iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gernot Dudda Marcianos que nos tocan las guitarras
Marcianos que nos tocan las guitarras
Podcast

Marcianos que nos tocan las guitarras

188
752

Gernot Dudda presenta quincenalmente este programa de radio FM dedicado al rock clásico, sinfónico y progresivo, en todas sus épocas y ramificaciones. La actualidad manda (novedades, especiales, obituarios...), pero sin perder la esencia histórica de un género, y sus consiguientes subgéneros y subestilos, que siempre tuvieron a la FM como una incondicional aliada. A la radio musical especializada, por supuesto.

Esto es un homenaje actualizado a aquellos programas de radio en los que la labor del prescriptor era esencial para contagiar al público de un entusiasmo por la música que no debería perderse. Podrás escuchar las habituales aportaciones del rock anglosajón de toda la vida, pero también curiosidades provenientes de otros lugares insospechados para el rock.

Rock sinfónico, progresivo, kraut, sureño, psicodelia, rock andaluz, laietano, Canterbury, jazz-rock, guitar heroes, amén de otros francotiradores de muy distinta condición y pelaje. ¡Hay tanto bueno por escuchar! Aquí no le tenemos miedo a canciones largas ni a vibrantes cambios de ritmo.

No te olvides de chequear regularmente nuestro Twitter: @MarcianosRock

Gernot Dudda presenta quincenalmente este programa de radio FM dedicado al rock clásico, sinfónico y progresivo, en todas sus épocas y ramificaciones. La actualidad manda (novedades, especiales, obituarios...), pero sin perder la esencia histórica de un género, y sus consiguientes subgéneros y subestilos, que siempre tuvieron a la FM como una incondicional aliada. A la radio musical especializada, por supuesto.

Esto es un homenaje actualizado a aquellos programas de radio en los que la labor del prescriptor era esencial para contagiar al público de un entusiasmo por la música que no debería perderse. Podrás escuchar las habituales aportaciones del rock anglosajón de toda la vida, pero también curiosidades provenientes de otros lugares insospechados para el rock.

Rock sinfónico, progresivo, kraut, sureño, psicodelia, rock andaluz, laietano, Canterbury, jazz-rock, guitar heroes, amén de otros francotiradores de muy distinta condición y pelaje. ¡Hay tanto bueno por escuchar! Aquí no le tenemos miedo a canciones largas ni a vibrantes cambios de ritmo.

No te olvides de chequear regularmente nuestro Twitter: @MarcianosRock

188
752
#173 MarcianosRock - San Steven Wilson y la línea de puntos con otros cantautores galácticos
#173 MarcianosRock - San Steven Wilson y la línea de puntos con otros cantautores galácticos
La expectación generada no ha sido en vano. Ya tenemos nuevo trabajo de Steven Wilson, "The Overview", y no defrauda. Por lo menos, yo lo veo así. De las dos largas piezas nuevas que ofrece, escuchamos la primera de ellas, la que se antoja más "progresiva". Otro día volveremos con la segunda. Pero aprovechando la vuelta de nuestro trovador galáctico, he querido tirar del hilo y recorrer hacia atrás la senda de otros cantautores igualmente interesados por la ciencia espacial y melancólica. Un recorrido "random". Como aquellos libros de dibujo que teníamos de pequeños en el que teníamos que unir una línea de puntos numerados para ver qué dibujo salía al final. Bueno, aquí tampoco pasa nada si la línea no se ciñe al guion, porque sale igualmente un gran dibujo.
Rock and Metal 1 week
4
9
180
01:26:57
#172 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2025 1st Leg (2 de 2)
#172 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2025 1st Leg (2 de 2)
Segundo programa consecutivo que dedicamos a las maravillas sonoras producidas en Noruega (y no será el último de este 2025). Con TUSMØRKE, WIZRD y por supuesto MOTORPSYCHO. Además, con discos publicados muy recientemente. Vale, hoy no todas estas bandas son de Trondheim, pero casi (se nos ha colado alguna de Oslo). Lo importante es que lo que suena es TREPIDANTE. Estoy convencido de que estos próximos 79 minutos os van a resultar únicos y muy especiales.
