iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By jorgiyo bideoklip.com El mejor de los bailes
El mejor de los bailes
Podcast

El mejor de los bailes

92
6

Anécdotas, curiosidades, versiones, colaboraciones, entrevistas… Todo sobre la música Rock, Pop, Jazz, Soul…

Anécdotas, curiosidades, versiones, colaboraciones, entrevistas… Todo sobre la música Rock, Pop, Jazz, Soul…

92
6
71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá
71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá
Akelarre es el nuevo disco en Directo de Kike Babas y la Desbandá. Es una celebración de los 25 años que cumple Kike sobre los escenarios pasando por bandas como Huevos Canos, The Vientre, la Revancha, King Putreak o la Desbandá que es su banda actual. La fiesta fue el 26 de enero de 2019 en la sala Cats de Madrid. Estuvo acompañado de amigos de todas las bandas antes citadas además de Capitán Cobarde, Lichis, Rubén Pozo y Kutxi Romero. Estaban invitados también Manolo Kabezabolo y Francis de Doctor Deseo, con los que ya ha tocado antes y que se apuntaron rápido. Pero después les surgieron conciertos en esas fechas y no pudo ser. En la entrevista a Kike Babas realizada por Kike Turrón que podemos leer en manerasdevivir.com nos cuenta cuál es su actual banda. La Desbandá son: Esther Cabello es el mejor contrapunto a mi voz, bueno, es la que sabe cantar (risas) y la clava en las versiones de Leño y Patti Smith. Goyo Web es un capo del blues eléctrico, que es simple y llanamente el estilo padre de todo mi sonido (y de todo el rock). Fer Alandes es un batería tan completo que está muy por encima de mi concepto musical, lo cual no hace más que mejorar cualquier cosa o estilo en el que nos involucremos. Javito Lozano es bajista especialista en hard-rock al que he arrastrado a la rumba o el pseudo-chotis (risas) lleva conmigo desde la época de The Vientre, humanamente es pieza angular de la banda. Para la grabación se pudo venir nuestro componente free, nuestro líbero, la acordeonista y pianista Begoña Larrañaga, una crack absoluta de ambos instrumentos, de gusto exquisito y a la que debo una parte sustancial de mi sonido. El concierto duró 2 horas y media, a la hora de publicarlo Kike ha elegido el formato que utilizó Lou Reed en su Rock and roll animal, es decir, un disco sencillo con los imprescindibles. Contenido del CD In Excelsis Deo versión de Patti Smith cantada por Esther Cabello Meses De Erre Planeta Mentira Vuela Sirena Todo Lo Hago Fatal con Lichis y The Vientre Cuentos De Ratas con Huevos Canos dedicada a Juan La Chari con Capitán Cobarde Virgen de la Caradura con Kutxi Romero Trampas, Caídas y Fantasmas con King Putreak El Fino versión de Rosendo por Esther Cabello Nuestra Jerga Cenicienta Dijo Basta El disco ha salido con El Dromedario Records gracias a la amistad que le une con Marea, Alen, batería de Marea, es el director de El Dromedario. Además de todo esto en formato físico también tenemos un código para poder descargar dos vídeos: Velada de vino y babas que es la primera parte que hubo de concierto en acústico haciendo duetos Traklist Acústico MARAVILLOSO. Kike Babas y Goyo Web EL PRESENT ES LLUITA. Kike Babas y Kike Turrón – King Putreak IURE. Kike Babas, Rubén Pozo y Begoña Larrañaga PIRATA.(Pereza) Kike Babas y Rubén Pozo LOS EJES DE MI CARRETA.(Atahualpa Yupanqui) Kike Babas y Lichis NO ME BESES EN LA BOCA.(Kutxi en solitario) Kike Babas y Kutxi Romero CAPITÁN COBARDE. Kike Babas y Capitán Cobarde Duración: 32′ El segundo vídeo que se puede descargar pertenece al mismo contenido que el CD y además ‘Espabilá’, con Esther Cabello a la voz. En la página de Facebook de Kike hay una serie de textos, cada uno de ellos dedicado a uno de los invitados. Invitados Dedicatoria HUEVOS CANOS. Esto éramos Huevos Canos en directo. A todos los que aparecen en esta foto (el Tres, el Mono, el Gordo, el Fredi y el Turrón) les he invitado a venirse a la grabación del directo. A todos menos al Juan, que se lo llevó la parca una mala noche en una mala pelea. Para él estará dedicado el concierto. Juanito, cabrón, cómo me gustaría que estuvieses aquí esa noche… Y claro que vamos a cantar el “Cuentos de ratas”, aunque sin tu voz nunca será lo mismo… Se va llenando la pista… y hay que hacer hueco que aún falta gente… Yo ya voy con la piel de escarpia por saber que van a estar con nosotras la Bego, el Bruno, el Turrón, el Trespi, el Mono y el Fredi… Con ellos estuve en King Putreak o The Vientre o Huevos Canos o La Revencha o La Desbandada… En lo que respecta a mi legado musical son el pergamino donde escribió mi pluma. Son el barro. KING PUTREAK, THE VIENTRE, HUEVOS CANOS, LA DESBANDADA y EL CANTE PIRATA: Esa ha sido y es mi escuela y mi escenario, mi local y mi furgoneta. Bajo su manto, con su imprescindible abono, esos sentimientos que nacían de manera desaforada y musicada de la entraña, la razón y el corazón se han convertido en canciones, en canciones de verdad… Son el milagro. Sin ell@s nada, con ellos todo. Por eso estarán con nosotros en la grabación… Habrá que hacer hueco que aún queda peña por venir… Bruno Peinado Fue el bajista y arreglista de Huevos Canos, el tres cubano en The Vientre, el programador y productor de King Putreak, pero yo siempre, siempre, le recuerdo con la guitarra eléctrica en las manos y el gesto absorto y demoníaco… Nos hemos visto en unas cuantas… Un imprescindible de mi historia… Estará en la grabación, claro… Capitán Cobarde Es la pálida muestra, que alargando mi sombra, me declaras maldito me reduces la historia Que si el barco se hundiera yo sería el capitán y éste no es mi barco, y yo no soy de nadie, tampoco sé nadar Kike Turrón Al año de empezar yo en The Vientre, Kike Turrón vino al local y me dijo: “yo también quiero hacer un grupo, hagamos uno”. “Apenas sabes tocar la guitarra”, le dije. “Ni tú cantar”, me contestó y añadió “empecemos con una rumba”. Y así nació King Putreak. De las muchas cosas que he hecho con mi plas a lo largo de la vida, esa fue de las buenas, buenas… Evidentemente se viene a grabar…. Quizás sea por algo de la infancia… Kutxi Romero Me como las pieles por ti De los nudillos del tiempo, Solo estaré y, aun así, No me beses en la boca: No soy de nadie. Lichis Porque no engraso los ejes me llaman abandonao… Si a mi me gusta que suenen ¿pa qué los quiero engrasaos? Rubén Pozo Pero cuando zarpa el barco se me pone el alma pirata, me crecen cuernos y rabo en vez de un par de alas blancas. Y no puede entenderlo nadie, se me queda pequeño el cielo, no conozco ni a mi padre. Y son mentira todos mis versos. Entrevista en elgiradiscos.com En una entrevista concedida a elgiradiscos.com explica que no fue complicado reunir a los colaboradores ni elegir las canciones: El Capitán Cobarde no era la primera vez que hacía ‘La Chari’. Kutxi no tuvo problema `para hacer ‘Virgen de la cara dura’ ya que había hecho la original con The Vientre y en eléctrico hizo ‘No me beses en la boca’ de su disco en solitario que originalmente estaba pensada para ser cantada con Kike en el disco pero no pudo ser. Lichis hizo ‘Todo lo hago fatal’ en el disco Buitre no come alpiste del 2000 que es un disco buenísimo aún a la venta en la web de Gor y después la versión de Atahualpa fue sencilla porque ya habían hecho una gira juntos tocando versiones de Tom Waits y Atahualpa. Con Rubén Pozo hizo ‘Iure’ en acústico y ‘Pirata’ de Pereza en eléctrico. Anécdota En la misma entrevista concedida a elgiradiscos.com cuenta una anécdota muy graciosa: Hay una anécdota graciosa que me ocurrió mezclando el disco y los vídeos, recuerdo que con Capitán Cobarde hice la propia canción, “Capitán Cobarde”, en acústico, donde me ocupé del recitado y él toca. Fue al principio del set. Llegamos, hicimos la prueba de sonido y él salió recién llegado, ligerito y fresco. Luego entró para hacer “La Chari”, donde había pasado una hora y pico más, el concierto había entrado en la parte eléctrica ya. Cuando salió de nuevo El Capitán ya era otro capitán, el barco se movía. Cuidado, que lo hizo de puta madre, Alberto no falla ni una aunque esté subido en la punta del mástil. Total, que al revisar todo el material hablo con la mánager y le digo que les iba a mandar la canción para que la vieran. Me dice Alberto que él no tocó “La Chari”, que se acordaba perfectamente, que la había bailado en primera fila y que la había cantado Kutxi y que le encantó. Le dije: “Pero será gañan, cómo ibas”. No se acordaba. Me dice: “No me jodas que hice “La Chari””. Se la mandé para que se viera cantándola porque no se acordaba. solo se acordaba de la primera canción que fue hasta donde le llegó la memoria. Íbamos todos con una alegría buena. Diario y versiones Además del disco Kike ha aprovechado muy bien el tiempo durante el confinamiento y ha escrito y publicado un libro-diario y ha grabado varias versiones de canciones que ha bautizado como ‘coronacovers’. En el libro ‘Aplausos y caceroladas: diario de un confinamiento ibérico‘, reúne textos escritos durante el estado de alarma e inspirados por las noticias que le llegaban durante el confinamiento que reflejan “la estupefacción cotidiana ante una situación desbordante”. Kike se ha atrevido en los ‘coronacovers’ a hacer suyas, con los músicos de Los Palmeros de Manoteras Band, canciones de Leonard