iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Locuciencia Locuciencia
Locuciencia
Podcast

Locuciencia

357
8.31k

Programa semanal de ciencia en Radio Almenara. Martes de 19:00 a 20:30 en el 106.7 FM Madrid, locutado por Vicente, Ángela y Nuria Timón.

Programa semanal de ciencia en Radio Almenara. Martes de 19:00 a 20:30 en el 106.7 FM Madrid, locutado por Vicente, Ángela y Nuria Timón.

357
8.31k
La química del amor romántico (374)
La química del amor romántico (374)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 22/04/2025, con el título de “La química del amor romántico”. Programa en formato estándar y de longitud corta, dado que Vicente Timón no disponía de tiempo para un programa de 2h de duración sobre los químicos asociados al amor romántico. Algo tan inherente al ser humano que se mire por donde se mire sigue vigente y bastante desconocido para la ciencia incluso en la sociedad del conocimiento actual. Por ello hablamos de los últimos descubrimientos al respecto de cuáles son las hormonas como oxitocina o serotonina que juegan un papel fundamental en el enamoramiento y en las posteriores etapas en las parejas humanas independientemente del sexo de cada uno de ellos dado que esto es válido para parejas heterosexuales como homosexuales. E igualmente hablamos de una reciente investigación que identifica los 9 elementos fundamentales en la química de la atracción romántica, los cuales por orden de prioridad en porcentajes son: Interacción positiva (64%), Mutualidad (48%), Comodidad (41%), Compatibilidad (40%), Similitud (36%), Chispa inexplicable (31%), Atracción sexual (28%), Fijación intensa (24%), Respuesta fisiológica (6%) Finalizamos en las efemérides recodando dos hechos fundamentales a recordar en un 22 de abril para la humanidad en primer lugar es la prácticamente desconocida conmemoración del día de la Tierra y en segundo lugar que desgraciadamente un 22 de abril del año 1915 en plena primera guerra mundial se utilizaron por primera vez armas químicas. El balance de muertos y las secuelas sobre los soldados franceses que sufrieron el ataque por parte de los alemanes en las primeras es dramático y debería hacer reflexionar a la especie humana…
Science and nature Today
1
0
36
01:23:56
Rituales y Pascua (373)
Rituales y Pascua (373)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 16/04/2025, con el título de “Rituales y Pascua”. Programa en formato standard donde Vicente nos habló en primer lugar como el análisis de las emisiones de dióxido de carbono por parte de los satélites actuales de teledetección sobre las centrales térmicas están infravaloradas. Cuyos resultados los acaban de dar a conocer unos científicos chinos. Y donde el grueso del programa estuvo centrado en sobre todo hablar de la influencia de los rituales en el ser humano, el porqué de los mismos, sus orígenes y su no solo vinculación religiosa si no existencial debido a la inherencia misma del propio ser humano. También describimos algunas de los más pintorescos rituales a lo largo del planeta con connotaciones religiosas y no religiosas en esta época tales como la Fasika en Etiopía, el Scoppio del Carro en Florencia, las crucifixiones de Filipinas o la carrera de los huevos de pascua de USA e incluso la de la Pascua Ortodoxa Rusa la Pashka comenzando por la ucraniana la Pysanky. Sin olvidar las procesiones en España o incluso la no festividad de la pascua en China. Finalizamos recordando en las efemérides en el día de su fallecimiento un 15 de abril del año 1810 fallecía en Alloza el biólogo aragonés Joaquín Fernando Garay de Oca. El cual introdujo el cultivo de la patata en España hacia el año 1793.
