iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Más que Jazz
By Javier
40
27
Programa en el que suena jazz, pero también otros estilos que participan de su elegancia y empaque
Programa en el que suena jazz, pero también otros estilos que participan de su elegancia y empaque
Más que Jazz 39
Episode in
Más que Jazz
El saxofonista norteamericano Paul Taylor acaba de publicar un nuevo disco, It's A Brand New Day, del que escuchamos una composición propia firmada junto a Barry Eastmond y una versión de un reciente tema de Billie Eilish.
Presentamos luego el proyecto de un músico chileno, Waikiflow, alias artístico del saxofonista Matías Ignacio Huaiquiñir Ríos Stange, del que escuchamos un adelanto de su inminente primer álbum.
A continuación suena la música del compositor y pianista gabonés Frédéric Gassita, quien ha puesto sus composiciones al servicio del talento de Bob James, Nathan East y Harvey Mason, miembros fundadores de la banda Fourplay, y del guitarrista y cantante sudafricano Jonathan Butler. Con tal motivo recordamos a Fourplay en lo que fue su primer trabajo de 1991, donde contaban con el gran Lee ritenour como guitarrista. Cerramos la primera mitad del programa con lo nuevo de otro guitarrista, Ken Navarro.
Ya en la segunda mitad conocemos un adelanto del próximo disco del dúo británico Young Gun Silver Fox; otro tema de lo que también será nuevo trabajo de los míticos The Doobie Brothers; una nueva canción firmada por Carwyn Ellis con su proyecto Rio 18 y colaboración vocal de la cantante Elan Rhys; Una pieza del reciente álbum del brasileño Seu Jorge, y una de las versiones en portugués y en acústico de David Bowie que grabó este vocalista hace 20 años.
01:04:35
Más que Jazz 38
Episode in
Más que Jazz
Con motivo del estreno de A Complete Unknown, la película sobre los inicios de Bob Dylan en la música, os ofrecemos una edición especial con temas del cantautor de Minnesota en versiones de artistas que responden a la filosofía del programa, empezando por el propio protagonista recreando todo un clásico del cancionero norteamericano en su faceta de crooner.
Después suenan, por este orden: Ben Sidran con colaboración de Jorge Drexler (Knockin' on Heaven's Door); Bryan Ferry (If Not For You); Cassandra Wilson (Lay, Lady, Lay); Bill Frisell (Just Like A Woman); Duke Ellington Orchestra (Blowin' In The Wind); Nina Simone (The Times They Are A-Changin'); Abbey Lincoln (Mr. Tambourine Man); Lizz Wright (Every Grain Of Sand); The Peter Malick Group con Norah Jones (Heart Of Mine), y Curtis Stigers (I'll Be Your Baby Tonight).
01:04:03
Más que Jazz 37
Episode in
Más que Jazz
Empezamos con música hecha en España, escuchando lo nuevo de Nacho Valenciaga (un instrumental de influencia soul-rock); un adelanto del nuevo disco de la cantante bilbaína Noa Lur, que se titulará Multipolar; una pieza del segundo disco en solitario de Javi Ruibal; una reinterpretación del clásico tradicional La tarara a cargo de Libérica; una canción de Carmen y María con mezcla de flamenco y soul y un toque de hip hop, y una composición de lo que es el último trabajo (un EP) publicado por la gaditana Carmen Boza, que anunció a finales del pasado año su retirada de la música.
En la segunda mitad del programa escuchamos el homenaje que la flautista Kim Scott hace en su nuevo álbum a los trompetistas Miles Davis y Herb Alpert; la versión (muy personal) de Round Midnight, el clásico de Thelonious Monk, que incluye el trío japonés Nautilus en su más reciente trabajo; otra pieza del nuevo disco de Ultrablue, proyecto del pianista John Smatla, con colaboración del trompetista Randy Brecker; un tema más de lo nuevo del multiinstrumentista neozelandés Ryan La Valette, con participación de la cantante Selina Albright, y una composición del pianista y la vocalista griegos Dimitris Dimopoulos y Elena Fornaro incluida en su reciente disco conjunto.
01:04:08
Más que Jazz 36
Episode in
Más que Jazz
Recordamos a la cantante Roberta Flack, recientemente fallecida, con tres temas interpretados por ella de 1982, 1972 (a dúo con el malogrado Donny Hathaway) y 1975, respectivamente, y con su mayor éxito, Killing me softly with his song, en la versión que realizó el pasado año el flautista Jef Kearns con la colaboración de la vocalista Joanna Majoko.