Cohen y Enrique Urquijo que también se pueden escuchar en la red. EL FUTURO ESA NO ES MANERA DE DECIR ADIÓS. Kike Babas encara dos versiones de Leonard Cohen: el apocalíptico, desesperado y oscuro “The future” y el estándar de las despedidas amorosas “That’s no way to say goodbye”. La adaptación de “The Future” de Leonard Cohen parte de la versión que ya interpretase en directo Luís Eduardo Aute de manera que me sirvió como homenaje al cantautor recientemente desaparecido. Kike Babas & Los Palmeros De Manoteras Band Kike Babas: voz Ele Marín: voz Trespi: ukelele, tuba, trombón y bases (contrabajo y piano eléctrico) Fernando Alandes: batería y percusión (maracas, claves, quijada, triángulo, congas, bongo, cencerro, udu drum, chajchas, crótalos, khartals, cajón arañado, güiro, cortina, lira, bombo sinfónico, chajchas, chocalho, ghungroo) Tinín: ilustraciones Sergio Delgado: mezcla y masterización Micha Santo: edición video PERO A TU LADO AUNQUE TÚ NO LO SEPAS Kike Babas rescata sendas versiones emocionales, sentidas y desnudas de dos de los temas más irrefutables del malogrado Enrique Urquijo: “A tu lado” y “Aunque tú no lo sepas”. Kike Babas & The Lotta Love Ensemble Project Kike Babas: voz Ele Marín: voz Trespi: ukelele, guitarra y bases (contrabajo y percusión) Tinín: ilustraciones Sergio Delgado: mezcla y masterización Micha Santo: edición video Hay una entrevista en el programa de Javier del Valle, ‘Otra semana de Rock’ del que os voy a dejar tres fragmentos que me han llamado poderosamente la atención aunque os recomiendo escuchar el programa íntegro. El primer fragmento habla de que no se imaginaba llegar donde ha llegado aunque no se considera un gran músico (yo creo que sí lo es). El siguiente fragmento nos explica que ahora es el momento de hacer buenas canciones que él nunca ha sabido hacer canciones pero sí rodearse de grandes músicos (tampoco estoy de acuerdo en eso de que no sabe hacer grandes canciones, no hay más que escuchar cualquiera de sus discos.) Por último hay un momento donde habla de que Rosendo un día les dijo a Kike Turrón y a él que siendo tan dispersos despistaban a la gente. En el programa La Libélula de Radio 3 Kike nos habla muy detalladamente de cómo ha vivido el estado de alarma encerrado en su casa y nos explica las creaciones que de ahí han salido. Sus versiones de Leonard Cohen y Álvaro Urquijo y su libro Caceroladas del que os dejo un par de extractos leídos por el propio Kike. Videoclips La Chari con Capitán Cobarde Capitán Cobarde con Capitán Cobarde Virgen de la caradura con Kutxi Romero No me beses en la boca con Kutxi Romero Trampas, caídas y fantasmas con King Putreak Todo lo hago fatal con Lichis Pirata con Rubén Pozo Enlaces de interés Facebook de Kike Babas YouTube de Kike Babas Tienda Gor discos (Disco/libro Buitre no come alpiste de King Putreak y The Vientre) Programa La Libélula de Radio 3 Otra semana de rock EL Giradiscos Manerasdevivir.com The post 71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá first appeared on Bideoklip. La entrada 71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 4 years
0
0
7
20:56
71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá
71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá
Akelarre es el nuevo disco en Directo de Kike Babas y la Desbandá. Es una celebración de los 25 años que cumple Kike sobre los escenarios pasando por bandas como Huevos Canos, The Vientre, la Revancha, King Putreak o la Desbandá que es su banda actual. La fiesta fue el 26 de enero de 2019 en la sala Cats de Madrid. Estuvo acompañado de amigos de todas las bandas antes citadas además de Capitán Cobarde, Lichis, Rubén Pozo y Kutxi Romero. Estaban invitados también Manolo Kabezabolo y Francis de Doctor Deseo, con los que ya ha tocado antes y que se apuntaron rápido. Pero después les surgieron conciertos en esas fechas y no pudo ser. En la entrevista a Kike Babas realizada por Kike Turrón que podemos leer en manerasdevivir.com nos cuenta cuál es su actual banda. La Desbandá son: Esther Cabello es el mejor contrapunto a mi voz, bueno, es la que sabe cantar (risas) y la clava en las versiones de Leño y Patti Smith. Goyo Web es un capo del blues eléctrico, que es simple y llanamente el estilo padre de todo mi sonido (y de todo el rock). Fer Alandes es un batería tan completo que está muy por encima de mi concepto musical, lo cual no hace más que mejorar cualquier cosa o estilo en el que nos involucremos. Javito Lozano es bajista especialista en hard-rock al que he arrastrado a la rumba o el pseudo-chotis (risas) lleva conmigo desde la época de The Vientre, humanamente es pieza angular de la banda. Para la grabación se pudo venir nuestro componente free, nuestro líbero, la acordeonista y pianista Begoña Larrañaga, una crack absoluta de ambos instrumentos, de gusto exquisito y a la que debo una parte sustancial de mi sonido. El concierto duró 2 horas y media, a la hora de publicarlo Kike ha elegido el formato que utilizó Lou Reed en su Rock and roll animal, es decir, un disco sencillo con los imprescindibles. Contenido del CD In Excelsis Deo versión de Patti Smith cantada por Esther Cabello Meses De Erre Planeta Mentira Vuela Sirena Todo Lo Hago Fatal con Lichis y The Vientre Cuentos De Ratas con Huevos Canos dedicada a Juan La Chari con Capitán Cobarde Virgen de la Caradura con Kutxi Romero Trampas, Caídas y Fantasmas con King Putreak El Fino versión de Rosendo por Esther Cabello Nuestra Jerga Cenicienta Dijo Basta El disco ha salido con El Dromedario Records gracias a la amistad que le une con Marea, Alen, batería de Marea, es el director de El Dromedario. Además de todo esto en formato físico también tenemos un código para poder descargar dos vídeos: Velada de vino y babas que es la primera parte que hubo de concierto en acústico haciendo duetos Traklist Acústico MARAVILLOSO. Kike Babas y Goyo Web EL PRESENT ES LLUITA. Kike Babas y Kike Turrón – King Putreak IURE. Kike Babas, Rubén Pozo y Begoña Larrañaga PIRATA.(Pereza) Kike Babas y Rubén Pozo LOS EJES DE MI CARRETA.(Atahualpa Yupanqui) Kike Babas y Lichis NO ME BESES EN LA BOCA.(Kutxi en solitario) Kike Babas y Kutxi Romero CAPITÁN COBARDE. Kike Babas y Capitán Cobarde Duración: 32′ El segundo vídeo que se puede descargar pertenece al mismo contenido que el CD y además ‘Espabilá’, con Esther Cabello a la voz. En la página de Facebook de Kike hay una serie de textos, cada uno de ellos dedicado a uno de los invitados. Invitados Dedicatoria HUEVOS CANOS. Esto éramos Huevos Canos en directo. A todos los que aparecen en esta foto (el Tres, el Mono, el Gordo, el Fredi y el Turrón) les he invitado a venirse a la grabación del directo. A todos menos al Juan, que se lo llevó la parca una mala noche en una mala pelea. Para él estará dedicado el concierto. Juanito, cabrón, cómo me gustaría que estuvieses aquí esa noche… Y claro que vamos a cantar el “Cuentos de ratas”, aunque sin tu voz nunca será lo mismo… Se va llenando la pista… y hay que hacer hueco que aún falta gente… Yo ya voy con la piel de escarpia por saber que van a estar con nosotras la Bego, el Bruno, el Turrón, el Trespi, el Mono y el Fredi… Con ellos estuve en King Putreak o The Vientre o Huevos Canos o La Revencha o La Desbandada… En lo que respecta a mi legado musical son el pergamino donde escribió mi pluma. Son el barro. KING PUTREAK, THE VIENTRE, HUEVOS CANOS, LA DESBANDADA y EL CANTE PIRATA: Esa ha sido y es mi escuela y mi escenario, mi local y mi furgoneta. Bajo su manto, con su imprescindible abono, esos sentimientos que nacían de manera desaforada y musicada de la entraña, la razón y el corazón se han convertido en canciones, en canciones de verdad… Son el milagro. Sin ell@s nada, con ellos todo. Por eso estarán con nosotros en la grabación… Habrá que hacer hueco que aún queda peña por venir… Bruno Peinado Fue el bajista y arreglista de Huevos Canos, el tres cubano en The Vientre, el programador y productor de King Putreak, pero yo siempre, siempre, le recuerdo con la guitarra eléctrica en las manos y el gesto absorto y demoníaco… Nos hemos visto en unas cuantas… Un imprescindible de mi historia… Estará en la grabación, claro… Capitán Cobarde Es la pálida muestra, que alargando mi sombra, me declaras maldito me reduces la historia Que si el barco se hundiera yo sería el capitán y éste no es mi barco, y yo no soy de nadie, tampoco sé nadar Kike Turrón Al año de empezar yo en The Vientre, Kike Turrón vino al local y me dijo: “yo también quiero hacer un grupo, hagamos uno”. “Apenas sabes tocar la guitarra”, le dije. “Ni tú cantar”, me contestó y añadió “empecemos con una rumba”. Y así nació King Putreak. De las muchas cosas que he hecho con mi plas a lo largo de la vida, esa fue de las buenas, buenas… Evidentemente se viene a grabar…. Quizás sea por algo de la infancia… Kutxi Romero Me como las pieles por ti De los nudillos del tiempo, Solo estaré y, aun así, No me beses en la boca: No soy de nadie. Lichis Porque no engraso los ejes me llaman abandonao… Si a mi me gusta que suenen ¿pa qué los quiero engrasaos? Rubén Pozo Pero cuando zarpa el barco se me pone el alma pirata, me crecen cuernos y rabo en vez de un par de alas blancas. Y no puede entenderlo nadie, se me queda pequeño el cielo, no conozco ni a mi padre. Y son mentira