iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By WeWeb Marketing de contenidos
Marketing de contenidos
Podcast

Marketing de contenidos

9
6

Programa dedicado al Marketing de Contenidos, la principal herramienta que ayuda a profesionales y empresas de todo tipo a conseguir más visibilidad en Internet, tráfico web cualificado y clientes, gracias a la generación de contenido de valor y relevante.
Aquí encontrarás consejos, técnicas y estrategias sencillas para tu negocio.
Presentado por Ismael Ruiz, Consultor de Marketing Online y especialista en Gestión de Blogs corporativos

Programa dedicado al Marketing de Contenidos, la principal herramienta que ayuda a profesionales y empresas de todo tipo a conseguir más visibilidad en Internet, tráfico web cualificado y clientes, gracias a la generación de contenido de valor y relevante.
Aquí encontrarás consejos, técnicas y estrategias sencillas para tu negocio.
Presentado por Ismael Ruiz, Consultor de Marketing Online y especialista en Gestión de Blogs corporativos

9
6
Temáticas muy potentes sobre las que basar tu Blog – Ep.9

Temáticas muy potentes sobre las que basar tu Blog – Ep.9

Temáticas muy potentes sobre las que basar tu Blog – Ep.9
Marketing and strategy 4 years
0
0
10
22:23
Curación de contenidos: el principio de un contenido épico – Ep.8

Curación de contenidos: el principio de un contenido épico – Ep.8

¿Cómo puedo generar nuevo contenido constantemente en mi Blog? ¿Qué hago en esos momentos en los que no me llega ninguna inspiración a la cabeza? La respuesta a estas preguntas tenga nombre y apellidos: la Curación de Contenidos. ¿Alguna vez te has hecho estas u otras preguntas similares? si la respuesta es afirmativa es porque seguramente aún no conoces esta técnica de Marketing de Contenidos, una excelente metodología que todo creador de contenidos necesita dominar. Seguramente te estarás preguntando qué es la curación de contenidos y por qué intento hacerte ver que tan importante. Pues bien, en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber respecto a esta técnica, además de algunas herramientas que te vendrán de maravilla a la hora de ponerla en práctica. ¿Qué es la curación de contenidos? El término “curación de contenidos” proviene del inglés “content curation”, y es una traducción literal de éste. Básicamente consiste en extraer, sintetizar y ordenar el contenido que se encuentra en Internet de a montón, para hacerlo apto para su publicación en nuestros medios, ya sean un Blog o nuestras redes sociales.  
Marketing and strategy 4 years
0
0
20
19:57
Haz introducciones que enganchen – Ep.7