Luego escuchamos a las cantantes Jessie Laine Powell, con una pieza de su nuevo disco, y Rumer, con dedicatoria para Aretha Franklyn en un tema regrabado con nuevos arreglos junto a la Redtenbacher Funkestra.
La segunda mitad del programa está dedicada a escuchar a algunos artistas (estilo Más que Jazz) que pasarán este año por el festival Noches del Botánico. Así, suenan Van Morrison, con una canción de su reciente disco de duetos y nuevos arreglos; Chaka Khan, con un tema de su primer trabajo en solitario de 1978; Kool & The Gang, con una composición de 1979; Melody Gardot, con una pieza de 2009 incluida en su álbum recopilatorio del pasado año;Santana, con un tema de 1979, y herbie Hancock, reinterpretando a Joni Mitchell con la colaboración vocal de Corinne Bailey Rae (2007).
01:07:10
Más que Jazz 35
Episode in
Más que Jazz
Nautilus es un trío procedente de Japón (batería, bajo y piano), que en su nuevo disco, Sunshine, reúne composiciones originales y versiones. Escuchamos dos de estas últimas: las realizadas sobre un tema de Oasis y otro de Des'Ree, y completamos la primera mitad del programa con otras reinterpretaciones de piezas de Coldplay, a cargo del pianista y cantante Joe McBride; New Order (Tony Desare con la colaboración de Jane Monheit); The Beach Boys (Monica Mancini con la colaboración del propio Brian Wilson), y Bee Gees (Jef Kearns).
En la segunda mitad escuchamos otro tema de lo nuevo de la flautista francesa Ludivine Issambourg, música del reciente disco del bajista, guitarrista y saxofonista neozelandés Ryan La Valette, con la intervención del saxo soprano de Dave Coz, y una pieza del álbum sobre temas bíblicos publicado por el compositor, multiinstrumentista y productor madrileño Nacho Valenciaga.
Presentamos a un guitarrista y cantante macedonio (aunque residente en Estados Unidos) llamado -Vladimir Cetkar, que tiene nuevo trabajo, suena un tema más del nuevo disco de la cantante y compositora holandesa Sabrina Starke y cerramos con otra pieza del reciente álbum lanzado por el canadiense Gino Vannelli.
01:05:29
Más que Jazz 34
Episode in
Más que Jazz
El canadiense Gino Vannelli tiene nuevo disco, el vigésimo segundo de su carrera y el primero con material nuevo desde 2019, y de él escuchamos dos temas. También están de vuelta los míticos The Doobie Brothers, y del adelanto del nuevo álbum con tres piezas que acaban de publicar escuchamos una que cuenta con la colaboración de Mavis Staples.
Suena luego otra canción Del nuevo trabajo de Rummer, grabado con la Redtenbacher Funkestra, y como recuerda el estilo de Burt Bacharach evocamos el álbum que la británica de origen pakistaní le consagró hace ocho años.
Llegamos al ecuador del programa con otra pieza del trabajo conjunto firmado por el pianista y la vocalista griegos Dimitris Dimopoulos y Elena Fornaro.
La segunda mitad se inicia con otra pieza del EP de la cantante y compositora indonesia Cynthia Thijs Coenraad, a quien le siguen Jessie Laine Powell reinterpretando una pieza de Michael Franks; la holandesa Laura Figi haciendo lo propio, pero en 1994; la italiana Mafalda Minnocci versionando a Jobim; Kandace Springs recreando un estándar con acompañamiento de una orquesta brasileña, y el guitarrista Dave Stryker tocando el tema principal de Cinema Paradiso.
01:06:36
Más que Jazz 33
Episode in
Más que Jazz
La mítica banda The Doobie Brothers está de regreso con nuevo disco y gira, y lo celebramos escuchando uno de los tres temas que suponen el adelanto de ese próximo trabajo. Seguimos luego con lo nuevo de Warren Haynes, integrante de Allman Brothers y fundador de Govt Mule, y recuperamos el octavo álbum de Luke Winslow-King, con un tema que no había sonado hasta ahora en el programa.