todos mis versos. Entrevista en elgiradiscos.com En una entrevista concedida a elgiradiscos.com explica que no fue complicado reunir a los colaboradores ni elegir las canciones: El Capitán Cobarde no era la primera vez que hacía ‘La Chari’. Kutxi no tuvo problema `para hacer ‘Virgen de la cara dura’ ya que había hecho la original con The Vientre y en eléctrico hizo ‘No me beses en la boca’ de su disco en solitario que originalmente estaba pensada para ser cantada con Kike en el disco pero no pudo ser. Lichis hizo ‘Todo lo hago fatal’ en el disco Buitre no come alpiste del 2000 que es un disco buenísimo aún a la venta en la web de Gor y después la versión de Atahualpa fue sencilla porque ya habían hecho una gira juntos tocando versiones de Tom Waits y Atahualpa. Con Rubén Pozo hizo ‘Iure’ en acústico y ‘Pirata’ de Pereza en eléctrico. Anécdota En la misma entrevista concedida a elgiradiscos.com cuenta una anécdota muy graciosa: Hay una anécdota graciosa que me ocurrió mezclando el disco y los vídeos, recuerdo que con Capitán Cobarde hice la propia canción, “Capitán Cobarde”, en acústico, donde me ocupé del recitado y él toca. Fue al principio del set. Llegamos, hicimos la prueba de sonido y él salió recién llegado, ligerito y fresco. Luego entró para hacer “La Chari”, donde había pasado una hora y pico más, el concierto había entrado en la parte eléctrica ya. Cuando salió de nuevo El Capitán ya era otro capitán, el barco se movía. Cuidado, que lo hizo de puta madre, Alberto no falla ni una aunque esté subido en la punta del mástil. Total, que al revisar todo el material hablo con la mánager y le digo que les iba a mandar la canción para que la vieran. Me dice Alberto que él no tocó “La Chari”, que se acordaba perfectamente, que la había bailado en primera fila y que la había cantado Kutxi y que le encantó. Le dije: “Pero será gañan, cómo ibas”. No se acordaba. Me dice: “No me jodas que hice “La Chari””. Se la mandé para que se viera cantándola porque no se acordaba. solo se acordaba de la primera canción que fue hasta donde le llegó la memoria. Íbamos todos con una alegría buena. Diario y versiones Además del disco Kike ha aprovechado muy bien el tiempo durante el confinamiento y ha escrito y publicado un libro-diario y ha grabado varias versiones de canciones que ha bautizado como ‘coronacovers’. En el libro ‘Aplausos y caceroladas: diario de un confinamiento ibérico‘, reúne textos escritos durante el estado de alarma e inspirados por las noticias que le llegaban durante el confinamiento que reflejan “la estupefacción cotidiana ante una situación desbordante”. Kike se ha atrevido en los ‘coronacovers’ a hacer suyas, con los músicos de Los Palmeros de Manoteras Band, canciones de Leonard Cohen y Enrique Urquijo que también se pueden escuchar en la red. EL FUTURO ESA NO ES MANERA DE DECIR ADIÓS. Kike Babas encara dos versiones de Leonard Cohen: el apocalíptico, desesperado y oscuro “The future” y el estándar de las despedidas amorosas “That’s no way to say goodbye”. La adaptación de “The Future” de Leonard Cohen parte de la versión que ya interpretase en directo Luís Eduardo Aute de manera que me sirvió como homenaje al cantautor recientemente desaparecido. Kike Babas & Los Palmeros De Manoteras Band Kike Babas: voz Ele Marín: voz Trespi: ukelele, tuba, trombón y bases (contrabajo y piano eléctrico) Fernando Alandes: batería y percusión (maracas, claves, quijada, triángulo, congas, bongo, cencerro, udu drum, chajchas, crótalos, khartals, cajón arañado, güiro, cortina, lira, bombo sinfónico, chajchas, chocalho, ghungroo) Tinín: ilustraciones Sergio Delgado: mezcla y masterización Micha Santo: edición video PERO A TU LADO AUNQUE TÚ NO LO SEPAS Kike Babas rescata sendas versiones emocionales, sentidas y desnudas de dos de los temas más irrefutables del malogrado Enrique Urquijo: “A tu lado” y “Aunque tú no lo sepas”. Kike Babas & The Lotta Love Ensemble Project Kike Babas: voz Ele Marín: voz Trespi: ukelele, guitarra y bases (contrabajo y percusión) Tinín: ilustraciones Sergio Delgado: mezcla y masterización Micha Santo: edición video Hay una entrevista en el programa de Javier del Valle, ‘Otra semana de Rock’ del que os voy a dejar tres fragmentos que me han llamado poderosamente la atención aunque os recomiendo escuchar el programa íntegro. El primer fragmento habla de que no se imaginaba llegar donde ha llegado aunque no se considera un gran músico (yo creo que sí lo es). El siguiente fragmento nos explica que ahora es el momento de hacer buenas canciones que él nunca ha sabido hacer canciones pero sí rodearse de grandes músicos (tampoco estoy de acuerdo en eso de que no sabe hacer grandes canciones, no hay más que escuchar cualquiera de sus discos.) Por último hay un momento donde habla de que Rosendo un día les dijo a Kike Turrón y a él que siendo tan dispersos despistaban a la gente. En el programa La Libélula de Radio 3 Kike nos habla muy detalladamente de cómo ha vivido el estado de alarma encerrado en su casa y nos explica las creaciones que de ahí han salido. Sus versiones de Leonard Cohen y Álvaro Urquijo y su libro Caceroladas del que os dejo un par de extractos leídos por el propio Kike. Videoclips La Chari con Capitán Cobarde Capitán Cobarde con Capitán Cobarde Virgen de la caradura con Kutxi Romero No me beses en la boca con Kutxi Romero Trampas, caídas y fantasmas con King Putreak Todo lo hago fatal con Lichis Pirata con Rubén Pozo Enlaces de interés Facebook de Kike Babas YouTube de Kike Babas Tienda Gor discos (Disco/libro Buitre no come alpiste de King Putreak y The Vientre) Programa La Libélula de Radio 3 Otra semana de rock EL Giradiscos Manerasdevivir.com La entrada 71. Akelarre – Kike Babas y la Desbandá aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 4 years
0
0
9
20:56
70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro
70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro
He conocido a Izaskun del Cerro, una pianista especial, Piano Taupadak es su primer disco. Es sencillamente único. Compuesto de 8 canciones geniales. Es un disco para escucharlo sin hacer otra cosa. Comienza el disco con Izaskun al piano tocando la primera canción que compuso con tan solo 19 años y que hasta el 2017 solo habían escuchado sus familiares más cercanos, Piano Taupadak. En 2017 la retomó, la retocó, la terminó y fue la primera canción que tocó sobre un escenario, ahí empezó todo. Aske es el segundo tema del disco. Es un canto a la libertad. Izaskun se acompaña de Izar e Irati Mendiguren a la voz y Eki Etxebarria al violín. La letra de la canción pertenece a Izar e Irati. Ella misma nos la explica diciendo: «en esta canción siento la necesidad de sentirme libre, quitar miedos, normas, obstáculos de la vida, que por desgracia la vida lo pone difícil…… De ahí el título Aske». Ezin izan arren la toca junto a Iskander Vesga al saxo alto e Iñaki Ria al saxo tenor. Se trata de un tema que escribió en verano de 2018 tras sentirse muy triste pero a pesar de todo querer seguir adelante. «Hay que seguir, superar y aprender.» nos dice Izaskun para explicarnos esta canción. En Bizitzaren borroka se acompaña de Ramón Díaz al acordeón para explicarnos sin palabras pero claramente que la vida es una continua lucha, cada uno tiene la suya. Martxoko sumendia es para pararse a escucharla con los ojos cerrados y dejarse sentir un volcán de sentimientos. Gu ere bagara mundua es un tema que se explica solo escuchando la letra. Nos habla de toda esa gente que deja su pueblo para venir a Europa en busca de una vida digna y solo encuentran racismo. En este tema se acompaña de Ramón Díaz, Izar e Irati Mendiguren. Nor nintzen ni es un tema que se lo inspiró su tía enferma de Alzheimer tras pasar junto a ella una tarde en el hospital. Es increíble la cantidad de cosas que podemos aprender de una persona enferma de Alzheimer y lo que la música les puede hacer sentir a estas personas. El disco finaliza con el tema Piano Taupadak pero en esta ocasión interpretado por Izaskun al piano acompañada de Ramón Díaz, Xixo Yantani a la batería, Iskander Vesga al saxo alto, Iñaki Ria al saxo tenor, Ainara Porres a la voz y Eki Etxebarria al violín. El disco se grabó en el Antzoki de Amurrio los días 28 y 29 de Septiembre de 2018. La producción corre a cargo de la propia Izaskun del Cerro, grabación y mezclas Ander Tejerina, la foto de portada y el diseño son de Iñaki Ria y el resto de fotos son de Juanfer Oleaga. Izaskun además de su disco también ha colaborado con Okher en el tema Quédate a mi lado en el que podemos escuchar su piano. Letras de canciones Aske Bazen behin ipuinetan ez sinestea erabaki zuen herri bat Geroztik ez dago itsasargian inor arrantsaleen Zain Barne bakean urrundu dira gerrako gutunak Gazteluetan ez dute preso hartu printsesarik Sua ahotik dragoiari bakarrik dario Sagar poisontua lokartu zuen kontsientsia hura (kontsientsia hura) Esnatu egin da (Esnatu egin da) Lasai bizi da (Lasai bizi da) Nor bere ametsen ehiztari (nor bere ametsen ehiztari) Alfonfra hegalaria bailitzan dabil (Alfonfra hegalaria bailitzan dabil) Firin-faran (firin-faran) Orain hemen (Orain hemen) Eta gero han (eta gero han) Norbera askatu ezik (Norbera askatu ezik) Ezin baita librea izan (ezin baita librea izan) Askatu ditugu otsoak tripan sartutako harriak Saretu ditugu zulatutako ahizpa berriak Ordutik kolore eta Usai biziagoak ditu udaberriak Ahotz eta Esku gehiago ditu gure amaren etxean Askatasuna ezin baita itzal daitekeen ametsa izan Bizitzeko argia baizik!!!! Gu ere bagara mundua Gaua, iluna, ezinegona. Olatuei aurre egin ezik, hondoratzera kondenatua. Ikarazko taupadek bizkortu dute harezko erlojua. Iritsi da garaia, ez dut astirik. Bagoaz Itsasoa, hotza, bakardadea, dena arrotza. Beldurra, erbestea, herrimiña, maitasuna; Itxaropenez hautsi ditugu Alanbreak. Balen ordez Duintasunez kargatu pistolak. Ametsa omen da Europa… baina kale katuen moduan Janari eta etxe bila… «Noiz helduko gara ama?» Galdera bete maleta, Erantzunik ez. Azken puntaraino hel dadila oihua: Gu ere bagara mundua! Escucha el disco completo Enlaces de interés Facebook de Izaskun YouTube de Izaskun YouTube de Okher The post 70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro first appeared on Bideoklip. La entrada 70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 4 years