Science and nature 1 week
0
0
228
01:58:51
Ibuprofeno y sabor, magnesio y migrañas, Marte y terremotos (371)
Ibuprofeno y sabor, magnesio y migrañas, Marte y terremotos (371)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 1/04/2025, con el título de “Ibuprofeno y sabor, magnesio y migrañas, Marte y terremotos”. Programa en formato standard donde hubo dos partes dado que la primera resultó ser una grata sorpresa pues por circunstancias Natalia Timón se encontraba en el estudio junto a Nuria Timón y ambas decidieron intervenir en el programa de forma totalmente sorpresiva para sin guion alguno hablar del asteroide 2024 YR4, los terremotos en el planeta Marte y algunas cosas más de la actualidad científica. Ya en la segunda parte Vicente nos habló en primer lugar como el análisis de las ondas sísmicas S y P en la superficie de marte por la misión de la NASA Insight ha permitido deducir la posible existencia de agua bajo la superficie del planeta a unas profundidades de entre 9 y 20 km. Seguidamente se habló del Ibuprofeno de este analgésico uno de los mas consumidos en el planeta su descubrimiento sus ventajas e inconvenientes o efectos secundarios que los tiene como ese reciente descubrimiento asociada a la pérdida de sabor si se toma frecuentemente. Por último, comentamos la importancia del magnesio su función en el organismo y su utilidad en el tratamiento de las migrañas. Finalizamos recordando en las efemérides en el día de su nacimiento un primero de abril pero del año 1889 a Annie Jean Macnamara (1899-1968), médica y científica australiana, conocida por sus contribuciones a la salud y el bienestar de los niños y su descubrimiento acerca de los virus de la poliomelitis. Seguidamente otra mujer que tampoco lo tuvo bien en su tiempo a la gran matemática autodidacta la francesa Sophie Germain que vivió durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX y que obtuvo con gran honor el ser la primera mujer en ganar un Premio Extraordinario en Matemáticas de la Academia de Ciencias de París además de que fue una de las pioneras en la teoría de la elasticidad.
Science and nature 3 weeks
3
1
400
02:01:32
Objetos y patrañas pseudocientíficas (369)
Objetos y patrañas pseudocientíficas (369)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al viernes 21/03/2025, con el título de “Objetos y patrañas pseudocientíficas”. Programa en formato especial donde tuvimos como invitados a los compañeros de Planeta Incógnito los hermanos Montoya Héctor e Iván junto a Olga Roldan para hacer una breve sinopsis histórica y luego actual de como el ser humano se sigue dejando engañar por los mas diversos objetos sin base científica y enajenado por las mas absurdas teorías científicas sin fundamento alguno. Así fue que hablamos desde los primeros amuletos y creencias en el origen de la humanidad pasando por épocas más avanzadas en la historia como la romana o la edad media donde por ejemplo dieron pie a la alquimia que fue el germen de la química o las pócimas algunas sin efectividad alguna. A la posterior teoría de Mesmerismos protagonizada por el médico Franz Mesmer en el siglo XVIII. Tras ello todo lo relacionado con la electricidad tras su ya no descubrimiento si no gran desarrollo a partir del siglo XIX cinturones vibratorios, dispositivos de radiofrecuencia, máquinas de regeneración celular. Pulseras magnéticas, medicina bioenergética y demás. Como ejemplos en la segunda parte precisamente hablamos de las estafas asociadas a la medicina cuántica lo que realmente podría ser el equivalente de esta medicina. La energía de las pirámides o el agua viva entre otras lindezas en las que la cree la sociedad actual y que no son mas que patrañas pseudocientíficas.
Science and nature 1 month
5
0
418
02:00:41
Microondas (368)
Microondas (368)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 18/03/2025, con el título de “Microondas”. Programa en formato general donde estuvo como único locutor Vicente Timón para hablar de las ondas encapsuladas en la parte del espectro electromagnético comprendido entre 1 y 300GHz. Por ello durante dos horas y cuarto se habló en primer lugar de su definición y sus características como así mismo su descubrimiento debido a Maxwell y su posterior corroboración por parte del Herzt. De lo que son sus usos y aplicaciones actuales como es en primer lugar en el campo de las comunicaciones como es en el de los móviles que dependiendo del tipo de transmisión si es 1G, “G, ·G, 4G, 5G o 6G las frecuencias cambian hasta ratios hoy en día cercanos a los 6GHz. Se habló mucho desde sus orígenes a sus aplicaciones actuales de los radares tecnología que mayoritariamente trabaja en el rango de los microondas. Posteriormente se explicó sus aplicaciones en el campo de la alimentación a través del calentamiento de alimentos mediante el horno microondas que trabaja a 2.4 GHZ, de las aplicaciones médicas tanto a la hora de diagnosticar como la mamografía por microondas o curar a través de la hipertermia por microondas. Finalizamos explicando el fondo cósmico de microondas y todo lo que subyace tras el intrigante “Síndrome de La Habana”. En las efemérides recordamos como un 18 de marzo del año 1858 nacía en Paris el ingeniero alemán Rudolf Diésel padre del motor de combustión diésel donde contamos su vida y dimos algunas pinceladas acerca de lo que fue y sigue siendo su gran invento.
