iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Literatura.fm
32
60
Serie de podcasts literarios creados por Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector de estilo, creador de blogs como Narrativa Breve (www.narrativabreve.com) y Corrección y Estilo (www.correccionyestilo.com).
Aquí podrás escuchar podcasts con historias literarias y sobre corrección de textos. ¡No te lo pierdas!
www.literatura.fm
www.facebook.com/literatura.fm
Serie de podcasts literarios creados por Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector de estilo, creador de blogs como Narrativa Breve (www.narrativabreve.com) y Corrección y Estilo (www.correccionyestilo.com).
Aquí podrás escuchar podcasts con historias literarias y sobre corrección de textos. ¡No te lo pierdas!
www.literatura.fm
www.facebook.com/literatura.fm
#32 Dejad de lado las fustraciones, y también las frustraciones
Episode in
Literatura.fm
Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse!
No sé vosotros, pero a mí me resultan muy frustrantes estas agresiones al diccionario. ¿Por qué hay tantas personas que escriben fustrar en vez de frustrar, fustrado en vez de frustrado, fustración en vez de frustración, fustrante en vez de frustrante? Quizá porque frustrar es una palabra ardua en la que coinciden dos sonidos difíciles de pronunciar (fr y tr). De ahí que, por evitar el mal trago fonético, se acaba cortando por lo sano y se elimina la r de la primera sílaba.
Encuentra todos los podcasts en www.literatura.fm
03:12
#31 Microrrelato de Ednodio Quintero: Tatuaje
Episode in
Literatura.fm
Excelente microrrelato del escritor venezolano Ednodio Quintero, a quien llevamos un tiempo siguiendo la pista en Narrativa Breve (www.narrativabreve.com). Quintero no es tan conocido en España como Borges, Cortázar, Monterroso o Marco Denevi, y eso hace que su presencia en este podcast sea aún más interesante. Ofrecer a los lectores autores de calidad no tan renombrados es siempre un acontecimiento literario. :-)
Todos los podcasts en literatura.fm
04:44
#30 Voces biacentuales
Episode in
Literatura.fm
La lengua castellana, en su obstinación por la complejidad, registra un nutrido grupo de pares de palabras que tienen más de una acentuación prosódica (por lo general dos), de ahí que permita su escritura de dos maneras, esto es: con tilde o sin ella.
La cosa viene de lejos, en concreto desde la redacción del Diccionario de autoridades (1726-1739), que ya incluía pabilo y pábilo (“mecha que está en el centro de la vela”), vigentes aún hoy.
No voy a hacer un listado prolijo, me limitaré a citar 25 pares de palabras (o voces) biacentuales que nos ayudarán a ponernos en situación.
Recordad: la grafía de ambas palabras está permitida –sea por la norma o por el uso generalizado–, pero optad en vuestros escritos solo por una de ellas. Unificar criterios le hará comprender al lector que escribís reúma y no reuma (o viceversa) por elección consciente, no por desconocimiento o por capricho.
Todos los podcasts atrasados están disponibles en www.literatura.fm
07:45
#29 Cuento breve anónimo: El signo de la muerte
Episode in
Literatura.fm
El cuento breve anónimo: "El signo de la muerte" es una gran historia que nos transmite un mensaje perturbador sobre la inevitabilidad de la muerte y la carencia del libre albedrío, que a veces parece más una leyenda urbana que una realidad asociada a la condición humana. No te pierdas cuentos como este. Puedes leerlos en Narrativa Breve (www.narrativabreve.com).
Todos nuestros podcasts en literatura.fm
01:54
#28 Tolkien en el ojo del huracán
Episode in
Literatura.fm
No sentó nada bien en ciertos círculos culturales que en 1997 se eligiera "El Señor de los anillos", de Tolkien como el mejor libro del siglo XX. La encuesta se realizó entre 25.000 lectores en Gran Bretaña. Si bien el libro había sido apoyado por un numeroso grupo de lectores, encontró también una enconada oposición entre personas del mundo de la cultura para quienes la novela no pasaba de ser “un libro para niños o para adultos retrasados”.
Lo cuenta el biógrafo Josep Pierce en Tolkien: hombre y mito (Minotauro, Barcelona, 2000), al inicio del capítulo “Un hombre incomprendido: Tolkien y el mundo moderno”.
www.literatura.fm
07:46
#26 ¿Es el microrrelato un nuevo género literario?
Episode in
Literatura.fm
Después de explicar hace unos días qué es y qué no es un microrrelato, podemos preguntarnos si estamos hablando de un nuevo género literario o si, por el contrario, es un género de larga tradición, como podría ser la novela, la poesía o el ensayo.