Presentamos a continuación el nuevo álbum de una vocalista de Kentucky, Jessie Laine Powell, oímos un tema más del EP de la cantante indonesia, aunque afincada en Países Bajos, Cynthia Thijs Coenraad, y conocemos el disco con nuevas versiones sobre temas de su repertorio de la cantante británica Rumer junto a la Redtenbacher's Funkestra.
En la segunda mitad del programa presentamos el trabajo conjunto firmado por el pianista y la vocalista griegos Dimitris Dimopoulos y Elena Fornaro, recuperamos el más reciente álbum de la cantante norteamericana Jane Monheit, con versión sobre un tema de película de Disney, y aprovechando la coyuntura rescatamos una pieza de un disco que recreaba canciones de filmes del maestro de la animación en clave brasileña.
y seguimos en Brasil para escuchar el disco de homenaje al pianista Joao Donato firmado por diferentes vocalistas femeninas de aquellas latitudes, escuchamos a la cantante italiana Mafalda Minnozzi con una pieza de Roberto Menescal y Ronaldo Boscoli, y despedimos esta edición de Más que Jazz con un tema instrumental rubricado por Anibal Augusto Sardinha (1915-1955), de nombre artístico Garoto, a quien rinden tributo el pianista Cristováo Bastos, el guitarrista Romero Lubambo y el ssaxofonista y flautista Mauro Senise en un disco conjunto.
01:08:21
Más que Jazz 32
Episode in
Más que Jazz
El sonido de la flauta protagoniza los primeros minutos de esta edición de Más que Jazz, con la francesa Ludivine Issambourg homenajeando por segunda vez (la primera fue en un disco de 2020) al flautista norteamericano Hubert Laws con la ayuda del vocalista Brian Jackson en una versión sobre una pieza de Gil Scott-Heron.
Siguen el propio Laws reinterpretando a Van Morrison en clave casi reggae, y las españolas Marta Mansilla, al frente de su Eme Eme Project, con el primer adelanto de lo que será un próximo nuevo trabajo, y Carmen Vela.
Luego suenan los brasileños Caixa Cubo y Papik con The Soultrend Orchestra, recreando esta vez un tema de Kool & the Gang de principios de los 70 en su nuevo álbum, en el que el italiano Nerio Poggi ha juntado dos de sus principales proyectos musicales.
En la segunda mitad escuchamos una pieza más del nuevo álbum del madrileño Nacho Valenciaga (el segundo en un mismo año, 2024) y presentamos a dos vocalistas que suenan por primera vez en el programa: la indonesia Cynthia Thijs Coenraad y la holandesa Sabrina Starke.
Terminamos con Ultrablue, proyecto del pianista John Smatla, con colaboración de la banda vocal New York Voices, y el segundo álbum que graban conjuntamente Bill Laurance y Michael League, pianista y bajista, respectivamente, del grupo Snarky Puppy.
01:01:02
Más que Jazz 31
Episode in
Más que Jazz
Cuarenta y seis años ha tardado el cantante y compositor norteamericano Dane Donohue en publicar su segundo disco, L.A. Rainbow, en el que mantiene prácticamente intacto el sonido West Coast de aquel álbum de 1978, de título homónimo. Escuchamos un tema del nuevo trabajo y otro del anterior para constatar lo que acabamos de señalar, y aprovechando que en la canción de 1978 colaboraba en la composición Terence Boylan, le recordamos con una pieza de su álbum homónimo de 1977.
También están muy seducidos por el sonido West Coast los integrantes del dúo británico Young Gun Silver Fox, de quien escuchamos un tema de su hasta ahora último trabajo, publicado en 2023, y a continuación suena el australiano Joel Sarakula, con una de las canciones de su disco recientemente publicado, que cuenta precisamente con la colaboración de Shawn Lee, uno de los artífices de Young Gun Silver Fox. Llegamos al ecuador del programa presentando lo nuevo del prolífico músico madrileño Nacho Valenciaga (dos álbumes publicados en 2024).
Ya en la segunda mitad, suena un tema más del EP de Phillip Brandon, versión sobre una pieza de Rod Temperton popularizada por Anita Baker, y continuamos con otra Anita, de apellido Carmichael, saxofonista y cantante que tiene nuevo trabajo. También tienen nuevo material los británicos Tuxedo, con colaboración del cantante Leroy Burgess, Y papik con The Soultrend Orchestra, proyectos ambos liderados por el músico italiano Nerio Poggi, con colaboración de Stevie Biondi, hermano de Mario, de quien recordamos un tema de su primer disco, publicado allá por 2006, recreación de Rio de Janeiro Blue, pieza grabada por Randy Crawford a principios de los 80.