Haz introducciones que enganchen – Ep.7

¿Qué importancia real le das a las introducciones que escribes en los contenidos de tu Blog? ¡Sé sincero! Cada día, observo que sitios web incluso muy relevantes de todos los sectores (aquellos que tienen blogs) ni siquiera añaden introducciones en sus artículos. ¡Esto es un grave error! Es justo aquí donde: Despertarás las ganas de tu lector por seguir leyéndote (o no) El usuario decidirá si es el resultado de búsqueda que iba buscando (en caso de haberte encontrado por Google) Existen varias técnicas que puedes aplicar a tu introducción, de acuerdo al tema y tu intención, que puedes aplicar una vez que hayas terminado de leer este post: 1. Arranca con una metáfora Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza. Dan perspectiva creativa al contenido Ayudan a la comprensión Ejemplos: ¿Quieres que tu perro se convierta en un buen detective? ¿Tu hijo es la oveja negra de la familia? Mi nuevo amigo es un cerebrito 2. Aplica citas de autores famosos Lo que yo mismo hago en estos episodios, comenzar por una frase que tenga relación con el tema que voy a tratar “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar” Peter Drucker “La pasión en la gasolina de las redes sociales” Jay Baer “El contenido construye relaciones, las relaciones confianza y la confianza conduce a los ingresos” Andrew Davids 3. Menciona un reportaje atrayente Haz referencia una investigación que avale el tema que vas a exponer. Según un estudio de Forbes, 78% de los clientes toman decisiones de compra que son influenciadas por las redes sociales de alguna marca. 4. Realiza preguntas retóricas Invita a reflexionar mentalmente mientras seguimos leyendo aún con más intriga ¿Acaso nacimos para ser esclavos del trabajo? Anímate a emprender ¿Por qué todo lo malo me ocurre a mí? 5. Haz que sea consciente de sus errores Recuerda a tu lector todas esas veces que se ha equivocado y lo ha hecho mal… haciéndole ver que tú tienes la solución. ¿Sigues escribiendo artículos para todos? Esto es como pegar tiros al aire. Aprende como definir tu Buyer Persona o público objetivo 6. Cuenta una historia (Storytelling) Te da la oportunidad de generar un vínculo emocional con el lector. Un ejemplo puede ser contar una anécdota propia Ejemplos:  Anuncio de la lotería (coméntame si quieres que algún día cuente por qué estoy totalmente en contra de jugar a juegos de azar) Anuncio de IKEA sobre la familia que destapa sentimientos familiares (uso desmesurado del móvil y no se conocen entre ellos) 7. Sé honesto Ser honesto provocará que los lectores sientan más confianza en tus textos. Piensa que con la verdad “se llega al fin del mundo”. Ejemplo: Cuentas de Instagram que también cuentan cuando están tristes o les ha ocurrido algo malo (son sinceros y “reales”), sin postureos falsos. https://www.instagram.com/p/CHyLPyIl0wB/ Si te ha gustado y crees que a alguien le pueden servir estos consejos, házmelo saber compartiéndolo en tus redes sociales, mencionándome. Y si tienes alguna duda, escríbeme a ismaelruizg.com/contactar ¡Mi casa digital y por supuesto, también tu casa! y donde estoy siempre para ayudarte ¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo episodio de marketing de contenidos!
Marketing and strategy 4 years
0
0
7
17:41
Cómo crear títulos más originales y creativos – Ep.6

Cómo crear títulos más originales y creativos – Ep.6

Dotar de un título original, impactante y llamativo para los contenidos de tu Blog es una de las mejores maneras de atraer mayor número de clics a tus artículos. Tanto si acabas de comenzar con tu propio blog, como si llevas un tiempo trabajando el Inbound Marketing, pero no sabes aún cuáles son las técnicas para hacerlos más creativas, hoy te daré algunos consejos ¡te ayudarán muchísimo! “Noticia es algo que alguien no quiere ver publicado; todo lo demás es publicidad” – William Randolph Hearst – ¿Cuáles son los mejores tipos de títulos que existen? 1) Interrogativos 2) Tops o listas de mejores… 3) Expectativos o que creen cierta controversia 4) Explicativos 5) Mixtos Estos consejos te mostrarán cómo crear títulos de forma estratégica 1. Acota el título y no permitas que Google te lo corte 2. Sé siempre conciso con tus títulos 3. Incluye de forma habitual tu keyword principal 4. Aprovecha las preguntas y dudas más habituales 5. ¡No todo en mayúsculas! 6. «Vende» tu contenido con tu título 7. Genera expectativa con tus títulos 8. Procura que sea el mejor contenido de los de su temática 9. Usa listas cuando tengas la oportunidad 10. Estudia los títulos más virales de tus competidores ¿Te has quedado con dudas? Escríbeme a ismaelruizg.com/contactar y resolveré todo aquello que te esté impidiendo sobresalir con tu Blog o proyecto digital. ¡Hasta la semana próxima!
Marketing and strategy 4 years
0
0
10
18:00
[PODCAST] Ep.5 – Cómo hacer tus contenidos más fáciles de consumir