0
0
6
06:06
70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro
70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro
He conocido a Izaskun del Cerro, una pianista especial, Piano Taupadak es su primer disco. Es sencillamente único. Compuesto de 8 canciones geniales. Es un disco para escucharlo sin hacer otra cosa. Comienza el disco con Izaskun al piano tocando la primera canción que compuso con tan solo 19 años y que hasta el 2017 solo habían escuchado sus familiares más cercanos, Piano Taupadak. En 2017 la retomó, la retocó, la terminó y fue la primera canción que tocó sobre un escenario, ahí empezó todo. Aske es el segundo tema del disco. Es un canto a la libertad. Izaskun se acompaña de Izar e Irati Mendiguren a la voz y Eki Etxebarria al violín. La letra de la canción pertenece a Izar e Irati. Ella misma nos la explica diciendo: «en esta canción siento la necesidad de sentirme libre, quitar miedos, normas, obstáculos de la vida, que por desgracia la vida lo pone difícil…… De ahí el título Aske». Ezin izan arren la toca junto a Iskander Vesga al saxo alto e Iñaki Ria al saxo tenor. Se trata de un tema que escribió en verano de 2018 tras sentirse muy triste pero a pesar de todo querer seguir adelante. «Hay que seguir, superar y aprender.» nos dice Izaskun para explicarnos esta canción. En Bizitzaren borroka se acompaña de Ramón Díaz al acordeón para explicarnos sin palabras pero claramente que la vida es una continua lucha, cada uno tiene la suya. Martxoko sumendia es para pararse a escucharla con los ojos cerrados y dejarse sentir un volcán de sentimientos. Gu ere bagara mundua es un tema que se explica solo escuchando la letra. Nos habla de toda esa gente que deja su pueblo para venir a Europa en busca de una vida digna y solo encuentran racismo. En este tema se acompaña de Ramón Díaz, Izar e Irati Mendiguren. Nor nintzen ni es un tema que se lo inspiró su tía enferma de Alzheimer tras pasar junto a ella una tarde en el hospital. Es increíble la cantidad de cosas que podemos aprender de una persona enferma de Alzheimer y lo que la música les puede hacer sentir a estas personas. El disco finaliza con el tema Piano Taupadak pero en esta ocasión interpretado por Izaskun al piano acompañada de Ramón Díaz, Xixo Yantani a la batería, Iskander Vesga al saxo alto, Iñaki Ria al saxo tenor, Ainara Porres a la voz y Eki Etxebarria al violín. El disco se grabó en el Antzoki de Amurrio los días 28 y 29 de Septiembre de 2018. La producción corre a cargo de la propia Izaskun del Cerro, grabación y mezclas Ander Tejerina, la foto de portada y el diseño son de Iñaki Ria y el resto de fotos son de Juanfer Oleaga. Izaskun además de su disco también ha colaborado con Okher en el tema Quédate a mi lado en el que podemos escuchar su piano. Letras de canciones Aske Bazen behin ipuinetan ez sinestea erabaki zuen herri bat Geroztik ez dago itsasargian inor arrantsaleen Zain Barne bakean urrundu dira gerrako gutunak Gazteluetan ez dute preso hartu printsesarik Sua ahotik dragoiari bakarrik dario Sagar poisontua lokartu zuen kontsientsia hura (kontsientsia hura) Esnatu egin da (Esnatu egin da) Lasai bizi da (Lasai bizi da) Nor bere ametsen ehiztari (nor bere ametsen ehiztari) Alfonfra hegalaria bailitzan dabil (Alfonfra hegalaria bailitzan dabil) Firin-faran (firin-faran) Orain hemen (Orain hemen) Eta gero han (eta gero han) Norbera askatu ezik (Norbera askatu ezik) Ezin baita librea izan (ezin baita librea izan) Askatu ditugu otsoak tripan sartutako harriak Saretu ditugu zulatutako ahizpa berriak Ordutik kolore eta Usai biziagoak ditu udaberriak Ahotz eta Esku gehiago ditu gure amaren etxean Askatasuna ezin baita itzal daitekeen ametsa izan Bizitzeko argia baizik!!!! Gu ere bagara mundua Gaua, iluna, ezinegona. Olatuei aurre egin ezik, hondoratzera kondenatua. Ikarazko taupadek bizkortu dute harezko erlojua. Iritsi da garaia, ez dut astirik. Bagoaz Itsasoa, hotza, bakardadea, dena arrotza. Beldurra, erbestea, herrimiña, maitasuna; Itxaropenez hautsi ditugu Alanbreak. Balen ordez Duintasunez kargatu pistolak. Ametsa omen da Europa… baina kale katuen moduan Janari eta etxe bila… «Noiz helduko gara ama?» Galdera bete maleta, Erantzunik ez. Azken puntaraino hel dadila oihua: Gu ere bagara mundua! Escucha el disco completo Enlaces de interés Facebook de Izaskun YouTube de Izaskun YouTube de Okher La entrada 70-. Piano Taupadak -Izaskun del Cerro aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 4 years
0
0
9
06:06
68. El bosque suena
68. El bosque suena
Todos los años desde 2017 se celebra en Ezcaray (La Rioja) el Ezcaray Fest, un festival de música que culmina con la decoración de un árbol por cada grupo que haya actuado en el festival. El Bosque Suena, un bosque que se está formando año a año con un árbol nuevo por cada grupo en lo que fue el antiguo vertedero de Ezcaray. https://youtu.be/K-fqI-hqsik El primer año, 2017, vinieron al Ezcaray Fest grupos como Tobogán, León Benavente, Berri Txarrak y Marky Ramone el viernes 21 de julio. Al día siguiente estuvieron Belako, The Bellrays, Orishas y La Raiz. Al año siguiente, en 2018, el viernes 20 de julio sonaron LA M.OD.A., Ángel Stanich, Southern Avenue y The Soul Jacket. El sábado 21 pudimos ver a Rufus T. Firefly, Mi Capitán, Juanito Makandé y Rosendo en su gira de despida. Éste pasado mes de julio vinieron Los Brazos, Los Deltonos y Garbayo el viernes 19 de julio y Tarque, Baboon Show, Los Zigarros y Berri Txarrak que repetían en este festival y además, al igual que Rosendo el pasado año, se despedían de los escenarios el sábado 20. La entrada 68. El bosque suena aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
8
10:32
68. El bosque suena
68. El bosque suena
Todos los años desde 2017 se celebra en Ezcaray (La Rioja) el Ezcaray Fest, un festival de música que culmina con la decoración de un árbol por cada grupo que haya actuado en el festival. El Bosque Suena, un bosque que se está formando año a año con un árbol nuevo por cada grupo en lo que fue el antiguo vertedero de Ezcaray. El primer año, 2017, vinieron al Ezcaray Fest grupos como Tobogán, León Benavente, Berri Txarrak y Marky Ramone el viernes 21 de julio. Al día siguiente estuvieron Belako, The Bellrays, Orishas y La Raiz. Al año siguiente, en 2018, el viernes 20 de julio sonaron LA M.OD.A., Ángel Stanich, Southern Avenue y The Soul Jacket. El sábado 21 pudimos ver a Rufus T. Firefly, Mi Capitán, Juanito Makandé y Rosendo en su gira de despida. Éste pasado mes de julio vinieron Los Brazos, Los Deltonos y Garbayo el viernes 19 de julio y Tarque, Baboon Show, Los Zigarros y Berri Txarrak que repetían en este festival y además, al igual que Rosendo el pasado año, se despedían de los escenarios el sábado 20. The post 68. El bosque suena first appeared on Bideoklip. La entrada 68. El bosque suena aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
7
10:32
67. ¡Tahures Zurdos vuelven!
67. ¡Tahures Zurdos vuelven!
¿Sabéis que vuelven Tahures Zurdos a los escenarios en un concierto, en principio único? En el número 37 de la revista Rock Estatal he leído una entrevista a Aurora Beltrán, la que fue líder de Tahures Zurdos. En dicha entrevista se hace un repaso a la infancia de Aurora para pasar a continuación a contar su paso por Belladona, su primer grupo, continúa contando lo difícil que fue lidiar con discográficas en los 17 años de trayectoria con Tahures Zurdos. Finamente repasan su gira con Rosendo y Barricada para finalizar con la discografía de tres discos en solitario. La última pregunta que le hacen es sobre el futuro y ella responde que no tienes planes aunque el próximo concierto del día 17 junto a la banda original de Tahures Zurdos nos da esperanzas de que tal vez haya una continuación de Tahures Zurdos. El concierto será el próximo 17 de agosto de 2019 en la sala Zentral de Iruña/Pamplona. La apertura de puertas será a las 21:00h Tahures Zurdos a las 21:30h Leña al mono a las 23:00h La recaudación será para la fundación Síndrome de Dravet Anticipada:12 € + gastos de gestión en zentralpamplona.com, El infiernito guitar shop y Tai Tatuajes. Taquilla: 15 € La entrada ¡Tahures Zurdos vuelven! aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
1
0
11
07:41
67. ¡Tahures Zurdos vuelven!