A propósito de esta conexión brasileña, terminamos con un tema más del nuevo disco (lo presentábamos en la pasada edición) de la cantante Dora Morelenbaum.
01:02:34
Más que Jazz 30
Episode in
Más que Jazz
We've only just begun fue un tema que el dúo The Carpenters incluyeron en su disco de 1970 Close to you y que más de 50 años después recrea de manera muy singular el teclista Solex (Solomon Edmond) en su décimo trabajo. Y hablando de versiones singulares, también lo es la que ha realizado el guitarrista Neville McKreight, de nombre artístico Breeze, en su nuevo álbum, sobre un tema de Marvin Gaye.
Y uno de los artistas actuales que mejor ha interiorizado la forma de cantar de Marvin es, sin duda, October London, nombre artístico del cantante y compositor norteamericano Jared Samuel Erskine, a quien escuchamos colaborando en el nuevo disco del saxofonista Boney James. También escuchamos al vocalista Phillip Brandon y al bajista y cantante Dean Marc, con trabajos publicados en 2024, y nuevamente a nuestro admirado Will Downing con una versión de John Lucien incluida en su nuevo EP.
La segunda parte del programa está dedicada a Brasil, con música del nuevo álbum de Dora Morelenbaum, de su madre, Paula Morelenbaum, en el disco que ha grabado a dúo con el también brasileño Arthur Nestrovski, y para completar los logros artísticos de esta familia de ilustres recuperamos la producción que el padre de Dora, Jaques Morelenbaum, realizó para el álbum de 2004 de Caetano Veloso con versiones de temas en inglés.
Completamos este pequeño recorrido por Brasil escuchando al pianista danés Steen Rasmussen recreando Mana de Carnaval, de la película orfeo Negro; a la brasileña Tatiana Valle (voz) y al italiano Alberto Capelli (guitarra) versionando a Djavan, y a la joven cantante norteamericana Samara Joy reinterpretando el clásico de Jobim y de Morais Chega de saudade en inglés y en clave jazzística.
01:08:34
Más que Jazz 29
Episode in
Más que Jazz
Edición especial dedicada a la música de los Beatles, interpretada, claro está, por artistas que responden a la filosofía del programa.
Suenan, por este orden, Sarah Vaughan (Get Back); Ella Fitzgerald (Can't buy my love); Will Downing & Gerald Albright (Michelle); Connie Ebingson (Fixing a hole); Tok Tok Tok (Come together); Roberta Gambarini (Goldem slumbers / Here there and everywhere); Rudy Rotta (Love me do); Patax (A hard day's night); Santana (While my guitar gently weeps); Mark Winkler (Got to get you into my life); Bill Cantos (Things we said today), y Jeff Ryan (We can work it out).
01:07:02
Más que Jazz 28
Episode in
Más que Jazz
Coincidiendo con las fechas navideñas, os ofrecemos un programa especial en el que suenan villancicos interpretados por artistas que responden a la filosofía de Más que Jazz, clásicos y también contemporáneos, algunos (los menos) publicados este mismo año.
Suenan, por este orden: Diana Krall (Let it snow); Kurt Elling (Little drummer boy); Stevie Wonder (The Christmas song); Ella Fitzgerald (White Christmas); Tony Bennett (Santa Claus is coming to town); Louis Armstrong (Christmas in New Orleans); Huntertones (Silent night); Jane Monheit (Sleighride); The Blind Boys of Alabama & Jay Buchanan (I heard the bells on Christmas day); Luther Vandross (Have yourself a merry little Christmas); Spyro Gyra (It won't feel like Christmas), y Robert Glasper (God rest ye merry gentlemen / Carol of the bells).
58:42
Más que Jazz 27
Episode in
Más que Jazz
Mucho R&B en esta nueva edición de Más que Jazz. Arrancamos con un tema más del nuevo disco de Will Downing, un EP en el que combina piezas originales y versiones: escuchamos una de estas últimas. Seguimos con otra canción del nuevo trabajo (también un EP) de Eric Benét, que ha grabado con colaboraciones de vocalistas femeninas, y presentamos el nuevo álbum, tras cinco años de silencio, de Michael Kiwanuka.