Rock and Metal 3 weeks
9
4
223
01:19:24
#171 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2025 1st Leg (1 de 2)
#171 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2025 1st Leg (1 de 2)
Como ese gordo de la lotería de Navidad que sale tempranero, ya tenemos el primero de los muchos programas monográficos que auguro este año sobre Noruega. Y no solo uno, sino dos. En apenas unos días tendremos el segundo. Y el colmo es que no será solo sobre Noruega sino sobre Trondheim, un programa monográfico sobre Trondheim. Los que ya estáis en el ajo, esto por supuesto no os sorprende, pero no deja de ser una anomalía digna de ser mencionada y celebrada. Pero vamos por partes... En este primer programa vais a poder escuchar piezas de los últimos trabajos de KOSMODOME, NEEDLEPOINT, ANDERS BUAAS (con el saxofonista de PANZERPAPPA y MYTHOPOEIC MIND), ACTIONFREDAG y WARDRUNA. Auténticas y emocionantes delicias musicales que abarcan rollo stoner, psicodelia, canterbury, crimsoniana y hasta expresiones de los hechizeros de los bosques paganos. No necesito recordar que Noruega tiene menos habitantes que la Comunidad de Madrid y sin embargo todos ellos son músicos y con varias bandas a la vez.
Rock and Metal 4 weeks
6
15
178
01:24:12
#170 MarcianosRock - Dream Theater, Jethro Tull, Pattern-Seeking Animals... ¡El 2025 comienza "mainstream"!
#170 MarcianosRock - Dream Theater, Jethro Tull, Pattern-Seeking Animals... ¡El 2025 comienza "mainstream"!
Pues ya tenemos las primeras canciones con fecha 2025. Y muy "mainstream", para las consideraciones de muchos buenos oídos. Hoy con las nuevas canciones de JETHRO TULL, PATTERN-SEEKING ANIMALS, ENVY OF NONE, MOTORPSYCHO y DREAM THEATER, que suenan además con la pieza más larga de su recientemente publicado "Parasomnia". ¡Y la gran noticia! Por fin veremos en directo a AURORA CLARA. Al menos en Madrid. El grupo liderado por el gran Raul Mannola dará dos conciertos casi consecutivos en dos salas distintas de la capital: -Sábado, 15 de febrero, 21:30h. Sala Moe. Avenida de Alberto Alcocer, 32. 28036 Madrid. -Jueves, 6 de marzo, 21h. Tempo Audiophile Club. Calle Duque de Osuna, 8. 28015 Madrid. ¡Como para no perdérselo! En este programa suenan nuevamente con otra pieza de su último trabajo, "IV", pero también hemos tirado del hilo para recordar al RAUL MANNOLA QUINTET con su trabajo de 2002, mira tú por donde, titulado "Aurora Clara".
Rock and Metal 1 month
6
8
201
01:07:14
#169 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE SHORTS (Parte 2 de 2)
#169 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE SHORTS (Parte 2 de 2)
Cuarto y último programa que dedicamos a repasar lo mejor de 2024. En esta segunda selección de THE SHORTS van 16 temas más, que hay que sumar a los presentados la semana pasada con BRIAN TARQUIN & JEAN LUC PONTY, SCOTT HENDERSON, JUANPA, THE PINEAPPLE THIEF, PURE REASON REVOLUTION, DIM GRAY, BIG BIG TRAIN, DEVIN TOWNSEND, AIRBAG, NEAL MORSE & THE RESONANCE, BEARDFISH, WEATHER SYSTEMS y OPETH. Una vez más, me gusta explicar que la selección responde de forma personal por la línea argumental presentada por el programa en este pasado año, y que la única manera de poder hacer una foto lo más global y completa posible del 2024 pasaría por la suma de las personalidades de todos los podcasts y programas radiofónicos dedicados a la música. No hay una sola realidad sino muchas posibles, y eso es algo muy bueno. ¡Vamos a por el 2025!
Rock and Metal 1 month
7
2
226
01:24:48
#168 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE SHORTS (Parte 1 de 2)
#168 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE SHORTS (Parte 1 de 2)
Continuamos con nuestro repaso a lo mejor del 2024. Dejamos atrás la serie de THE LONGS, no sin recordar antes los nombres que sonaron en el anterior programa: ELEPHANT9, SOMEWHEREOUT, KARFAGEN & ANTONY KALUGIN, SEAORM, ALEX CARPANI, BÉLA FLECK y JON ANDERSON & THE BAND GEEKS. 7 nuevas piezas, que con las 7 anteriores, hacen 14 maravillosas suites, piezas largas o como lo queráis llamar, publicadas a lo largo del pasado año. "Lo largo, si no breve, tres veces bueno". Que dicho esto, pasamos ahora a disfrutar de la serie de THE SHORTS, con nuestra primera selección de 14 piezas cortas. Como novedad este año, tendremos también una segunda parte. Son CANCIONES-CANCIONES, que una vez las escuchéis, entenderéis el porqué de las mayúsculas. Espero que lo disfrutéis.