Science and nature 1 month
2
0
339
02:15:03
La cultura Woke y la ciencia (367)
La cultura Woke y la ciencia (367)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al lunes 1/03/2024, con el título de “La cultura woke y la ciencia”. Programa en formato standard donde en modo monolocutor Vicente nos contó los pormenores de la “Cultura Woke” en un primer lugar el origen de este en principio movimiento surgido en USA y de cariz ideológico el cual mediante el incentivo a “Estar despierto” el término "woke" originalmente se refería a una mayor conciencia de las injusticias sociales, en particular las relacionadas con la raza, el género y otras identidades marginadas. Nos adentramos en sus raíces con la aparición de dicho término cuando el escritor estadounidense William Melvin Kelley""En 1962 publicó un ensayo en el New York Times titulado If You're Woke, You Dig It ('Si estás despierto, lo entiendes')". Mismo autor del libro “Un tambor diferente” que recomendamos a los oyentes. Y a partir de ahí todo lo que vino y en los últimos tiempos los movimientos Black live matter. Pero sobre todo se habló de la relación entre el movimiento "woke" y la ciencia, algo complejo y muy debatido. De los puntos a tener en cuenta entre la práctica científica y el movimiento woke como al final una serie de estupideces humanas contra este movimiento de estar despierto. Recordamos en las efemérides como un 11 de marzo del año 1920 fallecía en Bogotá, Colombia uno de las mentes colombianas mas ilustres Julio Garavito Armero: Matemático, ingeniero, astrónomo y economista político, el cual fue un gran precursor de la ciencia colombiana de principios del siglo XX dado que Sus investigaciones fueron decisivas para el desarrollo de la ciencia en Colombia sobre todo en el campo de la astronomía por ello un cráter lunar lleva su nombre desde el año 1970.
Science and nature 1 month
5
1
389
02:01:39
La Talasemia (359)
La Talasemia (359)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 17/12/2024, con el título de “La Talasemia”. IMPORTANTE: Advertimos que por problemas de sonido en el estudio con la recepción de las llamadas la calidad del sonido en la primera parte no es lo buena que debía ser. Pedimos disculpas y lo hemos mejorado todo lo que hemos podido. En la segunda parte la calidad del sonido es bastante mejor. Programa en formato especial en modo tertulia en el que contamos con Secundino Sacristán Velasco paciente de Talasemia desde hace muchísimos años y miembro de asociación de enfermos de Talasemia llamada ALHETA. Conjuntamente con Max padre de un hijo con Talasemia e igualmente Ángela en este caso madre de una niña con Talasemia. Estuvo igualmente en el estudio Paloma una enfermera del servicio de Hematología del hospital 12 de octubre. Por ello durante hora y media de la Talasemia que es una anemia hereditaria que destruye los glóbulos rojos de la sangre y se debe a un trastorno en la producción de hemoglobina. Enfermedad dura donde las haya y de que tan solo hace unos años la esperanza de vida de estos pacientes era muy corta. Sin embargo hoy en día gracias a los avances científicos y sobre todo a las donaciones de sangre su esperanza de vida es mayor y eh aquí uno gran ejemplo de como las donaciones de sangre salvan muchas vidas.
Science and nature 1 month
4
1
231
01:49:42
La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)
La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo sexagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 21/01/2025, con el título de “La ciencia en la nueva era Donald Trump” en el que a modo casi monotemático Vicente Timón nos hizo una breve sinopsis a modo de avance futurista de como va a gestionar la política científica la administración del recién elegido presidente de los EEUU Donald Trump algo que obviamente afectará a todo el planeta. En este programa basado por supuesto en las aseveraciones de la administración Trump como en artículos aparecidos en Nature y Sciencie al respecto describimos cuales son ganadores y perdedores en la política científica del país mas poderoso del planeta. Y ya lo bueno o malo lo dejamos a juicio de ustedes. Se habló de como el problema climático va a quedar relegado, pero sin embargo se va a incentivar la Inteligencia Artificial o la exploración espacial, como la salud igualmente va a quedar relegada y algunas otras cuestiones importantísimas como la contaminación ambiental entre otras. Finalizamos recordando como un 21 de enero del año 1840 nacía en Hastings en Inglaterra una de las primeras médicas del Reino Unido y una destacada activista por la educación de las mujeres en el campo de la medicina: La médica Sophia Louisa Jex-Blake.
