iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podium Podcast Micro
Micro
Podcast

Micro

22
294

Grandes reportajes, documentales y entrevistas de actualidad realizados por los mejores periodistas de hispanoamérica.

Grandes reportajes, documentales y entrevistas de actualidad realizados por los mejores periodistas de hispanoamérica.

22
294
El camino hasta el dolor y la gloria: Pedro Almodóvar y Antonio Banderas con Toni Garrido en 'Hoy por Hoy'
El camino hasta el dolor y la gloria: Pedro Almodóvar y Antonio Banderas con Toni Garrido en 'Hoy por Hoy'
Episode in Micro
Son dos de las mayores referencias del cine español dentro y fuera de nuestro país. Pedro Almodóvar y Antonio Banderas, dos hombres absolutamente leales a su oficio y dentro de él a su propio lenguaje. Se conocen desde hace 39 años y no están en crisis, de hecho, están en uno de sus mejores momentos. Ambos vuelven a sumar sus enormes talentos en "Dolor y gloria", la octava película que ruedan juntos y la vigésimo primera del manchego, de un hombre que ya se ha convertido en un género en si mismo. “Dolor y gloria” es una autoficción en la que se habla del paso del tiempo, del deseo, el amor, el éxito, las drogas, el sufrimiento... de todo lo que pasa en una vida. Y de eso conversan con Toni Garrido en 'Hoy por Hoy' cuando la película llega a los cines.
Art and literature 6 years
1
17
374
36:16
Un viaje a la final imposible
Un viaje a la final imposible
Episode in Micro
El sábado 24 de noviembre todo el planeta fútbol tenía puesto sus ojos en Buenos Aires. Allí se jugaría la final de la Copa Libertadores entre los dos equipos más populares de Argentina. En las tribunas había un chileno, un hincha genuino del fútbol que nunca había estado en ese país y que gracias a su buena estrella esperaba ser testigo de una historia imposible. Idea original: Carlos Costas Guión: Catalina May Narración: Francisco Mouat Post producción y diseño de sonido: Carlos Pol González Esta es una producción de ADN e Ibero Americana Radio Chile
News and happenings 6 years
1
1
269
21:23
E05 - Fórum: La X de Fórum
E05 - Fórum: La X de Fórum
Episode in Micro
Si tecleas en Google el nombre de José Manuel Carlos Llorca Rodríguez salen 329.000 resultados pero no vas a encontrar ninguna información sobre el personaje. Si pinchas en imágenes ninguna de las fotos que veas se parecerá a la anterior. Es el hombre de las mil caras, de los mil pasaportes, de los mil nombres y de los mil apodos. Es a quien los investigadores señalan como el cerebro de dos de los mayores casos de corrupción que ha habido en nuestro país: La operación Malaya y el caso Fórum. Este es el quinto y último episodio de La Gran Estafa. Un documental escrito, dirigido y narrado por Pedro Jiménez. Con la realización de Marcos Granado y la intervención especial de Baltasar Garzón, Francisco Briones, Minerva Díaz y Juan Carlos Polo. 
News and happenings 7 years
4
1
1.3k
14:40
E04 - Fórum: Francisco Briones, un hombre hecho a sí mismo
E04 - Fórum: Francisco Briones, un hombre hecho a sí mismo
Episode in Micro
Francisco Briones era el máximo responsable de aquella empresa en la que confiaron su dinero miles de personas y que acabaron totalmente arruinados. Socio fundador de Fórum Filatélico, Briones, entró en la compañía de botones, de chico para todo, con sólo un puñado de acciones, hasta convertirse en el primer comercial de la empresa. Del primer comercial de la empresa pasó a ser jefe de ventas de toda España. Si le preguntas a Francisco Briones qué es Fórum, responde que se trata de una empresa dedicada a comprar y vender sellos. Nada más. Hasta que una noche, llegaron unos señores vestidos con pasamontañas, armados y acompañados de perros adiestrados. Las reglas del juego iban a cambiar para todos... Este es el cuarto episodio de cinco que componen La Gran Estafa. Un documental escrito, dirigido y narrado por Pedro Jiménez. Con la realización de Marcos Granado y la intervención especial de Francisco Briones y Minerva Díaz.
