iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By David Pérez Alonso Mil Cosas Buenas - Podcast
Mil Cosas Buenas - Podcast
Podcast

Mil Cosas Buenas - Podcast

15
29

Podcast educativo del IES Lazarillo de Tormes (Escalona). Inspirados en el grupo de trabajo que creamos en el curso 22/23 como Sujeto Omitido Podcast (capitaneados por Sandra Santurde y su idea que ya había trabajado previamente en el IES Arenales del Tajo de Cebolla), este curso pretendemos continuar y avanzar en las diferentes líneas de trabajo abiertas. Este grupo de trabajo tiene una labor interdisciplinar en la que intervendrán diferentes miembros del a comunidad educativa del IES Lazarillo de Tormes de Escalona (Toledo). Una manera de favorecer el trabajo cooperativo entre profesores, alumnos y miembros de la comunidad educativa, utilizando las herramientas digitales para desarrollar el contenido y como un método de evaluación. No se trata exclusivamente de manejar las nuevas tecnologías, sino de impulsar destrezas para intervenir en la sociedad.

En este curso 23/24 algunos de los profesores que participamos somos:
Toñi López (Economía)<
David Pérez (Informática)
Cristina Moreno (Inglés)
Rebeca García Huerta (Latín y Griego)
Nuria Quintana (Inglés)
Jesús Álvarez (Historia)
Jesús Morales (Música)
Iván González (Filosofía)
Cristina Silgado (Inglés)

Podcast educativo del IES Lazarillo de Tormes (Escalona). Inspirados en el grupo de trabajo que creamos en el curso 22/23 como Sujeto Omitido Podcast (capitaneados por Sandra Santurde y su idea que ya había trabajado previamente en el IES Arenales del Tajo de Cebolla), este curso pretendemos continuar y avanzar en las diferentes líneas de trabajo abiertas. Este grupo de trabajo tiene una labor interdisciplinar en la que intervendrán diferentes miembros del a comunidad educativa del IES Lazarillo de Tormes de Escalona (Toledo). Una manera de favorecer el trabajo cooperativo entre profesores, alumnos y miembros de la comunidad educativa, utilizando las herramientas digitales para desarrollar el contenido y como un método de evaluación. No se trata exclusivamente de manejar las nuevas tecnologías, sino de impulsar destrezas para intervenir en la sociedad.

En este curso 23/24 algunos de los profesores que participamos somos:
Toñi López (Economía)<
David Pérez (Informática)
Cristina Moreno (Inglés)
Rebeca García Huerta (Latín y Griego)
Nuria Quintana (Inglés)
Jesús Álvarez (Historia)
Jesús Morales (Música)
Iván González (Filosofía)
Cristina Silgado (Inglés)

15
29
MCB_2x08 - Viaje a Londres

MCB_2x08 - Viaje a Londres

El curso está llegando a su fin, y nuestro alumnado de 2* Bilingüe ha grabado un último episodio de nuestro podcast escolar Mil Cosas Buenas narrando todas las experiencias vividas en su viaje de estudios a Londres ocurrido en marzo. Vamos todos a practicar nuestro ‘listening’ escuchando las mil anécdotas vividas allí narradas en inglés. ¡Pero no os preocupéis aquellos que no dominéis del todo el idioma de Shakespeare! También lo han grabado en castellano. ¡Feliz verano para todos nuestros oyentes!”
Children and education 1 month
0
0
24
50:07
MCB_2x07 - Día del Libro

MCB_2x07 - Día del Libro

En el 23 de abril, Día del Libro, los profesores os recomendamos algunos libros que nos marcaron y fueron importantes... o porque nos gustaron y queremos que os los leáis. ¡Lean ustedes! Sara - "La regenta" Leopoldo Alas Clarín Gervasio - "El hombre unidimensional" Marcuse Granada - "El cuento de la criada " Margaret Atwood Rebeca - "Luces de bohemia" Valle Inclán David - "Las aventuras de Astérix y Obélix" Guiosciny y Uderzo Rafa - "Linterna mágica" Ingman Bergman Jennifer - "Las gratitudes" Delphine Devigan Arabella - ""Stoner" John Williams
Children and education 2 months
0
0
12
19:11
MCB_02x06 - Lluvia