Reincidimos en los recientes trabajos de Joel Sarakula y Myles Sanko, y llegamos al ecuador del programa con uno de los temas del primer disco de larga duración que publica Manola, la teclista de Rufus T. Firefly.
Escuchamos luego el single que acaba de lanzar la cantante y compositora británica Georgia Cécile, y conocemos una de las piezas que integran el nuevo trabajo del guitarrista Kevin Jackson, versión de un tema de Chaka Khan. Eso nos da la excusa perfecta para pinchar una canción de esta gran vocalista, concretamente la versión que hacía en un disco de 2007 sobre un éxito firmado por Carly Simon y Michael MacDonald (con colaboración para la ocasión de este).
En la recta final escuchamos a Brenda Russell, que ha regrabado un tema que en su momento compusiera junto a Barry Miles y Roberta Flack para un disco de dicha vocalista publicado en 1988, conocemos la música de jeremie Albino, apadrinado por Dan Auerbach y su sello Easy Eye Sound, y cerramos con una pieza del EP publicado por Paul Weller como añadido a 66, su álbum de este mismo año.
01:02:25
Más que Jazz 26
Episode in
Más que Jazz
Come on Home es el título del nuevo disco del cantante y trompetista norteamericano Jumanne Smith, y de él escuchamos la pieza que le da título. Seguimos con sonidos rocosos y "blueseros" escuchando el tema que abre el nuevo álbum del cantante y compositor de Michigan Luke Winslow-King, y regresamos al disco de duetos y nuevos arreglos del gran Van Morrison, que empieza a ser un habitual del programa.
Continuamos con una canción del álbum reeditado ahora, con dos nuevos temas de propina (vio la luz originalmente en 2011), del DJ y productor italiano Nicola Conte, con la colaboración vocal de José James, y escuchamos al propio vocalista en uno de los momentos de su disco publicado este 2024, 1978 (por su año de nacimiento).
Cerramos la primera mitad del programa con lo nuevo de Will Downing, un EP que combina originales y versiones, extrayendo de él su magnífica recreación de un standard de jazz.
El saxofonista Walter Beasley, con una versión de un famoso instrumental soul de los 60, Green onions, inicia la segunda parte de esta edición de Más que Jazz, que sigue con el disco recientemente publicado, aunque grabado en 1998, del trompetista Roy Hargrove, fallecido en 2018, de quien también escuchamos su versión de La puerta, grabado junto a una big bang y a la vocalista italiana Roberta Gambarini, para su álbum de 2009.
Llega después otro célebre trompetista, el veterano Herb Alpert, que ha publicado su quincuagésimo disco, del que pinchamos un tema escrito y producido junto al teclista Jef Lorber, de quien escuchamos una pieza del álbum que ha lanzado este mismo año. Terminamos con un tema del nuevo trabajo de Peet Project, la banda húngara liderada por el violinista Peter Ferencz.
01:05:49
Más que Jazz 25
Episode in
Más que Jazz
Celebramos los 25 primeros programas de Más que Jazz dedicando la primera mitad a escuchar versiones sobre temas de Stevie Wonder, empezando por una publicada conjuntamente este mismo año por el bandolinista brasileño Hamilton de Holanda y el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Le siguen las realizadas por Joan Osborne (2002), Monica Mancini, con la colaboración del propio Stevie tocando la armónica (2010), Nicole henry (2021), Biréli Lagrène y Sylvaine Luc (2000) e Ida Sand (2007).
En la segunda parte del programa regresamos al presente con lo nuevo del cantante y trompetista Jumanne Smith, una canción que nos recuerda vagamente (posiblemente algo buscado) la melodía de over the rainbow (El mago de Oz), circunstancia que nos sirve para recordar la versión que hiciera en 2009 de ese tema Melody Gardot y que ahora se recupera en el disco recopilatorio que acaba de editar.
Suenan luego Joel Sarakula, con su nuevo álbum, y hacen lo propio con sus más recientes trabajos Myles Sanko, Luke Winslow-King y Dee C. lee.
01:00:30
Más que Jazz 24
Episode in
Más que Jazz
Del noveno disco de Tom Shuman, teclista de Spyro Gyra, pero primero tras abandonar esa mítica formación, escuchamos un tema, y del álbum recopilatorio Jubilee, con el que dicho grupo pretende celebrar sus 50 años de trayectoria, la única pieza nueva que incluye.