Science and nature 2 months
4
2
619
01:51:41
No solo el haarp, bulos y fakes científicas de este 2024 (360)
No solo el haarp, bulos y fakes científicas de este 2024 (360)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo septuagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al lunes 23/12/2024, con el título de “No solo el haarp, bulos y fakes de este 2024”. Programa en formato especial en modo tertulia en el que contamos con los compañeros de Planeta Incógnito, Iván y Héctor Montoya junto a Olga Roldán para llevar a cabo un recorrido por algunos de los bulos mas sobresalientes que han sido noticia durante el año 2024 algunos de los cuales aún están vigentes en la fecha de emisión del programa todo ello aderezado con los audios de los “supuestos” emisores de estos bulos. Por ello durante hora y media hablamos en primer lugar de la falsedad sobre todo lo referente a las tecnologías haarp que es el High Frequency Active Auroral Research Program o HAARP —en español: Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia— es un programa financiado por la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) y la Universidad de Alaska que actualmente ha quedado en eso en un programa de investigación atmosférica pese a los bulos que se están difundiendo. También comentamos algunos de los mas aberrantes bulos sobre la DANA acontecida en Valencia como así mismo de la Internet muerta. Desmentimos una vez mas el mito de las vacunas y su relación con el autismo y explicamos detalladamente por qué y la literatura científica al respecto como así mismo los intereses económicos que trascendieron de este tema. Pusimos audios sobre otros embaucadores y embaucadoras en Internet como así mismo nos hicimos eco del problema del dióxido de cloro y las elucubraciones y José Palmier secundado por Miguel Bosé con sus teorías conspiranoicas dañinas y fuera de toda lógica científica. Les deseamos para finalizar un feliz año 2025 deseando que finalicen los conflictos en el mundo con una canción muy navideña que no es estadounidense si no ucraniana el famoso “Carol of the bells” compuesta por el ucraniano Mykola Leontovych en el año 1904 en su origen llamado Shchedryk que posteriormente que años más tarde, el compositor estadounidense de origen ucraniano Peter Wilhousky adaptó el tema al inglés bajo el título de Carol of the Bells (Villancico de las campanas), la cual fue interpretada el 5 de
Science and nature 3 months
13
2
743
01:47:37
La curiosidad humana (358)
La curiosidad humana (358)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 10/12/2024, con el título de “La curiosidad humana”. Programa en formato casi normal, aunque monotemático y con efemérides en el que estuvo Vicente Timón como único locutor. Para hablarnos de esta inquietud para saber y conocer todo acerca de nosotros y del mundo que nos rodea dada por la curiosidad humana. Hablamos de la curiosidad y tras dar su definición según el RAE y la literatura científica hablamos de sus rasgos de la vertiente psicológica y de las dos manifestaciones de la curiosidad una sensorial y otra cognitiva. Vimos como se identifica y se manifiesta. Hablamos de como en los niños es donde está fuertemente activada y con el paso de los años esta decrece cuando no debería ser así como de sus enfermedades sobre todo en la apatía o anhedonia. Hablamos de sus beneficios y de cómo cultivarla como por qué ella nos ha hecho llegar a la civilización humana a donde hemos llegado y muchas otras cosas más. En las efemérides recordamos como un 10 de enero del año 1901 se dieron los primeros premios Nobel y cuáles fueron los afortunados e igualmente recordamos con bastante pesar el que el 10 de Enero se conmemora el Día Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos algo que desgraciadamente la humanidad mejor dichos unas sociedades y muchas veces entre los propios individuos incumplen unos entre otros.