News and happenings 7 years
2
0
1.2k
15:30
E03 - Fórum: Un delito supermasa
E03 - Fórum: Un delito supermasa
Episode in Micro
La investigación del caso Fórum pasó por las manos de tres jueces de la Audiencia Nacional: Fernando Grande Marlaska ordenó las entradas y registros. Baltasar Garzón investigó la estafa y Pablo Ruz le cogió el relevo y culminó la instrucción. Todos ellos fueron de la mano de un fiscal anti corrupción: Juan Pavía. Pavía trabaja en un despacho pequeño donde sólo hay archivadores con papeles y una pequeña silla en la que se puede sentar a trabajar junto a un ordenador. No le puedo grabar porque dice que quiere ser respetuoso con el procedimiento y con el tribunal... pero ¿Qué es Fórum, señor Pavía? Este es el tercer episodio de cinco que componen La Gran Estafa. Un documental escrito, dirigido y narrado por Pedro Jiménez. Con la realización de Marcos Granado y la intervención especial de Baltasar Garzón, Pablo Ruz, Juan Carlos Polo y José Javier López. 
News and happenings 7 years
1
18
1.3k
15:00
E02 - Fórum: Once años de puertas cerradas
E02 - Fórum: Once años de puertas cerradas
Episode in Micro
Si preguntas a los afectados ¿qué es Fórum? insisten en la idea de que era una empresa seria y solvente que contaba con la bendición de los poderes públicos. Una empresa con cientos de oficinas en los lugares más emblemáticos de las grandes ciudades españolas y que vendía sellos a sus clientes. Si preguntas a los afectados ¿qué es Fórum? responderán que era la inversión que eligieron para conseguir un dinerillo extra y completar su pensión, reformar aquella casa familiar en la que pasaron su niñez o comprar los regalos de navidad a sus hijos y sus nietos. Fórum es la historia de mucha gente. Este es el segundo episodio de cinco que componen La Gran Estafa. Un documental escrito, dirigido y narrado por Pedro Jiménez. Con la realización de Marcos Granado y la intervención especial de Isabel Marticorena, Adela Jiménez, José Javier López y Juan Carlos Polo. 
News and happenings 7 years
6
4
1.4k
15:10
La Gran Estafa - ¿Qué es Fórum?
La Gran Estafa - ¿Qué es Fórum?
Episode in Micro
Para unos... una grave amenaza para la banca española, una banca que urdió un perverso plan para quitarse de en medio a su competidor: Presionar al entonces Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que actuara a través de la agencia tributaria y la fiscalía y retirara a Fórum Filatélico de la circulación. Una teoría de la conspiración que sostienen muchos afectados, además de los directivos de la empresa. ¿Una estafa piramidal? ¿Una estafa sin estafados? ¿Cómo es posible que durante 27 años apenas hubiera un puñado de denuncias? Un documental escrito, dirigido y narrado por Pedro Jiménez. Con la realización de Marcos Granado y la intervención especial de Francisco Briones, Pablo Ruz y Baltasar Garzón. 
News and happenings 7 years
15
16
1.9k
17:07
Miguel Hernández, viento del pueblo
Miguel Hernández, viento del pueblo
Episode in Micro
Si uno sube a la Cruz de la Muela de Orihuela se pueden ver los rectangulares campos verdes intercalados con algunos a los que les ha tocado barbechar. Marrones y oscuros miran a sus compañeros de al lado con envidia de que el viento pase entre sus cultivos. Dicen que por él surcan los poemas de Miguel Hernández aún en busca de su autor para acompañarle en las jornadas de pastoreo. Mucho tiempo ha pasado desde entonces y el viento de Miguel no cesa. Con este documental sonoro damos voz a la vida de Miguel Hernández. Una vida que comenzó tranquila y rodeada de campo y tranquilidad y que fue complicándose a medida que la guerra se iba asentando en nuestro país. Se alistó como voluntario en el ejército republicano y al poco se casó con Josefina, dueña de su corazón e inspiración de numerosas cartas y poemas. El disparo más fuerte que recibió durante la guerra fue el anuncio de la muerte de su hijo en 1938. Una bala que no se curó pero que alivió el nacimiento de su segundo hijo un año después. Ya en Orihuela, y con el fin de la Guerra Civil, el viento de Miguel dejó de moverse: fue detenido y condenado a muerte, que derivó, finalmente, en cadena perpetua. Aprovechando el aniversario de su muerte rescatamos a Miguel Hernández en este documental escrito por Paloma Torrecillas, narrado por Marta González Novo, dirigido por Paloma Torrecillas y María Jesús Espinosa de los Monteros, con la participación de Eutimio Martín, José Luis Ferris, Lucía Izquierdo, Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira, entre otros y la colaboración de Radio Orihuela. Quisieron que dejáramos de respirar sus versos pero a través de los barrotes del penal de Alicante siguen escapándose la poesía de Miguel Hernández. Una poesía que recorre, presumida, el cielo de Orihuela y los campos en barbecho.