Rock and Metal 1 month
6
7
200
01:17:57
#167 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE LONGS (Parte 2 de 2)
#167 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE LONGS (Parte 2 de 2)
...y por aquí la segunda y última parte del repaso a lo mejor de 2024, en su apartado de THE LONGS. En la primera parte sonaron piezas magistrales de THE WINDMILL, ALBION, MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER, GRACE BOWERS & THE HODGE PODGE, DREAM THEATER, JORDAN RUDESS y FROST*. ¿Quién sonará en esta? Otras 7 maravillas naturales. 🙂 De vuelta próximamente con THE SHORTS.
Rock and Metal 2 months
8
5
218
02:08:07
#166 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE LONGS (Parte 1 de 2)
#166 MarcianosRock - Lo Mejor de 2024 -THE LONGS (Parte 1 de 2)
¡Llegó el momento de rendir cuentas con el 2024! Un año, que oye, aplicando la lupa, seguro que encuentras inferior al 2023, pero por supuesto con grandes obras y canciones. Y a eso vamos. Como ya es costumbre en el programa, dividimos el repaso entre THE LONGS y THE SHORTS. En este programa empezamos la serie de THE LONGS con algunas de las más sonadas. Llámalas "suites", "temas largos" o lo que quieras. Son piezas impresionantes.
Rock and Metal 2 months
10
3
228
01:48:58
#165 MarcianosRock - Réquiem - Segundo cuatrimestre de 2024
#165 MarcianosRock - Réquiem - Segundo cuatrimestre de 2024
Puede que este programa lo escuches todavía en 2024 como ya en 2025. Da igual. ¡Feliz Año Nuevo a todo el mundo! Aunque yo sigo tratando de recuperar el tiempo perdido con programas que hace tiempo tenían que haberse producido. Como este, en el que repaso los fallecidos del mundo de la música en el segundo cuatrimestre de 2024 (hace tiempo decidí hacerlo por cuatrimestres). Pronto vendrá el del tercer cuatrimestre (pero son programas muy complicados de preparar por la gran cantidad de información que hay que recopilar y manejar). Por supuesto, mencionados por orden cronológico de defunción, aunque no van a poder sonar canciones de todos ellos. Y además, de buena parte de los homenajeados, trato también de llevarme las aguas a nuestro molino (un proceso muy divertido y estimulante). Esta vez con Richard Tandy (Electric Light Orchestra), Steve Albini (Robert Plant & Jimmy Page), David Sanborn (David Bowie), Doug Ingle (Iron Butterfly), François Hardy, Peter Collins (Rush), Joe Egan (Stealers Wheel), Toumani Diabate (Songhai), Jerry Miller (Moby Grape), John Mayall (John Mayall & The Bluesbreakers), Pat Collier (Robyn Hitchcock) y Richard MacPhail (Genesis). Como siempre, entre paréntesis van los nombres de los grupos o intérpretes que suenan en cada caso. ¡Feliz 2025!