Incluyo, al final, un gran microrrelato del escritor austriaco Thomas Bernard, "El imitador de voces", que da título a un libro homónimo, publicado en España por la editorial Alianza.
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
08:01
#25 Qué es un microrrelato
Episode in
Literatura.fm
Hablamos mucho del género del microrrelato en este podcast, pero ¿qué es exactamente? ¿Cuántas palabras debe tener para ser considerado como tal? ¿Todas las piezas narrativas son microrrelatos?
El tema daría para mucho que hablar. Por el momento, aporto unas breves pinceladas teóricas sobre qué entendemos que es un microrrelato. Ya habrá tiempo de entrar en materia.
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
07:07
#24 Poema de Jesús Mauleón Heredia: Muchacho con síndrome de Down
Episode in
Literatura.fm
Jesús Mauleón Heredia es poeta y sacerdote. Nació en Arróniz, Navarra, en 1936. Párroco en pequeños pueblos desde hace décadas, es autor de una obra poética. Suyo es el hermoso poema que ofrecemos, "Muchacho con síndrome de Down", recitado por Mar Velasco.
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
01:39
#23 Dos microrrelatos de 99 palabras
Episode in
Literatura.fm
Miguel Ángel Molina López es autor del libro 99 x 99 (microrrelatos a medida), publicado en Baile del Sol. Se trata de de 99 microrrelatos que tiene cada uno de ellos 99 palabras. Hoy ofrecemos dos de ellos: "El peregrino" y "Musas familiares".
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
04:12
#22 ‘Durar’ y ‘prolongar’ no son verbos sinónimos
Episode in
Literatura.fm
En los últimos tiempos se ha vuelto norma casi generalizada el uso indiscriminado de los verbos ‘prolongar’ y ‘durar’ como si fueran sinónimos. Pero no lo son. Los diferencia un pequeño matiz, que veremos a continuación. Pero leamos antes qué significan cada uno de ellos, según el DRAE...
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
04:46
#21 Cinco relatos relámpago
Episode in
Literatura.fm
Cinco relatos de cinco autores extremeños (José María Cumbreño, Pilar Galán, Elena García de Paredes, Juan Ramón Santos y Francisco Rodríguez Criado), incluidos en el libro Relatos relámpago. Una muestra del microrrelato en Extremadura, con prólogo de Luis Landero, publicado en la Editora Regional de Extremadura en 2007, cuando el género del microrrelato no tenía tanta aceptación como ahora. Editor: Fernando Pérez Márquez.
10:12
#20 Cuento de Julio Cortázar: Cortísimo metraje
Episode in
Literatura.fm
Julio Cortázar es junto a Jorge Luis Borges uno de los cuentistas argentinos más prestigiosos. Autor de una obra narrativa ambiciosa, imaginativa y arriesgada, destacó en el cuento corto y en la novela. Suya es la famosa y vanguardista "Rayuela". Hoy ofrecemos un cuento de Cortázar, "Cortísimo metraje", en el que rompe con las coordenadas habituales del género. Al final del cuento incluimos un comentario del profesor Miguel Díez R. que nos servirá para comprender mejor la narración.
Web: www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
10:00
#19 Tres microrrelatos sobre la soledad
Episode in
Literatura.fm
La soledad es uno de los temas más recurrentes en la literatura. Nos la encontramos en las novelas, cuentos, ensayos y, cómo no, en el género del microrrelato.
Hoy os ofrezco tres microrrelatos sobre la soledad: uno de Pedro de Miguel, otro Ana María Matute y otro de Eduardo Galeano. Los he ordenado de menor a mayor intensidad.
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
07:39
#18 ¿Cuándo escribir la conjunción adversativa ‘mas’?
Episode in
Literatura.fm
Digamos que “mas” sigue dando mucho juego cuando queremos evitar “pero” ante una inminente cacofonía.
Pondré un ejemplo:
“Me gusta mucho el ciclismo, pero para estar en forma no hay nada como una hora diaria de natación”.
Las dos palabras en negrita forman una cacofonía, fácilmente evitable si cambiamos “pero” por “mas”. La frase quedaría así:
“Me gusta mucho el ciclismo, mas para estar en forma no hay nada como una hora diaria de natación”.
