iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La mente y sus cicatrices
122
5.5k
Pablo de Lorenzo, psicólogo especialista en trauma, analiza y comparte de forma divulgativa la actualidad del mundo del trauma y la psicopatología. Los programas se realizan con invitados que nos regalarán sus conocimientos para hacer un poco más cercano y comprensible el mundo del trauma y sus claroscuros.
Pablo de Lorenzo, psicólogo especialista en trauma, analiza y comparte de forma divulgativa la actualidad del mundo del trauma y la psicopatología. Los programas se realizan con invitados que nos regalarán sus conocimientos para hacer un poco más cercano y comprensible el mundo del trauma y sus claroscuros.
Episodio 42. Las formas del maltrato, primera parte.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Miniserie de episodios en solitario para entender ciertas formas de maltrato sibilino en las relaciones (principalmente de pareja). Desentrañaremos anglicismos recientemente creados y entenderemos lo que nos quieren decir. En el episodio de hoy:
- Banksying.
- Benching.
- Breadcrumbing.
- Catch and Release.
Dadle like si os ha gustado. Muchas gracias por escucharlo.
16:17
Episodio 41. PARCUVE: Pánico, ansiedad, rabia, culpa y vergüenza. Entendiendo el apego y el trauma. Con Manuel Hernández
Episode in
La mente y sus cicatrices
Pablo de Lorenzo entrevista a Manuel Hernández Pacheco sobre trauma, apego, y el modelo PARCUVE, desarrollado por Manuel. Muy interesante episodio en el que abordamos las siguientes cuestiones:
-¿Cómo conceptualizas el trauma? ¿Qué es para Manuel Hernández algo traumático?
- ¿En qué consiste el modelo PARCUVE?
- ¿En qué se diferencia el modelo PARCUVE de otros modelos?
- Según PARCUVE, ¿Cómo afecta al individuo el maltrato psicológico? ¿Por qué genera tanto dolor y secuelas?
-¿Se puede abordar cualquier trastorno psicopatológico con PARCUVE o sólo trauma?
-¿Todo es trauma si rascas un poco?
-¿Existen mitos sobre trauma?
Gracias por escucharnos. Dejad un me gusta si habéis pasado un buen rato y compartidlo a aquellas personas que creáis que les puede gustar. ¡Muchas gracias!
41:14
Episodio 40. Las heridas de la infancia. Entrevista con la psicóloga y divulgadora Claudia Pizzati.
Episode in
La mente y sus cicatrices
El psicólogo Pablo de Lorenzo entrevista a la psicóloga y divulgadora Claudia Pizzati (@Ataraxia.hn en Instagram) acerca de las heridas de la infancia no cerradas correctamente y que generan síntomas en la adultez. Trataremos de responder a las siguientes incógnitas:
-¿Qué son las heridas de la infancia?
-¿Tienen un origen teórico concreto? ¿Se puede integrar con otras corrientes teóricas?
-¿Por qué se ha generado cada una de ellas? (Rechazo-Abandono-Humillación-Traición-Injusticia)
-¿Qué disparadores en la adultez activan las respuestas de estas heridas?
-¿Qué mantiene las herida abiertas?
-¿Qué actividades o que tipo de tratamientos ayudan a sanar cada una de las heridas?
Muchas gracias por vuestra atención y por hacer posible el primer aniversario de La mente y sus cicatrices. Dejad un like si os ha gustado este episodio 😊.
50:40
Episodio 39. Burnout laboral. Quemados en el trabajo. Con la psicóloga Begoña Dean.
Episode in
La mente y sus cicatrices
La psicóloga Begoña Dean nos muestra y explica lo que es el Síndrome de estar quemado, y que probablemente, muchos lo hayamos o estemos padeciendo.
Síndrome que conlleva un deterioro progresivo de la motivación y "alegría laboral", puede llevar a la depresión profunda y a que una persona antes apasionada por un trabajo, acabe despreciándolo.
Si te ha gustado dale al like y comenta si quieres hacerte escuchar.
47:05
Ep.38.Detección de mentiras a través de la conducta no verbal. Con el experto en lenguaje no verbal Javier le Bourvellec
Episode in
La mente y sus cicatrices
El psicólogo Pablo de Lorenzo entrevista al experto en lenguaje no Verbal Javier le Bourvellec. Analizaremos cómo se pueden detectar la mentira y la conducta maliciosa a través de los gestos y el comportamiento no verbal.