Rock and Metal 2 months
5
5
220
01:53:37
#164 MarcianosRock - ¡Vaya con España! 2024 (2 de 2) - JUANPA SOMEWHEREOUT SEAORM
#164 MarcianosRock - ¡Vaya con España! 2024 (2 de 2) - JUANPA SOMEWHEREOUT SEAORM
¡Otra serie cerrada! Y antes de que termine el año: la segunda parte sobre España y sus muchas historias y proyectos interesantes que merecen ser tratados al mismo nivel, y de tú a tú, que los de "internacional". Pisando 2024 de nuevo. Programa corto, de solo 1 hora de duración, que se hace más corto todavía por lo que aquí suena. Con JUANPA SOMEWHEREOUT SEAORM ("Juanpa en algún lugar por ahí fuera de Seaorm"). Primero con Juanpa y su espectacular primer trabajo: "The Last Shred Of Hope". Extraordinario guitarrista y buen "endorser" de la Fender Stratocaster, a la que sabe sacarle sus mejores jugos, como si de un veteranísimo guitarrista del género se tratara. El disco está ahí para que nos alegremos muy mucho de su adquisición, pero también sus grandísimos directos, con una buenísima banda y que son también parada obligada. Seguimos con "Providence", el tercer trabajo de los malagueños SomeWhereOut. Aunque a decir verdad, se trata del proyecto personal del multiinstrumentista Raúl Lupiáñez, que sabe ir mucho más allá del habitual "metaleo" en la espectacular "Providence", la suite que cierra el álbum y que, no por nada, está inspirada en "La caída de la casa Usher", de Edgar Allan Poe. Y terminamos con "Nekya", el tercer trabajo de Seaorm, otro de los proyectos paralelos de ese mayúsculo guitarrista llamado Ángel Ontalva. Aquí nos devuelve a sus elaboradísimas texturas y ambientaciones, junto con sus habituales Víctor Rodríguez en los teclados y los también hermanos Fedotov (Ark e Iván), en el bajo y la batería, respectivamente. Cualquier aventura con la firma "Ontalva" es siempre espectacular, con un sonido asombroso que gana a cada escucha, pero esta obra es desde luego una de las más singulares. Tres proyectos de tres guitarristas muy "marcianos", para que nadie diga. Y tres proyectos que tratamos de desgranar aquí lo justo para abriros el apetito y que sigáis luego por vuestra cuenta.
Rock and Metal 3 months
6
3
217
01:04:18
#163 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 3 de 3) – Curiosidades, rarezas, algún nipón y buen Disco Moog
#163 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 3 de 3) – Curiosidades, rarezas, algún nipón y buen Disco Moog
¡Cerramos serie! Acaba con este programa el especial dedicado a los 60 años de los sintetizadores Moog. De alguna manera, vuelven a salir algunos pioneros (Isao Tomita, Tonto's Expanding Headband), pero también aprovechamos para repasar algunas piezas emblemáticas (The Alan Parsons Project, Space), desvelar curiosas rarezas, y traer a un primer plano mucha de la Disco Moog de calidad que no trascendió tanto con el tiempo, procurando que el sonido "corny", como bautizaba el propio Bob Moog, no esté tan deliberadamente presente y que haya por supuesto algo más, ¡mucho más!
Rock and Metal 3 months
8
5
167
02:07:08
#162 MarcianosRock - De vuelta al "business as usual" y con buen metaleo final
#162 MarcianosRock - De vuelta al "business as usual" y con buen metaleo final
Entramos ya en el último mes del año y cuesta completar y subir todos los programas que me gustaría ofrecer en estas próximas semanas, contando además que seguimos teniendo, en paralelo, tres series abiertas, de las que quedan tres programas por hacer: el obituario del tercer trimestre, la segunda parte del "Vaya con España" de este 2024 y la tercera de los sintetizadores Moog. Como decía aquella canción de Miquel Brown, "so many men, so little time". Así que para que no se nos eche la Navidad encima, vamos ahora con este programa de novedades, que incluye más piezas de este 2024 a cargo de GRACE BOWERS & THE HODGE PODGE, ELEPHANT 9 & TERJE RYPDAL, STEVE WYNN, DAX RIGGS, GEORDIE GREEP, RICHARD HENSHALL, HASSE FRÖBERG MUSICAL COMPANION, UNDERWORLD, TONY LEVIN, DREAM THEATER, OPETH y DEVIN TOWNSEND. Si no queremos dar el año por sentenciado, pues hay que aplicarse a él. Entre tanta heterogeneidad habréis sin duda apreciado el descomunal "crescendo" metalero que se va produciendo por el camino y que estalla hacia el final. 😀 Pronto vendrán también los resúmenes, que como ya es marca de la casa en años anteriores, incluirán una vez más programas diferenciados de "The Shorts" y "The Longs".
