre que asume roles adicionales cuando su contraparte no cumple con la suya o simplemente ya no está.
Recordamos a las mujeres que se convierten en madres no solo porque gestan al bebé sino porque crían. Pero, ¿Es la maternidad lo que hace a la mujer sentirse completamente “realizada” en estas épocas?
20:23
El multiverso de la Semana Santa
Episode in
La linterna
“La Linterna” es un podcast cultural de Nacional que cuenta con dos enfoques: uno orientado a reflexionar sobre nuestra coyuntura desde el punto de vista de las comunicaciones y otro que nos acerca al mundo de la escritura y literatura.
Parecería ser que con el tiempo, la Semana Santa habría perdido el componente religioso o ritual para ser reemplazado por otras actividades no tan espirituales. Sin embargo, si la evaluamos un poquito más, nos podemos dar cuenta que no es tanto así y que mas bien se complementa con otros elementos. Hoy vemos que sí permanece presente la espiritualidad, pero también se vincula con lo cultural, tradicional, comercial y económico.
Se puede decir también que es una festividad que se ha ido haciendo laica porque católicos y no católicos la celebran convirtiéndola en una manifestación compleja y multitemática. ¿Qué enfoque le das tú a la Semana Santa?
15:35
El papel de las comunicaciones en un contexto de crisis
Episode in
La linterna
“La Linterna” es un podcast cultural de Nacional que cuenta con dos enfoques: uno orientado a reflexionar sobre nuestra coyuntura desde el punto de vista de las comunicaciones y otro que nos acerca al mundo de la escritura y literatura.
Esta vez vamos por lo primero y conversan sobre qué está ocurriendo por estos días en el Perú.
Los primeros días de abril han sido bastante complicados en el Perú, complicados por temas gubernamentales y políticos que producen una crisis que afecta a distintos niveles.
Es así que –siguiendo el ejemplo de otros países latinoamericanos- los peruanos también estamos siendo testigos de épocas convulsas, las mismas que muy probablemente una buena estrategia de comunicación podría aplacar.
Lo que se ve ahora también es que grupos económicos y mediáticos aprovechan su mejor acceso a las comunicaciones, para manejar la situación a su favor. La comunicación está siendo un instrumento de poder.
Sigue el análisis con La Linterna.
18:21
¿Cómo hacer para convertirte en tu primer fan?
Episode in
La linterna
La linterna es un podcast cultural que tiene dos vertientes: una para analizar hechos coyunturales desde el punto de vista de las comunicaciones y otra para hablar de la escritura y literatura.
Por naturaleza esperamos el refuerzo externo a todo aquello que hacemos o creamos ¿por qué? Al parecer es producto de la inseguridad y es ella la que hace que pongamos en consulta a otra persona qué le parece.
¿Sirve de algo? ¿Y qué pasa cuando no recibes la opinión que esperabas? Necesitamos aprender a ser nuestros primeros fans ¿cómo? De eso conversamos en este podcast.
19:12
¿Por qué no nos entendemos los peruanos?
Episode in
La linterna
La linterna es un podcast cultural en el que tenemos dos propuestas: una para analizar temas de coyuntura desde el punto de vista cultural y comunicacional; y la otra dedicada a los libros y la escritura.
La primera está a cargo de Hugo Aguirre y Marco Barboza, comunicadores y docentes universitarios, que además son conductores del programa Habla Perú Habla en Radio Nacional del Perú; mientras que la segunda, la lleva adelante César Bedón, conductor del programa Entrelibros.
En este podcast queremos descubrir ¿qué pasa por la mente de nosotros los peruanos para que siempre estemos enfrentados y en desacuerdo?
Empezando por realidades como el racismo y la discriminación, en este podcast vemos que el no entendimiento pasa, entre otras cosas, por el simple hecho de que hay peruanos que no están dispuestos a aceptar las cosas y algo tiene que ver el origen migrante de muchos.
15:11
More of Radio Nacional Podcast View more
Cinexcusas
Un podcast para compartir experiencias vinculadas al cine. Dos comunicadoras audiovisuales comentan sobre películas peruanas y las vinculan a situaciones cotidianas. Updated
Nacional Radionovelas
Deja que el sonido guíe tu imaginación y disfruta de las mejores y más apasionantes historias Updated
Radioteatro Bicentenario
Muchas cosas tuvieron que pasar en Perú para que el 28 de julio de 1821 se declarara la independencia. En este podcast te contamos algunos sucesos comprendidos entre los años 1780 y 1825, pero de un modo particular. Esta es una producción de Nacional lograda gracias al talento de un staff conformado por historiadores, libretistas, realizadores de radio y actores peruanos. Disfruta esta forma especial de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Updated
You may also like View more
Un Libro Una Hora
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Updated
Aquí hay dragones
AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos... Updated
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com Updated