[PODCAST] Ep.5 – Cómo hacer tus contenidos más fáciles de consumir

Bienvenido, bienvenida a marketing de contenidos, el podcast dirigido por un servidor, Ismael Ruiz, consultor de marketing online, especialista en gestión de blogs corporativos y creador del blog ismaelruizg.com y dedicado a todos aquellos: Emprendedores Empresarios Profesionales del marketing online y por qué no >> para todas aquellas personas que, aunque aún no sean emprendedores ni hayan aún montado su propio proyecto >> estén pensando en arrancar en Internet esa idea que le ronda la cabeza >> sobre todo si es un proyecto basado en un blog. «Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros y, si no les puedes ayudar, al menos no les hagas daño» @DalaiLama #MarketingdeContenidos pic.twitter.com/uyPxbgQ076 — Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) June 18, 2020 ¿Quieres los contenidos de tu Blog más fáciles de consumir? Tan solo aplica estos consejos que te cuento en el episodio de hoy: El usuario prototipo (la media) es: Vago, no quiere leer textos demasiado largos. Se aburre con facilidad. Quiere encontrar la respuesta a la pregunta principal cuanto más arriba posible del post. Se despista fácilmente si a los 5 ó 6 segundos no ha encontrado nada relacionado con lo que buscaba. Debes conseguir que: Avancen más allá de la introducción (ya es un logro) Que sea legible > lenguaje sencillo, llano, sin demasiados tecnicismos (los imprescindibles) > x ej: si explicas qué es el seo, hazlo con ejemplos símil de la carrera de coches Tamaño de la letra adecuado Color bien destacado Patrones con los que buscan los usuarios Patrón en Z: escanean en diagonal Patrón en F: escanea de izquierda a derecha bajando poco a poco hasta que se cansa y baja más rápidamente Para solucionar esto y que comprendan mejor tu contenido: Segmenta o divide tu contenido completo en secciones, H2, h3, etc. Déjale claro desde el principio cuáles son las palabras claves o ideas principales. Párrafos cortos, 2/3 líneas como máximo (ideas sueltas) Listas de viñetas punto a punto, listados de herramientas, consejos rápidos Cambia el “cómo crear paso a paso” por “11 Pasos para crear…” > ya sabrán cuánto les queda para terminar según por el punto por el que vayan leyendo. Tipografías claras y no muy pequeñas, de colores que contrasten con el fondo (¡blanco!) > Letra normal y no tan rara > tipo Sans, Arial, Poppins en 16 px aprox Cada cierto tiempo, “corta” la monotonía de tanto texto con imágenes, infografías, gráficos o capturas Deja “respirar” al texto con espacios en blanco, saltos de línea > el usuario se sentirá más cómodo Si te ha gustado y crees que a alguien le pueden servir estos consejos, házmelo saber compartiéndolo en tus redes sociales, mencionándome. Y si tienes alguna duda, escríbeme a ismaelruizg.com/contactar ¡mi casa digital y por supuesto, también tu casa! y donde estoy siempre para ayudarte ¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo episodio de marketing de contenidos!
Marketing and strategy 4 years
0
0
3
22:35
[PODCAST] Ep.4 – La importancia de las Palabras Clave en Internet