Rock and Metal 3 months
6
6
182
01:48:12
#161 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 2 de 3) - De burbujeantes alemanes y popes del jazz
#161 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 2 de 3) - De burbujeantes alemanes y popes del jazz
Seguimos celebrando los primeros 60 años del sintetizador Moog. 60 años desde aquel 12 de octubre de 1964, que fue cuando Robert Moog presentó su primer modelo en la Audio Engineering Society de Nueva York. Los organizadores le dieron el stand de la CBS porque estos no tenían nada interesante que enseñar. ¡Pero el propio Moog creía que él tampoco! En fin, no quiero ni pensar en la de brillantes páginas de la historia de la música, desperdigada en tantos géneros y subgéneros, que nos habríamos perdido si Bob Moog hubiera rechazado aquella oportunidad. Sí, vale, con el tiempo, hubiéramos tenido igualmente otros sintetizadores analógicos, pero no son exactamente lo mismo. En este programa continuamos esa senda histórica. Con una primera parte quizás más electrónica, de cuando oficialmente no existía el techno-pop (vendría años más tarde), pero con una serie de nombres que ya lo estaban haciendo (alemanes principalmente). Y una segunda parte, con otros grandes nombres del soul y del jazz, ¡y del flamenco!, que también hicieron un muy incondicional "endorsing" del Moog, y con dos fechas muy a tener en cuenta: 1970 (aparición del más manejable Minimoog) y 1975 (aparición del Polymoog, con su "pitch" único que permitía "distorsionar" el sonido de forma tan asombrosa). Nunca me oiréis decir esta frase, pero aquí lo voy a hacer: lo que suena hoy aquí es verdadero placer para tus oídos. Espero que lo disfrutéis.
Rock and Metal 4 months
10
5
244
01:28:44
#160 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 1 de 3) - Los favoritos de Bob Moog
#160 MarcianosRock - 60 años de Moog (Parte 1 de 3) - Los favoritos de Bob Moog
Primero de varios programas que dedicaré a la música hecha con un Moog, en diferentes momentos de su historia. El pasado 12 de octubre se cumplieron 60 años del día en que su inventor, ese verdadero pionero de la electrónica llamado Robert Moog, presentó su primer modelo, el Moog Modular, en la Audio Engineering Society de Los Ángeles. Pero hay más efemérides redondas... -Se cumplen 70 años desde que creara su primera empresa. -Se cumplen 20 años de su última visita a España, en la que estuvo presentando sus últimas creaciones, firmando modelos de sintes y teremines en varias tiendas de Madrid y Barcelona, dando una rueda de prensa en la sede de la SGAE y ofreciendo varias entrevistas radiofónicas, entre ellas, la que tuve el placer de tener con él en el Orient Express de Radio Círculo: https://www.ivoox.com/23-marcianosrock-entrevista-homenaje-a-bob-moog-en-audios-mp3_rf_55489576_1.html Para esta visita, se me ocurrió sugerirle a Lluís Moreno de Modern Tools, por entonces representante de Moog Music Inc. para España, que le pidiera al propio Bob una lista con sus preferencias musicales. Ya no recuerdo si su e-mail llegó a tiempo para la entrevista de radio, pero llegó (a las 2:17 de la madrugada, hora continental española, del sábado 5 de junio de 2004). Y es su contenido lo que vais a poder escuchar en esta edición del programa: los favoritos que el propio Bob Moog eligió de entre las piezas, discos e intérpretes que han tocado alguna vez con alguno de sus instrumentos. La lista no ofrece muchas sorpresas, pero sí es llamativa, aunque solo sea por el hecho de que Bob Moog siempre había sido muy remiso a opinar y a calificar la labor de los intérpretes que tocaban sus instrumentos. Por supuesto, está encabezada por los músicos con los que mejor relación personal tuvo y tampoco es ningún secreto que él tenía unas preferencias musicales muy concretas, y procuraba separar el uso en sí que se hacía de sus aparatos de sus propios gustos personales. Bob Moog moriría al año siguiente, el 21 de agosto de 2005, a los 71 años de edad. Lamenté profundamente no haber podido hacerme una foto con él (podía haber ocurrido, pero no ocurrió), pero guardo como oro en paño y con mucho cariño el e-mail que mandó con esta lista. Vale, es solo un trozo de papel, pero con mucho significado para mí. Y con esa firma tan categórica... Bob Moog, Chief Technical Kahuna Moog Music Inc. 554C Riverside Drive Asheville NC 28801
Rock and Metal 4 months
8
4
248
01:04:21
#159 MarcianosRock - ¡De vuelta con la 6ª Temporada! Gilmour, Rudess, Laurie Anderson, Grace Bowers, Tears For Fears...
#159 MarcianosRock - ¡De vuelta con la 6ª Temporada! Gilmour, Rudess, Laurie Anderson, Grace Bowers, Tears For Fears...