MCB_02x06 - Lluvia

En este episodio vamos a hablar sobre la lluvia... mucho agua ha caído pero es un tema mucho más amplio que abordamos en Mil Cosas Buenas En la sección Sapere Aude, Rebeca García Huerta y sus alumnos de 2º de Bachillerato de Griego nos hablan de las etimología de la lluvia Cristina Moreno en su Luna conversa en un día de lluvia como siempre desde su mirada cálida y cercana. Luis Fran y su Podcast con Historia con algo cotidinao como es la lluvia en la Historia de la Humanidad
Children and education 3 months
1
0
9
24:31
MCB 2x05 - Nuevos Comienzos

MCB 2x05 - Nuevos Comienzos

En este episodio queríamos retomar un tema que surgió al principio de curso como "nuevos comienzos", el nuevo curso... pero... que al final no lo hicimos. Pero pensamos que a la vuelta de vacaciones, el año nuevo, también podría traernos este asunto a valorarlo en las diferentes áreas. Nuevos comienzos, nuevas etapas, empezar algo, cambios en la historia, en la antigua roma, en la filosofía, en el renacer... un tema mucho más amplio que abordamos en Mil Cosas Buenas Gervasio Martos nos introduce el tema: nuevos comienzos desde sus pensamientos y filósofos que lo abordaron. En la sección Sapere Aude, Rebeca García Huerta y sus alumnas de 2º de Bachillerato nos hablan de las grandes etapas de la antigua Roma: monarquía, República e Imperio, en las que esa civilización resurgía y se reinventaba. La Pasta Gansa donde las alumnas de Economía de 2º de Bachillerato de Toñi nos hablan de lo que espera en su futuro cuando acaben el instituto. Luis Fran y su Podcast con Historia con los grandes etapas y cambios en la Historia de la Humanidad Cristina Moreno en su Luna nos habla los recomienzos, de las nuevas etapas, como siempre desde su mirada cálida y cercana.
Children and education 4 months
0
0
12
26:28
MCB_02x04 - Mitos grecolatinos en el resto de materias

MCB_02x04 - Mitos grecolatinos en el resto de materias

Con el episodio de hoy queremos tratar de explicar y analizar cómo algunos de los mitos grecolatinos y la civilización clásica pervive en el resto de materias o en nuestro día a día. Os invitamos a escuchar desde la perspectiva de la filosofía, de la informática y el inglés. En la sección Sapere Aude, Rebeca García Huerta se introduce el episodio y sus alumnas de 2º Bachillerato nos cuentan cómo algunos de esos mitos en nuestro día a día. Gervasio Martos, junto a sus alumnas Claudia González y Valeria Galán, de 2º de bachillerato nos acerca algunos mitos dentro de la filosofía. Tecnolocos con David Pérez y sus alumnos de 1º de GM SMR nos habla de muchas empresas y aspectos de la informática que han cogido el nombre de mitos y leyendas grecolatinas. Cristina Moreno en su Luna nos habla del impacto de los romanos en Inglaterra.
Children and education 7 months
1
0
11
31:55
MCB - 2x03 - Día de la Filosofía