67. ¡Tahures Zurdos vuelven!
¿Sabéis que vuelven Tahures Zurdos a los escenarios en un concierto, en principio único? En el número 37 de la revista Rock Estatal he leído una entrevista a Aurora Beltrán, la que fue líder de Tahures Zurdos. En dicha entrevista se hace un repaso a la infancia de Aurora para pasar a continuación a contar su paso por Belladona, su primer grupo, continúa contando lo difícil que fue lidiar con discográficas en los 17 años de trayectoria con Tahures Zurdos. Finamente repasan su gira con Rosendo y Barricada para finalizar con la discografía de tres discos en solitario. La última pregunta que le hacen es sobre el futuro y ella responde que no tienes planes aunque el próximo concierto del día 17 junto a la banda original de Tahures Zurdos nos da esperanzas de que tal vez haya una continuación de Tahures Zurdos. El concierto será el próximo 17 de agosto de 2019 en la sala Zentral de Iruña/Pamplona. La apertura de puertas será a las 21:00h Tahures Zurdos a las 21:30h Leña al mono a las 23:00h La recaudación será para la fundación Síndrome de Dravet Anticipada:12 € + gastos de gestión en zentralpamplona.com, El infiernito guitar shop y Tai Tatuajes. Taquilla: 15 € Enlaces interesantes 2. Aurora Beltrán – Usiana 26. Unboxing – Usiana de Aurora Beltrán 60. Aurora Beltrán [#entrevista] The post 67. ¡Tahures Zurdos vuelven! first appeared on Bideoklip. La entrada 67. ¡Tahures Zurdos vuelven! aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
6
07:41
66. Dr. Maha’s Miracle Tonic
66. Dr. Maha’s Miracle Tonic
Dr. Maha’s Miracle Tonic surge en 2011 en Bilbao y hacen una mezcla de varios estilos de música norteamericana de principios del siglo XX (Rock, western swing, rhythm and blues…). El nombre de la banda esta inspirado en la película ‘El inspector General’ (os dejo la película al final del artículo). Unboxing Actualmente tienen dos discos y un EP editados: Primer disco – Dr Maha’s MIracle Tonic – 2012 Dr Maha’s Miracle Tonic – Bank Robbers – 2016 En Bank Robbers contaron con claboraciones de lujo como Dani Nel-lo de los Mambo Jambo, Mikel Nuñez, The Gospel Six o Santi Delgado. Dr. Maha’s Miracle Tonic -Boogie mama! – 2019 En su relativamente corta trayectoria han recibido numerosos premios como son: 2º Premio en el XXIII Villa de Bilbao y Premio ‘Villa de Bilbao’ a la mejor banda de Bilbao en 2011, Premio FNAC, Aste Nagusia, Kultura Live a la mejor banda de Pop Rock de Euskal Herria, 1º premio de versiones Beatles de El País en 2013… Vídeos En Youtube podemos encontrar gran cantidad de vídeos grabados por ellos que además de su increíble música nos muestran su puesta en escena y ambientación de cada uno de sus vídeos. Dr. Maha’s miracle tonic Concierto grabado en León en la Taberna Corsaria Misericordia del barrio Húmedo el 4/12/2016 Bank Robbers Final Pop-Rock XXIII Villa de Bilbao (2011) Enclave de agua – Soria Late at night ‘El Inspector General’ película que inspiró el nombre del grupo. Enlaces http://drmahasmiracletonic.com/ https://www.facebook.com/DrMahas/ https://twitter.com/dr_mahas?lang=es https://www.youtube.com/channel/UCqD0pIHALpUREJBpLEY-wjg https://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-galeria/5769468/6065936/la-galeria-2018-2019-16122018/ La entrada 66. Dr. Maha’s Miracle Tonic aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
9
12:22
66. Dr. Maha’s Miracle Tonic
66. Dr. Maha’s Miracle Tonic
Dr. Maha’s Miracle Tonic surge en 2011 en Bilbao y hacen una mezcla de varios estilos de música norteamericana de principios del siglo XX (Rock, western swing, rhythm and blues…). El nombre de la banda esta inspirado en la película ‘El inspector General’ (os dejo la película al final del artículo). Unboxing https://youtu.be/AP9J1LzhXbk Actualmente tienen dos discos y un EP editados: Primer disco – Dr Maha’s MIracle Tonic – 2012 Dr Maha’s Miracle Tonic – Bank Robbers – 2016 En Bank Robbers contaron con claboraciones de lujo como Dani Nel-lo de los Mambo Jambo, Mikel Nuñez, The Gospel Six o Santi Delgado. Dr. Maha’s Miracle Tonic -Boogie mama! – 2019 En su relativamente corta trayectoria han recibido numerosos premios como son: 2º Premio en el XXIII Villa de Bilbao y Premio ‘Villa de Bilbao’ a la mejor banda de Bilbao en 2011, Premio FNAC, Aste Nagusia, Kultura Live a la mejor banda de Pop Rock de Euskal Herria, 1º premio de versiones Beatles de El País en 2013… Vídeos En Youtube podemos encontrar gran cantidad de vídeos grabados por ellos que además de su increíble música nos muestran su puesta en escena y ambientación de cada uno de sus vídeos. Dr. Maha’s miracle tonic Concierto grabado en León en la Taberna Corsaria Misericordia del barrio Húmedo el 4/12/2016 Bank Robbers Final Pop-Rock XXIII Villa de Bilbao (2011) Enclave de agua – Soria Late at night ‘El Inspector General’ película que inspiró el nombre del grupo. Enlaces http://drmahasmiracletonic.com/ https://www.facebook.com/DrMahas/ https://twitter.com/dr_mahas?lang=es https://www.youtube.com/channel/UCqD0pIHALpUREJBpLEY-wjg https://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-galeria/5769468/6065936/la-galeria-2018-2019-16122018/ The post 66. Dr. Maha’s Miracle Tonic first appeared on Bideoklip. La entrada 66. Dr. Maha’s Miracle Tonic aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
6
12:22
65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías
65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías
Yosi (Los Suaves) acaba de sacar un libro, realmente son dos tomos, con toda su historia con Los Suaves y algunas cosas algo más personales. En el primer tomo de portada sobria con letras en rojo brillante y un gato en relieve encontramos 16 capítulos con todas las letras que Yosi ha escrito para Los Suaves. Esta vida me va a matar Peligrosa María | Qué puedo hacer Frankenstein Ese día piensa en mí Maldita sea mi suerte Diez años de rock Malas noticias Santa Compaña ¿Hay alguien ahí? San Francisco Express Víspera de todos los santos Un paso atrás en el tiempo Si yo fuera Dios El jardín de las delicias Adiós, adiós 29 maños, 9 meses y 1 día Cada capítulo coincide con un disco de Los Suaves donde aparecen letras nuevas de Yosi incluyendo un EP de 1982 con una cara B, Qué puedo hacer o un disco recopilatorio de 1992, 10 años de rock, donde aparece el tema nuevo Esto es rock and roll o el directo 29 años, 9 meses y 1 día que incluyó un tema nuevo del mismo nombre que el disco. La primera impresión es que faltan discos ya que no aparecen los discos en directo con temas nuevos pero la explicación se encuentra cuando ves el segundo tomo donde nos encontramos un apartado para las adaptaciones que son canciones que Yosi ha traducido o ha adaptado al estilo de Los Suaves. Resumiendo, aparecen las letras de las canciones que ha escrito Yosi ordenadas por discos obviando los discos que no contenían temas nuevos escritos por Yosi y dejando para el segundo tomo del libro las adaptaciones de canciones de otros artistas que Yosi bien ha traducido al español o bien ha adaptado al estilo de Los Suaves como son: Massacre Maneras de vivir Antisocial Palabras para Julia O afilador Tormenta Vísperas de destrucción No llegaste a mí Se alza el trueno El segundo tomo contiene fotografías de la trayectoria de Los Suaves a través de los años donde se van intercalando fotografías familiares de cuando Yosi era un niño, textos que amigos suyos (El Drogas, Fortu, Sherpa, El Pirata, Juankar Boikot, Kutxi, Rulo, Jaime Noguerol, Bietio Iglesias,Luis Manuel García Maña,Carlos Escobedo, Gay Mercader, Chizzo, Rodrigo Cota, Manuel Baltar, Mago Teto, Rochi Novóa, Afonso Vázque-Monxardin…) han escrito para la ocasión, fotos de los comienzos de Los Suaves con sus primeros integrantes, fotos del interior de absolutamente todos los discos que Los Suaves han editado, las citadas letras de todas las adaptaciones que Yosi ha hecho(artículo completo) para Los Suaves, fotografías de Yosi con otros músicos como Dee Dee Ramone, Bruce Dickinson, Alvin Lee, Rosendo, El Drogas, Brigi, Eric Burdon…, enorme cantidad de recortes de prensa y revistas especializadas, dibujos que le han realizado a Yosi, entradas, carteles de conciertos (incluso el cartel del concierto en el que iban a ser teloneros de MotorHead(leer anécdota)), fotos de tatuajes que se ha hecho la gente con el gato o frases de Los Suaves, fotos de pintadas por la calle, cartas manuscritas que han escrito a Yosi… Una cantidad ingente de material para recorrer la historia de Los Suaves y su repercusión en la historia del rock. The post 65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías first appeared on Bideoklip. La entrada 65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
5
15:09
65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías
65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías
Yosi (Los Suaves) acaba de sacar un libro, realmente son dos tomos, con toda su historia con Los Suaves y algunas cosas algo más personales. En el primer tomo de portada sobria con letras en rojo brillante y un gato en relieve encontramos 16 capítulos con todas las letras que Yosi ha escrito para Los Suaves. Esta vida me va a matar Peligrosa María | Qué puedo hacer Frankenstein Ese día piensa en mí Maldita sea mi suerte Diez años de rock Malas noticias Santa Compaña ¿Hay alguien ahí? San Francisco Express Víspera de todos los santos Un paso atrás en el tiempo Si yo fuera Dios El jardín de las delicias Adiós, adiós 29 maños, 9 meses y 1 día Cada capítulo coincide con un disco de Los Suaves donde aparecen letras nuevas de Yosi incluyendo un EP de 1982 con una cara B, Qué puedo hacer o un disco recopilatorio de 1992, 10 años de rock, donde aparece el tema nuevo Esto es rock and roll o el directo 29 años, 9 meses y 1 día que incluyó un tema nuevo del mismo nombre que el disco. La primera impresión es que faltan discos ya que no aparecen los discos en directo con temas nuevos pero la explicación se encuentra cuando ves el segundo tomo donde nos encontramos un apartado para las adaptaciones que son canciones que Yosi ha traducido o ha adaptado al estilo de Los Suaves. Resumiendo, aparecen las letras de las canciones que ha escrito Yosi ordenadas por discos obviando los discos que no contenían temas nuevos escritos por Yosi y dejando para el segundo tomo del libro las adaptaciones de canciones de otros artistas que Yosi bien ha traducido al español o bien ha adaptado al estilo de Los Suaves como son: Massacre Maneras de vivir Antisocial Palabras para Julia O afilador Tormenta Vísperas de destrucción No llegaste a mí Se alza el trueno El segundo tomo contiene fotografías de la trayectoria de Los Suaves a través de los años donde se van intercalando fotografías familiares de cuando Yosi era un niño, textos que amigos suyos (El Drogas, Fortu, Sherpa, El Pirata, Juankar Boikot, Kutxi, Rulo, Jaime Noguerol, Bietio Iglesias,Luis Manuel García Maña,Carlos Escobedo, Gay Mercader, Chizzo, Rodrigo Cota, Manuel Baltar, Mago Teto, Rochi Novóa, Afonso Vázque-Monxardin…) han escrito para la ocasión, fotos de los comienzos de Los Suaves con sus primeros integrantes, fotos del interior de absolutamente todos los discos que Los Suaves han editado, las citadas letras de todas las adaptaciones que Yosi ha hecho(artículo completo) para Los Suaves, fotografías de Yosi con otros músicos como Dee Dee Ramone, Bruce Dickinson, Alvin Lee, Rosendo, El Drogas, Brigi, Eric Burdon…, enorme cantidad de recortes de prensa y revistas especializadas, dibujos que le han realizado a Yosi, entradas, carteles de conciertos (incluso el cartel del concierto en el que iban a ser teloneros de MotorHead(leer anécdota)), fotos de tatuajes que se ha hecho la gente con el gato o frases de Los Suaves, fotos de pintadas por la calle, cartas manuscritas que han escrito a Yosi… Una cantidad ingente de material para recorrer la historia de Los Suaves y su repercusión en la historia del rock. La entrada 65. Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
7
15:09
64. Lluvia, hierro y rock and roll
64. Lluvia, hierro y rock and roll
Álvaro Heras-Gröh publica en 2008 su enciclopedia Lluvia, hierro y rock and roll, Historia del rock en el Gran Bilbao (1958-2008). En 2018 lo ha reeditado en una edición conmemorativa del 10º aniversario. Se trata de una autoedición a través de Ediciones Sirimi, contiene un total de 551 páginas que vienen cargadas de más de 600 imágenes entre fotografías, carteles y entradas de conciertos. Se referencian casi 1000 bandas locales y todo este lujo por tan solo 35 €. El libro comienza con un prologo Fernando Gegúndez y otro del propio Álvaro Heras-Gröh. El libro está estructurado el grandes apartados que a su vez se dividen en capítulos. Empezamos con el apartado La Historia por décadas y este apartado nos lo divide en (tener en cuenta que en cada capítulo además de escribir sobre bandas, periodistas, radios, fanzines… incluye fragmentos de entrevistas realizadas por el autor o fragmentos de entrevistas de periódicos o fanzines de la época): La década de 1960. Nos habla de las orquestas que había en la época con músicos semiprofesionales. En cuanto bandas destacar a Los Optimistas y a Soroak. Nos habla de José María Iñigo y las matinales que organizaba. Programas de radio como El show de Mr Ritmo o Discomanía o revistas como Discóbolo. La década de 1970 Se caracteriza por la visita a Bilbao (más concretamente a La Casilla) de grandes bandas con ELO. Muy pocos grupos logran grabar discos en las décadas de los 60 y los 70, se pueden nombrar a Los Mitos, La quinta reserva, Oñarriak, Mezcla o Enbor. Destacada la sala Holiday. La década de 1980 Es una época muy dura en Bilbao en cuanto al paro y al ambiente político. Esta crudeza facilita la aparición de grandes cantidades de grupos como MCD, Médanos de Singapur, Billy El Niño... Al igual que grupos también surgieron fanzines por doquier (Sorbemocos, El ojo tóxico,…) o revistas como Muskaria. En el ámbito periodístico cabe destacar a Pedro Elías Igartua, Javier Fuentenebro, Javier Corral o Pablo Cabeza. En la radio también proliferaron los programas de música en JMC Radio, Onda 3, Popular 3 Stereo y también aparecieron los primeros concursos entre bandas que ayudaban mucho a darse a conocer a los grupos que empezaban. En este capítulo tenemos declaraciones de gente como Pedro Elías Igartua, Roberto Moso o Alfonso Herrero. La década de 1990 Se trata de una década de recuperación económica y social lo que se refleja también en la música que ve cómo ya no hay tantos grupos de punk o rock combativo y a cambio surgen otros estilos musicales. En cuanto a las salas de conciertos, la sala Gaueko cierra sus puertas pero aparecen salas como Kafe Antzokia en 1997 o la reformada iglesia en sala de conciertos BilboRock (1997) aunque seguíamos con la carencia de grandes salas de conciertos. El número de fanzines también languidece pero aún quedan algunos como Mamorro y en cuanto a revistas especializadas destacar El Tubo. Los fragmentos de entrevistas que acompañan a este capítulo son a Francis Diez de Doctor Deseo, Fito, o Pablo Cabeza. Siglo XXI: 2000-2008 La nueva década trajo a las discográficas una caída en la venta de discos pero a la vez hubo un gran crecimiento en el número de actuaciones en directo. Creció el número de festivales y además festivales de grandes bandas, bandas internacionales. Se profesionalizó la organización de estos grandes festivales y esto se notó en la calidad de los mismos. Las entrevistas que encontramos en este capítulo son a: Igor Cubillo, Gotzon Uribe, Javier “Jerry” Corral, Pablo Cabeza… El siguiente apartado es el de Periodismo Rock con dos capítulos diferenciados: Prensa y radio Fue a mediados de la década de los 60 cuando empezaron a aparecer las primeras publicaciones sobre música en medios como La Gaceta del norte, El correo español o La hoja del lunes de Bilbao con periodistas como José María Iñigo, Karmelo Errekatxo o José Antonio Cayón. Por muy pioneros que eran no dejaban de ser medios publicitarios para las grandes discográficas. Cabe destacar dentro de las publicaciones estatales Disco Express (semanal) y Mundo Joven (mensual). Pero aquí no tuvimos una revista especializada hasta 1980 cuando surgió Muskaria. Surgió de tres estudiantes de la UPV Roge Blasco, Oskar Amézaga y Pedro María Azkorra y duró 7 años de muchísimo trabajo y poco beneficio económico pero a día de hoy aún se recuerda con mucho cariño. Después surgió El Tubo con gente que venía de colaborar en Muskaria. El Tubo logró hacerse de forma más profesional, con más anunciantes, los colaboradores cobraban… Duró hasta 2000 con un total de 120 números. Los primeros programas de música surgieron en la década de los 60, Feliz fin de semana o Caravana de Santiago Marcilla. En la música moderna de la época destaca José María Iñigo con programas como Club 21, Mr. Ritmo o El Show de Mr. Ritmo. Un programa que destacó por encima de todos los demás fue ‘Pasajeros de la felicidad‘. Los fanzines La década de los 80 fue el inicio de los fanzines en Bilbao. Comenzó con Zarama S.A. de una forma fugaz y no fue hasta 1982 que apareció ‘Sorbemocos‘ que a lo largo de sus 10 números fue un fanzine de referencia. En el apartado Estilos y Escenas lo divide en cuatro capítulos: El punk: Bilbao, mierda, rock and roll. Desde mediados de la década de los 80 con la feroz crisis que vivía Bilbao, el cierre de Astilleros, la represión policial, el paro juvenil… comenzaron a surgir, sobre todo, en la margen izquierda gran cantidad de grupos punk, hardcore como Eskorbuto, MCD, Vulpes, Cómo huele… Rockers, rockabillies y el sonido retro de los 50. En Bilbao fue la década de los 80 el momento cumbre para el movimiento rocker influenciado por películas como Grease, La bamba, Rebeldes… o la visita a Bilbao de bandas como Loquillo y los Trogloditas o Los Rebeldes. En 1984 el primer numero del fanzine ‘Rock-M-ola‘ íntegramente dedicado a este movimiento. Las primeras bandas que surgieron duraron pocos años(Los tupés, City Rockers, Los indomables). Aunque no fue hasta la segunda mitad de la década que surgieron bandas como Dinamita pa’ los pollos o Los Tupendos. Escena modernista, revival 60’s y sonidos derivados. En Bilbao la subcultura modernista y revival no tuvo mucho éxito. Fue mayor en Donosti o Vitoria-Gasteiz. Cabe destacar la existencia de un grupo que nunca se quiso apuntar a ningún movimiento, Los Raros (inicialmente Los Extraños), pero cuyo sonido se acercaba al de éste movimiento. Rock duro y heavy metal. El heavy metal es sin duda el estilo musical que mejor ha perdurado y mejor ha sabido adaptarse. En Bilbao siempre ha sido el estilo con mayor número de seguidores y podríamos destacar bandas como Beer Mosh, Trauma, Anarko, Exodo o Idi Biotz. El capítulo continúa con opiniones de gente como Enrique Villegas, Carlos Creator, Iñaki Susunaga o Fernando Urquiaga. Un capítulo aparte recibe la banda Eskorbuto: Desde Santurce a Bilbao… vengo por toda la orilla: Historias y anécdotas de Eskorbuto. Se le dedica un capítulo entero a Eskorbuto porque definitivamente lo merecen. Les tocó vivir la crudeza de los años 80 en el Gran Bilbao y lo supieron plasmar en sus canciones como nadie supo y nadie ha sabido después. Como dice Álvaro (autor del libro) a lo mejor es porque esos tiempos quedaron atrás. El capítulo está lleno de anécdotas narradas por gente que les conocieron y declaraciones del propio grupo en distintas publicaciones. Encontramos declaraciones e historias contadas por Paski, Juanma, Iosu, Paco, Iñaki Fernández, Reyes Torío, Javier Arnaiz, Gtzon Hermosilla, Pablo Cabeza… A continuación hay un anexo a la edición de 2018 dividido en: Entrevistas. Libros y documentación. Bilbao Rock City 2018 El libro finaliza con el apartado Créditos, Bibliografía e Información adicional: Listado de conciertos por salas y años. Índice de participantes. Bibliografía y fuentes consultadas. Créditos. Índice onomástico. La entrada 64. Lluvia, hierro y rock and roll aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
8
27:19
64. Lluvia, hierro y rock and roll
64. Lluvia, hierro y rock and roll
