iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cero Madame Thermidor
Madame Thermidor
Podcast

Madame Thermidor

11
757

Durante los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón, París no solo decidió el destino de Francia, sino el de todo Occidente. Allí, en el corazón del poder, primero cercana a la nobleza y después a los jóvenes revolucionarios, mantuvo su breve reino Teresa Cabarrús. Una española cuya influencia sobre los dirigentes más importantes de la Revolución le valió el título de Nuestra Señora del Buen Socorro, pero también la cárcel y la condena a la guillotina... Esta es su historia. 


Dirección:  

Espido Freire  

Miguel Ángel Expósito 

Víctor Blanco 

Gabriel Brandariz 

 Guion:  Espido Freire 

 Reparto: 

Núria Trifol: Teresa Cabarrús 

Ramón Langa: Antonio de Miranda 

Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft 

Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien 

Olga Velasco: Josefina de Beauharnais 

Juan Montes: Joseph Fouché 

Pablo Irles: Napoleón Bonaparte 

Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard 

Mario Pérez: François-Joseph de Chimay 

Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney 

Javier Bañas: Paul Barras 

Laura Martínez: Lisette  

Pablo Adán: Francisco Cabarrús 

Ricardo Escobar: Joseph Boulogne  

José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús 

Ángel Esquivias: Oruña  

Antonio Alfonso Hernández: Marchena 

David Álvarez “Blanka”: Hevia 

Emman Cifuentes: Madame de Staël 

Jordi Estupiña: Theodore 

Álvaro Ramos: Étienne   

Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña 

Marias Marciel: Madam Carnot 

Julio Jordan: Heraldo ep. 4 

Pablo Ibáñez: Oficiante 1 

Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 

Antonio Abenójar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 

Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos 

Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 

David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 

 

 Diseño de sonido:  Alfonso Sanz (Mr. Peaks) 

 Sonorización:  

Alfonso Sanz (Mr. Peaks) 

Álex Escutia  

 Producción: 

Miguel Ángel Expósito 

Víctor Blanco 

Gabriel Brandariz 

Durante los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón, París no solo decidió el destino de Francia, sino el de todo Occidente. Allí, en el corazón del poder, primero cercana a la nobleza y después a los jóvenes revolucionarios, mantuvo su breve reino Teresa Cabarrús. Una española cuya influencia sobre los dirigentes más importantes de la Revolución le valió el título de Nuestra Señora del Buen Socorro, pero también la cárcel y la condena a la guillotina... Esta es su historia. 


Dirección:  

Espido Freire  

Miguel Ángel Expósito 

Víctor Blanco 

Gabriel Brandariz 

 Guion:  Espido Freire 

 Reparto: 

Núria Trifol: Teresa Cabarrús 

Ramón Langa: Antonio de Miranda 

Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft 

Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien 

Olga Velasco: Josefina de Beauharnais 

Juan Montes: Joseph Fouché 

Pablo Irles: Napoleón Bonaparte 

Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard 

Mario Pérez: François-Joseph de Chimay 

Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney 

Javier Bañas: Paul Barras 

Laura Martínez: Lisette  

Pablo Adán: Francisco Cabarrús 

Ricardo Escobar: Joseph Boulogne  

José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús 

Ángel Esquivias: Oruña  

Antonio Alfonso Hernández: Marchena 

David Álvarez “Blanka”: Hevia 

Emman Cifuentes: Madame de Staël 

Jordi Estupiña: Theodore 

Álvaro Ramos: Étienne   

Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña 

Marias Marciel: Madam Carnot 

Julio Jordan: Heraldo ep. 4 

Pablo Ibáñez: Oficiante 1 

Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 

Antonio Abenójar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 

Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos 

Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 

David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 

 

 Diseño de sonido:  Alfonso Sanz (Mr. Peaks) 

 Sonorización:  

Alfonso Sanz (Mr. Peaks) 

Álex Escutia  

 Producción: 