MCB - 2x03 - Día de la Filosofía

Con el episodio de hoy queremos contribuir a la celebración del Día Mundial de la Filosofía, que se celebra cada tercer jueves de noviembre con el fin de reivindicar el valor del pensamiento crítico, la reflexión libre y autónoma, la tolerancia y la necesidad de un discurso verdadero sobre la realidad. Además de una disciplina académica, la filosofía es toda una actitud ante la vida, una manera de vivir y de habitar en el mundo, y también una práctica basada en la búsqueda eterna de la verdad, la bondad y la belleza Gervasio Martos realiza la introducción al Día de la Filosofía Yaiza Piñas y Paz Boyero, nos van a contar cómo y cuándo nace la filosofía, hace ya más de 2500 años. ORIGEN FILOSOFÍA. 4º ESO. De la filosofía de Platón y de la salida de la caverna se van a encargar Ariadna Yanira y Carlos Peña En la sección Sapere Aude, se extraen fragmentos de la obra "El banquete" de Platón Tecnolocos nos acerca a la Escuela de Frankfurt y el impacto de la tecnología en el ser humano. Rocío Gil "filo", la otra profesora de filosofía del centro, trabaja con sus alumnos de 4ESO: Pedro Lanchas González y Naia Grandes Coltel y 1BACHILLERATO: Sara Aissaoui, Sara Calderero Guerra, Jair y Romero Lozano [Sección Rocío Filo] JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, reflexiona sobre la filosodía
Children and education 7 months
1
0
24
29:10
MCB - 2x02 - Diversidad Cultural

MCB - 2x02 - Diversidad Cultural

El día 12 de octubre, además del Día de la Hispanidad, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios.de Hipanoamérica. Esta conmemoración nos da pie a trabajar en las diferencias secciones de Mil Cosas Buenas la Diversidad Cultural. Gervasio Martos realiza la introducción a la Diversidad Cultural En la sección La Pasta Gansa, nuestro pildorazo económico, los alumnos de 1°Bach de Humanidades y Ciencias Sociales de Economía con Toñi López, nos hablan de la diversidad cultural. Participan Mohammed e Ismael. En sección La Luna, Cristina Moreno habla con diferentes profesores y alumnos de diferentes nacionalidades y procedencias (Adelina Emil 4ºBbili, AnaBela Marie Hernández 2ºBach Letras, Eloisa Zoia) sobre los cambios culturales con respecto a nuestro país. Jesús M Ros, vuelve con su Música para tus oídos acompañado de Mara Gómez Guerrero 4°Bbil, Ariadna Guzmán Mesa 4°Cbil y Bilal Sghir Himmad 4°Div. para hablarnos de la relación entre la música y especialmente el JAZZ y la diversidad cultural Daniela Vernón, estrena sección con InFOLmados, donde trabaja la diversidad cultural en su módulo Itinerario Personal para la Empleabilidad de 1ºFPGM SMR Luis Francisco Serrano también estrena sección su Podcast con Historia también se suma a la diversidad cultural en la Historia. participan: Alumnos de 4d. Paz Boyero, Gorka Martín y Yaiza Piñas Tecnolocos y cómo la tecnología ayuda o dificluta la diversidad cultural, David Pérez trabaja con los chicos y chicas del módulo de Proyecto Intermodular de 1ºFPGM SMR JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos narra enlaza las bibliotecas como punto de enganche a la comprensión de la diversidad cultural .
Children and education 8 months
1
0
18
41:01
Episodio 2x01 - Día de las Bibiotecas

Episodio 2x01 - Día de las Bibiotecas

¡¡¡Arrancamos Temporada!!! En este episodio, coincidiendo con la celebración del Día de las Bibliotecas el 24 de octubre, Gervasio Martos encargado de la Biblioteca del Centro y del Plan Lector, impulsa con sus alumnos y los de Teresa Herradón de Lengua y Literatura de 1º de Bachillerato de Letras B una entrevista a Rosa Vilas, bibliotecaria de la Biblioteca Municipal de Escalona.
Children and education 8 months
1
0
21
10:20
MCB01x07 - El libro