Álvaro Heras-Gröh publica en 2008 su enciclopedia Lluvia, hierro y rock and roll, Historia del rock en el Gran Bilbao (1958-2008). En 2018 lo ha reeditado en una edición conmemorativa del 10º aniversario. Se trata de una autoedición a través de Ediciones Sirimi, contiene un total de 551 páginas que vienen cargadas de más de 600 imágenes entre fotografías, carteles y entradas de conciertos. Se referencian casi 1000 bandas locales y todo este lujo por tan solo 35 €. El libro comienza con un prologo Fernando Gegúndez y otro del propio Álvaro Heras-Gröh. El libro está estructurado el grandes apartados que a su vez se dividen en capítulos. Empezamos con el apartado La Historia por décadas y este apartado nos lo divide en (tener en cuenta que en cada capítulo además de escribir sobre bandas, periodistas, radios, fanzines… incluye fragmentos de entrevistas realizadas por el autor o fragmentos de entrevistas de periódicos o fanzines de la época): La década de 1960. Nos habla de las orquestas que había en la época con músicos semiprofesionales. En cuanto bandas destacar a Los Optimistas y a Soroak. Nos habla de José María Iñigo y las matinales que organizaba. Programas de radio como El show de Mr Ritmo o Discomanía o revistas como Discóbolo. La década de 1970 Se caracteriza por la visita a Bilbao (más concretamente a La Casilla) de grandes bandas con ELO. Muy pocos grupos logran grabar discos en las décadas de los 60 y los 70, se pueden nombrar a Los Mitos, La quinta reserva, Oñarriak, Mezcla o Enbor. Destacada la sala Holiday. La década de 1980 Es una época muy dura en Bilbao en cuanto al paro y al ambiente político. Esta crudeza facilita la aparición de grandes cantidades de grupos como MCD, Médanos de Singapur, Billy El Niño... Al igual que grupos también surgieron fanzines por doquier (Sorbemocos, El ojo tóxico,…) o revistas como Muskaria. En el ámbito periodístico cabe destacar a Pedro Elías Igartua, Javier Fuentenebro, Javier Corral o Pablo Cabeza. En la radio también proliferaron los programas de música en JMC Radio, Onda 3, Popular 3 Stereo y también aparecieron los primeros concursos entre bandas que ayudaban mucho a darse a conocer a los grupos que empezaban. En este capítulo tenemos declaraciones de gente como Pedro Elías Igartua, Roberto Moso o Alfonso Herrero. La década de 1990 Se trata de una década de recuperación económica y social lo que se refleja también en la música que ve cómo ya no hay tantos grupos de punk o rock combativo y a cambio surgen otros estilos musicales. En cuanto a las salas de conciertos, la sala Gaueko cierra sus puertas pero aparecen salas como Kafe Antzokia en 1997 o la reformada iglesia en sala de conciertos BilboRock (1997) aunque seguíamos con la carencia de grandes salas de conciertos. El número de fanzines también languidece pero aún quedan algunos como Mamorro y en cuanto a revistas especializadas destacar El Tubo. Los fragmentos de entrevistas que acompañan a este capítulo son a Francis Diez de Doctor Deseo, Fito, o Pablo Cabeza. Siglo XXI: 2000-2008 La nueva década trajo a las discográficas una caída en la venta de discos pero a la vez hubo un gran crecimiento en el número de actuaciones en directo. Creció el número de festivales y además festivales de grandes bandas, bandas internacionales. Se profesionalizó la organización de estos grandes festivales y esto se notó en la calidad de los mismos. Las entrevistas que encontramos en este capítulo son a: Igor Cubillo, Gotzon Uribe, Javier «Jerry» Corral, Pablo Cabeza… El siguiente apartado es el de Periodismo Rock con dos capítulos diferenciados: Prensa y radio Fue a mediados de la década de los 60 cuando empezaron a aparecer las primeras publicaciones sobre música en medios como La Gaceta del norte, El correo español o La hoja del lunes de Bilbao con periodistas como José María Iñigo, Karmelo Errekatxo o José Antonio Cayón. Por muy pioneros que eran no dejaban de ser medios publicitarios para las grandes discográficas. Cabe destacar dentro de las publicaciones estatales Disco Express (semanal) y Mundo Joven (mensual). Pero aquí no tuvimos una revista especializada hasta 1980 cuando surgió Muskaria. Surgió de tres estudiantes de la UPV Roge Blasco, Oskar Amézaga y Pedro María Azkorra y duró 7 años de muchísimo trabajo y poco beneficio económico pero a día de hoy aún se recuerda con mucho cariño. Después surgió El Tubo con gente que venía de colaborar en Muskaria. El Tubo logró hacerse de forma más profesional, con más anunciantes, los colaboradores cobraban… Duró hasta 2000 con un total de 120 números. Los primeros programas de música surgieron en la década de los 60, Feliz fin de semana o Caravana de Santiago Marcilla. En la música moderna de la época destaca José María Iñigo con programas como Club 21, Mr. Ritmo o El Show de Mr. Ritmo. Un programa que destacó por encima de todos los demás fue ‘Pasajeros de la felicidad‘. Los fanzines La década de los 80 fue el inicio de los fanzines en Bilbao. Comenzó con Zarama S.A. de una forma fugaz y no fue hasta 1982 que apareció ‘Sorbemocos‘ que a lo largo de sus 10 números fue un fanzine de referencia. En el apartado Estilos y Escenas lo divide en cuatro capítulos: El punk: Bilbao, mierda, rock and roll. Desde mediados de la década de los 80 con la feroz crisis que vivía Bilbao, el cierre de Astilleros, la represión policial, el paro juvenil… comenzaron a surgir, sobre todo, en la margen izquierda gran cantidad de grupos punk, hardcore como Eskorbuto, MCD, Vulpes, Cómo huele… Rockers, rockabillies y el sonido retro de los 50. En Bilbao fue la década de los 80 el momento cumbre para el movimiento rocker influenciado por películas como Grease, La bamba, Rebeldes… o la visita a Bilbao de bandas como Loquillo y los Trogloditas o Los Rebeldes. En 1984 el primer numero del fanzine ‘Rock-M-ola‘ íntegramente dedicado a este movimiento. Las primeras bandas que surgieron duraron pocos años(Los tupés, City Rockers, Los indomables). Aunque no fue hasta la segunda mitad de la década que surgieron bandas como Dinamita pa’ los pollos o Los Tupendos. Escena modernista, revival 60’s y sonidos derivados. En Bilbao la subcultura modernista y revival no tuvo mucho éxito. Fue mayor en Donosti o Vitoria-Gasteiz. Cabe destacar la existencia de un grupo que nunca se quiso apuntar a ningún movimiento, Los Raros (inicialmente Los Extraños), pero cuyo sonido se acercaba al de éste movimiento. Rock duro y heavy metal. El heavy metal es sin duda el estilo musical que mejor ha perdurado y mejor ha sabido adaptarse. En Bilbao siempre ha sido el estilo con mayor número de seguidores y podríamos destacar bandas como Beer Mosh, Trauma, Anarko, Exodo o Idi Biotz. El capítulo continúa con opiniones de gente como Enrique Villegas, Carlos Creator, Iñaki Susunaga o Fernando Urquiaga. Un capítulo aparte recibe la banda Eskorbuto: Desde Santurce a Bilbao… vengo por toda la orilla: Historias y anécdotas de Eskorbuto. Se le dedica un capítulo entero a Eskorbuto porque definitivamente lo merecen. Les tocó vivir la crudeza de los años 80 en el Gran Bilbao y lo supieron plasmar en sus canciones como nadie supo y nadie ha sabido después. Como dice Álvaro (autor del libro) a lo mejor es porque esos tiempos quedaron atrás. El capítulo está lleno de anécdotas narradas por gente que les conocieron y declaraciones del propio grupo en distintas publicaciones. Encontramos declaraciones e historias contadas por Paski, Juanma, Iosu, Paco, Iñaki Fernández, Reyes Torío, Javier Arnaiz, Gtzon Hermosilla, Pablo Cabeza… A continuación hay un anexo a la edición de 2018 dividido en: Entrevistas. Libros y documentación. Bilbao Rock City 2018 El libro finaliza con el apartado Créditos, Bibliografía e Información adicional: Listado de conciertos por salas y años. Índice de participantes. Bibliografía y fuentes consultadas. Créditos. Índice onomástico. The post 64. Lluvia, hierro y rock and roll first appeared on Bideoklip. La entrada 64. Lluvia, hierro y rock and roll aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
6
27:19
63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo]
63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo]
Unboxing y sorteo Historia Neno y los suyos es la formación que creó Neno (Rubén Pérez) después de la disolución de Con Mora. Neno y los suyos se crean en 2015 y ya en 2016 sacan su primer disco, ‘Preparado pa’ salir corriendo’ . Empezaron sacando un videclip del tema ‘No lo volveré a hacer‘ Antes de salir su dico, en noviembre de 2016, nos presentaron otro single en forma de videolip, ‘Donde queda el suelo’ En 2017 siguió sacando singles con videoclip, esta vez le tocó el turno a ‘Sabe que sí’ Versiones 2018 lo finalizaba presentando la versión de Los Enemigos del tema ‘Paracaídas‘ grabado junto a Vito de Sinkope y Rafa J. Vegas de Rosendo. Además de ésta versión grabaron otros dos temas que esperamos ver pronto en forma de disco. Neno es una persona que transmite mucha energía. A continuación os dejo enlaces tanto a sus redes sociales como a otras webs donde hablan de ellos. Solo falta el enlace a su nueva web, que me ha encargado, y pronto la tendré terminada. Enlaces Rockatambulo Facebook Twitter https://nenoylossuyos.bandcamp.com/releases YouTube Manerasdevivir Insonoro Rockinspain Diario de un rockero Podcast El mejor de los bailes La entrada 63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo] aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
10
14:09
63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo]
63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo]
Unboxing y sorteo Historia Neno y los suyos es la formación que creó Neno (Rubén Pérez) después de la disolución de Con Mora. Neno y los suyos se crean en 2015 y ya en 2016 sacan su primer disco, ‘Preparado pa’ salir corriendo’ . Empezaron sacando un videclip del tema ‘No lo volveré a hacer‘ Antes de salir su dico, en noviembre de 2016, nos presentaron otro single en forma de videolip, ‘Donde queda el suelo’ En 2017 siguió sacando singles con videoclip, esta vez le tocó el turno a ‘Sabe que sí’ Versiones 2018 lo finalizaba presentando la versión de Los Enemigos del tema ‘Paracaídas‘ grabado junto a Vito de Sinkope y Rafa J. Vegas de Rosendo. Además de ésta versión grabaron otros dos temas que esperamos ver pronto en forma de disco. Neno es una persona que transmite mucha energía. A continuación os dejo enlaces tanto a sus redes sociales como a otras webs donde hablan de ellos. Solo falta el enlace a su nueva web, que me ha encargado, y pronto la tendré terminada. Enlaces Rockatambulo Facebook Twitter https://nenoylossuyos.bandcamp.com/releases YouTube Manerasdevivir Insonoro Rockinspain Diario de un rockero Podcast El mejor de los bailes The post 63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo] first appeared on Bideoklip. La entrada 63. Neno y los suyos [#unboxing y #sorteo] aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