Como decíamos ayer... Sí, muy fácil de decir cuando ha pasado ya un tiempo desde la última vez. Y la música es algo tan maravilloso que no se le puede dar la espalda ni un solo instante, aunque tristemente sea lo que te queda cuando al día apenas le sobra algún minutejo. Así que para conjurar esto y autodemostrarme que no debería ser así, empezamos esta 6ª Temporada con mucha ilusión y unos cuantos discos nuevos, ¡y muy buenos!, que llevaba desde el verano queriendo compartir por aquí. Primer aviso: cuando leas TEARS FOR FEARS, CHINA CRISIS y LAURIE ANDERSON, no te has confundido 40 años de década. Ellos siguen vivos, coleando y muy frescos, con nuevas producciones (para mí algo muy normal y natural que no me ha sorprendido). Por supuesto, también tenemos mucho "business as usual" con MEER, JORDAN RUDESS y DAVID GILMOUR; rescates como el del "Troubadour" (1976) de DOROTHY CARTER; radiantes sorpresas a lo Funkadelic como la del fabuloso "Wine On Venus" de GRACE BOWERS & THE HODGE PODGE, y para terminar, broche dorado: el gran KAMASI WASHINGTON. Sed todas-todos, bienvenidos-bienvenidas.
Rock and Metal 4 months
6
7
249
01:33:20
#158 MarcianosRock - ¡Vaya con España! 2024 (1 de 2) - OMNI MAGICK CIRCLE
#158 MarcianosRock - ¡Vaya con España! 2024 (1 de 2) - OMNI MAGICK CIRCLE
OMNI MAGICK CIRCLE. ¡El Omnipresente Círculo Mágicko! Seguro que el gran David Allen estaría encantado con este nombre. A nosotros nos ha venido que ni hecho aposta para titular este nuevo programa sobre las maravillas que se hacen en España. Sí, Noruega está muy bien. ¡Pero también España! Pero para poder darle a estos discos la dimensión que se merecen, vamos a escuchar varios temas de cada uno de ellos. La idea no es "destripar" sino abrir la curiosidad para dejar subliminal (pero descaradamente) vuestros umbrales perceptivos a tiro de "shopping cart". No os van a decepcionar. Primero con el "Bestiario II" de The Circle Project, que casi ocho años después del primer volumen vuelve con un nuevo libro musicado de bestias legendarias y piezas no menos fantásticas. Este proyecto, liderado y auspiciado por nuestro colega Ángel G. Lajarín de Sinfonautas, y con producción artística y musical de Rafael Pacha, ha surgido una vez más del Prog Circle, ese numeroso grupo de músicos y seguidores del SinfoProg que él mantiene fielmente en Facebook desde hace mucho tiempo. Cuando lo escuchas, te das cuenta de por qué hay historias y proyectos, tan especiales y cuidados, que resulta imposible recuperar en un plazo tan corto (aquí les disculpo cuando hablan de Hamaca Brothers). Desde un punto de vista gráfico, literario, musical... Esto no se hace en dos días, como vais a poder comprobar y apreciar. Nos vamos después al "Tarot Part I" de los barceloneses Magick Brother & Mystic Sister. Eva Muntadas y compañía lo han bordado una vez más en este nuevo trabajo, cuyo sonido (no es ningún misterio) vuelve a grupas del mejor rock psicodélico de los años 70. Pero tanto de la familia Gong como de la Kosmische alemana, lo que tiene muchísimo mérito, porque es imposible ser inglés y alemán a la vez, y ellos lo son. Y con una producción, unas canciones y una maestría a la hora de tocar, que ni mucho menos se quedan por detrás de los nombres de los que supuestamente se han podido dejar influir. ¡Escuchar es creer! Por último, le hacemos por fin justicia al "Crónicas Del Viento" de Omni, álbum doble publicado en 2023, pero con canciones que venían pujando desde 2009. Con el liderazgo de ese gran multiinstrumentista que es Mike Starry. De verdad que en Cádiz hay históricamente un cuadrado mágico entre Puerto de Santa María, Chiclana, Puerto Real y Jerez. Lo que suena aquí es por supuesto herencia gloriosa del mejor rock andaluz (pero no solo), pero bendito maná sonoro ahora, en 2024, que nos llena y nos fascina. ¡Cómo suenan, cómo tocan!