Se abordarán las siguientes cuestiones.
¿Existen diferentes tipos de mentirosos a nivel no verbal?
¿Cómo podemos detectar a nivel no verbal que alguien nos intenta mentir?
¿Las medias verdades provocan la misma exposición gestual que las mentiras completas?
¿Si ocultamos algo, qué nos delata?
¿Podemos detectar por el lenguaje no verbal si alguien tiene intenciones maliciosas hacia nosotros?
¿Hay formas de simular un lenguaje no verbal que provoca que un comerciante venda mas?
¿Hay algún tipo de personalidad que oculta de forma muy convincente la mentira?
Dirigiéndonos en el ámbito opuesto, ¿Cómo es el lenguaje no verbal de alguien que nos quiere o ama?
¿Cómo actuar si detectamos una mentira? ¿Puede nuestra actitud evidenciar que hemos pillado al mentirosa?
Dadle al like si os ha gustado el episodio y comentad si tenéis dudas o queréis expresar algo. Muchas gracias por estar ahí y felices fiestas.
46:58
Episodio 37. Cuando la mentira es imparable. La mitomanía y pseudología fantástica. Episodio especial en solitario.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Episodio especial en solitario en el que el psicólogo Pablo de Lorenzo analiza la mitomanía, también llamada pseudología fantástica (La mentira compulsiva). En este proceso lleno de mentiras, el paciente miente constantemente con el objetivo de paliar carencias. Estas mentiras se convierten en entramados cada vez más complejos que el paciente llega incluso a creer que son ciertos y tratar las mentiras como viejos recuerdos.
¿Es normal que las personas mintamos de vez en cuando? ¿Qué problemáticas pueden tener más propensión a la mentira? ¿Qué hace que un mentiroso compulsivo lo sea?
Dejad un like si os ha gustado el episodio y comentad si queréis preguntar o dar vuestra opinión. Gracias.
20:50
Episodio 36. La ausencia que pesa. La soledad. Entrevista a Carlota Carolina Gómez, psicóloga y divulgadora.
Episode in
La mente y sus cicatrices
En este episodio entrevistamos a la psicóloga Carlota Carolina Gómez, también conocida en Instagram por sus fantásticos contenidos sobre salud mental en su cuenta @lamentedecece. En este episodio, con un fondo teñido de reflexión y nostalgia, intentamos reflexionar sobre las siguientes preguntas, entre otras:
+¿Qué entendemos por soledad?¿Ha variado su conceptualización a lo largo de la historia?
+¿La soledad crea patología o es cuando hay patología, que duele?
+¿Cuáles serían los mayores problemas de salud mental que se relacionan con la soledad?
+¿Varía la percepción y sensación de sufrimiento de la soledad según la edad o momento vital?
+¿El trauma previo influye en la percepción y forma de sentir dicha soledad?
+¿Existen mitos acerca de la soledad?
+¿Cómo sufrir menos la soledad dependiendo de la edad? ¿En la vejez genera gran sufrimiento?
+¿Es complicado hacer amistades en la era actual? ¿Sirve como antídoto a la soledad?
Esperamos que este episodio os haya hecho pasar un buen rato y ayudado a entender un tema tan importante y a la vez tan ignorado.
Dadle like si os ha gustado, y comentad si queréis aportar algo o realizar alguna pregunta a los autores. Muchas gracias por vuestro tiempo y atención.
27:55
35. Criminales de la seducción. Entrevista con la lingüista forense Sheila Queralt, autora del libro "Estafas amorosas"
Episode in
La mente y sus cicatrices
Entrevista a la lingüista forense Sheila Queralt, en la que se abordan los contenidos de su libro "Estafas amorosas". En este libro se reflejan varios casos de estafadores afectivos que utilizaban la seducción y el enamoramiento en sus víctimas para sacarles todo el dinero posible durante meses e incluso años de relación. Por lo que las consecuencias destructivas a nivel emocional y humano de estas estafas son enormes.
Esperamos que disfrutéis el episodio y dadle a me gusta si queréis que el programa crezca y llegue a más gente. ¡Gracias!
41:28
Episodio 34. El duelo de la ruptura. ¿Cómo recuperarse tras una ruptura? Con la psicóloga Elena Subijana.