04:47
#17 Cinco métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos
Episode in
Literatura.fm
¡Algunas personas no hacen copias de sus manuscritos! Lo sé porque en varias ocasiones he tenido que socorrer a un cliente que había perdido su novela cuando perdió su ordenador, y no tenía ninguna copia disponible. Por suerte, hago copia de todas las correcciones que realizo. Enviarles un email a estos clientes caídos en desgracia con sus manuscritos en archivos adjuntos, ya corregidos, fue para mí una tarea sencilla que ellos, aun hoy, me siguen agradeciendo.
Varios pueden ser los motivos que empujan a algunas personas a no hacer copias de sus archivos personales: desidia, falta de conocimientos informáticos o simplemente procrastinación (del latín procrastinare, que significa, hablando en plata, “ya lo haré mañana”. )
Esta es la razón de este artículo: animaros a hacer copias (sí, en plural) de vuestros manuscritos. Os ofrezco varios sistemas, todos ellos muy sencillos de llevar a la práctica.
www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
14:05
#16 Microrrelato de Marco Denevi: El emperador de China
Episode in
Literatura.fm
Marco Denevi es uno de los grandes cultores del microrrelato. Autor argentino, como Borges y Cortázar, aunque menos conocido para el gran público, escribió novelas, cuentos, microrrelatos y columnas periodísticas. Parte de su obra está publicado en España en la editorial Thule.
www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
04:38
#15 ¿En qué ayuda Facebook a los escritores?
Episode in
Literatura.fm
Muchas personas comienzan su carrera literaria y se preguntan si merece la pena estar en Facebook (y en otras redes sociales). Se lo preguntan incluso escritores que llevan años en Facebook (lo cual nos da idea de que la cosa no está muy clara). Aquí os doy mi opinión sobre para qué sirve Facebook y para qué no sirve, si eres escritor.
www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
11:27
#14 La descripción de los personajes en el microrrelato
Episode in
Literatura.fm
¿Conviene hacer descripciones de los personajes en el género del microrrelato? Abordamos hoy ese tema y rescatamos para ello un fragmento de un libro de Guillermo Samperio, escritor mexicano y profesor de talleres de escritura creativa. Si eres aficionado a los microrrelatos, no te pierdas este breve apunte.
www.literatura.fm
Facebook: literatura.fm/
Twitter: @literatura_fm
07:32
#13 Diario de un escritor frustrado
Episode in
Literatura.fm
"Diario de un escritor frustrado". Diario intimista de Pedro Menchén, escrito entre 1979 y 1984, cuando vivía en la costa, en soledad, dedicado a la contemplación del mundo y al trabajo intelectual. En él critica (negativamente) o discrepa de a grandes autores (Delibes, Flaubert, Clarín, Bergson), analiza los nacionalismos y escribe sobre el oficio de escribir. Diario escrito en clave menor.
07:39
#12 Dostoievski en el ojo del huracán
Episode in
Literatura.fm
Dostoievski tampoco se salvó de recibir los ataques de sus contemporáneos. Abunda en ello este fragmento del estudio Dostoievski, de Augusto Vidal, publicado por Barral Editores en 1972. En estas líneas podemos leer el resumen de algunas de las críticas que el maestro ruso recibió tras la publicación de Crimen y castigo, novela publicada primero en la revista El mensajero ruso, en 1866, y un año después en forma de libro. Llama la atención -es una simple anécdota- que Vidal emplee en su libro el adjetivo “progresivo/a”, hoy en desuso a favor de “progresista”.
05:17
More of Francisco Rodríguez Criado View more
Libros.fm
Podcast literario del escritor Francisco Rodríguez Criado. En este programa tiene cabida todo lo relacionado con la literatura en general y con la narrativa breve en particular. Cuentos, microrrelatos, reseñas, comentarios literarios...
¡Si te gusta la literatura, no te pierdas este podcast!
www.rodriguezcriado.com
www.narrativabreve.com Updated
You may also like View more
Podcast Arte y Letras
Arte y Letras dirigido y presentado por María Tortosa te acompañará todos los Jueves de 19 a 20 h, siguiendo la misma línea de inicio en el año 2010, acercaremos el mundo de las artes a todos los públicos, siendo un espacio abierto al diálogo y a las opiniones, así como dar impulso a nuevas ideas y nuevas metas en el ámbito artístico.
Lo puedes escuchar en directo a través de https://www.esmiradio.es
Contacto: info@esmiradio.es Updated
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Terror y Nada Más: 16 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro! Updated
El podcast de los literatos malditos
El podcast de los literatos malditos, un programa dirigido por Alejandro de León. Disponible en iVoox, Spotify y YouTube.
www.tuuulibreria.org Updated