Science and nature 4 months
9
0
611
01:48:18
Los rayos X (357)
Los rayos X (357)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 26/11/2024, con el título de “Los rayos X”. Programa en formato especial en modo entrevista en el que tuvimos como invitado al ya jubilado científico del Instituto de la Materia José Carlos Canalda para hablarnos de esta radiación electromagnética tan importante en el último siglo para los seres humanos. José primero en primicia nos leyó uno de sus fascinantes relatos de ciencia ficción sobre nada más y nada menos que “La metamorfosis”. Y hablamos de todo desde los antecedentes de la radiación electromagnética en sí de su descubridor el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen en el que el azar jugó un papel muy importante. También hablamos de la tabla periódica y su relación con los rayos X de una historia poco conocida sobre los rayos-x portátiles y su desarrollador en la figura del ingeniero e inventor español Mónico Sánchez e incluso de las nuevas aplicaciones de los rayos X como de su utilización en la observación espacial. Algo esto último bastante desconocido en la actualidad.
Science and nature 4 months
9
2
594
02:09:32
Salud mental (356)
Salud mental (356)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo sexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 19/11/2024, con el título de “La salud mental”. Programa en formato especial en modo monotemático por parte de Vicente Timón dedicado al tema de la salud mental de forma amena sencilla, pero a la vez rigurosa de forma genera sobre el tema de la salud mental. Por ello por parte de Vicente Timón el programa básicamente estuvo enfocado a hablar de lo que es la salud mental que definición da la ciencia sobre la misma y sobre todo la Organización Mundial de la Salud. Cuáles son las diferencias entre salud mental y trastorno mental. Como se diagnostica precisamente una enfermedad mental y que hay que hacer al respecto como al igual que pautas debemos seguir para conservar una buena salud mental junto a otras consideraciones. Por último, en las efemérides recordamos como un 19 de noviembre del 19 de noviembre del año 1915 nacía el investigador estadounidense Earl Wilbur Sutherland Jr., premio nobel de medicina en el año 1971 por sus descubrimientos concernientes a los mecanismos de acción de las hormonas, especialmente la adrenalina, a través de los segundos mensajeros como el AMP cíclico.
Science and nature 5 months
9
0
360
01:58:18
De ejercicio, fatiga mental, biofibras y Leónidas (355)
De ejercicio, fatiga mental, biofibras y Leónidas (355)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 12/11/2024, con el título “De ejercicio, fatiga mental, biofibras y las Leónidas”. Programa en formato mono autor donde Vicente nos habló de estos cuatro interesantes temas a raíz de la aparición reciente de artículos científicos referidos a los mismos. Por ello en este programa hablamos no de los beneficios del ejercicio que son muchos y bien conocidos si no de lo contrario de los prejuicios que también los tiene, pocos, pero los hay y de los efectos no deseados que incluso pueden causar la muerte en casos muy puntuales pero reales ante un exceso de ejercicio o un ejercicio mal hecho todo dentro de la paradoja riesgo/ejercicio. En segundo lugar, hablamos de lo que es la fatiga mental basada en la teoría del agotamiento del ego y en lo que es el ejercicio prolongado del autocontrol y las consecuencias que esto nos puede traer. En tercer lugar, hablamos de un desalentador estudio sobre biofibras en principio llamadas a sustituir a los plásticos por su carácter más sostenible que sin embargo en un estudio llevado a cabo con lombrices de tierra bajo las mismas condiciones biofibras como la viscosa mataron más lombrices que la poliamida. Finalizamos mirando al cielo y a las estrellas fugaces por excelencia del mes de noviembre como son las Leónidas o restos del cometa Tempel-Tuttle.