5
14:09
62. Kike Turrón. Turrones.
62. Kike Turrón. Turrones.
Kike Turrón es el artífice de Turrones, una banda poco convencional. Antes estuvo en King Putreak y en Huevos canos. Como es periodista, escritor y músico a la vez pues sus discos salen bastante distanciados en el tiempo pero un tiempo muy bien empleado porque son autenticas joyas. En el primer disco, por tuberias (2012), está acompañado por Carlos Gimpera ‘Sauron’ a la guitarra, Amparo Carmena al bajo y Kurro a la batería. En cuant a los invitados a la grabción: Miguel Salgado ‘Trespi’, Rubén Pozo y Alejandro ‘Ale’ Fernández. Turrones – por tuberias – 2012 En su segundo disco, BI (2017), también sacado con Potencial Hardcore los músicos que le acompañan son: Carlos Sauron al bajo, Sergio Mayo al bajo y Fernando Moreno a la batería. Por otro lado músicos que han colaborado son: Erik Urquía, Gonzalo Serrano Trincado, Robertez López Tamayo, Begoña Larrañaga y Alvaro Vime. Como remate final el disco trae tres canciones pertenecientes al disco por tuberías regrabadas con la colaboración a las voces de Rosendo, Kutxi y Francis Diez, todo un lujo. Turrones – BI – 2017 Os dejo un enlace a la página web que le estoy haciendo para que me enviéis vuestros comentarios y ya sabéis que si necesitáis una web podéis contactarme bideo@bideoklip.com Turrones – Kike Turrón La entrada 62. Kike Turrón. Turrones. aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
12
12:10
62. Kike Turrón. Turrones.
62. Kike Turrón. Turrones.
Kike Turrón es el artífice de Turrones, una banda poco convencional. Antes estuvo en King Putreak y en Huevos canos. Como es periodista, escritor y músico a la vez pues sus discos salen bastante distanciados en el tiempo pero un tiempo muy bien empleado porque son autenticas joyas. En el primer disco, por tuberias (2012), está acompañado por Carlos Gimpera ‘Sauron’ a la guitarra, Amparo Carmena al bajo y Kurro a la batería. En cuant a los invitados a la grabción: Miguel Salgado ‘Trespi’, Rubén Pozo y Alejandro ‘Ale’ Fernández. Turrones – por tuberias – 2012 En su segundo disco, BI (2017), también sacado con Potencial Hardcore los músicos que le acompañan son: Carlos Sauron al bajo, Sergio Mayo al bajo y Fernando Moreno a la batería. Por otro lado músicos que han colaborado son: Erik Urquía, Gonzalo Serrano Trincado, Robertez López Tamayo, Begoña Larrañaga y Alvaro Vime. Como remate final el disco trae tres canciones pertenecientes al disco por tuberías regrabadas con la colaboración a las voces de Rosendo, Kutxi y Francis Diez, todo un lujo. Turrones – BI – 2017 Os dejo un enlace a la página web que le estoy haciendo para que me enviéis vuestros comentarios y ya sabéis que si necesitáis una web podéis contactarme bideo@bideoklip.com https://kiketurron.bideoklip.com/ The post 62. Kike Turrón. Turrones. first appeared on Bideoklip. La entrada 62. Kike Turrón. Turrones. aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
5
12:10
61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías)
61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías)
El pasado sábado 23 de marzo de 2019 Yosi estuvo en el Centro cultural de la deputación de Ourense, Marcos Valcárcel, presentando su libro en dos tomos ‘Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías‘. Portada 2 Portada 1 Se rodeó de buenos amigos para tal evento como son Alexandro que se encargó de la portada, en el escenario y haciendo de maestro de ceremonias estuvo Manuel Manquiña (recientemente publiqué un resumen de la entrevista que éste le hiciera a Yosi en su casa), también en el escenario estuvo Fortu que contó la anécdota de cuando le pidió a Yosi una letra para una canción que estaba preparando (la canción que salió la puedes ver en el artículo que escribí sobre Los Suaves y sus colaboraciones). Afonso Vázquez-Monxardín, arqueólogo y catedrático, también en el escenario, dedica una palabras de homenaje a Yosi. En el otro extremo del escenario estuvo el escritor Veitio hablando de cuando conoció a Yosi. Yosi lee una larga lista de personas a las que agradece tanto la ayuda como la compañía como el apoyo entre ellos Xose Lois Vázquez que junto a Laura Lunardelli han ayudado a Yosi en la redacción del libro, Kutxi, El Drogas, Boikot, Sherpa, Aurelio Gómez Villar, Editorial Rodi, a Manuel Cabaleiro por las fotos y un largo etcetera. En el vídeo que os dejo a continuación podéis ver cómo llega Yosi en moto a la presentación del libro así como la presentación. Nota: El libro, a día de hoy(25/03/2019), está agotado y la única forma de reservarlo es escribiendo a la librería Kathedra de Ourense para reservarlo info@kathedra.com La entrada 61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías) aparece primero en bideoklip.com.
Pop and Pop-Rock 5 years
1
0
23
54:18
61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías)
61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías)
El pasado sábado 23 de marzo de 2019 Yosi estuvo en el Centro cultural de la deputación de Ourense, Marcos Valcárcel, presentando su libro en dos tomos ‘Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías‘. Portada 2 Portada 1 Se rodeó de buenos amigos para tal evento como son Alexandro que se encargó de la portada, en el escenario y haciendo de maestro de ceremonias estuvo Manuel Manquiña (recientemente publiqué un resumen de la entrevista que éste le hiciera a Yosi en su casa), también en el escenario estuvo Fortu que contó la anécdota de cuando le pidió a Yosi una letra para una canción que estaba preparando (la canción que salió la puedes ver en el artículo que escribí sobre Los Suaves y sus colaboraciones). Afonso Vázquez-Monxardín, arqueólogo y catedrático, también en el escenario, dedica una palabras de homenaje a Yosi. En el otro extremo del escenario estuvo el escritor Veitio hablando de cuando conoció a Yosi. Yosi lee una larga lista de personas a las que agradece tanto la ayuda como la compañía como el apoyo entre ellos Xose Lois Vázquez que junto a Laura Lunardelli han ayudado a Yosi en la redacción del libro, Kutxi, El Drogas, Boikot, Sherpa, Aurelio Gómez Villar, Editorial Rodi, a Manuel Cabaleiro por las fotos y un largo etcetera. En el vídeo que os dejo a continuación podéis ver cómo llega Yosi en moto a la presentación del libro así como la presentación. Nota: El libro, a día de hoy(25/03/2019), está agotado y la única forma de reservarlo es escribiendo a la librería Kathedra de Ourense para reservarlo info@kathedra.com De momento quedan ejemplares en la librería A’Nova. libreria_anova@hotmail.com The post 61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías) first appeared on Bideoklip. La entrada 61. Libro Yosi (Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías) aparece primero en Bideoklip.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
6
54:18
More of jorgiyo bideoklip.com View more
bideoklip.com
bideoklip.com Trozos de entrevistas de todos los artistas que entrevisto en El mejor de los bailes. Updated
You may also like View more
Onda Musical
Onda Musical Paco Barba nos ofrece cada semana dos monográficos musicales sobre diferentes grupos, artistas, temas o épocas. Salpica cada programa con información que ayuda a contextualizar a cada protagonista. Updated
La Gran Travesía
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Updated
El Recuento Musical
El Recuento Musical Las historias de la música y las canciones. Un paseo musical con tiempo para recrearnos en las historias y las versiones. Autor: Margot Martín (@El_Recuento) Updated

Go to Pop and Pop-Rock