MCB01x07 - El libro

Aunque el anterior episodio se lo dedicamos a la celebración de "El día internacional del libro" el 23 de abril, el mes de abril es el mes del libro, y desde nuestras habituales secciones vamos a hacer un pequeño acercamiento a ese artefacto repleto de palabras que nos llevan a lugares inimaginables. Empezamos En la sección Sapere Aude los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades Griego, de Rebeca García Huerta, nos harán un estudio sobre la etimología de la palabra libro y también algunos de los hitos literarios de la cultura clásica. Participan Ángela Benito Gómez, Clara Calderón De la Vega, Lucía Del Prado Martín, Paula del Val Fraile y Sara García Gallego. En la sección Concienciados de Carolina Sánchez , los alumnos de 1º de Bachillerato de Anatomía, Sol Notario de 2ºBachillerato , y también arropados por el profe Gervasio Martos nos hablan con bien de datos científicos de las ventajas de la lectura. Participan: En la sección Tecnolocos los alumnos del Grado de FP Básica de Informática de David Pérez nos hablan de un pequeño estudio que han realizado sobre los hábitos de lectura de los alumnos y profesores del centro. Participan: Leo, Rubén, Alex, Noelia, Aya, Kevin y Diego (de 2º de CFGB) En la sección La Pasta Gansa, nuestro pildorazo económico, los alumnos de 1°Bach de Humanidades y Ciencias Sociales de Economía con Toñi López, nos hablan de cómo la lectura influye en el entorno laboral. Participan Ariadna y Sonia. En sección Luna llena, Cristina Moreno habla con un autor, una alumna ( María José Orozco de 4º DIVER) y un profesor sobre la lectura y los libros, tres vértices a la luz de la luna. Jesús M Ros, vuelve con su Música para tus oídos acompañado de Saray García Iniesta, Paz Boyero Alonso y Yaiza Piñas Millán de 3º ESO E nos relaciona la música y la literatura. Nuria Quintana acompañada de los alumnos de 2* ESO B/C bilingüe Aya El Idrissi, Raquel Ortiz, Lucía Gómez, Rubén Vicente, Sofía de Juan, Juan Castro, José Luis García-Caro, Lucas Márquez, África Jiménez, Berta del Álamo, Yaiza Silván, y Elena Piñas, nos cuentan su viaje a Dublín (Irlanda) en paralelo al descubrimiento de la obra tradicional de ese país: Molly Malone JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos habla del libro.
Children and education 1 year
1
0
23
45:12
MCB1x06 - Día del Libro

MCB1x06 - Día del Libro

El día del libro.... ¡¡¡OS LEEMOS!!! La ciudad de los prodigios - Eduardo Mendoza (David Pérez) Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes (Rafael Laso, Rafael García) Un día de cólera - Arturo Pérez Reverte (Luis Francisco Serrano) Donde pongo la vida pongo el fuego - Ángel González (Jesús Ángel García) La vida es sueño - Calderón de la Barca (Sara Díaz) La magia de ser nosotros - Elisabet Benavent (Jennifer González) Apocalipsis Matemático - Eduardo Sáenz de Cabezón (Reyes Ruano) Memorias de Adriano - Marguerite Yourcenar (Rebeca García Huerta) Mecanoscrito del segundo origen - Manuel de Pedrolo (Encarna Jiménez) Te quiero viva, burra - Loreto Sánchez Seoane (Toñi López de la Ossa) El abismo del olvido - Paco Roca y Rodrigo Terrasa (Cristina Moreno) Luces de Bohemia - Valle Inclán (Oscar García y Rebeca García Huerta) Molly Malone (Paula de Benido, Andrea Espinosa y Nuria Quintana)
Children and education 1 year
1
0
23
11:07
MCB1x05 - Mujer