[PODCAST] Ep.4 – La importancia de las Palabras Clave en Internet

Bienvenido, bienvenida a marketing de contenidos, el podcast dirigido por un servidor, Ismael Ruiz, consultor de marketing online, especialista en gestión de blogs corporativos y creador del blog ismaelruizg.com y dedicado a todos aquellos: Emprendedores Empresarios Profesionales del marketing online y por qué no >> para todas aquellas personas que, aunque aún no sean emprendedores ni hayan aún montado su propio proyecto >> estén pensando en arrancar en Internet esa idea que le ronda la cabeza >> sobre todo si es un proyecto basado en un blog. «Hay que reivindicar el valor de la palabra, poderosa herramienta que puede cambiar nuestro mundo» William Golding pic.twitter.com/NHci5YAWQ2 — Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) June 18, 2020 ¿Qué son las palabras clave o keywords? Una Palabra Clave, también conocida como “Keyword”, en su denominación anglosajona Es un término escrito por un usuario en un buscador de Internet, con una determinada intención de búsqueda y con el fin de poder dar respuesta a una duda/problema concreto. Hacer referencia a una palabra o a un conjunto de ellas (frase), las cuales el usuario escribe en el buscador, esperando solucionar un problema. En qué buscador: Google, Bing (Microsoft) Es una manera para que Google entienda de qué trata tu contenido y cuáles son las ideas principales. ANÉCDOTA: mis clientes, cuando les explico que tienen que crear un blog como base de su estrategia, piensan que solo creando contenidos informativos y de valor, van a aparecer primeros. ¿Por qué son tan importantes las palabras claves en SEO y Marketing de Contenidos? Muy sencillo: Las palabras clave es una de las herramientas que usa Google para establecer un criterio objetivo sobre a qué páginas Web otorgarles un mejor o peor Posicionamiento Orgánico (SEO). NO ES EL ÚNICO FACTOR: se dice que son alrededor de 200 factores SEO los que usa el buscador para valorar orgánicamente los contenidos generados en la red (LOS QUE SE CONOCEN) En realidad, hay miles, aunque la “receta” no la desvela Google, es secreta. Explicación con un ejemplo Universidad > se decide la nota a través de un examen final o parciales Caso excepcional (premio único) > dos alumnos con la misma nota (10) sólo se le puede dar Matrícula de honor a uno de ellos > ¿qué criterios seguir? Asistencia a clase, participación diaria en clase, entrega de trabajos opcionales ¿Dónde debo usar las palabras clave dentro de mis contenidos? En los TÍTULOS del contenido: en el “Metatitle” (o título SEO) y en el H1. DENTRO DE LA URL que contenga el texto, lo más a la izquierda posible. A lo largo de LAS 100 PRIMERAS PALABRAS, a ser posible un mínimo de 2 veces. Repartidas uniformemente por todo el contenido, DE DIFERENTES FORMAS SEMÁNTICAMENTE SIMILARES, usando otras palabras clave con menos cantidad de búsqueda, pero que apunten a la misma necesidad. (granos de arroz en un puñado y los tiras y deben caer uniformemente) En algunos SUBTÍTULOS H2 y H3, para aprovechar la relevancia que estos subtítulos tienen para el SEO. En los ATRIBUTOS ‘ALT’ de las imágenes (“etiqueta alt”, es en pocas palabras la descripción de la imagen y nos da información de la apariencia y función de una imagen en una página)  que usemos para ilustrar los contenidos. En los ANCHOR TEXT DE OTROS CONTENIDOS internos de nuestra propia Web, así como, a ser posible, en los que escribamos fuera de nuestra plataforma. Dentro de la METADESCRIPTION SEO del contenido, a ser posible en 2 ocasiones y de maneras semánticamente diferentes, para así dar señales a Google que nuestro texto es más rico lingüísticamente hablando. (para que al aparecer en la SERP, te la destaque Google en negritas) Dentro del DOMINIO de la Web (EMD o EXACT MATCH DOMAIN), siempre que sea posible, ya que entonces, las URL’s de nuestro sitio contendrán todas esa palabra clave. Con una DENSIDAD que vaya del 0,5% al 2%, todo ello en función de lo que veas que ya ha posicionado Google anteriormente en los primeros lugares > cada vez tiene menos importancia > antes se repetía hasta el hartazgo Si te ha gustado y crees que a alguien le pueden servir estos consejos, házmelo saber compartiéndolo en tus redes sociales, mencionándome. Y si tienes alguna duda, escríbeme a ismaelruizg.com/contactar ¡mi casa digital y por supuesto, también tu casa! y donde estoy para ayudarte.
Marketing and strategy 4 years
0
0
1
29:21
[PODCAST] Ep.3 – Cómo superar el miedo a escribir tu primer post

[PODCAST] Ep.3 – Cómo superar el miedo a escribir tu primer post

«El momento que da más miedo es siempre justo antes de empezar» @StephenKing pic.twitter.com/655LUA0ISg — Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) June 18, 2020   Aíslate de todo Estás aquí y ahora Superar el ‘síndrome del papel en blanco’ No pienses como un blogger No pienses, siente ese primer post Mantente humano Cuida la ortografía de tu primer post No te disfraces, sé auténtico No existe el blog perfecto Sigue a los bloggers referentes del Marketing Online  
Marketing and strategy 4 years
0
0
6
26:45
[PODCAST] Ep.2 – Las 3 preguntas decisivas para elegir la temática del Blog de tu negocio