Art and literature 7 years
6
1
1k
55:06
Gloria Fuertes, poeta entre los musos
Gloria Fuertes, poeta entre los musos
Episode in Micro
Con motivo del aniversario del nacimiento de Gloria Fuertes se han escrito cientos de reportajes ensalzando su figura pero también han saltado como un resorte los defensores de las “artistas verdaderamente valiosas” de nuestro país –no como Gloria, que sería “artista” pero no “valiosa”, o igual “valiosa” pero no “artista”-. En la poesía, como en todo tipo de arte, la valía no es más que una cuestión de gustos. Y claro, para formar parte de este círculo de valoraciones, primero hay que participar. Este documental no es una oda o una candidatura de Gloria Fuertes a poeta del siglo, sino más bien una participación en el círculo de poetas. Aprovechando el aniversario de su nacimiento rescatamos esa otra mitad de Gloria en este documental escrito por Jimena Marcos de Llano, narrado por Marta González Novo, dirigido por Jimena Marcos y María Jesús Espinosa de los Monteros, con la participación de Jorge de Cascante, Paloma Porpetta, Elvira Lindo, Elena Medel, Leticia Dolera, Nuria Gago, Luis Antonio de Villena, Diego Moreno, las raperas Eskarnia y Emi Rap, entre otras. El objetivo de este documental no es otro que colocarla en el lugar que le corresponde: en el círculo de poetas, lista para ser odiada o amada. Y ya es bastante.
Art and literature 7 years
2
1
564
54:48
E04 - Camarón: La semilla del genio
E04 - Camarón: La semilla del genio
Episode in Micro
Acaba el viaje de Camarón de la Isla y lo hace en su infancia. A ritmo de alegrías y en el barrio de Las Callejeras en San Fernando (Cádiz), conocemos a Juana Cruz, una canastera muy aficionada al cante que da a luz a su séptimo hijo, José Monge. En este último episodio que nos devuelve a la infancia del cantaor, escucharemos las voces de Enrique Montiel, Manuel Picardo, Chano Lobato y Francis Mármol. Ellos nos llevarán a los primeros años de un niño fascinado por el cante que estaba llamado a convertirse en leyenda del flamenco. Entre otras muchas anécdotas, conoceremos la relación compleja de Camarón con uno de sus ídolos, Manolo Caracol. El encuentro con su maestro sería mucho menos agradable de lo que José hubiera querido. 
Art and literature 7 years
2
41
575
28:37
E03 - Camarón: Encuentro de dos galaxias
E03 - Camarón: Encuentro de dos galaxias
Episode in Micro
En el 25 aniversario de su muerte, Podium Podcast conmemora la figura del cantaor a través de esta serie documental compuesta por cuatro episodios. En el tercero revivimos el encuentro especial que marcaría una época dorada del flamenco: el de Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Juntos harás discos míticos y una amistad casi inquebrantable.  Camarón será adoptado como uno más en el clan de Antonio Sánchez Pecino, patriarca y padre de Paco y Pepe de Lucía. Juntos se irán de gira y patentarán un nuevo cante, la canastera, así llamada en memoria de los gitanos ‘andarríos’ como la propia madre de José, que vivía de hacer canastas y hacerla. La colaboración entre Camarón y Paco terminó, pero el amor, el respeto y la admiración entre esas dos galaxias perduraron para siempre.
Art and literature 7 years
4
1
498
22:35
E02 - Camarón: Camarón Superstar
E02 - Camarón: Camarón Superstar
Episode in Micro
En el 25 aniversario de su muerte, Podium Podcast conmemora la figura del cantaor a través de esta serie documental compuesta por cuatro episodios. En este segundo recordamos el mejor momento de la carrera de Camarón. Tres años antes de su muerte miles de personas llenaban salas y estadios para poder escuchar al cantaor. A su lado ya no estaba el gran Paco de Lucía sino otro virtuoso de la guitarra: Tomatito. Es 1975 y Camarón cambia de productora, de productor y de estilo. Ricardo Pachón le plantea grabar en multipista y con más músicos. Conoce a Kiko Veneno, Raimundo Amador... todo un grupo de rockeros flamencos influenciados por las bases aéreas americanas de Rota y Morón. Los sonidos anglosajones se cuelan en su música y el LSD en el cuerpo y la mente del cantaor. Es la revolución de la música, aunque el mundo tardará en enterarse. Eso sí, nadie se quedó sin bailar 'Volando voy'.  