MCB1x05 - Mujer

El 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo salieron a las calles por y para la igualdad. Esta es una celebración de los derechos adquiridos, gracias a la lucha de muchas mujeres pero también se reclama su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género y una sociedad más igualitaria el 8 de marzo es una reivindicación de los derechos de las mujeres. De todas las mujeres. El objetivo es sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género. Aquí en el instituto, celebramos ese día con muchas actividades dentro de las clases y también con un pequeño acto en los recreos, pero también en este episodio del podcast Mil Cosas Buenas... empezamos En la sección Sapere Aude los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades Griego, de Rebeca García Huerta, nos harán un estudio sobre la etimología de la palabra mujer y también algunos de los diferentes mitos de la cultura clásica relativa a la mujer. Participan Ángela Benito Gómez, Clara Calderón De la Vega, Lucía Del Prado Martín, Paula del Val Fraile y Sara García Gallego. En la sección Tecnolocos las alumnas del Grado Medio de Informática nos hablan de por qué han escogido estos estudios de tecnología, donde las mujeres son una menoría y realmente existe una falta de vocaciones. Confiemos en que haya más ejemplos como ellas. Participan: Cristina, Sonia, Rocio (de 1º de SMR) y Carla y María Victoria (de 2º de SMR) JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos lee un relato con mucha miga.
Children and education 1 year
1
0
23
19:07
Mil Cosas Buenas 1x04 - El Amor

Mil Cosas Buenas 1x04 - El Amor

En febrero nuestro entorno se llena de corazones y anuncios publicitarios sobre el amor, celebrar el amor y una festividad que, el 14 de febrero inunda de perfumes, flores, cenas y festejos todo. ¿Lo celebraste? ¿Se acordaron de ti? ¿Tienes un amor correspondido? Más allá del romanticismo dentro del centro educativo san Valentín ocupa las materias de inglés y cómo la cultura anglosajona celebra esta festividad. La literatura, la música, toda expresión artística está plagada de amor y desamor, claro. Pero también la historia y la mitología griega está conformada por mitos y personajes que han originado diferentes formas de entender nuestras relaciones actuales, como narciso. Pero... ¿qué es el amor? ¿Solo química? ¡¡¡Oh no científicos... hacednos creer que hay algo más!!! (La foto del episodio es un trabajo de Plástica realizado por Carlota Carrero Santiago de 2°F) Si lo prefieres en nuestro canal de iVoox: https://go.ivoox.com/rf/123728609 En la sección Sapere Aude los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades Griego, de Rebeca García Huerta, nos harán un estudio sobre los diferentes mitos de la cultura clásica relativa al amor, los mitos románticos que han llegado a nuestros días. Participan Ángela Benito Gómez, Clara Calderón De la Vega, Lucía Del Prado Martín, Paula del Val Fraile y Sara García Gallego. En la sección Concienciados los alumnos de Biología , de Carolina Sánchez nos hablan del amor, ¿qué es? ¿Qué lo exterioriza? Algunos experimentos y muchas de las hormonas que lo manifiestan... Participan: Lucia Bermejo Valladares 4B, Laura Escudero 4B, Iris García 4B, Juan Carlos García 4D, Abigail González 4D, Saúl Java 4B, Cayetana Herràiz 4C, Mateo Orlando Ignacio 4 D, Leire Marín 4D, Roberto Gita 4D, Rocío Merchán 4D y Sol Notario 2 Bach. JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos lee un relato lleno de lascivia, ¿es todo lo que parece?
Children and education 1 year
0
0
29
17:25
Episodio 3 - Día de la Paz y la NO Violencia