Science and nature 5 months
6
1
361
01:57:10
Las catástrofes naturales (354)
Las catástrofes naturales (354)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 05/11/2024, con el título “Las catástrofes naturales”. Programa en formato especial en modo monotemático tras la reciente catástrofe ocurrida en la zona de Valencia y de lo que es a costa Mediterránea española motivada por una Depresión Aislada en Niveles Altos de la atmósfera que se ha cobrado la vida de mas de doscientas personas y los daños materiales son muchísimos. Por ello por parte de Vicente Timón el programa básicamente estuvo enfocado a hablar de lo que son las catástrofes naturales, por otro lado fenómenos en el planeta Tierra anteriores a la aparición del ser humano que han sido una constante en el devenir del planeta. Hablamos de cuales son los mas comunes y los mas mortíferos de los que se tenga constancia en los últimos siglos como así mismo el número aproximado de víctimas y su origen. Tras ello en la segunda parte hablamos de la Agencia Española De Meteorología mas comúnmente conocida por AEMET muy en el candelero en los tiempos actuales no solo por los avisos que dio a tiempo con la DANA de Valencia si no por su labor los últimos años, foco de negacionistas y censores. También hablamos de lo que es una DANA y como se produce como así mismo finalizamos hablando de como la ciencia enfoca el tema de las catástrofes naturales y que se puede hacer para protegerse de las mismas que ciertamente es posible aunque parezca paradójico. Por último en las efemérides recordamos como un 5 de Noviembre del año 1992 el grandísimo astrónomo holandés Jan Ooort uno de los pioneros en estudiar las galaxias sus dinámicas como en describir los confines del Sistema Solar.
Science and nature 5 months
7
2
425
01:43:25
El cuarto poder (353)
El cuarto poder (353)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 29/10/2024, con el título “El cuarto poder”. Programa en formato especial a modo de tertulia con los compañeros de Planeta Incógnito: Héctor e Iván Montoya junto a Olga Roldán y dirigiendo el programa Vicente Timón. Programa en el que básicamente hablamos de las herramientas sociológicas y de todo tipo con las que cuenta hoy en día la prensa para hacerse con el poder y la capacidad de la manipulación de masas donde obviamente hay mucha ciencia detrás de dicho hecho que parece pasar desapercibido pero que es más importante en nuestras vidas de lo que creemos. Hablamos por ello del concepto de poder, de las estrategias de manipulación de masas, de los nuevos actores actuales las Redes Sociales o los influencers junto a la Inteligencia Artificial y la responsabilidad de los medios en el devenir de la sociedad actual. También dimos soluciones al problema de la sobreinformación, bulos, falsas noticias y todo lo fake relacionado con este tema. Para finalizar comentando como la discusión ponderada y bajo el principio del respeto a la diversidad puede ser una excelente herramienta para promover ideas con el fin de mejorar como individuos y como sociedad.
Science and nature 5 months
4
3
368
02:08:51
El pié, la diabetes y los anticuerpos monoclonares (352)
El pié, la diabetes y los anticuerpos monoclonares (352)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al miércoles 09/10/2024, con el título “De pasos, diabetes y anticuerpos monoclonares”. Programa en formato especial con un único locutor Vicente Timón. Programa improvisado en el que hablamos de la podología al conmemorarse el día internacional de la podología los 8 de octubre, contamos lo que es esta disciplina médica y la importancia de los pies como el resto de órganos de los que estamos compuestos los seres humanos. Sin embargo, estos órganos los pies un pelín subestimada su importancia. Por ello hablamos de sus enfermedades como así mismo de su cuidado. En segundo lugar, hablamos y contamos la publicación en la revista Cell por parte de Shusen Wang y colaboradores todos ellos de China de como mediante un trasplante de células madres logran revertir la diabetes de tipo 1 en una mujer joven de 25 años y consiguen que de nuevo vuelva a fabricar su propia insulina. Finalizamos recordando en el 97 aniversario de su nacimiento, aunque ya no vie a Cesar Milstein a este químico argentino de descendencia ucraniana y además judío el descubridor de los anticuerpos monoclonales y premio Nobel de medicina en el año 1984.
Science and nature 6 months
9
0
516
01:27:30
De huracanes, antiguos climas, más de Chernóbil y de Fukushima (351)
De huracanes, antiguos climas, más de Chernóbil y de Fukushima (351)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 01/10/2024, con el título “De huracanes, antiguos climas, más de Chernóbil y de Fukushima”. Programa en formato especial de verano con un único locutor Vicente Timón. Programa en el que hablamos de los recientes acontecimientos que han sucedido en USA con el paso del huracán Helen el cual aparte de fortalecerse en prácticamente dos días tras el Catrina es el segundo huracán ya más dañino en la historia de los huracanes que han impactado en USA. Igualmente hablamos del clima y como millones de años atrás el clima de la tierra estuvo sujeto a oscilaciones en cuanto a temperaturas más fuertes que las actuales sin embargo esto sucedió en intervalos de tiempo muyo mayores a los actuales y finalizamos hablando de Chernóbil y como está al día de hoy su situación como del agua contaminada sobre todo con tritio que el gobierno japonés está liberando al océano desde los tanques de almacenamiento de Fukushima. Finalizamos recordando a la autodidacta y primera propiamente dicho mujer astrónoma estadounidense a María Mitchell, primera astrónoma de Estados Unidos y primera científica estadounidense en descubrir un cometa que además lleva su nombre.