Art and literature 7 years
5
1
637
24:26
E01 - Camarón: El testamento del Mesías
E01 - Camarón: El testamento del Mesías
Episode in Micro
Contar quién fue Camarón sólo se puede hacer a través de su cante. La leyenda es grande para lo sencilla que fue su vida y pequeña para lo inmenso que es su legado. En el 25 aniversario de su muerte, Podium Podcast conmemora la figura del cantaor a través de esta serie documental compuesta por cuatro episodios. A la hora de morir, lo hizo por siguiriya. Murió por siguiriya sin darse cuenta, sin pretenderlo y con la inocencia piafándole como un potro en la voz ya devastada por la cercanía de la muerte" Así dice Félix Grande en el libro Paco de Lucía y Camarón de la Isla. La vida de camarón fluía por los ritmos flamencos que unas veces se cantaban suaves y otras con garra, taconeo y palmas fuertes. 2 de julio de 1992, José Monge Cruz -Camarón de la Isla- bautizado así por el pelo rubio con el que nació, apenas comía aquellos últimos días. Sólo zumo y agua. Los rumores decían que se lo había llevado la droga pero fue un cáncer de pulmón derivado de su adicción al tabaco el que acabó con la vida del cantaor. Potro de rabia y miel inundaba las emisoras y las casas de gran parte de nuestro país. Un documental sonoro escrito por Alejandro Luque y narrado por el actor José Luis García Pérez. Con las voces de: José Vicente Dorado y Marta González Novo Realización: María Jesús Espinosa de los Monteros Postproducción: Elizabeth Búa Producción: Paloma Quintanilla. Con la participación especial del Servicio de Documentación de la Cadena SER de Radio Sevilla y de Radio Cádiz
Art and literature 7 years
9
6
1.8k
24:56
E05 - Borges según Borges: María Kodama, segunda parte
E05 - Borges según Borges: María Kodama, segunda parte
Episode in Micro
Terminamos este homenaje a Jorge Luis Borges con la segunda parte de la entrevista a la viuda del escritor, María Kodama.Kodama habla sobre cómo ella y Borges rompían con todas las reglas de la época. Ambos eran unos adelantados a su tiempo, no estaban casados y eran una pareja de seres libres e independientes. Jorge Elías, periodista de Radio Continental, le plantea la peliaguda cuestión de si estar tras la sombra de un escritor tan importante como Borges ha influido en su carrera y personalidad. Ella lo niega. Kodama no era Borges y, por supuesto, Borges no era Kodama.Recuerdan el pasado y hablan del futuro. De cómo Borges revolucionó la prosa en la segunda mitad del siglo XX, de aquellos días en los que Kodama le leía. La viuda recuerda aquel día en el que Borges le pidió que buscara una anotación que él escribió en uno de sus libros, la necesitaba para una conferencia. María Kodama encontró el libro solicitado y vio aquella anotación, una anotación escrita con letra de adolescente, de un Borges de 16 años. Cuarenta años más tarde, el escritor seguía realizando anotaciones en las portadillas de todas las novelas de sus estanterías."Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche..." así comenzaba la nueva vida de María Kodama junto a Borges, pero por aquel entonces, ella tenía 10 años y aún no lo sabía.
Art and literature 8 years
1
0
454
16:36
E04 - Borges según Borges: María Kodama, primera parte
E04 - Borges según Borges: María Kodama, primera parte
Episode in Micro
Nacida en Buenos Aires, la escritora, traductora y profesora de letras María Kodama habla, en este episodio, sobre Borges el escritor y difunto marido. Ella es la encargada de llevar el legado de Borges y en 1988 creó la Fundación Internacional Borges. Lo conoció a los 16 años y, desde entonces, compartieron pasiones literarias recorriendo el mundo con sus obras.El periodista Jorge Elías, de Radio Continental, pregunta a María Kodama sobre cómo era Borges. Kodama responde que había muchos Borges al igual que nosotros somos muchas personas, tantas como interlocutores tenemos. El escritor era literario pero también irónico, este último más conocido por el mundo por sus famosas y ocurrentes respuestas en las entrevistas.Minucioso en cada puntuación. Borges debía dictar a Kodama sus textos a causa de su ceguera. Le pedía que lo leyera varias veces, retocaba palabras, puntos, cualquier pequeña cosa. Dejaba el texto reposar y repetían el proceso a los pocos días.Jorge Luis Borges tenía la suerte de recordar los sueños y no tener miedo a la página en blanco.