Miguel Ángel Expósito 

Víctor Blanco 

Gabriel Brandariz 

11
757
Madame Thermidor 1x10: Y la nave va

Madame Thermidor 1x10: Y la nave va

Los antiguos fantasmas asedian a Teresa. Solo tiene 31 años, pero ha vivido ya muchas vidas. ¿Habrá algún lugar al que huir, algún lugar donde pueda comenzar de nuevo? En este episodio, nos trasladamos al 2 de diciembre de 1804, día de la coronación de Napoleón en Notre Dame. Teresa estuvo presente pero tuvo ojos y oídos allí, describe con detalle el esplendor del evento. Josefina, vestida con un impresionante traje de satén blanco adornado con abejas de oro y diamantes, se arrodilla ante Napoleón, quien la corona con sus propias manos. A su lado, el Papa Pío VII observa resignado. Sin embargo, un momento de tensión surge cuando las hermanas de Napoleón, que sostenían el manto de Josefina, no se mueven, dejándola atrapada bajo el peso del armiño. Napoleón, con una orden seca en corso, resuelve la situación, y Josefina se convierte en emperatriz. La narradora reflexiona sobre su propia vida y sus sentimientos hacia Josefina, revelando una mezcla de admiración y tristeza. A medida que el episodio avanza, se exploran las complejidades de las relaciones personales y las luchas internas de los personajes. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 7 months
8
0
941
29:33
Madame Thermidor 1x09: El final de los tiempos

Madame Thermidor 1x09: El final de los tiempos

Teresa sabe que es la comidilla de todo París, y cada vez se encuentra más sola. Tallien, desde Londres, fantasea con la posibilidad de revivir su amor. En este episodio, conocemos la actual vida de Teresa. A través de cartas y conversaciones, se revela su lucha emocional y melancolía, especialmente en relación con su pasado amoroso y su situación actual. La protagonista recibe noticias de su amiga Josefina, quien sufre maltratos y humillaciones, lo que intensifica su propia tristeza. A pesar de su entorno opulento, se siente sola y añora tiempos pasados. La interacción con su esposo Gabriel muestra una mezcla de amor, preocupación y resignación. Además, se destaca su relación con sus hijos, especialmente con su hijo Teodoro, quien la adora y guarda sus recuerdos con devoción. La trama se desarrolla en un contexto de intrigas y relaciones complejas, donde el poder y las emociones personales se entrelazan. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 7 months
10
0
756
18:34
Madame Thermidor 1x08: No contraríes al corso

Madame Thermidor 1x08: No contraríes al corso

Napoleón, el rutilante vencedor de las campañas en Egipto, ha regresado a Francia, y es nombrado Cónsul. Al día siguiente llama a Teresa: quiere hablar con ella. En este episodio, Teresa reflexiona sobre su vida y las múltiples maneras en que su historia ha sido contada. A través de una serie de diálogos intensos y emotivos, se revela su relación con figuras históricas como Napoleón y Josefina. La protagonista enfrenta críticas y juicios sobre su comportamiento y decisiones, especialmente en relación con su independencia y su papel como mujer en la sociedad. A lo largo del episodio, se exploran temas de libertad, reputación y el conflicto entre las expectativas sociales y los deseos personales. La tensión culmina en una confrontación directa con Napoleón, donde se discuten las implicaciones de sus acciones y decisiones en la vida de la protagonista y su círculo cercano. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 7 months
7
0
721
16:38
Madame Thermidor 1x07: La Chaumière

Madame Thermidor 1x07: La Chaumière

En este episodio, la protagonista reflexiona sobre su pasión por el baile, comparándolo con una ofrenda a un dios salvaje y desconocido. A través de sus danzas, expresa una mezcla de emociones como la cólera, la alegría, el ansia de vida y la esperanza. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida por la llegada de fantasmas del pasado y presagios del futuro, representados por personajes como Marchena. La interacción entre los personajes revela tensiones y conflictos internos, así como la lucha por encontrar sentido y propósito en medio de un entorno cambiante y desafiante. Créditos Dirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 7 months
8
0
760
18:50
Madame Thermidor 1x06: Maravillosas e increíbles

Madame Thermidor 1x06: Maravillosas e increíbles

Francia vive un estallido de vida y de alegría. Nunca el mundo perteneció tan claramente a los jóvenes. Entre los admiradores de Teresa, un joven militar destaca con luz propia: Napoleón Bonaparte. En este episodio, la historia se desarrolla en un período de paz inestable y parcial tras una guerra. París comienza a despertar de una pesadilla y entra en una nueva era. La protagonista, Teresa, reflexiona sobre su vida y su papel como madre, mientras enfrenta críticas y desafíos personales. La narrativa también explora las tensiones sociales y políticas de la época, incluyendo la moda, las relaciones personales y las luchas de poder. Teresa se encuentra en un dilema entre adaptarse a los nuevos tiempos y mantener sus valores personales. La historia culmina con una confrontación emocional entre Teresa y su esposo, Lambert, sobre decisiones difíciles y sus consecuencias. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 8 months
10
0
852
25:11
Madame Thermidor 1x05: Nuestra Señora de Thermidor