[PODCAST] Ep.2 – Las 3 preguntas decisivas para elegir la temática del Blog de tu negocio

«Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir» Steve Jobs pic.twitter.com/gqbIyP4qOP — Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) June 18, 2020 Estas son las 3 preguntas clave antes de comenzar con un Blog: 1. ¿Qué te apasiona? No basta con que sólo te guste, te debe emocionar y acelerar el corazón Es algo que te ha gustado desde siempre, aunque no le hayas prestado la atención suficiente Sientes que ayudas a otras personas Si hiciera falta, lo harías GRATIS Obsérvate > Pasas horas y horas haciéndolo casi sin darte cuenta 2. ¿En qué tienes un talento especial? ¿No tienes ningún talento especial? ¿Estás seguro/a? ¿En qué disfrutas realmente? ¿En qué actividades pierdes la noción del tiempo? ¿Cuáles son tus intereses y aficiones? ¿De qué temas hablas? ¿Qué es aquello en tu vida sin lo cual no podrías vivir? ¿Qué necesitas hacer para sentirte conectado con tu yo auténtico? ¿Qué es lo que has hecho siempre sin darte cuenta? ¿En qué cosas recibes reconocimiento de los demás? ¿Cómo ayudas a los demás? ¿Qué les aportas? ¿Qué harías aunque no te pagaran por ello por el simple placer de hacerlo? ¿Cuáles son los blogs que lees? 3. ¿Existe demanda en el mercado? Revisa si hay interés por parte de los usuarios ➪ Google TRENDS https://trends.google.es/ Define claramente tu idea/temática para el blog ¿Cuáles son las palabras clave (keywords) más representativas? Herramientas SEO (Ahrefs, SEMrush, etc.) ¿Tienen un nº suficiente de búsquedas? ¿Qué competencia tienen? Revisa si hay interés por parte de los usuarios ➪ INE (Instituto Nacional de Estadística) https://www.ine.es
Marketing and strategy 4 years
0
0
7
36:00
[PODCAST] Ep. 1 – Conociendo en profundidad el marketing de contenidos