Art and literature 8 years
1
0
471
18:23
E03 - Borges según Borges: el tango
E03 - Borges según Borges: el tango
Episode in Micro
El tango no sale ni del pueblo ni de la aristocracia. No sale de la guitarra sino del piano, de la flauta y el violín. Es la mezcla de ambos. Pero también de la literatura y de la música.Borges investigó en 1920 sobre el tango, sobre la vida y la obra Evaristo Carriego. En 1965 dictó conferencias sobre el género en Buenos Aires. Los audios de estas charlas fueron descubiertos por el escritor español Bernardo Artxaga y recorrieron el mundo por sus impactantes declaraciones. Por el trigésimo aniversario de la muerte de Borges se publicó el libro "El tango" (Lumen) con el conglomerado de cuatro de sus conferencias.El autor, reflexiona en este tercer episodio sobre el origen del tango. Habla de Carlos Gardel, del amor de una mujer: "el nombre de una mujer me delata, me duele una mujer en todo el cuerpo". De la tristeza del tango en las canciones. Una tristeza mucho posterior pues los primeros tangos tenían, según Borges, letras indecentes y traviesas.Un documental narrado por Jorge Elías, periodista de Radio Continental.
Art and literature 8 years
2
2
402
09:56
E02 - Borges según Borges: Su obra
E02 - Borges según Borges: Su obra
Episode in Micro
En este segundo episodio del documental sonoro dedicado al escritor Jorge Luis Borges, nos adentramos en su obra.El escritor cuenta cómo el color amarillo le ha ido acompañando a lo largo de los años incluso a medida que se iba quedando ciego. Un color que, junto al dorado, aparece en muchos de sus relatos. Relatos cortos, historias condensadas en pocas palabras, en las justas palabras.En 1944 publica Ficciones, una de sus colecciones más famosas sobre cuentos fantásticos dividida en dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios. Con ello Borges establece la teoría de que componer bastos libros resulta absurdo cuando la misma explicación puede darse en pequeños tomos, en pequeños cuentos.En sus obra existe una gran variedad de temas: la patria, los hombres, la filosofía, los atardeceres, las orillas de su ciudad, los sueños olvidados y recuperados... el tiempo. Tímido y ocurrente, su mujer María Kodama recuerda que Borges solía decir que "leía más que escribía". Y escribía casi todo lo que soñaba.Un documental narrado por Jorge Elías, periodista de Radio Continental.
Art and literature 8 years
3
0
456
12:44
Borges según Borges: el hombre
Borges según Borges: el hombre
Episode in Micro
Borges según Borges: el hombre
Art and literature 8 years
3
1
941
14:32
Miguel de Unamuno, el intelectual que agitó a una generación
Miguel de Unamuno, el intelectual que agitó a una generación
Episode in Micro
Miguel de Unamuno es uno de los más destacados pensadores y folósofos de España e influyó de manera notable en la Generación del 98. Nació en Bilbao en 1864, donde creció y forjó su personalidad rígida y exigente. En este documental recorremos su infancia y juventud, su amor con Concha, sus años como rector en la Universidad de Salamanca y su paso por Madrid, el destierro a Fuerteventura y sus últimos años de la mano de la Segunda República y más tarde en el bando nacional, hasta su muerte, un 31 de diciembre 1936.Su legado como literato y ensayista es incuestionable. Unamuno fue un hombre crítico con su tiempo, con la política y la sociedad. Buceamos por aquel carácter difícil a través de los destacados nombres del mundo de la cultura y la filosofía.El actor José Luis Gómez acaba de estrenar la película La isla del viento, donde interpreta a un Unamuno maduro en su destierro en Fuerteventura. En una conversación entre él y el periodista Juan Cruz, desvelamos algunos detalles curiosos sobre la vida del intelectual, como los días en la isla donde tomaba el sol desnudo o contaba a los pescadores historias de su tierra. Con Leontxo García, experto en ajedrez del diario El País, hablamos sobre sus largas horas dedicadas a este noble juego.Además, contaremos con la participación de Jon Juaristi y el matrimonio Rabaté, escritores de sendas biografías del pensador bilbaíno. El filólogo Carlos Mayoral y el filósofo Fernando Savater nos descubre la faceta más entrañable del escritor, sus años como profesor y decano de la Universidad de Salamanca, su relación con sus alumnos y con aquella ciudad que al principio le parecía un pequeño pueblito y que acabó por enamorarle.Los actores Sergio Peris Mencheta, Terele Pávez y Miguel del Arco, junto con la escritora Carmen Posadas ponen voz a textos de Don Miguel.Este documental ha sido dirigido por María Jesús Espinosa de los Monteros. El guión y el diseño de sonido son de María Jesús Espinosa de los Monteros y Paloma Tor