Episode in
La mente y sus cicatrices
La psicóloga Elena Subijana nos vuelve a deleitar con métodos para superar las rupturas afectivas.
Seguro que es de una utilidad enorme para quienes se encuentran en bloqueo tras una ruptura.
44:21
33. Reconocer y superar las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. Parte 2 (2/2). Con Manuel Hernández Pacheco.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Entrevista al psicólogo y biólogo Manuel Hernández Pacheco sobre su nuevo libro "Reconocer y superar las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. Esta es la segunda parte. En la entrevista indagamos en el libro y se plantean cuestiones como las siguientes:
¿Cuáles serían las principales conductas de maltrato en las relaciones tóxicas
¿Cómo resumimos el modelo PARCUVE (El cual analizaremos en más profundidad en un posterior episodio) aplicado a las relaciones humanas?
¿Por qué a veces sufrimos cuando amamos?
¿Qué tipo de personalidades tóxicas podemos encontrarnos?
¿Qué es el apego seguro ingenuo y a qué riesgos relacionales se expone alguien con este estilo de vinculación?
El elemento más importante para que las relaciones humanas puedan funcionar es la capacidad de mentalización. ¿Qué es y por qué se considera tan importante?
En relación a la mentalización ¿Cuáles son las principales partes de la personalidad con carácter defensivo?
De forma simplificada, ¿Nos puede explicar cómo tratar el trauma de apego a través del modelo del triángulo del modelo PARCUVE?
¿Qué papel tiene la disociación en el trauma relacional?
¿Qué consejos podría dar a nuestros oyentes para tener una vida relacional y amorosa más saneada y saludable?
¡Gracias por escuchar y dadle like si os ha gustado el episodio! Nos vemos la semana que viene.
40:25
32. Reconocer y superar las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. Parte 1 (1/2). Con Manuel Hernández Pacheco.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Entrevista al psicólogo y biólogo Manuel Hernández Pacheco sobre su nuevo libro "Reconocer y superar las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. Esta es la primera parte, la segunda se publicará el sábado de la semana que viene. En la entrevista indagamos en el libro y se plantean cuestiones como las siguientes:
¿Quién en Manuel Hernández?
¿Qué le llevó a escribir este libro tan necesario en los tiempos actuales?
¿Cuál crees que es el motivo de fondo de que las relaciones tan complicadas y generen tanto sufrimiento?
¿Cómo influye el estilo de vinculación en el desarrollo de las relaciones?
¿Qué pros y contras tiene cada estilo?
¿Qué diferentes estilos de estrategias relacionales se pueden dar en los distintos tipos de apego?
¿Cómo funcionan o qué actores arquetípicos se presentan en los juegos de poder en las relaciones? (Control, dominancia, sumisión, frialdad)
¿Habría diferentes tipologías de relaciones tóxicas?
¿Por qué se da la dependencia emocional y qué siente la persona dependiente para anhelar profundamente un "otro" que le complete?
¿Cómo se produce y qué sentido tiene el enamoramiento? ¿Por qué está tan idealizado en la sociedad?
Gracias por escuchar, dadle al like si os ha gustado, y comentar si queréis expresar algo libremente.
46:41
Episodio 31. Traficantes de ilusiones. Las sectas parte 2 (2/2). Entrevista con el criminólogo Manuel Carballal.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Nos adentramos en este segundo episodio, en el misterioso mundo de las sectas de la mano de Manuel Carballal, gran experto conocedor de éstas. Esta es la segunda parte de la entrevista. En el episodio de hoy abordaremos cuestiones como:
¿Qué mecanismos de persuasión coercitiva usan las sectas? ¿Puedes explicar un poco en qué consisten?
¿Existen fases o etapas definidas en el proceso de una persona en contacto con una secta?
¿Generalmente los líderes de sectas se creen sus propios mensajes mesiánicos o puede haber algunos que imposten todo desde el principio?
¿Una persona empática puede montar una secta siguiendo un guión o es necesaria la falta de escrúpulos?
¿En qué consiste la labor del desprogramador de víctimas de sectas? ¿Hay manuales de acceso público? ¿Es legal esta labor en España?
¿Cómo un padre, un amigo o una pareja pueden detener la captación de su ser querido? ¿Son territoriales las sectas al captar?
¿Cómo operan las sectas disfrazadas de coaching personal o enfocadas a la salud mental? ¿Algún consejo para no caer en la trampa?