[PODCAST] Ep. 1 – Conociendo en profundidad el marketing de contenidos

Desde hoy, ha nacido un nuevo podcast: Y es que, aquí comienza… ¡MARKETING DE CONTENIDOS! > Episodio 1 «No tienes que ser grande para empezar, pero debes empezar para ser grande» Zig Ziglar pic.twitter.com/xoRg1fHHHr — Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) June 18, 2020 Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo podcast, mi podcast y por supuesto, el que desde hoy también será tu podcast. Será sobre todo un espacio especialmente dedicado para todos aquellos: Emprendedores Empresarios Profesionales del marketing online y por qué no >> para todas aquellas personas que, aunque aún no sean emprendedores ni hayan aún montado su propio proyecto >> estén pensando en arrancar en Internet esa idea que le ronda la cabeza >> sobre todo si es un proyecto basado en un blog. ¿Y por qué en un blog? Pues porque en esta poderosa herramienta de marketing es donde se apoya fundamentalmente el marketing de contenidos (lo definiré a continuación) Presentación Pero antes de nada, te estarás preguntando quién es esta nueva voz que se ha colado en mi móvil o mi dispositivo, ¿verdad? (jaja) Pues bien, antes de comenzar, me presentaré… (aunque será prácticamente el único episodio donde hablaré de mí, ya que de aquí en adelante el único protagonista será el MARKETING DE CONTENIDOS Mi nombre es Ismael Ruiz, creador del blog ismaelruizg.com Yo soy consultor de marketing online, pero sobre todo me defino como un especialista en gestión de blogs corporativos y desde mi blog ismaelruizg.com ayudo a emprendedores y empresas a mejorar su visibilidad online, el posicionamiento orgánico de los contenidos de su web y por tanto conseguir aumentar el tráfico cualificado que desemboque….en: lo que quieren todos negocios: mejorar sus ventas (productos) o contrataciones (servicios). Tema del día Dejando de lado las presentaciones, me gustaría desvelarte qué tipo de contenidos encontrarás aquí: Podrás aprender todo tipo de conceptos relacionados con el blogging y la redacción de contenidos en Internet (no se escribe igual cuando escribes un libro que para un usuario de Internet ni para Google) Cómo elegir la temática de tu blog personal o profesional (sobre todo si es corporativo) Técnicas y estrategias que puedes aplicar en un blog (atraer a tu público objetivo, captación de tráfico y clientes, monetización….) …… más cosas que tú me sugieras en ismaelruizg.com/contactar Todo ello de una manera diferente… ¿en qué sentido? pues de una forma muy muy práctica, con ejemplos fáciles de comprender y (casi) sin tecnicismos. ¡Vamos con el tema del día! En este primer episodio, me gustaría definirte y que comprendas las ventajas que tiene el concepto que da nombre a este podcast: el Marketing de Contenidos ¿Qué es? El Marketing de Contenidos es una técnica de marketing que se basa en generar y publicar contenidos de valor, que resulten relevantes para el público objetivo al que un negocio se dirige, que consiga atraerles y, posteriormente, fidelizarlos, haciendo que éstos se conviertan en clientes y prescriptores de dicha marca. ¿Qué extraemos de aquí? Contenidos de valor: artículos (textos, audios, vídeos,…cualquier formato) Para el público objetivo: no para cualquiera, sólo para nuestros potenciales clientes Atraer y luego fidelizar: “cuesta mucho más conseguir un cliente nuevo que conseguir que te vuelva a comprar uno ya fiel” Prescriptores: personas capaces de influir en un público determinado (boca a boca) « El Marketing de Contenidos es el arte de comunicarte con tus usuarios y potenciales clientes sin necesidad de venderles nada » LIBRO: Epic Content Marketing (Joe Pulizzi, gurú americano) ¿Qué es el Marketing de Contenidos? Definición + Ejemplos
Marketing and strategy 4 years
0
0
23
36:29
More of WeWeb View more
PrestaRadio
PrestaRadio PrestaRadio es El podcast sobre Prestashop y comercio electrónico para que aumentes las ventas en tu tienda online ¡Porque queremos que vendas más! Updated
Mastermind Web
Mastermind Web El podcast donde hablamos sobre cómo empezar, promocionar, y hacer crecer tu plataforma web. Updated
Creator' lists View more
Desarrollo web
Ecommerce real
You may also like View more
El Podcast de Webpositer
El Podcast de Webpositer 🎧 Tu Podcast de Emprendimiento, Negocio y Marketing Digital ▶ Nuevo Episodio todos los Martes 🎙 Presenta: @lu1sma | By @webpositer Updated
Growth y negocios 🚀 Product Hackers
Growth y negocios 🚀 Product Hackers Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti). Updated
El Podcast de las Ventas
El Podcast de las Ventas El Podcast de las Ventas nació en 2020 con el objetivo de compartir mi experiencia de casi 30 años vendiendo y con excelentes resultados, en distintos sectores de actividad. Para ser mejor profesional, mejor vendedor, debes ser mejor persona, conocer tus fortalezas para potenciarlas y conocer tus carencias, para disminuirlas, y este ejercicio es algo que solo puedes hacer tú. Con ayuda, por supuesto, si así lo deseas, o en solitario. El Podcast de las Ventas tiene como objetivo ayudarte, tanto a conocerte mejor y ser mejor persona, como a obtener los mejores resultados en tus ventas, ya seas emprendedor, empresario o trabajes para otros. Y si quieres que yo te ayude a mejorar tus resultados, tienes dos opciones, este podcast, que es gratuito, o mis mentorías y cursos. Tienes toda la info aquí: https://eticacomercial.com/ ¡Te doy la bienvenida, a tu éxito! Updated
Go to Marketing and strategy