Rock and Metal 6 months
8
12
445
01:50:47
#157 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2024 (2 de 2)
#157 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2024 (2 de 2)
Noruega siempre da para mucho, y siempre nos quedaremos cortos. Así que aquí está ese segundo programa prometido con algunas más de sus grandes maravillas musicales. Hoy con SPIDERGAWD, DIM GRAY, MEER, HEDVIG MOLLESTAD (por duplicado, tanto con la TRONDHEIM JAZZ ORCHESTRA como con su nuevo proyecto de trío, WEEJUNS), KANAAN, BUSHMAN'S REVENGE, CLOUD PEOPLE, MAREKVIST y GIANT SKY. Agradecerle a Pedro Enrique Esteban Almagro, nuestro colega de Sinfonautas y Subterránea Radio, muchas de estas recomendaciones. Todos los fines de semana tiene ahí un drakkar esperándole en alguno de sus fiordos y conoce bien el paño (está cachas de tanto remar). Por ciudades recorreremos Oslo, Trondheim, Bergen, Ålesund, Hagen y Kristiansund. Está claro que Trondheim es la capital mundial del Prog noruego. De la misma forma que Guijuelo lo es del ibérico salmantino. La comparación es muy pertinente porque las dos ofrecen lo mismo: jamón-jamón. Una vez más, recordar que sobre Noruega se pueden hacer muchos programas posibles y nunca terminarás por abarcarlo todo. Otros grandes como MOTORPSYCHO, JORDSJØ, TUSMØRKE o SEVEN IMPALE, sonaron abundantemente por aquí el año pasado (y lo seguirán haciendo). Y de otros no menos grandes como WOBBLER, ARABS IN ASPIC, MYTHOPOEIC MIND, SHAMBLEMATHS, NEEDLEPOINT, JAGA JAZZIST, SOUP o ELDS MARK, estaremos encantados de saber de ellos en un próximo futuro. Habrá que estar muy pendiente.
Rock and Metal 7 months
7
14
326
01:40:29
#156 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2024 (1 de 2)
#156 MarcianosRock - Norge, altså! ¡Vaya con Noruega! 2024 (1 de 2)
Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Un nuevo programa monográfico sobre el tan fecundo panorama noruego. Sus grupos son tan importantes y tienen tanta trascendencia fuera de su propio país, que prácticamente es como si estuviéramos tratando con otro programa más de novedades, lo único que con la salvedad de que todo lo que suena es de un solo país: Noruega. El año pasado por supuesto que escuchamos por aquí las últimas maravillas de Motorpsycho, Tusmorke y Jordsjo, pero no tuvimos monográfico. Bueno, pues aquí lo tenemos, que es tan solo uno más de tantos programas posibles sobre Noruega. Al momento, se podrían hacer muchos más y sin salirnos de este instante, y con muchas más propuestas. De hecho, a este le sucede otro programa más que procuraré no demorar mucho para que no se nos eche encima el mes de agosto. Pues por aquí esta primera parte, que además recorre territorios comunes, con grandes piezas y con muchos de nuestros "sospechosos habituales": MOTORPSYCHO, ELEPHANT9, PANZERPAPPA, THE CHRONICLES OF FATHER ROBIN, RING VAN MÖBIUS y AIRBAG. Todos ellos con discos de este 2024, salvo un par de excepciones de 2023. Espero que lo disfrutéis. Desde luego si hay un sitio ahora para estar fresquito es Noruega. Eso en Europa. Si os vais a Chile o Argentina, desde luego que también os recibirán con los brazos abiertos. 😀
Rock and Metal 7 months
6
4
372
01:01:37
#155 MarcianosRock - Descartes, deberes, ¡y Deep Purple!
#155 MarcianosRock - Descartes, deberes, ¡y Deep Purple!
