iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La Memoria del Vino
14
42
La Memoria del Vino es un proyecto de Cultura Líquida para la divulgación y digitalización de la memoria oral. Archivos sonoros sobre la vida rural y la cultura del vino, un patrimonio inmaterial de prácticas, expresiones y conocimiento transmitido entre generaciones.
La Memoria del Vino es un proyecto de Cultura Líquida para la divulgación y digitalización de la memoria oral. Archivos sonoros sobre la vida rural y la cultura del vino, un patrimonio inmaterial de prácticas, expresiones y conocimiento transmitido entre generaciones.
LUIS LASTRAS. SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS. MADRID
Episode in
La Memoria del Vino
Charlamos con Luis Lastras, nacido en San Martín de Valdeiglesias en 1943. El oficio del vino le viene de su padre, de quien aprendió todas las labores del campo. Aún elabora su propio vino y aceite de sus olivos.
33:58
Miguel Otero (1944). Fuentenebro, Burgos
Episode in
La Memoria del Vino
Recuerda que a los 8 años iba a vendimiar con los carros después del toque de campana de la iglesia del pueblo. Su vida ha estado dedicada al campo, la viña, el ganado, el cereal…a lo que había para ganarse la vida. Nos habla de cómo funcionaban los lagares comunales, de los arrieros que venían a comprar vino, de la viticultura local, del esplendor de Fuentenebro y del cambio en las últimas décadas.
51:06
Víctor Iglesias. Quintanilla de Arriba, Valladolid
Episode in
La Memoria del Vino
Nos encontramos con Víctor en el ayuntamiento de su pueblo, junto a Tomás Madrazo, el alcalde de Quintanilla de Arriba. Se ha dedicado a la viña desde pequeño y sus recuerdos son pura sociología del vino. Alegre y divertido, su relato ya es parte de la historia local. Nos recitó un poema y hasta cantó una canción popular. Sigue haciendo vino de unas “viñejas” que tiene.
47:22
Ricardo Vázquez Collazo. San Clodio. Ribeiro
Episode in
La Memoria del Vino
Ricardo nació en 1950 y fue la primera persona en trabajar las fincas de Meín hace 35 años. De la zona recuerda el castillo de Valgarreiros, que está al lado de la bodega, porque era un lugar de juego y estaba todo en ruinas, la relevancia histórica de sus viñedos y los últimos monjes que habitaron el monasterio de San Clodio. Nos cuenta cómo poco a poco fueron plantando variedades locales en Meín y, sobre todo, su aprendizaje con la gente mayor de la zona.
25:22
Cipriano Fernández. San Martín de Valdeiglesias, Madrid
Episode in
La Memoria del Vino
A Cipriano le llaman “el Arús”. Nació en 1932. Fue criado y casado en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), como sus padres, un labrador y una costurera. Trabajó como ganadero, oficio con el que recorrió todas las dehesas y montes del entorno. Araba las viñas de los vecinos que le pagaban la huebra y también tuvo las suyas propias, que dejó a sus hijos. Con el recuerdo de su mochila de cuero y sus largos días en el campo, nos cuenta cómo fue su vida
18:10
Isabel Gozalo y Marcos Llorente. Nieva, Segovia
Episode in
La Memoria del Vino
Ambos nacieron en Nieva. Isabel en 1938 y Marcos en 1935. Ambos nos recuerdan una infancia marcada por las vendimias. Los padres, abuelos y tatarabuelos de Marcos e Isabel también eran de Nieva y tuvieron majuelos porque se dedicaron a la agricultura y a la viña toda la vida.
54:46
Marcos de Miguel. Fuentenebro, Burgos
Episode in
La Memoria del Vino
Su padre falleció durante la vendimia de 1965. Su vida transcurrió entre viñas, unas pocas ovejas y vacas, y dos borricos. También trabajó como jornalero y en el molino de la cercana explotación minera de Aguacae, de las que nos cuenta las pésimas condiciones laborales de la época. Aunque las minas llevan décadas cerradas, la mica, el cuarzo y el feldespato también son parte de la historia de Fuentenebro.