Art and literature 8 years
15
5
2k
55:35
El año de Podium
El año de Podium
Episode in Micro
El año de Podium, un documental sonoro sobre el universo del podcast. Para ello, ha contado con la participación de expertos en la materia como Gorka Zumeta, periodista y profesor de comunicación y radio en la ESIC (Escuela Business and Marketing School), el Instituto de Comunicación Empresarial o la Escuela Superior de Imagen y sonido CES, entre otros; Luis Miguel Pedrero, catedrático de Estructura de la Comunicación, y profesor de radio de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca; Emma Rodero, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu i Fabra de Barcelona; y Daniel Alarcón, periodista peruano, cofundador de Radio Ambulante y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Berkeley, en California (EE.UU.).En El año de Podium se abordan cuestiones como: ¿Cuáles son las claves para la realización de un buen podcast? ¿Qué hace falta para que se asiente en España como lo ha hecho en otros países? o ¿Cuál es el futuro del podcasting?Además, se hace un repaso por lo mejor de Podium con entrevistas y anécdotas de la mano de sus protagonistas: Lucía Taboada y Miguel Núñez de La Redada, Elia Fernández de Mañana Empiezo o José Luis Sastre de Diario de un naufragio.Por último, podrán escuchar un adelanto en exclusiva de Bienvenido a la vida peligrosa, la serie sonora dirigida y adaptada por Guillermo Arriaga y con guion de Arturo Pérez-Revete.
Magazine and lifestyle 8 years
6
1
634
54:46
More of Podium Podcast View more
A solas... con Vicky Martín Berrocal
A solas... con Vicky Martín Berrocal Vicky Martín Berrocal lleva 30 años de trayectoria profesional y en este videopodcast se sienta con algunos de sus mejores amigos para conversar sobre la vida. En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy conocidas a tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara. Personas conocidas de ámbito nacional e internacional, del mundo de la moda, la música, la televisión, la política o el cine son los invitados de ‘A solas con…’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones, alegrías y todo lo que os podáis imaginar. Un ratito íntimo para conversar en confianza y desde las tripas gracias a una anfitriona inmejorable. Todas las semanas y gratis, en todas las plataformas de audio y vídeo. Producido por Podium Podcast y PRISA Vídeo. Un podcast de Vicky Martín Berrocal producido por Podium Podcast y LaCoproductora. Ha sido galardonado como Mejor Podcast Revelación (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Directora de producción: Gabriela del Hoyo Dirección: Eugenio Viñas y Miriam Hernanz. Producción: Chevi Dorado y Maite Lizundia. Dirección de fotografía: Luis Almodóvar. Diseño sonoro: Elizabeth Búa. Música original: Lin Cortés. Realización y edición: Luis Almodóvar. Producción: Maite Lizundia y Paloma Oliveira. Operadores de cámara: Olivia López, Marcos Carrasco, Mario Anta, María Díaz y Enrique Oñate. Maquillaje y peluquería: Mariángeles Calvo. Escenografía: Alejandro Sáez. Productores ejecutivos: María Jesús Espinosa de los Monteros y Fran Llorente. Updated
Saldremos mejores
Saldremos mejores "Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio. Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada miércoles. "Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Updated
Negra y criminal
Negra y criminal Una experiencia sonora que pondrá al límite tu adrenalina Updated
You may also like View more
El gran apagón
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Updated
Noviembre Nocturno
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Updated
Los búfalos nocturnos
Los búfalos nocturnos Mucho más que cultura Updated

Go to Art and literature