Suenan después más artistas y proyectos que se mueven en la órbita del jazz-fusión, como el saxofonista Boney James; Groove Frequencies (iniciativa del bajista y teclista John Stuart); BPM (reunión del bajista Brian Bromberg, el guitarrista Paul Brown y el saxofonista Michael Paulo), y el también saxofonista Jeff Ryan.
Celebramos que hay nuevo material del cantante y compositor canadiense Gino Vannelli, aunque se trate de la grabación de un tema ya conocido, con nuevos arreglos, incluido en su disco de 1975, y del álbum póstumo grabado en directo en 2016 por el gran Al Jarreau, junto a la NDR Big Band de Alemania, suena un conocido standard.
Recalamos una vez más en el disco con nuevos arreglos y duetos de Van Morrison, pinchando el otro tema grabado a dúo con Kurt Elling, y hacemos lo propio con el trabajo grabado por el guitarrista Cory Wong junto a la Metropole Orkest de los Países Bajos.
otra pieza más del álbum de inspiración literaria y sonido funk del madrileño nacho Valenciaga y el tema de Rio 18 (proyecto de Carwyn Ellis) con la colaboración de Young Gun Silver Fox, despiden el programa.
01:05:55
Más que Jazz 23
Episode in
Más que Jazz
El veterano músico brasileño Marcos Valle tiene nuevo disco, Túnel acústico, y de él escuchamos un tema. Del nuevo álbum de otra brasileña, Eliane Elias, Time and again, escuchamos también una de sus composiciones, y hacemos lo propio con el que han publicado este mismo año conjuntamente el pianista Dave Grusin y el guitarrista Lee Ritenour, dedicado a Brasil.
Presentamos el undécimo álbum de la cantante lisboeta, de ascendencia caboverdiana, Carmen Souza, y el noveno trabajo, aunque primero sin su banda de toda la vida, Spyro Gyra, de quien ha sido teclista de esta formación de jazz-fusión durante más de 50 años, Tom Schuman. Cerramos la primera mitad del programa con una pieza del primer trabajo que graban juntos Parade (proyecto del músico Antonio Galvañ) y Nacho Casado.
Arrancamos la segunda mitad con otro músico español, Nacho Valenciaga, y su disco dedicado a obras literarias en clave dance, y recalamos una vez más en el nuevo álbum de Peet project, la banda liderada por el violinista húngaro Peter Ferencz.
Escuchamos luego una pieza del álbum que la vocalista y contrabajista Kristin Korb ha dedicado en su totalidad a la música de Eurythmics, y recordamos la versión sobre un tema de este dúo que realizó en 2007 la cantante sueca Ida Sand.
Terminamos con dos versiones más: la que ha realizado el trompetista Herb Alpert en su nuevo disco, 50, sobre una pieza del grupo The Chords, y la que ha hecho la banda francesa Pink Turtle sobre una canción de los Bee Gees incluida en su momento en la banda sonora de Fiebre del sábado noche.
01:02:22
Más que Jazz 22
Episode in
Más que Jazz
El pasado 3 de noviembre fallecía Quincy Jones, uno de los grandes referentes de la música negra. Le recordamos escuchando dos canciones incluidas en sendos discos propios y otras dos de artistas a los que produjo: Michael Jackson y James Ingram, esta última a dúo con Michael McDonald.
Suena luego un tema del nuevo disco de Lalah Hathaway, que cuenta precisamente con los coros de Michael McDonald, y otro del reciente trabajo del saxofonista Boney James, el décimo noveno de su trayectoria, con la colaboración del vocalista norteamericano October London.
El pop elegante del dúo Tears for Fears, que tiene nuevo disco con grabaciones en directo y cuatro piezas inéditas, inaugura la segunda mitad del programa, y aprovechando esa circunstancia escuchamos la versión jazzística sobre uno de sus temas más populares, Everybody wants to rule the world, realizada hace unos años por la cantante canadiense Kari Kirkland.
Conocemos luego la música de S-Tone Inc, proyecto del artista italiano Stefano Tirone, con la colaboración de la vocalista Julia St. Louis, y recuperamos los nuevos discos de Dee C. Lee, Andrea Lisa y Eric Benét, que ya han pasado por el programa.