Episodio 3 - Día de la Paz y la NO Violencia

En este episodio, coincidiendo con la celebración del Día de la Paz y la NO Violencia el 30 de enero nuestras secciones habituales abordan la temática de la PAZ desde sus diferentes disciplinas. En la sección Sapere Aude los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades Griego, de Rebeca García Huerta, nos harán un estudio etimológico de la muerte y muchas de las palabras derivadas de ella en latín y griego. Participan Ángela Benito Gómez, Clara Calderón De la Vega, Lucía Del Prado Martín, Paula del Val Fraile y Sara García Gallego. En la sección La Pasta Gansa, nuestro pildorazo económico, los alumnos de 1°Bach de Humanidades y Ciencias Sociales de Economía con Toñi López, nos hablan de la Banca Ética. Participan Simona, Victoria y Adriana. En la sección Concienciados los alumnos de Biología , de Carolina Sánchez nos hablan de diferentes acercamientos científicos a la paz, participan Gema Uceta y Hafsa Astitou. de 1º deBachillerato y Sol Notario de 2º de Bachillerato. En sección Luna llena, Cristina Moreno habla con diferentes profesores, alumnos sobre la PAZ... Jesús M Ros, vuelve con su Música para tus oídos acompañado de Bouaouz Idrissi, Romaisa y El Idrissi , Chaimae de 3º ESO A para hablarnos de la relación entre la música y la PAZ JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos narra sobre la PAZ.
Children and education 1 year
0
0
26
30:50
Mil cosas buenas 1x02 - Día de la Filosofía

Mil cosas buenas 1x02 - Día de la Filosofía

En este episodio, coincidiendo con la celebración del Día de la Filosofía el 16 de noviembre, realizando nuestras secciones habituales con el enfoque ético o filosófico, nos hacemos preguntas y además, se nos suman los profes de filosofía del centro para guiarnos por ese fabuloso mundo del saber. Abre el episodio Iván González, profesor de Filosofía en el centro, con una breve introducción sobre lo que representa la filosofía. En la nueva sección Multiplícate por Cero los alumnos de 2º de la ESO de Miguel Parrilla nos hablarán de los filósofos y matemáticos que había en la antigua Grecia, así como algunas de sus paradojas. Participan: Carlota de Juan, Aitor Luque, Daniel Ramírez de 2ºESO D y Nerea Alonso, Carlota Carrero, Coral Chulia, Estefanía del Olmo de 2ºESO F. Colaboran también los chicos y chicas de Sapere Aude con alguna explicación etimológica. En la sección La Pasta Gansa, nuestro pildorazo económico, los alumnos de 1°Bach de Humanidades y Ciencias Sociales de Economía con Toñi López, nos hablan de la Banca Ética. Participan Nayara Gómez y Sheila Palacios. En la sección Tecno-locos los alumnos de 2º de Grado Medio de SMR , de David Pérez nos hablan de los problemas éticos de la informática, algortimos de decisión, etc. . Participan los alumnos: Javier Aldir y Jorge Sorell. En sección Luna llena, Cristina Moreno habla con profesores y alumnos de diferentes procedencias para responder a la pregunta de qué le dirías al "tú de niño"... Intervienen: Mari Carmen Terrazas y Jorge Navas de 1º Bachillerato de Ciencias. Gervasio Martos, profesor de filosofía del centro, aparece para hablarnos de la Herencia Helenística. JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos narra sobre la filosofía y el amor. Terminamos con varias entrevistas de Iván González, profe de filosofía sobre prender la chispa filosófica en alumnos y más cosas... fiosofíiiaaaaa....
Children and education 1 year
1
0
44
46:30
MBC1x01 -La Muerte, Halloween y otros (Noviembre 2023)

MBC1x01 -La Muerte, Halloween y otros (Noviembre 2023)