¿Nos puedes dar algunos consejos o datos de interés?
¿Todos podemos caer en una secta si se da el contexto adecuado pese a tener una actitud defensiva y escéptica?
¡Un saludo y nos vemos en el próximo episodio!
53:57
Episodio 30. Traficantes de ilusiones. Las sectas parte 1 (1/2). Entrevista con el criminólogo Manuel Carballal.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Nos adentramos en este episodio en el misterioso mundo de las sectas de la mano de Manuel Carballal, gran experto conocedor de éstas. Esta es la primera parte de la entrevista, la segunda parte se emitirá la semana que viene. En el episodio de hoy abordaremos cuestiones como:
¿Qué son las sectas? ¿Qué subtipos generales hay?
¿Por qué lo que entendemos por sectas destructivas es nocivo para el individuo y su comunidad de origen?
¿Cuáles son las principales sectas destructivas en la actualidad? ¿La más dañina?
¿Cuáles son las sectas con creencias más rimbombantes y absurdas para el no acólito?
¿Tienen menos inteligencia las personas que caen en sectas? ¿Qué personas son más proclives a ser captadas?
¿Qué tratan de obtener las sectas de sus acólitos?
¡Gracias y nos vemos la semana que viene!
53:15
Episodio 29. El sufrimiento humano. 2/2 .Con Jose Luís Torres, psicólogo y director del programa "cuadernos de Inlogika"
Episode in
La mente y sus cicatrices
Segundo episodio de la entrevista con el psicólogo clínico y director del programa de podcast "cuadernos de inlógika" (Disponible en Ivoox). Este episodio se puede escuchar con independencia del primero, ya que no es una historia narrativa, pero recomendamos escuchar primero el programa de ayer porque da sentido a muchos temas interesantísimos. Sin más dilación, pasamos a presentar los temas que se abordan en este episodio:
- El dolor físico nos avisa de que algo va mal y requiere nuestra atención. ¿Ocurre algo parecido con el sufrimiento emocional?
- ¿Qué eventos y situaciones nos pueden llevar al límite de sufrimiento emocional? Es algo subjetivo o hay factores universales como la pérdida de un hijo?
- ¿La falta de sentido u orientación en nuestra existencia puede ser un elemento generador de dolor emocional?
- ¿Varía la gestión del dolor emocional según la cultura?
- Nuestro mundo occidental parece que ha olvidado lo moral y se ha simplificado la satisfacción a lo inmediato. ¿Puede afectar esto al ser humano?
Esperamos que paséis un buen rato con la entrevista. La verdad que Jose Luís es un tipo muy majo y os recomiendo su programa, "Cuadernos de Inlógika". Un saludo y nos vemos en el próximo episodio.
45:58
Episodio 28. El sufrimiento humano. 1/2 .Con Jose Luís Torres, psicólogo y director del programa "cuadernos de Inlogika"
Episode in
La mente y sus cicatrices
Primera parte de la entrevista con el psicólogo clínico y director del programa "cuadernos de inlogika". En esta primera parte introductoria indagaremos sobre los motivos de fondo del sufrimiento emocional. Vivir versus sobrevivir.
- ¿Es el sentido de la existencia la felicidad por la felicidad?
- ¿Por qué somo infelices en muchas ocasiones?
- ¿Cómo encontrar sentido en el caos?
Nos vemos mañana en la segunda parte, con más preguntas de gran interés. ¡Buen sábado!
45:42
Ep. 27.En estado de shock. Primeros auxilios psicológicos en emergencias y catástrofes. Con la psicóloga Begoña Dean.
Episode in
La mente y sus cicatrices
La psicóloga Begoña Dean nos expone cómo abordar a personas que acaban de vivir episodios extremadamente traumáticos y dolorosos. Este abordaje puede evitar el desarrollo de posteriores trastornos psicológicos como puede ser el estrés postraumático. Episodio de gran valor práctico en el que analizamos temas como:
- ¿Cómo funcionan los primeros auxilios psicológicos?
- ¿Qué se puede hacer ante alguien en estado de shock?
- ¿Hay estímulos más pegajosos en la memoria que otros?
- ¿Qué nos puede salvar de sufrir un cuadro de estrés postraumático?
- ¿Cómo podemos ayudar en una emergencia aunque uno no sea psicólogo o sanitario?
Estos temas y otros de gran interés se resolverán en este episodio. Esperamos que lo disfrutéis.