Science and nature 6 months
6
0
540
02:18:43
La física de los cortes (350)
La física de los cortes (350)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo quincuagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 24/09/2024, con el título de “La física de los cortes”. Programa en formato especial de verano con un único locutor Vicente Timón. Porque si algo hacemos todos los días la mayoría de los seres humanos es cortar cosas no solo con los cuchillos si no con las tijeras y otras herramientas. No obstante, lo mas consustancial al ser humano son los cortes desde el comienzo de la civilización humana para todo tipo de propósitos. Y de ahí que en este programa hablamos de estos utensilios sobre todo de cuchillos y tijeras y de como influye la fuerza que ejercemos sobre la superficie a cortar su composición el porqué de la fractura cuando cortamos enlaces químicos y el efecto cuña de todo corte junto a otros curiosos fenómenos de la física de los cortes. Finalizamos recordando a la autodidacta y naturalista pionera en la biología marina la francesa Jeanne Villepreux-Power que vivió desde finales del siglo XVII y durante gran parte del XVIII madre de la acuarofilia e inventora de los acuarios.
Science and nature 6 months
9
0
725
01:37:32
La etimología de los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar (348)
La etimología de los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar (348)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo cuadragésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 03/09/2024, con el título de “La etimología de los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar”. Programa en formato especial de verano con un único locutor Vicente Timón. Todos conocemos desde pequeños que a los planetas del sistema solar se les denomina en función de los nombres que los romanos dieron a sus dioses. Sin embargo y de ahí este interesante programa de Locuciencia. ¿Conocemos por qué nuestros ancestros nombraron así a estos objetos celestes del cielo? Es lo que hicimos en este programa de locuciencia, explicar la etimología de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Finalizamos recordando a dos grandísimos químicos ambos premios Nobel en el aniversario de su nacimiento. A Nace Fritz Pregl, químico austríaco, premio Nobel de Química en 1923 por su invención del método de microanálisis de substancias orgánicas, metodología ampliamente utilizada aún hoy en día en la química experimental y otras disciplinas científicas. Y felicitamos en su 83 cumpleaños también Premio Nobel de Química al químico japonés Ryoji Noyori, por sus trabajos sobre catálisis asimétrica de moléculas quirales por medio de reacciones de hidrogenación.
Science and nature 7 months
8
3
663
02:07:41
Lo inmóvil (347)
Lo inmóvil (347)
Episode in Locuciencia
Tricentésimo cuadragésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 27/08/2024, con el título de “Lo inmóvil”. Programa en formato especial de verano con un único locutor Vicente Timón. Sin entrar a describir en profundidad las leyes de la dinámica y la cinemática en este programa se habló de que significa la inmovilidad de la materia bajo un punto de vista físico. Hablamos de fuerzas y como cuando la resultante de las mismas es cero entonces no se produce aceleración y la importancia de este concepto en la descripción de algo móvil. Describimos si existen o no objetos inmóviles en el espacio si lo miramos bajo un punto de vista de la teoría de la relatividad de Einstein. También de la materia cuando se está quieta algo que se produce a la temperatura del cero absoluto. O incluso de los cuerpos atascados y de los atascos de tráfico donde los coches llegan a estar inmóviles. Finalizamos recordando el 150 aniversario del gran químico alemán Carl Bosch químico e industrial alemán, premio nobel de química 1931, junto con Friedrich Bergius, por el descubrimiento y desarrollo del método de síntesis química a alta presión. Uno de los padres de la síntesis del amoníaco junto a Fritz Haber. Descubrimiento clave donde los haya que permitió a la sociedad mundial crecer hasta estos extremos en los comienzos del siglo XXI a lo largo del siglo XX.
Science and nature 7 months
6
2
433
01:38:04
You may also like View more
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Updated
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Updated

Go to Science and nature