En este episodio, coincidiendo con la celebración de diferentes festividades relacionadas con la muerte, y cómo no, todas las actividades que en el Centro se desarrollan para Halloween desde el Departamento de Inglés, hemos preparado diferentes secciones con un protagonista claro: la muerte. En la sección Sapere Aude los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades Griego, de Rebeca García Huerta, nos harán un estudio etimológico de la muerte y muchas de las palabras derivdadas de ella en latín y griego. Participan Ángela Benito Gómez, Clara Calderón De la Vega, Lucía Del Prado Martín, Paula del Val Fraile y Sara García Gallego. En la sección Tecno-locos los alumnos de 2º de Grado Medio de SMR , de David Pérez nos hablan de uno de los comandos más utilizados en la conectividad de redes: el comando ping y una variante que fue el ping de la muerte. Participan los alumnos: Carla Sánchez y Diego Campos. En la sección La Pasta Gansa, nuestro pildorazo económico, los alumnos de 1°Bach de Humanidades y Ciencias Sociales de Economía con Toñi López, nos hablan del peligroso phising. Participan Sheila Palacios, Lucía Juzgado y Nayara Gómez En sección Luna llena, que inauguramos en este episodio, Cristina Moreno habla con profesores y alumnos de diferentes procedencias para explicarnos cómo se celebra el "día de muertos" o de "todos los santos"... Intervienen: Eloisa Zoida (Italia), Iván González (Galicia), Denisa (Rumania). JP Yuste, uno de los conserjes del centro, con gran vocación literaria, nos narra un escalofriante e inquietante relato de terror. Terminamos con un breve resumen de las actividades realizadas en Hallwoeen por el departamento de inglés y los ganadores de los relatos breves del concurso de relatos de Halloween. (Carmen Puebla 3ºESO Bil, Shilma Afkir 4º ESO Bil y Sara García 1º BAchillerato de Letras
Children and education 1 year
0
0
41
35:20
More of David Pérez Alonso View more
Desde El Murillo
Desde El Murillo Programa de Radio quincenal realizado en la actualidad por David Amargor y Aniceto del Río desde Torrijos (Toledo) que se emite en Radio Torrijos, 107.4FM, los viernes de 21:00 a 22:30h y que se sube a la web www.desdelmurillo.blogspot.com (anteriormente también en Radio Forum Mérida y Radio Val de Santo Domingo). Un espacio para la música alternativa que se escucha menos en los canales convencionales donde tiene cabida el amplio abanico de estilos y grupos que escuchamos y nos apasionan. Música de todas las épocas, de casi todas las etiquetas y para casi todos los gustos... Updated
You may also like View more
Cuentos Infantiles
Cuentos Infantiles En este podcast te traemos las historias favoritas de los más pequeños, narradas a conciencia para ellos. De clásicos hasta novedades, en Cuentos Infantiles encontrarás una gran variedad de historias que encantarán a los niños. Una producción de https://abbcast.com Página web: https://abbcast.com Twitter: https://twitter.com/AbbcastSound Instagram: https://www.instagram.com/abbcast/ ¿Eres una marca, un podcaster o una productora y quieres anunciarte en nuestro podcast? Hazlo aquí: https://abbcast.com/ PROPIEDAD INTELECTUAL Todos los contenidos, textos, imágenes, marcas y códigos fuente son de propiedad de JPPRO Barcelona SL y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. El usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho perteneciente a su titular. Updated
Cráneo: Ciencia para niños curiosos
Cráneo: Ciencia para niños curiosos Los niños hacen preguntas para los científicos en este fascinante podcast. 🔬🌌 Cada episodio responde a sus preguntas científicas con la ayuda de expertos de universidades, museos, zoológicos y más. 🐒🔍🦕 🎧✨ ¡Un nuevo episodio para las familias curiosas todos los martes! 🤔 ¡Envíanos tus preguntas por WhatsApp! +57 305 370 6603 🎂🙋‍♀️ Información sobre cumpleaños y saludos: https://www.cumbrekids.org/saludos Más podcasts de Cumbre Kids: 🌙 Buenas noches, Cráneo 🦎 Camaleón: Ciencia de animales para niños 💼 Los Negocios de Barren Updated
Club de Malasmadres
Club de Malasmadres El podcast del Club de Malasmadres nace con vocación de romper con el mito de la madre perfecta, luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad. En este podcast encontrarás reflexiones y entrevistas a distintas invitadas que nos darán su punto de vista sobre mujer, maternidad y feminismo. Está capitaneado por Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación. Updated
Go to Children and education