44:14
Pedro de Dios. Canalejas dePeñafiel, Valladolid
Episode in
La Memoria del Vino
A los 14 años quiso dejar de estudiar para dedicarse al campo. Una vida intensa que nos relata con detalle, como el recuerdo de ver a su abuelo bajando los cubanillos por la ladera hasta el carro, salir de la escuela e ir a coger palos, a escardar o ver cómo su madre trenzaba las mostelas. Un vida con momentos duros como los años 60 con la “agricultura de azadón” y los cambios sociales: el éxodo rural, el cooperativismo, la mecanización del campo…Ya jubilado, trata de imaginarse el futuro. Pedro sigue yendo al campo y escribe, otra de sus aficiones.
01:08:50
Santiago Redondo, viticultor en Peñafiel, Valladolid
Episode in
La Memoria del Vino
Entrevistamos a Santiago Redondo en una edificación a pie de viña de unos 150 años que perteneció a su padre y a su abuelo. Nació en Peñafiel en el año 1955 y desde muy pequeño ya le llevaban a los majuelos. Lo que más le gustaba era podar y donde más se divertía era en la vendimia. Su abuelo fue cachicán y sus padres tenían una pequeña viña, aunque también trabajaban para otras personas. Nos cuenta su primer pago como jornalero y el porqué la gente abandonó el viñedo.
25:30
Francisco Javier Sánchez de Nicolás. Viticultor en Santiuste de San Juan Bautista, Segovia
Episode in
La Memoria del Vino
Francisco Javier nació y se crió en Santiuste de San Juan Bautista, pequeño pueblo de Segovia, en el año 1946. Salió de la escuela con 13 años y desde entonces ha estado siempre vinculado a la agricultura. Su abuelo y su padre le enseñaron a atender la labranza, a cavar y a podar las cepas viejas de verdejo. Aún sigue haciendo la poda con tijeras tradicionales. Quedamos con él en el bar del pueblo para que nos cuente algunos de sus recuerdos.
18:28
Begoña López Narro, Museo del Vino de Fuentenebro
Episode in
La Memoria del Vino
Su padre llegó a Fuentenebro (Burgos) desde Carmena (Toledo) para trabajar en la mina. En la actualidad, ella es la propietaria del Museo del Vino de Fuentenebro, cinco bodegas subterráneas unidas y excavadas a mano hace más de 200 años, un proyecto que ha tardado muchos años en desarrollar. Además, regenta el restaurante “El rincón del pasado” desde hace más de 15 años. Hacemos una visita al museo con Begoña, gran conocedora de la cultura e historia del pueblo burgalés.
20:59
Roberto Lázaro, viticultor de Mélida, Valladolid
Episode in
La Memoria del Vino
Nacido en el año 1935, Roberto comenzó a trabajar en la viña cuando terminó el colegio, a los 14 años. Siempre le gustó el campo, aunque las labores fueran duras. Recuerda que tuvieron el primer tractor del pueblo y con él charlamos sobre cómo ha cambiado el trabajo en el campo, la vida cotidiana y las
relaciones humanas.
40:30
Rufino Lerma, viticultor de Peñafiel, Valladolid
Episode in
La Memoria del Vino
Rufino nació en 1945 y sigue viviendo en su mismo barrio de Peñafiel (Valladolid). Siempre le ha gustado la viña y sus primeros recuerdos son de la infancia. Esta es su historia.
01:01:20
Alberto Benito y Soledad Pecharromán, vecinos de Fuentenebro
Episode in
La Memoria del Vino
Alberto Benito Mayor, viticultor de Fuentenebro, falleció unas semanas después de esta entrevista. Con él y su mujer Soledad estuvimos conversando y recordando parte de su vida, un legado sonoro que ahora compartimos
01:10:40
You may also like View more
La Escóbula de la Brújula
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated
Héroes de Guerra
Programa dedicado a los héroes de guerra y sus acciones militares durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, dirigido por la batuta de dos de los divulgadores militares más conocidos de nuestro país: José A. Márquez y Daniel Ortega, conocidos ambos por sus extensos trabajos sobre ambos conflictos bélicos. Además, Héroes de Guerra 2.0 es el único podcast que está en contacto REAL con veteranos de varios conflictos y siempre que sea posible se traerán sus testimonios al programa. Otros podcasts hablan de historia, NOSOTROS HABLAMOS CON SUS PROTAGONISTAS. Updated
El Scriptorium
En El Scriptorium nos adentraremos juntos en el fascinante mundo de la historia antigua, medieval y moderna. Personajes desconocidos, historias olvidadas, grandes personajes y conquistas entre muchas cosas. Updated