Madame Thermidor 1x05: Nuestra Señora de Thermidor

Teresa recibe en su casa un listado interminable de personas que le suplican un salvoconducto, la indulgencia o el perdón. Es la oportunidad de elegir a los nuevos amigos...y enemigos. El episodio comienza con Teresa recordando su primera boda mientras se prepara para su segunda. Reflexiona sobre cómo ha cambiado su vida y sus expectativas. Durante la ceremonia, tanto Teresa como su pareja, Jane Lambert, aceptan casarse, y el magistrado bendice su unión. Teresa se siente más segura y decidida a disfrutar de la vida sin las restricciones que enfrentó en su primer matrimonio. Después de la ceremonia, los recién casados se instalan en una hermosa casa de campo. Teresa y sus amigos discuten sobre la vida, los cambios políticos y sociales, y la importancia de disfrutar el presente. La conversación se vuelve más profunda cuando se menciona la Revolución Francesa y las ejecuciones que ocurrieron durante ese tiempo. Teresa reflexiona sobre el poder, la venganza y la libertad. El episodio concluye con una conversación entre Teresa y un ciudadano llamado Dumas, quien revela detalles sobre la caída de Robespierre y la importancia de las mujeres en la nueva Francia. Teresa se da cuenta de que su papel en la sociedad es crucial para recuperar el esplendor y la alegría en tiempos de cambio. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne Jose Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 8 months
10
0
896
18:51
Madame Thermidor 1x04: Unas horas para morir

Madame Thermidor 1x04: Unas horas para morir

Teresa vuelve a París, Robespierre emite una orden de arresto contra ella, y, a traición, es encerrada en la Force de París. Allí le aguarda la guillotina. El episodio comienza con una escena en la que Teresa, se encuentra en una celda, reflexionando sobre su situación y tratando de mantener la calma. Está acompañada por otra mujer, Rosa, con quien comparte sus pensamientos y preocupaciones. Teresa recuerda su vida antes de ser encarcelada, incluyendo su discurso de apoyo a la Convención y las cartas de acusación anónimas que recibió. A medida que avanza el episodio, Teresa y Rosa discuten sobre la conspiración que creen que está detrás de su encarcelamiento. Teresa recuerda cómo fue arrestada y trasladada a varias cárceles antes de llegar a su celda actual. También reflexiona sobre su relación con Robespierre y cómo su influencia pudo haber llevado a su arresto. El episodio culmina con una escena en la que Teresa recibe una carta que le informa que Robespierre ha caído y que ella es libre. La noticia la toma por sorpresa y la llena de esperanza, mientras se prepara para salir de la cárcel y enfrentar un nuevo futuro. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne Jose Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 8 months
15
0
1.1k
22:37
Madame Thermidor 1x03: Madame Guillotine

Madame Thermidor 1x03: Madame Guillotine

Comienza el llamado Gobierno del Terror. Teresa conoce a Tallien, delegado de Robespierre en Burdeos. De él depende la vida y la muerte de todos los habitantes de la ciudad.  En el contexto de la Revolución Francesa, la historia se centra en los eventos turbulentos y las luchas de poder en París y Burdeos. Los ciudadanos sospechosos de ser contrarrevolucionarios son obligados a cantar y bailar para demostrar su lealtad, y aquellos que fallan enfrentan la muerte inmediata. La narrativa sigue a varios personajes, incluyendo a Charlotte Corday, quien asesinó a Jean Paul Marat, y a Maximilian de Robespierre, quien instauró el gobierno del terror en Burdeos. La trama también aborda la historia de José Marchena y Ruiz de Cueto, un español encarcelado en París acusado de espionaje. La correspondencia y las intrigas políticas juegan un papel crucial, con personajes que intentan liberar a sus seres queridos de la prisión y enfrentan las consecuencias de la revolución. El episodio culmina con la llegada de un nuevo delegado del gobierno, Jean Lambert Alian, conocido por su brutalidad durante las masacres de septiembre. La tensión aumenta a medida que los personajes navegan por un paisaje político peligroso, donde la lealtad y la traición son moneda corriente. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martínez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne José Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 8 months
13
0
1.4k
22:48
Madame Thermidor 1x02: En tierra de nadie