01:03:46
Más que Jaz 21
Episode in
Más que Jazz
La música de las películas de James Bond ha sido en ocasiones objeto de revisión por parte de músicos de jazz y de otros estilos similares. Gregory Porter acaba de lanzar, precisamente, su particular recreación de We have all the time in the world, que en su momento grabara Louis Armstrong para la película 007 al servicio secreto de Su Majestad (1969). La escuchamos y hacemos lo propio con la versión de la banda francesa Nouvelle Vague de A view to a kill (Panorama para matar, 1985), incluida en su disco de 2008, y de Penelope Sai sobre License to kill (007, licencia para matar, 1990).
Seguimos con un tema más del nuevo disco de la cantante Jazzmeia Horn y culminamos la primera mitad del programa con la versión de La mer, de Charles Trenet, a cargo de la vocalista canadiense Jil Barber, y de Le meteque, de George Moustaki, incluida en el disco de 2011 de Javier Elorrieta.
Ya en la segunda mitad, escuchamos otra versión más, esta vez de You've got a friend, de Carole King, en la voz de la cantante Charlotte Blanchou, conocemos a otra vocalista, Brooke Combe, presentamos una pieza del disco de duetos junto a mujeres publicado por el cantante Eric Benét, en este caso con Chanté Moore, y pinchamos otro tema del nuevo álbum de Myles Sanko.
Para terminar recuperamos discos que ya sonaron en la pasada edición: el octavo de la banda húngara Peet Project, liderada por el violinista Peter Ferencz, y el quincuagésimo del veterano trompetista Her Alpert, realizando esta vez una versión del celebérrimo Corcovado, de Jobim.
01:04:12
Más que Jazz 20
Episode in
Más que Jazz
Se ha publicado un disco recopilatorio del saxofonista Charlie Parker con grabaciones remasterizadas, del cual escuchamos un tema. hacemos lo propio con el álbum, también recopilatorio, de la cantante Melody Gardot, fijándonos en una canción que incluyó por primera vez en su disco My one and only Thrill (2009).
Seguimos con vocalistas femeninas de jazz escuchando piezas de Jane Monheit (de su nuevo disco homónimo); Jazzmeia Horn; Norma Winstone (de su trabajo a dúo con el pianista Kit Downes), y Madeleine Peyroux.
En la segunda mitad del programa suena un tema del nuevo disco de Myles Sanko, la colaboración del productor italiano Nicola Conte con el cantante estadounidense Gregory Porter y otra pieza de Joel Sarakula.
Luego "pinchamos" lo nuevo del veterano trompetista herb Alpert y del violinista húngaro Peter Ferencz, al frente de su banda Peet project, y cerramos recordando a otro violinista, el mítico Stéphane Grappelli, en su disco de 1987 junto al guitarrista Barney Kessel.
58:50
You may also like View more
Música para Gatos
Música para Gatos es un programa dedicado íntegramente a uno de los géneros musicales más complejos e inspiradores que ha dado el mundo de la música, el jazz en todos sus formas. En el tejado, que así denominamos cariñosamente a nuestro espacio dada nuestra condición gatuna, hablaremos de jazz, pero también de fusion jazz, funk, soul, blues, samba, bossanova, rhythm & blues, latín jazz y de todas las combinaciones posibles entre ellos, con la mente abierta y sin ningún complejo. En realidad creemos que solo hay dos tipos de música, la buena y la mala y aunque Duke Ellington aseguraba que a él le gustaban las dos, nosotros nos vamos a inclinar por el buen jazz de todos los tiempos. Además nos gusta hablar de los músicos, explicar sus anécdotas, comentar su legado y contextualizar su música y sus influencias. Pretendemos que el programa os de mucha información que os permita investigar y con ello generar nuevos campos de conocimiento dentro de este océano apasionante al que llamamos jazz. Esperamos que lo disfrutéis. Updated
La Montaña Rusa Radio Jazz
Escucha cada semana en La Montaña Rusa Radio Jazz el mejor Jazz Clásico y Contemporáneo en La Montaña Rusa y también el mejor Free Jazz y Avant-garde, en Libertad Jazzera. Desde 1999 en al aire, con el mejor Jazz, descubriendo nuevos talentos y re-descubriendo aquellos que ya conocíamos. Estás invitado cada semana a esta reunión de amigos en torno al Jazz en La Montaña Rusa Radio Jazz. Updated