Subir un programa nuevo apenas minutos después de que España llegue a la final de una Eurocopa seguro que es una insensatez, pero no pretende ser ajeno a esta gran celebración, que además viene aquí con mucha buena música (aparte de que era también el plan previsto). Antes de adentrarnos más en el verano norteño (invierno austral), la idea hoy es recuperar deberes autoasignados: poner esos discos que un día dije sonarían y ahí se quedaron. Faltaba encajarlos en un guion que no estaba hecho para ellos en estos anteriores (y escasos) programas, así que la solución era asignarles su propio guion, su propia historia. Así que hoy me he permitido seguir el hilo de las sesiones que dos grandes como Simon Phillips (batería) y John Giblin (bajo) mantuvieron en la segunda mitad de los años 70 en varios discos de Duncan Browne. Primero en su fugaz paso por el grupo Metro (Peter Godwin, Duncan Browne, Sean Lyons) y, ya después, en sus siguientes discos propios. Con los jugosos instrumentales que suenan hoy en el programa quiero demostrar que por aquellos años había mucha vida propia en la música inglesa, más allá del punk, el afterpunk o la "new wave", por citar, y sobreponiéndose a la caza de brujas que se desató contra el progresivo por aquellos años. Había muy buenos músicos, muy buenos discos. Y por aquí suenan unos pocos. También recupero los dos discos que nos faltaba por escuchar del californiano Lyle Workman, de su prolífica tanda de 3 publicaciones que tuvo en 2023. ¡Tres discos en un año! Y todos muy buenos. Y por supuesto escuchamos otro tema más, igual de espectacular, del gran Scott Henderson, de su último trabajo, "Karnevel!", y que no llegó a sonar en su momento porque no quería hacer más larga la crónica de su extraordinario concierto de marzo en la sala Galileo Galilei de Madrid. Y como este es también un programa de presente y Deep Purple siguen conviviendo activamente con el presente, retando con mucha solvencia el paso del tiempo, pues completamos el programa con su nueva criatura: "Lazy Sod", el tercer tema que presentan de su flamante nuevo trabajo, "=1", que en apenas pocas semanas existirá ya bien completo. Así que feliz verano a todos, feliz invierno a todos, y que lo disfrutéis.
Rock and Metal 8 months
5
6
461
01:19:35
#154 MarcianosRock -De vuelta con adelantos y novedades: David Gilmour, Airbag, Jordan Rudess, Pure Reason Revolution...
#154 MarcianosRock -De vuelta con adelantos y novedades: David Gilmour, Airbag, Jordan Rudess, Pure Reason Revolution...
Cuando la música es vida, hay veces en que esto no funciona al revés y la vida deja de ser música, o al menos no te permite la atención y tiempo necesarios para disfrutarla. Suele ser por circunstancias puntuales, afortunadamente. Así que voy a desquitarme aquí con este primer programa de adelantos y novedades en mucho tiempo. Buena música, grandes nombres. Escucharemos los últimos temas de David Gilmour, Airbag, Pure Reason Revolution, The Radicant, Jordan Rudess, The Tangent (For One), Six By Six, Focus y Jon Anderson & The Band Geeks. Espero que lo disfrutéis y hasta un nuevo programa, que prometo tener para mucho antes de lo demostrado aquí. ¡Feliz verano!
Rock and Metal 9 months
6
2
1.7k
01:12:45
More of Gernot Dudda View more
Orient Express - Radio Círculo
Orient Express - Radio Círculo El ORIENT EXPRESS de RADIO CIRCULO bebe intensamente de las fusiones musicales más sofisticadas, a vueltas por lo general con los últimos lanzamientos del jazz y la world music, y en un proceso sin compartimentos estancos y con mucha perspectiva histórica. El ORIENT EXPRESS es un programa decano de la radio musical en España que empezó su andadura en 1989 en la extinta Radio Popular de Madrid, presentado y dirigido por Gernot Dudda. Su última "reencarnación" fue en Radio Círculo, la emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Estuvo ininterrumpidamente en antena entre octubre de 2002 y junio de 2014. En la actualidad ya no se emite, aunque periódicamente se suben a este canal programas emitidos que nunca habían estado disponibles en la aplicación. Updated
Privilegios Musicales EURO 6000
Privilegios Musicales EURO 6000 Gernot Dudda presenta éxitos de radiofórmula que no suenan habitualmente en las radiofórmulas. Una selección de música pop, rock, soul, jazz y otros, creada en exclusiva para el Colectivo EURO 6000. ¿Aburrido de escuchar por la radio siempre la misma canción? ¿Acaso tus artistas favoritos no tienen otra? Si alguna vez te preguntaste alguna de estas cuestiones o incluso si eres programador de alguna emisora musical, este es tu espacio. Updated
You may also like View more
Podcast Las Puertas del Infinito
Podcast Las Puertas del Infinito NUEVA ETAPA!!! Ahora en RADIO LÍDER SANTIAGO Programa dedicado al rock progresivo que se emite en Radio Obradoiro, desde Santiago de Compostela Updated
EL MAR DE LOS METALES
EL MAR DE LOS METALES EL MAR DE LOS METALES es un programa de Radio Mirage dedicado al rock nacional. Programa presentado por Carlos de la Fuente y que se emite los lunes a las 21H.. Updated
CALMARIA
CALMARIA Programa realizado en Onda Latina y presentado por Alberto Monge dedicado al rock progresivo y música afines. Updated

Go to Rock and Metal