42:49
26. La manipulación psicológica. 1ª parte. Entrevista con Dr.M. Abuín del canal "El laberinto de las relaciones humanas"
Episode in
La mente y sus cicatrices
Colaboración especial entre "La mente y sus cicatrices" y el canal "El laberinto de las relaciones humanas". La primera parte está publicada en este programa, pero la segunda en el programa "El laberinto de las relaciones humanas", llevado por el Dr. Manuél Abuín. ¡LA SEGUNDA PARTE YA ESTÁ DISPONIBLE EN SU CANAL!
En esta primera parte planteamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué se entiende por manipulación psicológica?
- ¿Qué estrategias son utilizadas para manipular a otras personas?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la manipulación psicológica?
- ¿Cómo puede una persona puede ser adoctrinada y cuáles son sus consecuencias psicológicas?
- ¿Hay vuelta atrás?
¡Muchas gracias por escuchar!
31:15
Episodio 25. Síndrome de Munchausen por poderes y el caso gypsy Rose. Análisis de un caso espeluznante.
Episode in
La mente y sus cicatrices
El Síndrome de Munchausen por Poderes es un síndrome en el que un cuidador inventa síntomas o enferma deliberadamente a una persona en estado de indefensión para que la víctima dependa de dicho cuidador. En este episodio analizamos clínicamente en qué consiste el síndrome y contaremos la historia del caso Gypsy Rose Blanchard, un caso que conmocionó al mundo en 2015.
¿Te lo vas a perder?
22:50
Episodio 24.Catástrofes en Marruecos y Libia y Estrés Postraumático. Entrevista en Onda cero Vitoria.
Episode in
La mente y sus cicatrices
Entrevista emitida el 27 de septiembre de 2023 en Onda cero Vitoria. Pablo de Lorenzo expone las consecuencias psicológicas que pueden presentar los supervivientes de las catástrofes que han sacudido Marruecos y Libia recientemente.
14:33
Episodio 23. El arte de amar. Los problemas de pareja. Con la psicóloga terapeuta de pareja Eva Puelles Flores
Episode in
La mente y sus cicatrices
A veces las parejas atraviesan problemas que hacen de las relaciones se compliquen y lo que en un principio era precioso, se marchite aparentemente sin remedio. Hoy intentaremos encontrar respuestas sobre cuando el amor se tambalea y las relaciones corren peligro, de la mano de la psicóloga de pareja Eva Puelles Flores.
¿Será posible recuperar la magia?
35:07
You may also like View more
PsicoGuías por Helena Echeverría
Programa semanal de psicología y desarrollo personal creado por la psicóloga Helena Echeverría. Diseñado para encontrar la calma, confianza y libertad que buscas.
Semana a semana te acompaña en el camino hacia tu bienestar con herramientas, recursos y ejercicios que podrás aplicar en tu día a día. Siempre con un enfoque claro, sencillo y práctico.
Cada episodio es una invitación para entrenar tu mente, conectar con tu cuerpo y vivir más consciente. ¡Adelante!
Updated
El laberinto de las relaciones humanas
El programa trata el apasionante mundo de las relaciones humanas, abordando tanto las relaciones saludables como las relaciones tóxicas. Enseñaremos a cómo mejorar nuestras relaciones interpersonales tanto en la pareja, como en la familia y en el trabajo. Así mismo, daremos las claves para solucionar nuestras relaciones más disfuncionales y tóxicas, aprendiendo además a cómo prevenirlas desde la educación y el desarrollo personal. Updated
PODCAST DE PSICOLOGIA DEL SER
Tras más de treinta años como psicólogo clínico, psicoterapeuta, psicoanalista, me parece casi un deber compartir con todos aquellos que lo deseen toda la experiencia y la riqueza acumulada durante estos años.
Este blog que inicio con la dirección de JG_GUERRERO@HOTMAIL.COM pretendo que sea un conjunto de videos, audios, escritos, eventos y otras aportaciones .
Animo a acercarse al psicoanálisis a todos aquellos que sienten una malestar interior, un deseo de desvelarse y conocerse, un sufrimiento que enreda su vida en traumas y conflictos que no les permite el gozo de vivir y realizarse, una anhelo de encontrar un equilibrio en su relación con los demás y con el mundo, una inquietud fundamental de trascender el mundo desde lo más hondo del deseo inconsciente. Updated