Madame Thermidor 1x02: En tierra de nadie

Burdeos, 30 de abril de 1793. París arde en llamas. El rey Luis XVI ha sido decapitado y los Comités Revolucionarios asesinan a cualquier sospechoso, sea noble o plebeyo.   En un tiempo de incertidumbre y desesperanza, la vida de los personajes se ve sacudida por la ejecución del rey Luis XVI. La guillotina no distingue rangos ni títulos, y el poder ha cambiado de manos sin aliviar su crueldad. En medio de este caos, los personajes intentan aferrarse a la normalidad mientras enfrentan la realidad de la revolución y sus consecuencias. La historia sigue a Teresa y sus intentos de escapar a España, enfrentándose a la burocracia y la guerra. A lo largo del episodio, se exploran temas de traición, desesperación y la lucha por la supervivencia en tiempos de revolución. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne Jose Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 9 months
12
0
1.4k
19:49
Madame Thermidor 1x01: Nunca la vida fue tan dulce

Madame Thermidor 1x01: Nunca la vida fue tan dulce

París, 15 de julio de 1789. Los pasquines que ridiculizan a la reina María Antonieta vierten también rumores sobre Teresa Cabarrús. Un viejo amigo de su padre le trae inquietantes noticias. La historia se desarrolla en el verano de 1789, un período de grandes cambios y convulsiones en Francia. Teresa Cabarrús, la protagonista, reflexiona sobre cómo la vida puede cambiar drásticamente en momentos de caos y revolución. La narrativa comienza con Teresa preocupada por las caricaturas difamatorias que la retratan a ella y a la reina. Recibe una carta de su padre, quien le pide que trate bien a don Antonio de Miranda, un hombre ilustrado pero melancólico. Don Antonio llega a la casa de Teresa y le advierte sobre la situación en París, donde las barricadas y la violencia están en aumento. Le aconseja huir a España para protegerse, pero Teresa se muestra reacia a abandonar su hogar y su familia. La conversación entre ellos revela las tensiones y los peligros de la época, así como las diferencias culturales y de pensamiento entre los personajes. La historia también destaca la vida social de Teresa, sus relaciones y la manera en que maneja las expectativas y los rumores sobre su vida personal. A pesar de las advertencias de don Antonio, Teresa decide quedarse y enfrentar los desafíos que se avecinan, confiando en su belleza y en su capacidad para ganarse el favor de los demás. CréditosDirección: Espido Freire Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Guion: Espido Freire Reparto: Núria Trifol: Teresa Cabarrús Ramón Langa: Antonio de Miranda Anuska Alborg: Mary Wollstonecraft Abraham Aguilar: Jean-Lambert Tallien Olga Velasco: Josefina de Beauharnais Juan Montes: Joseph Fouché Pablo Irles: Napoleón Bonaparte Luis Reina: Gabriel Julien Ouvrard Mario Pérez: François-Joseph de Chimay Raúl Lara: Jean Jacques Devin de Fontaney Javier Bañas: Paul Barras Laura Martinez: Lisette Pablo Adán: Francisco Cabarrús Ricardo Escobar: Joseph Boulogne Jose Ángel Fuentes: Dominique Cabarrús Ángel Esquivias: Oruña Antonio Alfonso Hernández: Marchena David Álvarez “Blanka”: Hevia Emman Cifuentes: Madame de Staël Jordi Estupiña: Theodore Álvaro Ramos: Étienne Coral Balas: Mujer ep.3 / Rosa niña Marias Marciel: Madam Carnot Julio Jordan: Heraldo ep. 4 Pablo Ibáñez: Oficiante 1 Miguel Ángel Aijón: Oficiante 2 Antonio Abenojar: Herbois / Funcionario 2 ep. 3 Abilio Fernández Jr.: Funcionario Burdeos Carlos Toral: Guardia 1 ep. 3 / Carcelero 1 ep. 4 David Robles: Guardia 2 ep. 3 / Carcelero 2 ep. 4 Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Sonorización: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Producción: Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Gabriel Brandariz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History and humanities 9 months
19
1
1.9k
19:22
Madame Thermidor: Tráiler

Madame Thermidor: Tráiler

Durante los 15  años entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón, París decidió el destino de Occidente. Allí mantuvo su reino Teresa Cabarrús. Su  influencia le valió el título de Nuestra Señora de Thermidor pero también una condena a la guillotina... Esta es su historia. 
History and humanities 9 months
6
0
827
02:25
More of Onda Cero View more
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Updated
Más de uno
Más de uno Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30 Updated
Territorio Negro
Territorio Negro Podcast de Territorio Negro, la sección de crónica negra de Manu Marlasca y Luis Rendueles. Updated
Creator' lists View more
El Humor en Más de Uno
Monólogo de Alsina
Monólogo de Alsina
1,073
1.03k
La Tertulia de Más de Uno
You may also like View more
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Updated
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Updated
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated
Go to History and humanities